Actualidad y sociedad

encontrados: 585, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
11 clics

La democracia europea está siendo atacada por los programas espía, alerta un informe de la Eurocámara

El informe, presentado en forma de borrador este martes, acusa a los países de la UE de practicar la "omertà", el código de silencio originalmente vinculado a la mafia italiana, y de cubrirse las espaldas mutuamente para obstaculizar la investigación. "El escándalo de los programas espía no es una serie de casos nacionales aislados de abuso, sino un asunto europeo en toda regla", dice el informe.
5 1 0 K 60
5 1 0 K 60
9 meneos
24 clics

El 'informe Pegasus' de la Eurocámara cita tres veces más a medios separatistas que a fuentes oficiales

El documento con el sello del Parlamento Europeo, y bajo el membrete de un comité especial para "investigar el uso de Pegasus y spyware de vigilancia equivalente" (Comisión PEGA), acusa al Gobierno de España de "violar" su propia Constitución "espiando a líderes catalanes". La liberal holandesa Sophie in 't Veld, saca 19 veces conclusiones a partir de informaciones de ElNacional.cat y de Catalan News. Más de la mitad de las fuentes del informe difundido son afirmaciones de CitizenLab, hasta 37 veces es utilizado como autoridad.
17 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe preliminar de la Eurocámara sobre Pegasus confirma el espionaje a independentistas catalanes

La Comisión de Investigación del Parlamento Europeo critica la falta de cooperación del Gobierno y la opacidad con la que opera el CNI, según ha señalado la ponente del estudio. El informe se ha basado en artículos de prensa y otros estudios como el del centro CitizenLab, tras alegar falta de cooperación de las autoridades de España. Hay indicaciones fuertes de que políticos y otras personas han sido espiados sin evidencias de que sean una amenaza inminente a la seguridad nacional
14 3 6 K 100
14 3 6 K 100
22 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe de la comisión Pegasus de la Eurocámara señala al Gobierno en el espionaje a independentistas catalanes

“Dado que las autoridades [españolas] han reconocido solo 18 de los 65 casos, y que las órdenes judiciales no se han divulgado, no es posible establecer de qué manera constituían una amenaza inminente para la seguridad nacional o la integridad del Estado”, afirma el documento preliminar, que se hace eco de las informaciones que apuntan a Marruecos en el espionaje al presidente Sánchez. El Gobierno marroquí y el español. Son las dos instituciones a las que apunta el informe preliminar de la ponente de la comisión Pegasus del Parlamento Euro...
18 4 4 K 82
18 4 4 K 82
9 meneos
10 clics

La Abogacía Catalana ejercerá la acusación para aclarar el espionaje a Andreu Van den Eynde con Pegasus

El Consell de la Advocacia Catalana ejercerá la acusación particular en la causa abierta por la titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona para aclarar el espionaje sufrido por el abogado Andreu Van den Eynde con el software Pegasus. Según ha informado al Consell este martes, la magistrada Maria Antonia Coscollola ha estimado la petición de la Advocacia Catalana -formada por los 14 Colegios de Abogados de Catalunya- de personarse como acusación particular...
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diligencias secretas destapan un uso aún más extenso de Pegasus contra el independentismo (cat)

El juez García Castellón autorizó la instalación de software que permitió espiar conversaciones con destacados dirigentes políticos.
23 5 5 K 79
23 5 5 K 79
19 meneos
28 clics

El juez que archivó la denuncia de los 33 jueces soberanistas instruirá el caso Pegasus (cat)

La historia de la Operación Catalunya tiene puntos de conexión sorprendentes. El último ejemplo es que la instrucción del caso Pegasus en la Audiencia Nacional la dirige José Luis Calama Teixeira , el mismo juez que instruyó y archivó otro caso de espionaje de la operación policial contra el Procés, el de los 33 jueces que firmaron un manifiesto en defensa del derecho a decidir y que acabaron delatados por La Razón .
15 4 3 K 99
15 4 3 K 99
16 meneos
17 clics

ONU condena actos graves de intrusión contra periodistas y defensores de DD.HH. en México

“No tendríamos porqué, además de ser indebido, contrario a nuestros principios, a nuestras convicciones”, declaró AMLO ante pruebas del espionaje que se ha realizado su administración con Pegasus
14 2 0 K 10
14 2 0 K 10
8 meneos
23 clics

Paz Esteban pide la baja voluntaria en el CNI cinco meses después del 'caso Pegasus'

