Actualidad y sociedad

encontrados: 385, tiempo total: 0.009 segundos rss2
17 meneos
143 clics

El precio que pagas por el agua puede variar casi un 500% según en la ciudad en la que vivas

La tarifa del agua varía hasta un 480% según la ciudad en la que se reside, de acuerdo a un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre las tarifas para el año 2020 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
11 meneos
33 clics

Se burlan de Pence por decir que los progresistas quieren que "los pobres se sientan más cómodos" (en)

El vicepresidente Mike Pence dijo a una multitud numerosa, muchos sin máscara, en un mitin en Florida el martes, que los demócratas quieren hacer que “los pobres se sientan más cómodos”, lo que los comentaristas progresistas aprovecharon para mostrar como un apoyo sin querer a sus postulados. "Quieren que los ricos sean más pobres y que los pobres se sientan más cómodos. Hemos luchado para enriquecer a todos los estadounidenses, y eso es exactamente lo que hemos hecho".
9 meneos
17 clics

La izquierda se pasa a la Internacional Nacionalista

La izquierda está desquiciada ideológicamente y cree que España es un invento de Franco, por lo que todo el que quiera cargársela se convierte en progresista. El relativismo de Podemos admite que alguien se diga de izquierdas y quiera al mismo tiempo la secesión porque ve al nacionalismo como algo exótico: "Es su cultura". Además, el nacionalismo "luchó contra Franco y a favor de la República". Y esto, a pesar de que los nacionalistas intentaron cargarse la República cada vez que pudieron, y es difícil ser más de derechas que el PNV.
8 1 24 K -77
8 1 24 K -77
5 meneos
121 clics

Tremenda "colleja" de un científico español exiliado a quienes culpan al "Gobierno progresista"

"El científico que fue rechazado en España y ahora triunfa en EEUU". Así titulan los medios la historia de Ciro Cabal, un biólogo que encarna el destino de tantos jóvenes españoles con carreras prometedoras que tienen que irse a buscar el futuro lejos de su tierra ante la falta de oportunidades. El caso de Cabal es especialmente llamativo ya que uno de sus estudios acaba ser ser portada en una de las revistas más prestigiosas del mundo: 'Science'.
4 1 5 K 7
4 1 5 K 7
180 meneos
3013 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Historia de amor posmoderna

Ana y Andrés navegaban por ríos heteronormativos. Él llevaba tiempo aplastado por el peso del privilegio. Era un varón blanco, heterosexual y de clase media en pleno occidente. ¿Cómo no sentirse culpable? ¿Cómo no saberse el enemigo en casi cualquier campo de batalla? También Ana se torturaba porque, a pesar de ser feminista, no lograba, como muchas de sus amigas, ingresar en el colectivo LGTBIQ. Por algún motivo, le seguían gustando los hombres, y aquel síndrome de Estocolmo le traía por la calle de la amargura. Se conocieron en un ...
97 83 21 K 1326
97 83 21 K 1326
224 meneos
1585 clics
Noam Chomsky: "Internacionalismo o extinción"

Noam Chomsky: "Internacionalismo o extinción"

Noam Chomsky acaba de cumplir noventa y dos años, celebramos su aniversario con este reciente discurso en la Internacional Progresista: "Nos reunimos en un momento extraordinario, un momento que es, de hecho, único en la historia de la humanidad, un momento tanto de mal augurio y presagio y al mismo tiempo brillante de esperanzas por un futuro mejor".
101 123 4 K 258
101 123 4 K 258
4 meneos
22 clics

Futuro abierto - RNE - Reforma fiscal progresiva

España es uno de los países europeos con más pobreza y desigualdad. Con ese escenario cientos de organizaciones sociales han enviado a todos los representantes del parlamento español un documento en el que reclaman una reforma fiscal progresiva para que aporten más lo más tienen.
9 meneos
77 clics

Capitalismo progresista: la respuesta a la era del malestar

n ‘Capitalismo progresista’ (Taurus), el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz hace un recorrido sobre las fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley. Su obra se convierte en un manifiesto para reconstruir los cimientos de un capitalismo que parecía obsoleto.
10 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hemos mejorado en los últimos 45 años  

Nuestro país ha conseguido grandes avances en los últimos 45 años que han mejorado significativamente la calidad de vida de su población y han hecho de la nuestra una sociedad con un futuro brillante.
14 meneos
38 clics

