Actualidad y sociedad

encontrados: 3960, tiempo total: 0.029 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Por qué sube el precio de la electricidad

Durante los últimos días hemos oído hablar mucho del precio de la luz y de sus constantes subidas. ¿Por qué sube el precio de la electricidad? Según el avance del informe del Sistema Eléctrico Español elaborado por Red Eléctrica de España (REE), en el año 2016 la demanda de energía aumentó en un 0,8% comparado con 2015.…
1 0 10 K -126
1 0 10 K -126
2 meneos
5 clics

Mariano Rajoy fía la bajada de luz a que llueva

Mariano Rajoy confía la bajada en los precios de la factura de la luz a que "llueva" en los próximos días. El presidente del Gobierno ha insistido en una entrevista en Onda Cero en que las posibilidades de actuación al respecto son limitadas y en que el Ejecutivo no bajará la parte fija de la factura, tras haberla congelado para 2017, a la espera de que los cambios en el clima disminuyan el precio.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
31 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rubén Sánchez: "Hay motivos de sobra para sospechar de un fraude tras las subidas de la luz"

Hay que recordar que Iberdrola en 2013 manipuló la producción en tres centrales hidráulicas, precisamente para lograr una subida fraudulenta de los precios y fue sancionada por ello, aunque con una multa de veinticinco millones. Escasísima cuantía que desde luego no fue un acicate para que dejasen de ocurrir este tipo de irregularidades en el mercado.
25 6 4 K 80
25 6 4 K 80
14 meneos
12 clics

FACUA reclama a la CNMC que abra una investigación sobre las desproporcionadas subidas de la luz de enero

FACUA reclama a la CNMC que abra una investigación sobre las desproporcionadas subidas a asociación ha remitido un escrito a la CNMC en el que le solicita que investigue para intentar aclarar si las eléctricas están operando dentro los márgenes que les permite la legislación o, por el contrario, se están manipulando al alza los precios artificialmente mediante prácticas como la disminución de la producción de determinadas centrales.
12 2 3 K 108
12 2 3 K 108
22 meneos
28 clics

El precio de la luz sube este martes un 4,8% y roza los máximos de la semana pasada

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) subirá para este martes un 4,8%, hasta los 87,9 euros el megavatio hora (MWh) de media, rozando los máximos alcanzados la semana pasada. egún datos del operador del mercado OMIE, el precio de la electricidad subirá hasta los 87,9 euros el megavatio hora (MWh) de media. Habrá horas en las que el megavatio supere los 99 euros. La semana pasada, el megavatio hora (MWh) alcanzó los 88 euros de media, el nivel más alto desde diciembre de 2013.
18 4 3 K 53
18 4 3 K 53
1372 meneos
5868 clics
Tertulianos de TVE:"La voltaica cuesta muchísimo y lo que se puso es muy obsoleto. La nuclear es la más limpia y segura"

Tertulianos de TVE:"La voltaica cuesta muchísimo y lo que se puso es muy obsoleto. La nuclear es la más limpia y segura"

La subida del precio de la luz ha llegado a todos los platós. Y tertulias y contertulios se suceden en el gran Circuito Nacional de la Televisión. En todas las cadenas el nivel de los "expertos" -el nivel de conocimiento del mercado eléctrico- es muy similar, es decir, entre escaso y nulo, pero las cotas que ha alcanzado esta mañana Los Desayunos, el programa que presenta Sergio Martín, han sido realmente extraordinarias.
402 970 7 K 576
402 970 7 K 576
4 meneos
5 clics

La factura de la luz de las tres primeras semanas del año es un 28% más cara que la de enero de 2016

La factura de la luz de las tres primeras semanas del año es un 28% más cara que la de enero de 2016. El recibo del usuario medio se sitúa en 86,96 euros, levemente por debajo del más caro de la historia, los 88,66 euros que se alcanzaron en los tres primeros meses de 2012.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
1221 meneos
1601 clics
La Fiscalía del Supremo abre diligencias para investigar la subida de la luz

La Fiscalía del Supremo abre diligencias para investigar la subida de la luz

La Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo ha abierto diligencias para averiguar las razones de los "sucesivos aumentos" del precio de los recibos de la luz, ha informado hoy la Fiscalía General del Estado
312 909 0 K 421
312 909 0 K 421
25 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La subida de la luz explicada a mi hija (por Isaac Rosa)