La exdirectora fue cesada por el Gobierno a causa de la «brecha de seguridad» producida en los dispositivos de Sánchez y varios de sus ministros. La inteligencia española había ordenado espiar a varios líderes independentistas durante los momentos más delicados del procés, incluyendo a Pere Aragonès por su vínculo con Tsunami Democràtic. La que fuera la máxima responsable de la inteligencia española abandonará el organismo tras casi 40 años formando parte de él. Esteban, de 64 años de edad, estaba próxima a la jubilación.
5 meneos
6 clics

Se identifican nuevos abusos del software espía Pegasus en México (en)

La organización mexicana de derechos digitales R3D (Red en los Defensa de los Derechos Digitales) ha identificado infecciones de Pegasus contra periodistas y un defensor de los derechos humanos que tienen lugar entre 2019-2021. El Citizen Lab proporcionó apoyo técnico para el análisis de R3D y validó las infecciones. Las víctimas son dos periodistas que informan sobre temas relacionados con la corrupción oficial y un destacado defensor de los derechos humanos. Las infecciones ocurrieron años después de las primeras revelaciones…
25 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Parlamento Europeo da traslado a Europol del caso Pegasus para que investigue el uso en el Estado español

La comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre el caso del espionaje mediante el sistema Pegasus ha solicitado hoy mediante carta a la directora ejecutiva de Europol, Catherine de Bolle, que sean investigados los abusos cometidos con este programa. «Desde el pasado mes de julio de 2021 ha habido información sobre el uso ilegítimo de este programa espía contra ciudadanos europeos. Entre los objetivos hay periodistas, políticos, ONGs, y dirigentes gubernamentales de Hungría, Polonia, España, Grecia y de la Comisión Europea...
20 5 4 K 57
20 5 4 K 57
10 meneos
72 clics

El avión de pasajeros chino Comac C919 obtiene el certificado de tipo que le permite entrar en servicio en su país

El C919 es un avión con una capacidad de 168 asientos en clase única, 156 en dos clases, y una autonomía inicial de 4.075 kilómetros. Aunque está prevista la construcción de una versión con un alcance de 5.555 km. Viene a ser el equivalente chino al Airbus A320 y al Boeing 737, aunque las versiones más recientes de estos dos últimos aviones son desarrollos más modernos y eficientes. Pero dada la elevadísima demanda que tienen el A320neo y el 737 MAX y que este último aún no tiene permiso para volver a volar en China, el C919 no tiene imposible
17 meneos
14 clics

Directivos de la BPA denuncian la «pasividad» de Protección de Datos con «el espionaje ilegal» de Pegasus

El expresidente de la Banca Privada d’Andorra (BPA) y exconsejero del Banco de Madrid, Higini Cierco Noguer; el exconsejero delegado de la BPA y Banco de Madrid, Joan Pau Miquel Prats; el exdirector financiero de la BPA, Santiago de Rosselló Piera; y el antiguo subdirector general de misma entidad financiera, Joan Cejudo Peña denuncian «la actitud sospechosamente pasiva» de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España Martí, con el espionaje ilegal mediante el software israelí Pegasus que se efectuó contra ellos
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
21 meneos
22 clics

España, único estado que no ha respondido a la petición de información de Bruselas sobre el espionaje con Pegasus

La Comisión Europea envió cartas a Hungría, Polonia, España y Grecia para pedir más información sobre el espionaje con Pegasus tras las revelaciones de casos en estos cuatro estados. La carta para pedir más información sobre el espionaje se envió el 24 de mayo y España todavía no ha dado respuesta a la solicitud del ejecutivo comunitario. Es el único estado que todavia no ha respondido.
17 meneos
16 clics

La Europol asegura que desconocía el uso de Pegasus en la UE y evita pedir una investigación a los estados

La Europol desconocía que el software de espionaje Pegasus se estaba utilizando en la Unión Europea (UE) y lo supo gracias a las revelaciones de CitizenLab, que también hicieron público el escándalo del CatalanGate en el mes de abril. Así lo ha asegurado el subdirector ejecutivo de la Europol, Jean-Philippe Lecouffe, en su intervención en el comité de la Eurocámara que investiga el uso de Pegasus en la UE. Lecouffe ha confirmado que por ahora no han pedido a ningún país que investigue el espionaje con el software desarrollado por NSO (...)
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
11 meneos
18 clics

Eitay Mack: “NSO no actúa en solitario, hay que apuntar más contra el gobierno de Israel”

El abogado israelí y experto en exportación de armas en Israel, Eitay Mack, intenta impedir la venta del sistema de ciberespionaje Pegasus, el producto estrella de NSO.
9 2 1 K 112
9 2 1 K 112
7 meneos
29 clics