La Ley Celaá

No tenemos una ley de educación, sino un palimpsesto de estratos jurídicos, y se requerirá un curso en derecho para captar los elementos evolutivos. Este hecho marca la comprensión de esta ley. Se trata de la pereza, de la continuidad de los mismos burócratas, de los tics y vicios de las mismas covachuelas ministeriales cada una con su propia obsesión, con sus propias manías legislativas y con sus propios intereses políticos y corporativos enquistados. Es una ley de continuidad, miope, inercial, que quiere camuflar el fracaso estructural.
11 3 3 K 78
11 3 3 K 78
22 meneos
126 clics

Biden: "La ambición le empuja ahora a ser más progresista igual que antes le empujó a ser más conservador"

El sistema democrático de Estados Unidos es como este coche viejo y desvencijado que se sujeta con cinta adhesiva, cuerdas y papel de aluminio. Y no tiene por qué ser así. De hecho, curiosamente, solíamos hacer reformas democráticas estructurales aproximadamente una vez cada década. Ahora han pasado varias décadas sin que hayamos tocado nada. Creo que hemos perdido la práctica. Pero no significa que tengamos que estar en una parálisis permanente.
16 meneos
77 clics

"Del sueño a la desilusión": el crudo retrato de Podemos en la prensa progresista portuguesa

"Cuando los libros estudien esta época convulsa de la historia de España, sin duda dedicarán una especial atención al análisis del fenómeno Podemos". Así arranca el crudo análisis de la formación de Pablo Iglesias que publicaba este domingo la revista portuguesa Expresso, de orientación progresista y que pertenece a un grupo editorial presidido por Ricardo Costa, hermanastro del primer ministro portugués Antonio Costa.
13 3 14 K 9
13 3 14 K 9
558 meneos
3123 clics
Una izquierda que ofrezca su cuello al cuchillo

Una izquierda que ofrezca su cuello al cuchillo

La izquierda y el pensamiento progresista tienen que liderar la lucha contra el fanatismo religioso islamista, porque tienen el conocimiento y el compromiso entrenado de plantarle cara al fascismo.La izquierda tiene que posicionarse frontalmente ante cualquier concreción del fundamentalismo religioso y de la intolerancia más extrema. No puede existir ninguna sospecha de conmiseración ante un discurso de odio que considera a un profesor un enemigo del pueblo y llega hasta la barbarie para acallar su libertad.
254 304 5 K 307
254 304 5 K 307
53 meneos
60 clics

Más de la mitad de las crecientes fortunas de los ricos españoles están libres de impuestos

La presión fiscal que soportan las fortunas de los más ricos de España, los 177.931 contribuyentes que poseen patrimonios de más de 700.000 euros (400.000 en Aragón) en edificios, tierras, acciones, rentas, concesiones, joyas, coches y barcos de lujo y obras de arte, resulta más bien liviana: más de la mitad de esa riqueza, que en los últimos años crece a un ritmo netamente superior al del PIB, está libre de impuestos mientras pagan por el resto apenas un 0,38%
852 meneos
2226 clics
Trabajar menos, ganar tiempo, ganar vida. Por la reducción de la jornada

Trabajar menos, ganar tiempo, ganar vida. Por la reducción de la jornada

Es fundamental retomar esta lucha y tomar impulso porque tanto la actual pandemia como el cambio climático están causados en última instancia por un sistema que considera que no existen límites físicos y ecológicos en su búsqueda de beneficio. Con la crisis del coronavirus hemos visto que cuando un desastre de estas magnitudes afecta a nuestra sociedad, son las condiciones de los servicios públicos de salud, de vivienda, de trabajo, de cuidados las que determinan cuánto sufriremos y con qué grado de desigualdad.
289 563 1 K 323
289 563 1 K 323
40 meneos
61 clics

"Necesitamos un movimiento progresista democrático de alcance planetario"

La idea de L’Internationale, de una Internacional que actúa en nombre de los trabajadores y las trabajadoras del mundo, del precariado mundial... se remonta al siglo XIX. La izquierda ha fracasado porque se ha convertido demasiado rápidamente en organizaciones apenas vinculadas de una manera muy laxa con algún tipo de organización internacional. Creo que la Internacional Progresista no debería ser una confederación basada en lazos débiles, sino un movimiento global planetario de progresistas.
13 meneos
60 clics