Déficit tarifario, subastas marginalistas, peajes... Un intento por hacer comprensible el mercado eléctrico
20 5 4 K 75
20 5 4 K 75
37 meneos
62 clics

La luz sube por el fracaso del mercado del gas donde Rajoy colocó a un amigo

Octubre de 2015. El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó un Real Decreto para poner orden en el mercado gasista. Entendía que no operaba de manera transparente. Su objetivo, crear nuevas normas que “facilitarán la entrada a nuevos comercializadores y generarán una señal de precio transparente del gas natural en España, con el objetivo final de incrementar la competencia en el sector y reducir el coste final del gas natural para el consumidor”. Un año y medio después ya ha reconocido que no lo ha conseguido.
31 6 1 K 84
31 6 1 K 84
20 meneos
33 clics

Nadal pide comparecer en el Congreso para explicar las fuertes subidas de la luz

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar las fuertes subidas en los precios de la electricidad en los últimos días, indicaron a Europa Press en fuentes de su departamento.
16 4 0 K 92
16 4 0 K 92
28 meneos
39 clics

El Gobierno dice ahora que puede haber subidas "artificiales" de la luz y estudia intervenir en el mercado

El ministro de Energía dice que estudia adoptar medidas "inmediatas" en el mercado del gas, en el que hay una "evolución muy preocupante y compleja" que a la postre influye en las subidas de la factura eléctrica. "Puede ocurrir que alguien aproveche que el Pisuerga pasa por Valladolid y provoque incrementos de precios artificiales", señala Álvaro Nadal.
46 meneos
64 clics

“Competencia debería expedientar inmediatamente a las eléctricas por la subida de la luz”

Es necesaria una auditoría porque los precios no reflejan en absoluto los costes. Y los incentivos para alterar al alza los precios son enormes. Los costes de nucleares e hidroeléctricas pueden estar en torno a 10 y 22 euros por megavatio hora, respectivamente. Imagine los márgenes escandalosos que deben estar teniendo las empresas [el precio para este jueves es de 85 euros].
38 8 1 K 102
38 8 1 K 102
51 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno anuncia subida de 100€ anuales en recibo de la luz

Ha explicado que la escalada de precios en el mercado eléctrico se debe al aumento de la demanda. Este ascenso coincide con la ola de frío en toda España. A lo largo de la tarde del miércoles el coste del megavatio por hora superará los 92 euros durante las 19:00 y las 22:00, las horas de mayor consumo.
30 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo récord del precio de la luz en España: el frío polar eleva el ‘pool’ a los 78,83 euros MWh

No hay quien pare el precio de la luz. La ola de frío trae consigo un incremento en los precios de la electricidad de toda Europa y España no iba a ser menos
12 meneos
13 clics

La luz cierra 2016 con una subida del 3,7%, según el INE http

El precio doméstico de la electricidad experimentó en diciembre su octava subida mensual consecutiva, con un repunte del 4%, con lo que cerró el año 2016 con...
10 2 2 K 76
10 2 2 K 76
67 meneos
70 clics

La factura de la luz es hoy un 70% más cara que hace diez años #HoyApagón21D

La factura de la luz es hoy un 70% más cara que hace diez años #HoyApagón21D. El recibo se ha inflado en nada menos que 33 euros de media.
56 11 1 K 29
56 11 1 K 29
42 meneos
50 clics

El recibo de la luz ha subido un 33,7% desde abril

La luz ha subido otro 4,6% en lo que va de mes y el recibo del usuario medio supera ya los 80 euros mensuales, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. El incremento acumulado alcanza nada menos que el 33,7% desde el pasado abril, cuando la factura estaba en 60,03 euros. La factura mensual del usuario medio ha subido más de 20 euros en menos de ocho meses, denuncia FACUA. Así, una familia con un consumo de 366 kWh y 4,4 kW de potencia contratada pagará 80,25 euros con las tarifas vigentes en lo que va de diciembre.
35 7 1 K 105
35 7 1 K 105
13 meneos
362 clics

El recibo de la luz encadena seis meses de subidas (Viñeta)

Viñeta de JRMora sobre el coste de la electricidad
10 3 1 K 82
10 3 1 K 82
45 meneos
49 clics

