Actualidad y sociedad

encontrados: 464, tiempo total: 0.008 segundos rss2
24 meneos
58 clics

Una combinación de fármacos reduce a la mitad la mortalidad por covid de los pacientes más graves

Un ensayo clínico en el Reino Unido muestra que el tocilizumab, un medicamento contra la artritis, es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad
20 4 1 K 108
20 4 1 K 108
9 meneos
70 clics

Cuáles son los tratamientos que disponemos hoy en día contra la covid-19 grave

Llevamos un año de pandemia y hasta la fecha se están investigando hasta 200 fórmulas inyectables contra el SARS-CoV-2. No así se ha avanzado tanto en el campo de tratamientos, y es que a día de hoy seguimos sin uno específico contra la infección.
7 meneos
118 clics

Solicitan ayuda para poder costear el tratamiento médico de una pontesa

"El coste de la dosis semanal asciende a unos 20.000 euros. El primer mes se elevaría a 100.000 dólares neozelandeses, mientras que los siguientes serían unos 60.000", explica Luis, quien indica que con sus ahorros su hija cubriría el primer mes. Pero serían un total de cuatro los meses de plazo que le dan los facultativos para poder estabilizar a la pontesa, que recupere la función renal y pueda volar a España para seguir tratándose. "Queremos que venga cuanto antes, Nueva Zelanda es el mundo moderno, pero en Sanidad están a 40 años"
245 meneos
1324 clics
Los tratamientos prometedores con anticuerpos no funcionan contra las variantes más preocupantes del virus

Los tratamientos prometedores con anticuerpos no funcionan contra las variantes más preocupantes del virus

Ninguno de los principales fármacos con anticuerpos monoclonales es eficaz contra todas las variantes (sudafricana, brasileña y británica), según revela una exclusiva de The Guardian. Estos medicamentos, que se usan en Europa y EEUU, siguen funcionando contra el virus original
113 132 3 K 355
113 132 3 K 355
11 meneos
41 clics

Médicos de Yepes, Toledo, dan cuenta de un nuevo tratamiento para enfrentar el coronavirus mediante los antihistamínicos

Un estudio realizado por un grupo de médicos de Yepes, Toledo, da cuenta de un nuevo tratamiento para enfrentar el coronavirus, mediante la combinación de fármacos antihistamínicos y antibióticos (azitromicina). La investigación realizada con una muestra de 84 pacientes ancianos con sospecha de Covid-19, comprobó que aquellas personas que padecían infecciones respiratorias por alergias, y a las cuales se les administraba este tratamiento, no enfermaban igual que otros con coronavirus.
4 meneos
21 clics

Cabueñes probará un fármaco contra el covid a partir de la colchicina

El medicamento, que habitualmente se usa para tratar la gota, ha mostrado eficacia para reducir las muertes y hospitalizaciones
13 meneos
119 clics

Todo lo que debes saber sobre el Aplidin

En las últimas horas, un medicamento ha copado las noticias más esperanzadoras en relación al coronavirus: el Aplidin. Fabricado por la farmacéutica española Pharmamar, la revista Science lo ha colocado en el primer plano por la gran eficacia que podría tener para luchar contra la pandemia.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
11 meneos
72 clics

Pharma Mar: más presión de los científicos para aprobar el Aplidin tras 3 meses en ‘stand by’.

El Aplidin continúa sumando adeptos en la comunidad científica. Este sábado se han cumplido tres meses desde que Pharma Mar anunciase “resultados positivos” en su ensayo clínico de fase I/II de su fármaco antiCovid-19 sin que desde entonces haya recibido todavía la luz verde de las autoridades sanitarias para iniciar una fase III que se convertiría en el paso previo a su comercialización en el mercado.
28 meneos
38 clics

Católicos cargan contra la nueva ley LGTBI de C-LM porque impide un "tratamiento médico" de la homosexualidad

En las aportaciones al proceso público de participación del anteproyecto, un grupo de trabajo del Arzobispado de Toledo niega que la discriminación sea “generalizada” y afirma que el texto “impone ideología” y afecta “a la libertad personal”
2 meneos
8 clics

