Actualidad y sociedad

encontrados: 251, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
87 clics

AchoValley: ¿será Murcia el Silicon Valley español?

Varios emprendedores de este rincón de la península ibérica han lanzado una plataforma para que las empresas del lugar se reúnan e interactúen. Arrinconada en el sureste entre tres provincias de gran tamaño. Últimamente, además, es pasto de chistes. La imagen de "la huerta de Europa" ha mutado en "el nuevo Lepe" o "la nueva Granada", por su capacidad de reírse de sí mismos.
9 meneos
65 clics

EdTech, la apuesta privatizadora de la educación postCOVID

Las empresas han aprovechado los precarios andamios del Estado del bienestar y, a su vez, los gobiernos, embaucados por Silicon Valley, se han mostrado incapaces de desarrollar infraestructuras digitales públicas
352 meneos
7630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Toda este gente rica no puede parar": La vida de la élite de Silicon Valley en sus cuarentenas de lujo

"Toda este gente rica no puede parar": La vida de la élite de Silicon Valley en sus cuarentenas de lujo

Travis Kalanick está montando fiestas al aire libre, los dueños de jets privados saltan de zona segura a zona segura y los anfitriones de cenas y fiestas administran tests rápidos de COVID-19, todo negocios, como siempre. "El Coronavirus es un virus para gente pobre", dice uno de ellos.
118 234 24 K 374
118 234 24 K 374
5 meneos
51 clics

La agenda común de Bill Gates y Mark Zuckerberg

Las inversiones de sus fundaciones en la escuela buscan la conexión del mayor número posible de agentes a sus infraestructuras, una historia donde la tecnología y la educación convergen felizmente sin tener en cuenta la pobreza o la desigualdad
16 meneos
81 clics

Silicon Valley explica al Congreso de los EE.UU. cómo funciona el capitalismo: “competimos para ser los mejores”

En definitiva, el sistema capitalista seguirá su curso, aunque no cabe duda de que tras las elecciones se abrirán más investigaciones sobre el poder de las plataformas, sumándose así a las aún pendientes.
16 meneos
27 clics

La Comisión Europea estudia reformas para responsabilizar a las plataformas digitales de sus contenidos

Este martes, la CE abre una nueva consulta pública sobre su legislación del sector tecnológico, en este caso para definir la responsabilidad de las plataformas digitales respecto a los contenidos o productos que ofrecen, según adelanta Financial Times, que ha tenido acceso a un borrador de la consulta en el que se definen las prioridades de Bruselas.Se trata de la primera vez en 20 años que la UE afronta la reforma de su legislación sobre las plataformas digitales.
109 meneos
2234 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los multimillonarios de Silicon Valley se están mudando a los búnkeres que habían comprado para el fin del mundo

Los empresarios de Silicon Valley han invertido millones de dólares en un "Plan B" que incluye búnkeres capaces de hacer frente a escenarios apocalípticos como la propagación de una pandemia, por ejemplo, según cuenta Olivia Carville en Bloomberg. Algunos de ellos ya se han trasladado a Nueva Zelanda, uno de los refugios más famosos e ideales entre los magnates tecnológicos de la villa, donde se han hecho con búnkeres de una media de 3 millones de dólares cada uno (2,7 millones de euros al cambio). Uno de ellos, Mihai Dinulescu
59 50 14 K 461
59 50 14 K 461
7 meneos
130 clics

La mafia Netflix-Disney: hacia la sociedad digital post-Covid19

Si bien el poder coercitivo de la policía es necesario para cumplir con la “distancia social”, el autoaislamiento sólo tiene éxito si las personas no pueden ver más allá del próximo capítulo o película.
21 meneos
99 clics

Tomás Pueyo, el español que 'lee' el coronavirus desde Silicon Valley: "El 8M no debería haber ocurrido"

Ha acertado en todas sus predicciones sobre cómo se iba a comportar el coronavirus en los países occidentales tras salir de Asia. "Lo único que puedo decir es que escribí mi primer artículo un martes (10 de marzo) y las medidas se aplicaron en España ese sábado. Si yo solo pude hacer el análisis y escribirlo un martes, al menos el Gobierno podría haberlo hecho ahí y esos cinco días o así pues hubiesen hecho una diferencia de decenas de miles de casos."
20 1 25 K -25
20 1 25 K -25
4 meneos
12 clics

Redes sociales: ¿propiedad privada o democracia?