#Tarifazo: FACUA denuncia que la luz acumula siete meses de subidas, que han encarecido el recibo un 28%

La luz ha vuelto a subir en noviembre, con lo que acumula siete meses consecutivos de incrementos que representan un 27,8% en la factura del usuario medio. Así lo revela el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil reclama al Gobierno que ponga fin a los abusos tarifarios y apruebe una tarifa regulada asequible, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.
37 8 1 K 13
37 8 1 K 13
76 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LinkedIn suspende la cuenta de SueloSolar tras destapar masiva subida de tarifas de la luz aprobada por el gobierno

Al final del mismo día en que las redes sociales bullían por trascender el acuerdo del Consejo de Ministros de aplicar la subida retroactiva de tarifas de 2014, la red social empresarial desactiva el propio acceso a la cuenta, acallando al mensajero. Tras pasar prácticamente de puntillas por el asunto la prensa servil, y tras profundizar en el alcance concreto de la medida, alcanza un eco mediático inusitado, con índices de audiencia de efecto indeseable, superando los 50.000 lectores. Sin duda, hemos pisado algún callo fósil.
63 13 10 K 38
63 13 10 K 38
2437 meneos
9683 clics
El gobierno aprueba una subida masiva de tarifas eléctricas, retroactiva desde 2014

El gobierno aprueba una subida masiva de tarifas eléctricas, retroactiva desde 2014

La medida aprobada por Consejo de Ministros afecta a 17 millones de consumidores sujetos al PVPC, con impacto 'reducido', según insiste su Nota eufemísticamente titulada 'Nueva metodología para el cálculo de los costes de comercialización de la Luz'. Con estas medidas, el flamante Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital profundiza en el Estado del Malestar, si bien para su aplicación -retroactiva desde el 1 de abril de 2014- concede el plazo de una gestación a las comercializadoras para que efectúen las regularizaciones.
624 1813 28 K 617
624 1813 28 K 617
20 meneos
186 clics

¿Te preguntas por qué sube tu factura de la luz cada mes?

Hace seis meses que la luz sube en nuestras casas y negocios, y según dicen los expertos la electricidad seguirá subiendo más. Desde Abril de 2016 el precio de la luz ha subido un 20%. Hay varios elementos que hacen que el precio de la que la luz suba: CLIMATOLOGÍA EL PARÓN NUCLEAR EN FRANCIA
16 4 3 K 128
16 4 3 K 128
12 meneos
18 clics

La luz ha subido un 24,6% en los últimos seis meses: 14,75 euros para el usuario medio

FACUA pide diálogo al Gobierno para rediseñar la fallida política energética, que sólo beneficia a las grandes eléctricas. Exige el cumplimiento de la normativa europea para proteger a los usuarios vulnerables. La subida de octubre se suma a las del 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo, después de un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.
10 2 7 K 27
10 2 7 K 27
78 meneos
84 clics

El recibo de la luz se dispara más de un 8% en octubre y encadena su sexto mes de subidas

La subida de octubre se produce tras las registradas en septiembre (+1,5%), agosto (+0,9%), junio (+1,5%) y julio (+8,3%). Ya en mayo, tras encarecerse un 0,7%, la factura cortó la espiral bajista que había llevado a que acumulara un abaratamiento del 19% hasta abril, después de haber caído en los meses de enero (-10,6%), febrero (-6,5%), marzo (-0,4%) y abril (-3,1%), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
65 13 0 K 150
65 13 0 K 150
4 meneos
7 clics

La Audiencia Nacional absuelve a Iberdrola y afirma que la ley le amparaba para subir el precio de la luz

“Resulta francamente harto complicado apreciar la existencia de un delito por la realización de algo que no estaba prohibido y por tanto se encontraba legalmente permitido”, afirma la sentencia del Juzgado Central de lo Penal.
3 1 5 K -1
3 1 5 K -1
13 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Trabajo advierte a la CEOE de una subida del SMI más alta del 4% si no firma el acuerdo

Trabajo advierte a la CEOE de una subida del SMI más alta del 4% si no firma el acuerdo

El Ministerio de Trabajo ha considerado que el incremento del 4 % del salario mínimo interprofesional (SMI) que plantea es "lo suficientemente equilibrado" para conseguir un acuerdo con sindicatos y patronal, y avisa a esta última de que, si no pacta, la subida al final será "más ambiciosa".
15 meneos
29 clics
Gobierno cubano anuncia alza de más del 500% en el precio del combustible