Rosa Díez: "La perversión de Sánchez podría necesitar tratamiento clínico

Díez ha subrayado que "los actos de Sánchez no pueden ser solo incompetencia, no puede ser solo incompetencia permitir o estimular las manifestaciones a sabiendas del riesgo del virus, ocultar informes para que la gente acudiera en masa a infectarse, negar la utilidad de las mascarillas, negarse a hacer test, negarse a hacer test en Barajas, no permitir hacer test en farmacias, permitir la llegada masiva de ilegales a Canarias y distribuirlos luego por el resto de España... "si no es sólo incompetencia,¿es que nos quieren muertos?”
1 1 8 K -44
1 1 8 K -44
19 meneos
29 clics

Más de 100 kilómetros para que su hijo de 4 años reciba tratamiento contra la leucemia

Es la historia de Priscila Collado. Esta tomellosera reclama más servicios para el Hospital de Tomelloso, para que su hijo pueda hacer parte de su tratamiento en el municipio.
3 meneos
8 clics

Solo el 15,4% de las mujeres con adicciones acceden a tratamiento, frente al 84,6% de hombres

Según se recoge en el estudio, de Proyecto Hombre las mujeres que llegan a la asociación tienen "vidas más desestructuradas", como consecuencia de un mayor desempleo (72%, frente al 64% en hombres), mayor dependencia económica, más enfermedades crónicas, así como de un mayor número de cargas familiares con respecto a los hombres, ya que el 11% de ellas tienen hijos, frente al 1% de los hombres. Un 76,9% de las mujeres presenta ansiedad severa no ligada al consumo de drogas, frente al 63,2% de los hombres.
3 0 8 K -25
3 0 8 K -25
62 meneos
78 clics

Dentix entrega a sus pacientes documentos donde se indica que son ellos quienes renuncian al tratamiento

Facua aconseja a a los usuarios no cumplimentar ni firmar ningún documento de este tipo. La asociación ha tenido conocimiento de esta práctica a través de afectados de Dentix que se han acercado a la asociación para presentar una reclamación contra la empresa a los que la clínica ya les había hecho firmar dicho documento de renuncia. En los documentos a los que ha tenido acceso la asociación se indica que "solicito [el paciente] la cancelación de mi tratamiento dental en Dentix", eludiendo su responsabilidad en los incumplimientos en los que..
51 11 2 K 39
51 11 2 K 39
16 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No responden a ningún tratamiento": Científicos descubren una nueva enfermedad mortal en los hombres

Los diagnosticados con el nuevo síndrome tienen síntomas que incluyen fiebre, coágulos de sangre e inflamación del cartílago, del tejido pulmonar y de vasos sanguíneos.
13 3 6 K 100
13 3 6 K 100
74 meneos
527 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Langui arremete contra TVE por su injusto tratamiento a “Donde viajan dos”: “Es pura fachada”

El Langui ha criticado que su programa junto a Jesús Vidal, 'Donde viajan dos', haya sido relegado al late night de La 1. "Nos piden un programa blanco, familiar, de valores, para visibilizar las capacidades diferentes, y lo invisibilizan poniéndolo a unas horas nada adecuadas". Ha insistido en su descontento con la corporación opinando que en su caso la cuota y número de espectadores cosechados no son tan relevantes. "TVE no vive de las audiencias", ha lanzado, "no se alimenta de la publicidad.
46 28 12 K 389
46 28 12 K 389
16 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Vallín sobre ignorar al fascismo: "Si te tapas la cara con las manos, el problema sigue ahí"

El periodista y escritor Pedro Vallín aclara que el centro del debate tendría que ser «de qué hablamos, no de quién hablamos.La clave es NO DIFUNDIR LA AGENDA FASCISTA. Si nos pasamos el verano dando espacios sin fin a la llegada de inmigrantes, como si viviéramos una oleada que no existe...Si dedicamos horas sin fin a contar que unos quitan lazos y otros los ponen, como si los catalanes estuvieran a punto de emprenderla a tiros...Si a cualquier noticia sobre los pocos cientos de manteros que operan en Madrid o Barcelona le damos tratamiento de
13 3 5 K 38
13 3 5 K 38
12 meneos
76 clics

El Hospital Río Hortega de Valladolid podría ser clave en el tratamiento Covid a nivel mundial

El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid se ha colado en la lista mundial de centros que utilizan la técnica ECMO, el último recurso para pacientes con disfunción respiratoria grave que no responden a otro tratamiento, y que podría ser clave en enfermos Covid. No obstante, se trata de un sistema que sólo deberían aplicar centros con equipos muy especializados y con experiencia, según recoge la revista The Lancet en un artículo que acaba de publicar.
11 1 0 K 110
11 1 0 K 110
26 meneos
71 clics