La Justicia india detecta 24 falsos positivos en 29 casos en un supuesto espionaje con Pegasus denunciado por Citizen Lab

Citizen Lab publicó el pasado 18 de abril un informe según el cual los teléfonos de 65 personas partidarias de la independencia de Catalunya habían sido espiados con los programas Pegasus y Candiru. Pese a que expertos en ciberseguridad, seis eurodiputados y más de un centenar de investigadores y profesores universitarios han pedido a Citizen Lab que dé a conocer los fundamentos técnicos de sus acusaciones, los responsables de este colectivo se han negado a ello sistemáticamente.
21 meneos
42 clics

Comienza la 'criba' de Pegasus: Dimite el director del software y se exige a la Moncloa desclasificar información

Shalev Hulio ha dimitido como director ejecutivo de NSO Group, la empresa israelí que fabrica el software espía utilizado por Pegasus en todo el mundo. "NSO Group anuncia que la compañía se reorganizará y el director ejecutivo Shalev Hulio dejará el cargo”, ha sido el mensaje del portavoz de la compañía. Hasta el momento, le sustituye el director de operaciones Yaron Shohat, que ha sido el elegido para llevar a cabo el proceso de reorganización. Por otra parte, la empresa, además de la dimisión, anunció que se centraría en vender sus productos
6 meneos
14 clics

Shalev Hulio, director ejecutivo de NSO (Pegasus), renuncia a su cargo

El director ejecutivo de la compañía israelí NSO, responsable del software de espionaje Pegasus, ha renunciado a su cargo actual en el marco de un proceso de "reorganización" que costará los puestos de otro centenar de empleados. Según un comunicado recogido por el 'Times of Israel', Shalev Hulio, uno de los fundadores de la empresa, dejará su cargo en manos del director de operaciones de la compañía, Yaron Shohat, que asumirá el control sobre el proceso de reorganización.
13 meneos
83 clics

Revelado el prototipo de spyware Pegasus de la policía de Israel (eng)

Los detalles y las capturas de pantalla de una versión prototipo del software espía Pegasus diseñado para la policía israelí en 2014 revelan las herramientas y las capacidades de gran alcance de un sistema que estaba programado para implementarse en el trabajo policial diario.
11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
22 meneos
22 clics

Robles reconoce que el CNI ve imposible saber los documentos que Pegasus robó a Sánchez

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha trasladado que el Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ve imposible conocer qué documentos fueron robados de los teléfonos del presidente Pedro Sánchez y de los ministros que fueron infectados entre mayo y junio de 2021 con el software ‘Pegasus’ y ha asegurado que, en su caso, no guardaba ningún documento oficial.
4 meneos
19 clics

Los efectos tóxicos del ‘asunto Pegasus’

En la carrera de obstáculos que caracteriza la actual legislatura ha cobrado especial relevancia el llamado caso Pegasus, tanto por la importancia intrínseca de los hechos como por las consecuencias políticas e institucionales que se derivan de él.
18 meneos
14 clics

Caso Pegasus: el juez cita a Marlaska y Robles como testigos y pide acceso a información reservada

El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha citado como testigos a la ministra de Defensa Margarita Robles y al de Interior Fernando Grande-Marlaska en el marco de la investigación sobre Pegasus. Como sus respectivos testimonios pueden afectar a información declarada secreta o reservada, el magistrado también ha dirigido un suplicatorio al Consejo de Ministros para que proceda a desclasificar cualquier documentos al respecto
16 2 0 K 103
16 2 0 K 103
23 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa no da crédito al 'Catalangate': Bruselas no enviará ninguna comisión a España

La comisión Pegasus del Parlamento Europeo no investigará a España por espiar a líderes secesionistas. En realidad, es lógico, puesto que no hay pruebas de espionaje ilegal. La comisión Pegasus, en cambio, sí investigará a otros países: envió este lunes una misión a Israel, donde está la sede de NSO Group, la empresa fabricante del programa espía Pegasus. Después, la delegación comunitaria visitará Hungría, Polonia y los Estados Unidos.
14 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juristas europeos exigen explicaciones al Gobierno por el espionaje a abogados catalanes

La asociación de juristas europeos, European Democratic Lawyers, denuncian el espionaje con Pegasus a los políticos independentistas. Y en especial, han lamentado que entre los espiados haya siete abogados: Gonzalo Boye Tusset, Josep Costa, Jaume Alonso Cuevillas, Andreu Van den Eyden, Joaquim Jubert, Josep Rius y Jordi Domingo. Los letrados europeos han afirmado que se ha vulnerado "indiscriminadamente" la confidencialidad y el secreto profesional entre abogado y cliente.

menéame