Gobierno cubano anuncia alza de más del 500% en el precio del combustible

El precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (0,20 centavos de dólar) a 132 (1,10 dólares), lo que equivale +528%, anunció el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro. El funcionario añadió que el precio de la gasolina especial subirá de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa +520%. Además del aumento en los combustibles se anunció un incremento en la tarifa de electricidad del 25% para el sector de mayor consumo a partir del 1 de marzo.
13 2 0 K 105
13 2 0 K 105
22 meneos
26 clics

Dar a luz en una casa de Gaza: “El dolor era insoportable y quería desesperadamente ir a un hospital”

Cuando Hanan se puso de parto, se quedó paralizada por el dolor y el miedo a dar a luz sin ayuda médica, y el terror a los ataques aéreos y francotiradores israelíes en el camino al hospital. “El dolor era insoportable y quería desesperadamente ir a un hospital. Pero la situación en las calles lo hacía imposible, ir al hospital significaba arriesgar nuestras vidas”, explica Hanan, pocos días después del nacimiento de su cuarto hijo.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
41 meneos
190 clics
Ni Pepsi ni Doritos ni Té Lipton: los supermercados empiezan a retirar marcas a las que acusan de aplicar subidas de precios excesivas

Ni Pepsi ni Doritos ni Té Lipton: los supermercados empiezan a retirar marcas a las que acusan de aplicar subidas de precios excesivas

Se ha abierto una guerra en los supermercados. Carrefour ha abierto fuego negándose a distribuir los productos de Pepsico desde este jueves. Los supermercados están intentando señalar a quienes siguen subiendo precios para dejar claro que no son ellos sino las marcas las que están imponiendo subidas de precios.
4 meneos
21 clics
Carrefour dejará de vender Pepsi y Lay’s en Francia por las constantes subidas de precios

Carrefour dejará de vender Pepsi y Lay’s en Francia por las constantes subidas de precios

Carrefour no seguirá comercializando en Francia productos de Pepsico, el gigante alimentario dueño de Pepsi o Lay’s, debido a sus altos precios, en lo que representa un nuevo tira y afloja entre distribución y fabricantes a cuenta de la inflación alimentaria.
4 0 9 K -39
4 0 9 K -39
14 meneos
111 clics
Los hogares afrontan incertidumbre ante un nuevo modelo de factura de la luz tras dos años de crisis energética | Público

Los hogares afrontan incertidumbre ante un nuevo modelo de factura de la luz tras dos años de crisis energética | Público

La entrada en vigor del nuevo sistema para calcular el precio en el mercado regulado de la luz deja en el aire si este producto seguirá siendo más barato y rentable que los contratos de electricidad del mercado libre. Además, sube, el IVA.
14 meneos
29 clics
El Banco de España pide eliminar las ayudas del IVA de luz y alimentos

El Banco de España pide eliminar las ayudas del IVA de luz y alimentos

De Cos considera que deberían revertirse ya para reducir el déficit y reconducir la inflación
9 meneos
179 clics

Hola 2024, hola subida de precios en telecomunicaciones y luz

¡Feliz 2024! Comienza un nuevo año marcado por la subida de precios en el sector de las telecomunicaciones y también de la luz. Algunos otros sectores también encarecerán sus precios por el fin de las ayudas a los paquetes anticrisis del Gobierno.
16 meneos
29 clics
El IPCVA define una fuerte subida de un 87% del aporte obligatorio de ganaderos y frigoríficos a partir del inicio de 2024 en Argentina

El IPCVA define una fuerte subida de un 87% del aporte obligatorio de ganaderos y frigoríficos a partir del inicio de 2024 en Argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creado por ley en 2001 e integrado por las entidades agropecuarias y las cámaras de la industria frigorífica, decidió elevar un 87% los montos del aporte obligatorio que deben hacer los ganaderos y frigoríficos a partir del 1 de enero de 2024.
13 3 2 K 79
13 3 2 K 79
7 meneos
8 clics
Turquía anuncia una subida del 49% del salario mínimo para 2024

