Actualidad y sociedad

encontrados: 136, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
15 clics

Día Mundial del Agua 2018: hechos y citas para compartir y aumentar la conciencia

El jueves es el Día Mundial del Agua, una celebración anual iniciada por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la escasez de agua y cómo preservarla y usarla de manera segura. A pesar de que el agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, hay muchas regiones que están severamente privadas de ella.
385 meneos
3385 clics
Rumbo de colisión

Rumbo de colisión

El pasado 13 de noviembre se publicaba en la revista BioScience un artículo que recogía la actualización de la “Alerta de los científicos del mundo a la humanidad”, un manifiesto firmado hace veinticinco años años por 1.700 científicos incluyendo la mayoría de los premios nobel vivos. En esta ocasión la segunda advertencia lleva la firma de 15.364 científicos de 184 países. La advertencia es preocupante, ya que las tendencias que se pusieron de manifiesto hace veinticinco años no se han detenido, ni siquiera frenado. El agua dulce disponible p
125 260 0 K 269
125 260 0 K 269
90 meneos
3994 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos "marcianos" en el supermercado

Hace años que apenas entramos en un supermercado. Nos hemos deshabituado tanto que ahora cuando entramos en uno tenemos una sensación extrañísima, es como si hubiésemos aterrizado en otro planeta. Como algunos de vosotros estaréis acostumbrados a comprar en ellos, muchos de estos productos (aunque no tengan ningún sentido, ni lógica, ni los utilicéis) os resultarán familiares. Pero a nosotros no. Así que hemos aprovechado este tiempo de desconexión para volver a entrar con los ojos limpios en busca de productos que más nos sorprendan. Cepillo
53 37 22 K 15
53 37 22 K 15
17 meneos
166 clics

Así de cerca está la selva amazónica del colapso

Los bosques del mundo se están reduciendo. Y cada vez más, pues durante años, han soportado multitud de impactos provenientes del ser humano. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, afirma que es posible que los bosques de la Amazonia, la selva tropical más grande del mundo, estén llegando a un punto de crisis. La investigación, liderada por Thomas E. Lovejoy de la Universidad George Mason en Virginia (EE. UU.) y Carlos Nobre de la Academia de las ciencias de Brasil, expone que si la deforestación supera el 20% de
14 3 3 K 68
14 3 3 K 68
7 meneos
7 clics

Renault y EMM colaborarán para favorecer la transición energética en Porto Santo (Portugal)

Renault y EMM colaborarán para favorecer la transición energética en Porto Santo (Portugal) El grupo automovilístico Renault ha alcanzado un acuerdo con el productor, transportista y distribuidor de energía Empresa de Electricidade da Madeira (EEM) para la puesta en marcha de un nuevo ecosistema eléctrico inteligente en la isla portuguesa de Porto Santo, según informó la compañía francesa en un comunicado. Esta iniciativa forma parte del programa Smart Fossil Free Island en esta isla por parte del Gobierno de Madeira
291 meneos
1149 clics
Australia ofrece 650.000 euros a quien consiga salvar la Gran Barrera de Coral

Australia ofrece 650.000 euros a quien consiga salvar la Gran Barrera de Coral

El Gobierno emite un SOS mundial para que científicos, emprendedores y empresarios den con la solución que evite la muerte de esta joya del planeta.
102 189 0 K 327
102 189 0 K 327
46 meneos
49 clics

Bufetes y consultoras, un ecosistema de puertas giratorias más allá del Ibex

El reciente fichaje de Aznar por un despacho de abogados es solo un episodio más de una extensa lista de dirigentes públicos políticos y técnicos que acabaron en despachos legales, consultorías y grupos de presión.
38 8 0 K 11
38 8 0 K 11
22 meneos
92 clics

El ecosistema financiero

La dirección en la que fluye el dinero se me apareció tan clara como el ciclo del agua que viaja del mar a las nubes.Solo que ésta regresa luego en forma de río y en nuestro caso no regresa nada ¿Qué fue de las propuestas para regular el sector? ¿Qué fue de la tasa Tobin?.Cabe la posibilidad de un mercado regulado.Y de una banca pública.Aunque no se quiera hacer,la posibilidad existe. Joseph Stiglitz:"¿Cómo es posible que la globalización sea mala para los países en vías de desarrollo y mala también para los países desarrollados?";la respuesta
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
10 meneos
77 clics

¿Por qué no hay conejos en el Parque Nacional de Cabañeros?

