Actualidad y sociedad

encontrados: 1984, tiempo total: 0.138 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Los supermercados ya prevén subidas en el precio de los alimentos por el conflicto en el Mar Rojo

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) ha asegurado que el conflicto que afecta a la zona del Mar Rojo, que acoge a cerca del 15% del comercio marítimo mundial, ha llevado a las principales navieras del mundo a desviarse por rutas alternativas e incrementar el coste en el transporte de mercancías. De mantenerse en el tiempo esta situación, el contexto inflacionista puede agudizarse, con un aumento en el precio final del producto.
1 1 5 K -44
1 1 5 K -44
15 meneos
15 clics

Un cuarto de la población andaluza tiene dificultades para pagar gasolina, luz y agua, según un sondeo de la propia Junta

Y casi la mitad, el 44,8%, ha reducido el consumo de alimentos por su precio. El 30% de quienes lo afirman come menos pescado, el 28% menos aceite de oliva; el 22% menos carne, y el 15,7% menos verdura y fruta fresca, según recoge el último barómetro hecho público este lunes por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), ente de la Junta. La encuesta se elaboró entre el 12 y el 22 de diciembre pasados, con 3.600 entrevistas en las ocho provincias. Los salarios crecieron por debajo de la inflación el año pasado en Andalucía.
404 meneos
1132 clics

Miles de residentes en el norte de Gaza han salido a las calles en busca de alimentos  

Ahora: Miles de residentes en el norte de Gaza han salido a las calles en busca de alimentos. La crisis de hambre sin precedentes en la ciudad de Gaza y el norte persiste mientras Israel continúa su bloqueo, negándoles el acceso a alimentos y medicinas.
162 242 4 K 390
162 242 4 K 390
25 meneos
28 clics
El Tribunal de Cuentas insta a ampliar el fondo público de alimentos para niños: deniega el 70% de las solicitudes

El Tribunal de Cuentas insta a ampliar el fondo público de alimentos para niños: deniega el 70% de las solicitudes

El Tribunal de Cuentas tacha de “insuficiente” el Fondo de Garantía de Alimentos (FGA), creado en 2008 para garantizar el abono de pensiones de alimentos impagadas por los progenitores a sus hijos menores de edad. La cobertura del fondo, a petición de la familia, es de 100 euros al mes por menor por un período de duración máxima de 18 meses. El fondo tiene por un lado el objetivo de garantizar los derechos de estos niños, pero también de evitar la “violencia económica” que ejercen algunos hombres sobre las mujeres al privar a los hijos de estos
20 5 1 K 85
20 5 1 K 85
14 meneos
29 clics
El Banco de España pide eliminar las ayudas del IVA de luz y alimentos

El Banco de España pide eliminar las ayudas del IVA de luz y alimentos

De Cos considera que deberían revertirse ya para reducir el déficit y reconducir la inflación
10 meneos
51 clics

¿Está garantizada la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE?

La Unión Europea es una de las grandes entidades mundiales en comercio agroalimentario (productos agrícolas y agroindustriales). En 2022, el valor de sus exportaciones ascendía a 229 800 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 172 000 millones, elevando el total de ese comercio hasta los 401 500 millones de euros. Para la UE, las importaciones incrementan y diversifican su oferta alimentaria, sobre todo en frutas, hortalizas o frutos secos. Pero también facilitan su acceso a productos como café, té, cacao o frutas tropicales.
10 meneos
260 clics

El Atazar, la mayor reserva de agua de Madrid  

El Atazar, la mayor reserva de agua de Madrid explica por qué esta región no sufre la sequía de igual forma que otras regiones de España.
5 meneos
102 clics

¿Qué alimentos de Navidad acaban en la basura? Tres de cada 10 españoles los desperdician

Las últimas semanas del año están protagonizadas por las quedadas navideñas y el buen comer. Más de la mitad de los españoles hacen la compra esta Navidad con más previsión de lo esperado, a pesar del incremento de los precios de los alimentos. De hecho, 7 de cada 10 españoles afirman que compran más alimentos en épocas festivas para asegurarse que tienen comida suficiente para sus invitados durante la Navidad, según una encuesta elaborada por Too Good To Go.
15 meneos
68 clics
América ya produce más petróleo que toda la OPEP junta y pone a Arabia Saudí contra las cuerdas