Turquía anuncia una subida del 49% del salario mínimo para 2024

El Gobierno turco anunció este miércoles una subida del 49% del salario mínimo interprofesional, hasta las 17.002 liras (unos 520 euros o 577 dólares) a partir del 1 de enero de 2024. "El salario mínimo válido para 2024 será de 17.002 liras; es un aumento del 49% respecto a (el salario fijado en) julio pasado y un 100% respecto a enero pasado. Cumplimos con nuestra promesa de no permitir que la inflación aplaste a los trabajadores", dijo el ministro de Trabajo, Vedat Isikhan, en una comparecencia transmitida en directo por la cadena NTV.
660 meneos
4592 clics

Así ha informado ⁦Canal Sur Noticias ⁩ esta noche en el telediario N2 de la subida de sueldo de más de un 20% del presidente Juan Manuel Moreno y su gobierno

Extracto de Canal Sur Noticias de la noche del 27 de diciembre en que se informa sobre la subida de sueldo de más de un 20% del presidente Juan Manuel Moreno, presidente de Andalucía, y su gobierno.
254 406 1 K 379
254 406 1 K 379
8 meneos
13 clics

El PP no apoyará el decreto anticrisis si no mantiene las bajadas de IVA a luz y gas

Los populares reclaman también la inclusión en el paquete de medidas la bajada del IVA a la carne, pescado y conservas
23 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PSOE y Sumar acuerdan subir el IVA de luz y gas al 10% y prorrogar las ayudas al transporte público en 2024

El Gobierno celebra este miércoles el último Consejo de Ministros, que despedirá el año con la aprobación de un decreto ómnibus. El Real Decreto-ley prorrogará durante seis meses más algunas medidas del escudo social, como la prohibición de los desahucios a las personas vulnerables, pactada con Bildu, o la rebaja del IVA para los alimentos y el transporte gratis para jóvenes y desempleados. Otras se terminarán, como la rebaja del IVA del 5% para la electricidad y el gas, que volverá al 10%, según fuentes negociadoras.
19 4 20 K 15
19 4 20 K 15
9 meneos
33 clics

El Gobierno subirá el IVA de la luz del 5 al 10%

El Gobierno aprobará la subida del 5 al 10% del IVA de la electricidad en el Consejo de Ministros de este miércoles
7 2 8 K 3
7 2 8 K 3
20 meneos
21 clics
El informe del despacho Cremades sobre abusos en la Iglesia recoge 1.383 denuncias y 2.056 víctimas

El informe del despacho Cremades sobre abusos en la Iglesia recoge 1.383 denuncias y 2.056 víctimas

Esta nueva entrega de Para dar luz “es el documento más completo de los publicados hasta la fecha”, calificaron los obispos, pues ofrece un estudio histórico de la situación de los abusos sexuales en la sociedad y en la Iglesia, un estudio de las denuncias recibidas; un análisis de las medidas adoptadas por la Iglesia Católica en España y una recopilación de las observaciones y recomendaciones recibidas “y que la Conferencia está estudiando para integrar en su Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos”.
17 3 0 K 11
17 3 0 K 11
10 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tormenta perfecta en el mercado de trabajo: destrucción de empleo, falta de mano de obra y subida de salarios

Tormenta perfecta en el mercado de trabajo: destrucción de empleo, falta de mano de obra y subida de salarios

Casi cuatro años después, la economía española vuelve a destruir empleo. Los sectores que registran mayores retrocesos son agricultura, construcción y hostelería. De forma paradójica son los mismos sectores que tienen mayores dificultades para encontrar empleo. El sector privado espera un repunte de la ocupación para el arranque de 2024 y también un aumento de costes laborales. El Banco de España apunta a la dirección de subidas de salarios para encajar la situación.
14 meneos
21 clics
El coste laboral sube un 5% en el tercer trimestre y los salarios marcan cifra récord en 23 años

El coste laboral sube un 5% en el tercer trimestre y los salarios marcan cifra récord en 23 años

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 2.892,73 euros, su cifra más alta en un tercer trimestre desde el año 2000, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan once trimestres consecutivos de alzas, es ocho décimas inferior al registrado en el segundo trimestre (+5,8%).
3 meneos
16 clics

Gobierno de Argentina lanza un nuevo esquema de retenciones: subproductos de la soja suben al 33%