El retorno del lince ibérico a Cabañeros depende directamente de que seamos capaces de recuperar al conejo de monte. El conejo, que en algunas zonas de España es considerado como una plaga (pese a ser una especie autóctona), en otras, o se ha extinguido o se encuentra en unas densidades muy bajas. Los motivos son fundamentalmente dos: las enfermedades y los cambios en los usos del suelo. En el caso del Parque Nacional de Cabañeros, la situación del conejo es especialmente preocupante.
5 meneos
16 clics

Cómo mejorar un ecosistema de innovación para que siga creciendo

En los trabajos de investigación sobre redes económicas de innovación, los sistemas de innovación en su mayoría son tratados como redes cooperativas o no cooperativas. Lo que motiva principalmente este análisis es la pregunta de por qué algunos sistemas de innovación son más exitosos que otros. El reto es entender cómo se forma una red de innovación (el proceso), cuáles son los principales factores que hacen que ésta crezca y por qué unos ecosistemas de innovación son más eficientes que otros. Y cómo mejorarlos.
23 meneos
225 clics

Castores construyeron más de 70 mil diques y cambiaron el ecosistema del sur argentino

A Mediados del siglo XX, importaron unos 20 castores desde Canadá para introducirlos en el extremo sur de la isla de Tierra del Fuego . Hoy se cuentan de a miles, son una invasión que cambió radicalmente el ecosistema.
21 2 0 K 87
21 2 0 K 87
25 meneos
152 clics

El plumero de la Pampa amenaza la biodiversidad en espacios protegidos de Asturias

La expansión de esta planta invasora se ha multiplicado por 100 en los últimos 15 años. «El lema de Asturias paraíso natural puede acabar siendo una farsa», advierte el catedrático de Biología Tomás Díaz. Primero fueron los taludes y los márgenes de las carreteras, pero ahora ya están invadiendo prados abandonados, zonas industriales también semiabandonadas y, lo que es más preocupante, espacios protegidos de la Red Natura 2000. La hierba de la Pampa, conocida también como plumero o carrizo, se ha multiplicado por 100 en los últimos 15 años.
21 4 2 K 11
21 4 2 K 11
17 meneos
86 clics

En respuesta a Ecologistas en Acciòn sobre bosques e incendios

En su nota de prensa reciente basada en la estadística de los grandes incendios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Ecologistas en Acción defiende la existencia de una relación entre vegetación y los grandes incendios. Para el Colegio de Ingenieros de Montes "dicha asunción se basa en una pueril (y no por repetida menos errónea), cantinela de clasificar los bosques y espacios forestales entre buenos y malos como si de una película del oeste se tratase. Los primeros serían los bosques genuinos...
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
96 meneos
146 clics

La alarmante disminución de gorriones en 2016

El gorrión común, elegido Ave del Año 2016 por SEO/BirdLife en una votación popular, terminará el ejercicio con un declive poblacional en España del 7%, lo que se traduce en unos doce millones de ejemplares. Según ha anunciado la organización conservacionista, la población de gorrión común ha descendido desde 1998 -en que se hizo el primer censo- un 15%, es decir, en el conjunto de España hay 25 millones de ejemplares menos que hace 18 años. “Son cifras dramáticas que ponen de manifiesto la mala salud de los ecosistemas”
80 16 0 K 94
80 16 0 K 94
15 meneos
22 clics

Cifras del Estado de los Ecosistemas Amazónicos

A continuación se presentan las cifras referentes a la condición de los ecosistemas acuáticos y terrestres de la Amazonia colombiana para lo periodos 2012 y 2014 producto de los resultados obtenidos en la elaboración del mapa de ecosistemas de la Amazonia, el cual fue elaborado en el marco del convenio de cooperación 006 de 2014 suscrito entre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Parques Nacionales Naturales de Colombia –PNN.
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1.042 Ecosistemas tiene la Amazonia colombiana

En este servicio de información el Instituto Sinchi y Parques Nacionales Naturales divulgan la información que se genera del proceso de Monitoreo de los ecosistemas de la Amazonia colombiana, a escala 1:100.000. La información se genera a partir de los mapas de un determinado año, y los cambios de los ecosistemas se obtienen al comparar espacialmente dos capas de dos años diferentes."
4 meneos
103 clics

Ecosistemas en el mundo laboral (I. Introducción)

Primero de una serie de artículos que tratarán de describir cómo se forman los ecosistemas en el mundo laboral, cómo describirlos y cómo cambiarlos.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
6 meneos
18 clics