América ya produce más petróleo que toda la OPEP junta y pone a Arabia Saudí contra las cuerdas  

Hace poco más de una década, el mundo de la energía dependía casi por completo de un puñado de países situados en Oriente Medio. La gran fuente de petróleo del mundo se encontraba la rica región que forman Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak e Irán (hoy núcleo duro de la OPEP). Aunque no hay duda de que hoy esos países siguen siendo vitales para el mercado de petróleo y la energía mundial, se ha producido un hecho que deja entrever que algo está cambiando: América, a miles de kilómetros de Oriente Medio, produce ya más petróleo.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
338 meneos
1282 clics
Devaluación del peso dispara los precios básicos en Argentina

Devaluación del peso dispara los precios básicos en Argentina  

La inflación continúa aumentando en Argentina como consecuencia de la devaluación de la moneda, una medida impuesta por el nuevo presidente, Javier Milei. La carne ha pasado a costar el 50% de un día para otro.
142 196 5 K 393
142 196 5 K 393
3 meneos
9 clics

Expulsan a Doñana de la principal lista mundial de espacios naturales protegidos

La mala gestión de los problemas que amenazan al Parque Nacional de Doñana, considerado hasta ahora como una de las principales reservas naturales del planeta, ha propiciado su salida de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es la primera vez en la historia que uno de los espacios naturales que integran este prestigioso catálogo, que agrupa a 77 enclaves de 60 países de todo el mundo, es expulsado del mismo.
2 1 4 K -9
2 1 4 K -9
389 meneos
410 clics
Media Luna Roja Palestina denuncia el estado de hambruna en Gaza

Media Luna Roja Palestina denuncia el estado de hambruna en Gaza

Hace una semana, el Programa Mundial de Alimentos reveló que la mitad de la población de Gaza se muere de hambre y que nueve de cada 10 personas no pueden comer todos los días.
178 211 1 K 456
178 211 1 K 456
2 meneos
18 clics

El 54% de los jóvenes utiliza diariamente aplicaciones para comprar alimentos, según Nestlé

La encuesta también señala que 4 de cada 10 jóvenes cree que la inteligencia artificial potenciará la nutrición de precisión y personalizada y que el chat GPT creará dietas a medida para cada persona y momento.
13 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de indios (Roger Senserrich)

Hay muy pocos apartados del sistema legal americano más extraños que el derecho tribal. Las tribus indias1 son reconocidas en la constitución de Estados Unidos como naciones soberanas bajo jurisdicción federal, no de los gobiernos estatales. En el texto, aparecen como una entidad que entabla relaciones y llega a acuerdos con el gobierno federal; son listadas junto a “naciones extranjeras” como uno de los actores que el congreso puede interactuar. Es por este motivo que los documentos que regulan las relaciones con las (...)
10 3 4 K 93
10 3 4 K 93
1 meneos
25 clics

Baya de Goji para que sirve: El Superalimento de moda en España  

Las bayas de Goji, son pequeñas joyas rojas provenientes de la planta Lycium barbarum. Este superalimento ha ganado popularidad en España y en todo el mundo debido a sus numerosos beneficios para la salud y su valor nutricional.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
623 meneos
819 clics
Yelmo Cines, multada con 30.000 euros tras la denuncia de FACUA Euskadi por impedir entrar con alimentos

Yelmo Cines, multada con 30.000 euros tras la denuncia de FACUA Euskadi por impedir entrar con alimentos

Tras la denuncia de FACUA Euskadi, Kontsumobide -el Instituto de Consumo Vasco- ha multado a Yelmo Cines con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso a sus instalaciones con alimentos adquiridos en el exterior. La asociación denunció a la empresa en enero al considerar que incurría en una cláusula abusiva al prohibir el acceso a sus salas con comida y bebida adquirida fuera sus salas.
284 339 0 K 454
284 339 0 K 454
7 meneos
25 clics

El oro supera los 2.100 dólares y alcanza un nuevo récord, y los analistas no esperan que se detenga ahí [ENG]