La Secretaría de Bioeconomía anunció un cambio en el esquema de derechos a la exportación tras dos reuniones intensas con la Mesa de Enlace y sectores de las economías regionales.
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
499 meneos
1636 clics
Milei enoja a los agricultores y ganaderos argentinos al subir los impuestos a las exportaciones

Milei enoja a los agricultores y ganaderos argentinos al subir los impuestos a las exportaciones

Es el conflicto menos pensado, sobre todo porque el sector agropecuario militó fuerte la campaña de Javier Milei presidente, con la garantía que el mismo funcionario les dio en campaña: que habría una baja de retenciones a las exportaciones. Pero pocas horas después de asumir el poder, el Ejecutivo anunció que mandará al Congreso un proyecto para subirlas, incluyendo al rubro granos y al de economías regionales. Esto generó una puesta en guardia automática de diferentes sectores.
212 287 3 K 333
212 287 3 K 333
6 meneos
11 clics
Racionamiento eléctrico en Ecuador aumentará una hora más al día para garantizar servicio en fiestas de fin de año

Racionamiento eléctrico en Ecuador aumentará una hora más al día para garantizar servicio en fiestas de fin de año

La crisis en el sector eléctrico de Ecuador continúa: el Ministerio de Energía y Minas informó este martes que se extenderán los racionamientos de luz eléctrica a escala nacional, que consisten en apagones temporales del servicio. Esta medida empezó el 27 de octubre y continuará pese a que la ministra de la cartera, Andrea Arrobo, anunció hace pocos días que se suspendería desde mediados de este mes. El 28 de octubre el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso concretó un acuerdo con el gobierno colombiano para la compra de energía…
19 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los sindicatos rechazan subir el SMI un 4% como propone Díaz y la acusan de ponerse del lado de la patronal

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha vuelto a sentar en una mesa de negociación a la CEOE, UGT y CCOO. Esta vez con una propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 4% para 2024, que no ha convencido a los sindicatos."Esta es la propuesta de la patronal, un 3% más un 1% suman 4%. La propuesta del Gobierno asume la posición de la patronal", ha criticado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, tras la reunión.
478 meneos
2514 clics
Argentina: Sin el corset de los Precios Justos, empiezan a llegar las nuevas listas de precios a los supermercados: subas de 25 a 100%

Argentina: Sin el corset de los Precios Justos, empiezan a llegar las nuevas listas de precios a los supermercados: subas de 25 a 100%

Este lunes, las empresas de alimentos y productos de consumo se sacaron de encima lo que quedaba del corset de los acuerdos que habían cerrado con Sergio Massa, y empezaron a mandar las nuevas listas de precios con aumentos. En promedio, se estima que los fabricantes aplicarán subas de entre 20 y 25% en los artículos que estaban dentro de los Precios Justos en los supermercados para equiparar los valores de las góndolas a los que tienen esos mismos productos en los almacenes o autoservicios chinos donde no llegaron nunca los controles oficiales
193 285 1 K 494
193 285 1 K 494
625 meneos
1500 clics
Más de la tercera parte de los días tenemos energía casi gratuita, pero da igual. Seguimos pagando un dineral en la factura de la luz

Más de la tercera parte de los días tenemos energía casi gratuita, pero da igual. Seguimos pagando un dineral en la factura de la luz  

Nuestro sistema eléctrico está diseñado para que paguemos precios disparados por las energías más contaminantes (centrales de ciclo combinado o las hidroeléctricas) aunque no hagan falta en momentos puntuales, ya que lo que pagamos en la factura está determinado por el gas. Y es que en el actual sistema, la electricidad se negocia como un producto básico, habitualmente en las bolsas de energía. Cada central eléctrica ofrece su electricidad a un precio individual y de forma que se cubran sus costes. La electricidad más barata se vende primero (
244 381 8 K 470
244 381 8 K 470
8 meneos
33 clics

Los clientes pagarán en el recibo de luz más de 140 millones a fábricas dispuestas a parar de urgencia

España empezó a aplicar durante la crisis energética un nuevo sistema para reducir el consumo de luz de urgencia en caso de desajustes graves entre la producción de electricidad y la demanda que se necesita cubrir en cada momento en todo el país. El nuevo mecanismo, que vino a sustituir el antiguo servicio de interrumpibilidad que funcionó durante más de una década, permite la parada forzosa obligatoria de fábricas industriales para recortar el consumo de electricidad.

menéame