IEO sostiene que la agricultura "influye en la calidad del agua, en el equilibrio y ecosistema marino del Mar Menor"

(..)Según asegura en declaraciones a Europa Press el investigador del Instituto Español de Oceanografía, Julio Mas Hernández, "la agricultura influye en la calidad del agua, en el equilibrio y en el ecosistema marino del Mar Menor". Aunque, "es un proceso que lleva muchos años produciéndose y consolidándose", de hecho éstas son cuestiones que ya se ponían de manifiesto en la década de los 80.Además del problema de los vertidos a gran escala de los nutrientes y pesticidas, aparecen otros contaminantes nuevos, considerados como emergentes
913 meneos
7872 clics
El Mar Menor ha pasado de ser paraíso natural a una charca de agua podrida

El Mar Menor ha pasado de ser paraíso natural a una charca de agua podrida

Ecologistas en Acción ha advertido hoy de que el mar Menor "ha pasado de ser un paraíso natural a ser una charca de agua podrida y pestilente", por lo que considera que "no hay nada que salvar" a pesar de los anuncios de las Administraciones y que "sólo queda restaurar el entorno". Así lo ha declarado la coordinadora de Acción Marina, Sara Acuña, que forma parte de la campaña de concienciación ambiental a bordo del velero Diosa Maat, que ha atracado en Cartagena, y que ha sido contundente a la hora de evaluar el futuro de la laguna
267 646 15 K 506
267 646 15 K 506
39 meneos
126 clics

La biodiversidad ha caído por debajo del umbral seguro por el uso del suelo

La Tierra se está saturando por la presión que ejercen sobre ella los seres humanos, y esto tendrá consecuencias en el desarrollo social y económico. En 2009, un grupo de científicos liderado por el sueco Johan Rockström, director del Stockholm Resilience Centre, estableció nueve límites planetarios, un marco internacional que define un espacio operativo seguro para la humanidad.
18 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático global si a contaminación se mantiene a la alza en las próximas décadas se avecinan mil catástrofes

El calentamiento global que tiene que ver con el GEI (Gases de Efecto Invernadero) que son los gases que trabajan bajo esta misma propiedad que tienen los vidrios, y que en los últimos 150 años ha ocurrido”un incremento de las concentraciones de alrededor de 30% en los últimos 150 años. En el mismo período, la concentración del metano en la atmósfera aumentó un 150% y la del óxido nitroso 16%” lo que podía ser letal pues el hombre ha inventado más GEI sintéticos que calentarán la tierra por millares de años, si sumamos la inmensa capacidad cal
15 3 5 K 90
15 3 5 K 90
341 meneos
4836 clics
Galicia confirma las sospechas: Las Catedrales estará limitada al turismo

Galicia confirma las sospechas: Las Catedrales estará limitada al turismo

La gran afluencia puso en peligro este enclave tan valioso para la costa gallega. Ahora hay que seguir unos pasos previos si se quiere visitar con todas las de la ley. Te explicamos cómo.
137 204 6 K 428
137 204 6 K 428
10 meneos
12 clics

España va camino de incumplir las metas europeas de restauración ecológica

Como parte de los esfuerzos mundiales para revertir la pérdida de biodiversidad, la Unión Europea ha marcado el objetivo de restaurar el 15% de los ecosistemas degradados antes del año 2020. WWF ha presentado hoy un informe analizando las políticas públicas de restauración desde 1983, que muestra que todavía existen grandes carencias en el uso de esta importante herramienta. Según la organización, para cumplir los objetivos europeos es esencial apostar por un nuevo modelo para la restauración ecológica, e identificar y priorizar las áreas...
11 meneos
40 clics

El lobo, un frágil ‘regalo’ para la región madrileña

Es una coincidencia irónica el que, mientras en París se iniciaba la cumbre mundial sobre el clima, Madrid se viese obligada a restringir el tráfico rodado para hacer frente a niveles intolerables de contaminación. Bastó la presencia de un anticiclón para que el aparente equilibrio de nuestra atmósfera saltara por los aires. Ante un balance tan frágil, la importancia de ese pulmón verde que es el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se hace más patente que nunca.
11 meneos
21 clics

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor fuga de talento, según Hays, con 36% de profesionales que cambia de región

Los jóvenes profesionales andaluces abandonan cada vez con más frecuencia su comunidad autónoma en busca de nuevas oportunidades laborales, según Hays, multinacional líder global en selección de profesionales cualificados, que precisa que el 36 por ciento de los profesionales andaluces han cambiado de región por motivos laborales.

menéame