El capital del miedo

La vida actual en las sociedades occidentales se nos presenta como una vida repleta de inestabilidad. Esto se traduce en empleos cambiantes, relaciones fugaces, necesidades infinitas… De esta forma, en décadas pasadas, el progreso era una idea ligada al avance, a la seguridad y a la inevitable mejora de las condiciones de vida, objetivos unidos de manera indisoluble a la innovación tecnológica y científica. Hoy en día, la concepción de progreso ya no es la misma.
11 2 2 K 90
11 2 2 K 90
609 meneos
634 clics
La Unión Progresista de Fiscales pide al Poder Judicial que deje de hacer nombramientos y recuerda que su mandato caducó

La Unión Progresista de Fiscales pide al Poder Judicial que deje de hacer nombramientos y recuerda que su mandato caducó

Los fiscales progresistas consideran que el bloqueo del PP a la renovación del CGPJ "por razones partidistas", "contribuye al deterioro de la institución y supone una falta de respeto y lealtad a nuestra Constitución y la ciudadanía"
211 398 3 K 371
211 398 3 K 371
1 meneos
4 clics

George Lakoff: «A los progresistas no les gusta reivindicar la patria y la bandera porque son estúpidos»

Un libro de este profesor de lingüística de la Universidad de Berkeley (California) se ha convertido en la lectura preferida de las altas esferas socialistas españolas. George Lakoff (1941) es el autor de «No pienses en un elefante» (Editorial Complutense). Allí dice que si quieres discutir con tu adversario político, no utilices su lenguaje. Los republicanos norteamericanos, por ejemplo, han invertido mucho tiempo y dinero en fabricar un marco (frame) con frases del tipo «alivio fiscal» o «guerra al terrorismo».
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
20 clics

La izquierda frente al independentismo

Si hay un tema que cruza transversalmente la política española es el de los nacionalismos periféricos, aquellos que eran regionalismos, después nacionalismos y evidentemente han acabado por propugnar abiertamente el independentismo.
2 1 9 K -55
2 1 9 K -55
22 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas más feas tienden a ser progresistas, las más guapas, conservadoras

Las personas que se identifican como más atractivas es más probable que se identifiquen, también, como conservadoras. Por el contrario, quienes se perciben como menos atractivos, tienden a estar en el otro lado del espectro político. Es al menos lo que sugiere el siguiente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois.
18 4 21 K 58
18 4 21 K 58
11 meneos
720 clics

El objetivo nos guía, nos motiva, nos mueve  

Cuando se tienen claros los objetivos, nada puede salir mal.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serra: “Juan Carlos es el español que más ha hecho por la paz y el progreso, ¿cómo le pagamos así?”

La política parece haberse conjurado contra los gestores como Eduardo Serra Rexach (Madrid, 1946), un hombre que trabajó para tres gobiernos distintos -UCD, PSOE y PP- sin militar en ningún partido. Su cargo de mayor responsabilidad llegó con el primer mandato de José María Aznar: ministro de Defensa. Pertrechado de esa transversalidad, clama por la “discordia” en la tierra de la “crispación”. Presidente de la consultora Everis y de la fundación Transforma España, acaba de lanzar una iniciativa llamada “La mesa”. Suele sentar en ella a distint
10 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué diablos significa ser progresista hoy en día?

Debería ser bastante claro: el progresista es quien no le teme al cambio social porque considera que siempre hay algo que se puede mejorar. Sin embargo, el asunto ya no es tan sencillo. Hoy pasa por progresista una actitud totalmente opuesta, la conservacionista, la que de quienes rechazan las vacunas, prefieren las curas espirituales a las científicas y privilegian el bucolismo a las ciudades. Son personas que rechazan el cambio y se dicen progresistas, por una razón. Porque la crisis climática y la globalización han despertado un...
5 meneos
73 clics

Iglesias y el silencio de los intelectuales progresistas

La alarma que tendría que activarse con este episodio va mucho más allá del turbio origen de los hechos, se rebela en los silencios que han surgido tras la tentativa de intimidación y sometimiento
4 1 7 K -15
4 1 7 K -15

menéame