Una plétora de fondos o inversores individuales se han hecho con la red social. En concreto, 1.435 instituciones financieras poseen el 68 por ciento del capital social de Facebook. Entre ellas, The Vanguard Group (7,37 %) o BlackRock Fund (4,30 %), fondos conocidos por especular con el suelo o la vivienda en España
3 meneos
36 clics

Las redes sociales nos han llevado a fijarnos más en las diferencias que en las cosas que nos unen

Hace apenas veinte años que llevamos el trabajo en el bolsillo a través de nuestros móviles y no hemos aprendido a gestionarlo
3 meneos
43 clics

El café del futuro es el café molecular, hecho sin granos y en un laboratorio

El café molecular ha sido diseñado en Silicon Valley como si de una app se tratara y es que detrás de este café de laboratorio hay mucha tecnología.
3 0 6 K -28
3 0 6 K -28
22 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere un hombre por inyectarse silicona en su pene y testículos animado por sus cinco novios

La madre de un hombre australiano que murió en Estados Unidos a causa de las continuas inyecciones de silicona que recibió en su pene y testículos ha acusado a los novios de su hijo de manipularlo para que causara su propia muerte.
2 meneos
22 clics

La misoginia tolerada desde el MIT a Silicon Valley

En esa lista de correo estaba Richard Stallman, el héroe del código abierto. Su fama, capacidad e inimaginables manías le preceden. Stallman respondió al correo de la protesta. En la convocatoria se mencionaba a otro héroe del MIT, Marvin Minsky, pionero de la inteligencia artificial, fallecido en 2016. En 2001 había ido a la mansión de Epstein en las Islas Vírgenes y, según una de las víctimas menores, había tenido relaciones con él. La chica tenía 17 años y Minsky, 73. A Stallman no le gustó que se dijera que Minsky la había "asaltado"
2 0 10 K -75
2 0 10 K -75
13 meneos
18 clics

¿Un fondo soberano para impulsar la tecnología europea?

El fondo soberano comunitario que baraja crear la Comisión para impulsar la tecnología europea se ha topado con un muro de críticas por su supuesta intención de resucitar políticas industriales. El instrumento estaría dotado con 100.000 millones de euros que serían financiados a través del presupuesto comunitario. Los fondos se dedicarían, entre otras cosas, a invertir en start-ups para evitar que sean adquiridas por los llamados GAFA o los BAT, principalmente en fases avanzadas de desarrollo y también en compañías convencionales con potencial
13 0 0 K 80
13 0 0 K 80
5 meneos
50 clics

Silicon Valley amenaza con crear un sistema de vigilancia como China

Como si de un episodio de "Black Mirror" se tratase, el conocido como sistema de crédito social chino lleva desde hace tiempo inspirando a las grandes tecnológicas estadounidenses. En el gigante asiático este programa nacional basado en la vigilancia para influenciar el mejor comportamiento de sus ciudadanos lleva en funcionamiento desde 2014 y podría evolucionar tan pronto como el próximo año a un único sistema de puntos a nivel nacional para todos los habitantes chinos.
4 meneos
46 clics

Silicon Valley copia el sistema de creditos social chino [ENG]

Muchos occidentales están preocupados por lo que leen sobre el sistema de crédito social de China. Pero resulta que tales sistemas no son exclusivos de China. Se está desarrollando un sistema paralelo en los Estados Unidos, en parte como resultado de Silicon Valley y su industria de la tecnología. Políticas de usuario, y en parte mediante la vigilancia de la actividad de las redes sociales por parte de empresas privadas.
5 meneos
108 clics