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo Aplicov contra el Covid-19

En concreto, según ha explicado la compañía, se han evaluado en el estudio tres cohortes de pacientes con tres niveles de dosis diferentes de plitidepsina (1,5 mg, 2 mg y 2,5 mg), administrados durante tres días consecutivos y la carga viral de los pacientes se ha evaluado cuantitativamente y de forma centralizada al inicio del tratamiento y en los días 4, 7, 15 y 30 posteriores.
20 meneos
617 clics

Muere un hombre y otros dos se quedan en coma tras recibir un tratamiento de blanqueamiento dental

Un hombre de 33 años ha muerto y otros dos entraron en coma tras haberse realizado un blanqueamiento dental.
16 4 1 K 22
16 4 1 K 22
23 meneos
99 clics

Trump deja el hospital: "No dejéis que la Covid domine vuestra vida. Estoy mejor que hace 20 años"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que abandonará el Centro Médico Walter Reed en las próximas horas para volver a la Casa Blanca. Trump, que el viernes fue ingresado en la suite presidencial del Walter Reed tras experimentar una caída en el oxígeno en sangre y fiebre, ha estado recibiendo el antiviral Remdesivir y esteroides. "No tengáis miedo del Covid-19. No dejéis que domine vuestras vidas. Hemos desarrollado, bajo la Administración Trump, grandes medicamentos y conocimiento. ¡Me encuentro mejor que hace 20 años!”.
25 meneos
140 clics

Regeneron: qué se sabe del tratamiento experimental que recibe Donald Trump contra el coronavirus

"Confirmamos que, como anunció el secretario de prensa de la Casa Blanca, [el laboratorio] Regeneron proporcionó una dosis única de 8 gramos de REGNCOV2, un cóctel de dos anticuerpos monoclonales, para uso del presidente Trump", señala un comunicado publicado por la empresa. [...] Esta clase de tratamientos médicos se encuentran entre los más caros del mundo. El precio promedio de un tratamiento con mAb (anticuerpo monoclonal) en EE.UU. oscila entre US$15.000 y US$200.000 al año.
51 meneos
55 clics

El impacto de la pandemia en el cáncer: retrasos y cancelaciones de cirugías o quimioterapia  

Según estudios recogidos por la Sociedad Europea de Oncología Médica, un 60,9% de los centros redujeron su actividad en el pico de la epidemia; las perspectivas de futuro no son muy optimistas. Retrasos y cancelación de los tratamientos contra el cáncer. Son algunas de las consecuencias del impacto de la pandemia del coronavirus en toda Europa. Una consecuencia que ya vienen advirtiendo los oncólogos desde el inicio de la crisis sanitaria. En Europa, el 60,9% de los centros de oncología médica redujeron su actividad en el pico de la epidemia.
43 8 0 K 17
43 8 0 K 17
10 meneos
60 clics

Hasta el 30% de las personas con depresión no responde a los tratamientos

Entre el 10 y el 30 % de los pacientes depresivos no responde a los tratamientos y presentan síntomas resistentes, provocando un grave deterioro de la salud física, social e laboral de los pacientes, según ha comentado el jefe de Psiquiatría del Hospital Sant Pau de Barcelona, Enric Álvarez, durante el XXVIII Curso Nacional de Psiquiatría.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
7 meneos
83 clics

Nuevo avance en Navarra en el estudio del tratamiento contra el coronavirus

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra encuentra evidencias para mantener el tratamiento antiviral durante todo el proceso de la enfermedad del paciente grave con Covid-19. En él, se demuestra la presencia de virus viable (ARN del SARS CoV-2) en pacientes fallecidos por Covid-19, pese a encontrarse en la fase tardía (inflamatoria) de la enfermedad, en la que el daño depende de la propia respuesta inmune del individuo
14 meneos
175 clics

Covid, privada y pública

Lo que sucede con una pandemia que toca a tantos es que alguna vez el periodista se puede ver convertido en sujeto de su historia, en fuente directísima, y no queda más remedio que escribir en primera persona. Así que por una vez aquí no hojeamos ni zapeamos, sino que soy el protagonista. Y pese a esta primera persona que tan poco manejo, hay aquí una historia de pandemia que al lector le puede importar y que los poderes mantienen en secreto.
12 2 2 K 60
12 2 2 K 60

menéame