Los precios del metal amarillo han subido durante dos meses consecutivos, la guerra israelí-palestina ha impulsado la demanda de este activo refugio. Los precios alcanzaron un nuevo récord el lunes por segundo día consecutivo, la fiebre mundial por el lingote parece que va a continuar. Según una encuesta reciente del Consejo Mundial del Oro, el 24% de los bancos centrales tiene intención de aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses, a medida que aumenta su pesimismo sobre el dólar estadounidense como activo de reserva.
737 meneos
2914 clics
El cuento de la inflación alimentaria, paremos esta obscenidad

El cuento de la inflación alimentaria, paremos esta obscenidad

Cada vez parece más claro después de dos años de excusas: primero fue la subida de los combustibles, luego la guerra de Ucrania, y finalmente lo que queda es lo que el propio Banco Central Europeo ha reconocido que no es otro, que la razón que explica la inflación son los exorbitantes beneficios y margen de las grandes empresas alimentarias y de distribución
248 489 6 K 421
248 489 6 K 421
25 meneos
49 clics
La industria alimentaria avisa: “Los precios difícilmente van a bajar”

La industria alimentaria avisa: “Los precios difícilmente van a bajar”

Los precios de los alimentos “difícilmente van a bajar”, y es por esto por lo que la industria alimentaria llama al nuevo Gobierno a reflexionar sobre bajar el IVA en más categorías para ayudar a este fin, según defiende en una entrevista con EFE el presidente de la patronal FIAB, Ignacio Silva.
21 4 1 K 114
21 4 1 K 114
5 meneos
11 clics

El Ibex 35 abre al alza y busca los 9.900 puntos tras las actas de la Fed

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,26%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 9.853,4 puntos, después de que ayer, tras el cierre del mercado europeo, se conocieran las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), en las que los miembros del Comité de Política Monetaria mostraron unanimidad sobre la necesidad de «proceder con cautela» de cara a futuras reuniones de política monetaria.
41 meneos
49 clics
Italia, el primer país europeo que prohíbe los alimentos sintéticos como la carne cultivada

Italia, el primer país europeo que prohíbe los alimentos sintéticos como la carne cultivada

El Parlamento italiano aprobó este jueves una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos sintéticos, como la carne cultivada, convirtiendo a Italia en el primer país europeo que introduce esta medida.
32 meneos
43 clics
El precio de los alimentos en España ha subido en los últimos 25 meses lo mismo que en 18 años

El precio de los alimentos en España ha subido en los últimos 25 meses lo mismo que en 18 años

La inflación disparada de los últimos meses ha provocado una escalada acelerada de la cesta de la compra
6 meneos
38 clics

Suiza, un país más con reservas de hidrógeno natural

Cada vez más países se unen a la búsqueda de depósitos de hidrógeno natural, blanco, dorado o geológico, como se conoce también. Desde que aparecieron los depósitos en La Lorena Francesa, las búsquedas se replican en muchos países. Ahora mismo hay perforaciones en Mali, Estados Unidos, Australia, España. Pero otros países ya tienen evidencias de depósitos, como Islandia, Rusia, Canadá, Japón, China y Omán. Y Suiza es el último en incorporarse a esta lista. Para Ellis, podría haber decenas de miles de millones de toneladas de hidrógeno natural a
15 meneos
29 clics
Powell afirma que la Fed no está "segura" de haber subido los tipos lo suficiente

Powell afirma que la Fed no está "segura" de haber subido los tipos lo suficiente

"Así, si resulta apropiado endurecer aún más la política la Fed no dudará en hacerlo", ha afirmado
13 2 0 K 36
13 2 0 K 36
7 meneos
129 clics

Huevos, vino, veganismo y otros mitos a desmontar de la nutrición

El ritmo ajetreado del día a día puede hacer que uno reste importancia a las buenas digestiones. Comer de pie, rápido y acelerados hace que la comida pese más una vez llega al estómago, por eso, se recomienda dedicarle, como mínimo, 20 minutos a cada ingesta. Para ello, se necesita paciencia y tiempo. En aquellos pacientes que no consiguen aminorar el paso con otras estrategias, Mosquera recomienda recurrir al uso de palillos chinos, «con la mano no dominante o utilizar utensilios más pequeños». No es lo más habitual, pero sí puede funcionar.

menéame