'Silicon Tower': la carta a Correos de los emprendedores malagueños

Los fundadores de Virustotal, Freepik, Besoccer y Uptodown creen que Málaga corregiría su grave carencia de oficinas y ganaría visibilidad como polo de innovación si el emblemático edificio se destinara a albergar empresas tecnológicas
3 meneos
125 clics

El lado oscuro de Silicon Valley se retrata al fin en la ficción

Nuestra mente ha aprendido, como acto reflejo, a identificar Silicon Valley con El Dorado de nuestra era, esa Caverna de Alibabá llena de riquezas inagotables. Ese ágora de sabios, o, peor aún, de mesías, donde se escuchan las palabras que realmente tienen sentido, las que mueven el mundo.
44 meneos
105 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

España debe decidir: ¿el Silicon Valley de Europa o su bar de copas?

Lejos quedan las promesas de nuestros políticos de hacer del país un centro de innovación internacional y emprendimiento que nos permita depender menos de las divisas que llegan del extranjero. Quizá es mucho pedir que desarrollemos el tejido industrial alemán o sustituyamos a Silicon Valley en la creación de las tecnologías del futuro, pero entre la ambición improbable de convertirnos en la California de Europa y conformarnos con ser su "bar de copas", como el filósofo J. A. Marina teme que suceda, tiene que haber un término medio.
32 12 6 K 230
32 12 6 K 230
11 meneos
68 clics

"Para levantar una red distinta a Facebook necesitas el apoyo del Estado"

Sin una política distinta detrás, las otras herramientas que utilizara el 15-M tenían los días contados. Para levantar una red distinta a Facebook y tener servidores propios necesitas el apoyo de un Estado que facilite los medios de acceso a la inversión, pero después debe retirarse y dejar a los ciudadanos solucionar sus problemas de manera distinta. Esto es el cambio institucional que se reclamaba en 2011. El 15-M no era sólo una cuestión tecnológica, sino de poder. Podemos no lo entendió.
61 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero plan de Silicon Valley: no se trata solo de hackear la democracia liberal

Las empresas tecnológicas y sus dispositivos ubicuos que nos conectan en todo momento a la economía global solo facilitan la transferencia de las deudas de los bancos a la hoja de balances de los gobiernos, los cuales después se verán obligados a imponer más medidas de austeridad y depositar los costes sobre las espaldas de millones de familias restringiendo, por ejemplo, su capacidad de ahorro para imponer el crédito como norma social básica o continuando con la privatización de servicios públicos, sea la sanidad o la educación.
33 28 12 K 53
33 28 12 K 53
5 meneos
43 clics

"La izquierda está perdiendo batallas espirituales contra los neoliberales, no solo batallas tecnológicas"

"La izquierda está perdiendo batallas espirituales contra los neoliberales, no solo batallas tecnológicas. Y seguirá haciéndolo, a menos que consiga presentar una identidad política mejor que el trabajador de la fábrica"
17 meneos
69 clics

Libra: mercantilización disfrazada de criptomoneda

Este doble movimiento de Facebook es extremadamente poderoso y sigue la última moda en Silicon Valley: mercantilizar los datos de los usuarios. Basta un sencillo ejercicio de lógica para comprender que una empresa, en el foco de los legisladores anti-monopolio, quiera diversificar su modelo de negocio, cobrar directamente por la prestación de servicios y enarbolar el argumentario de que no manipula las conciencias políticas para ganar dinero vendiendo publicidad a cualquier anunciante republicano.
15 2 0 K 38
15 2 0 K 38
3 meneos
10 clics

"La clase periodística post-Transición ha dirigido periódicos; la nuestra hace fact-checking para Facebook"

Silicon Valley no va a acabar con muchas de las multinacionales sino que se va a aliar con ellas. Para empezar porque multinacionales como los bancos necesitan a las tecnológicas para ahorrar costes y obtener beneficios. Los bancos tenían sus centros de datos propios y ahora con la crisis necesitan ser más eficientes. Facebook, Google, Amazon… gastan 57.000 millones de euros al año en I+D para centros de datos y ofrecen sus infraestructuras. Y no olvidemos que muchos de los periódicos subsisten porque existen los bancos.

menéame