Actualidad y sociedad

encontrados: 134, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Documental: “La cruda realidad”

En este documental varios científicos, economistas, ingenieros, artistas, analistas, investigadores, de la talla de Emilio Sández Álvaro, Ander Aguirre, Antonio Turiel Martínez,Margarita Mediavilla, Pedro A. Prieto, Antonio García-Olivares, Michael Höök, Gail Tverberg, Carlos Erdozáin, Gonzalo Escribano, Santi Piraña…, hablan abiertamente del reto de este acelerado cambio global que ya tenemos aquí.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
15 meneos
200 clics

¿Vamos a invadir Argelia?

(...) El caso de Argelia es emblemático para España, puesto que mi país importa más del 50% del gas que consume de ese país norteafricano. Hace ya algún tiempo que desde Francia (país también interesado en el gas argelino) se observa con preocupación el progresivo descenso de las exportaciones de gas desde Argelia (...) La realidad es mucho más simple: la producción de gas argelino lleva ya mucho tiempo estancada y con cierta tendencia a la baja, y eso ya era así incluso cuando los precios internacionales del gas natural eran elevados.
12 3 3 K 71
12 3 3 K 71
3 meneos
59 clics

Reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo

Traducción de una serie de tres posts de Louis Arnoux publicada durante el mes de julio por Ugo Bardi en su blog Cassandra's legacy, sobre el ocaso de la Era del Petróleo.
3 0 7 K -58
3 0 7 K -58
1 meneos
14 clics

¿Hacia la irreversible escasez del petróleo?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el abrupto desplome del precio del crudo hasta los 50 $, imposibilitará a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
7 meneos
180 clics

Gente que no quiere viajar a Cancún

Jorge Riechmann tiene un libro llamado "Gente que no quiere viajar a Marte", en la que critica esta visión centrífuga y tecnooptimista que se transmite desde los medios de comunicación, abogando por la huida de un planeta que no hemos sabido cuidar y en busca de otros paraísos que arruinar. Delante de ese "progresismo" que se sueña todopoderoso pero que solamente es tododestructor, Jorge opone una idea simple: es que algunos no queremos seguir esa absurda senda, no queremos viajar a Marte. Pero es que ni siquiera queremos viajar a Cancún.
4 meneos
205 clics

Desglobalización año 1

Indicios de estar comenzando una nueva etapa en nuestra historia, la desglobalización.
16 meneos
61 clics

El astronauta Tim Peake se convierte en el primer hombre en correr una maratón en el espacio

El astronauta británico Tim Peake se ha convertido este domingo en el primer hombre en completar una maratón en el espacio, corriendo la distancia clásica de 42 kilómetros, estaba atado a una cinta de correr a bordo de la Estación Espacial Internacional. El astronauta, de 44 años, realizó la carrera al mismo tiempo que se celebraba el maratón de Londres, el de mayor convocatoria de todo Reino Unido, mientras veía el recorrido por las calles de Londres en tiempo real bajo sus pies en un iPad.
13 3 3 K 132
13 3 3 K 132
5 meneos
29 clics

Necesitamos un Plan B al crecimiento

Este fin de semana se han celebrado en Madrid las jornadas por el Plan B para Europa. Uno de los hilos conductores de varias de las participaciones ha sido el de la búsqueda del crecimiento. En tales participaciones se desconocía que el sistema económico depende de la biosfera y que la naturaleza no es un recurso, sino la matriz donde actuamos. ¿Por qué estamos viviendo el final de la energía abundante, versátil y barata? Básicamente, porque los combustibles fósiles más fáciles de extraer y de mejores prestaciones se están agotando.
34 meneos
225 clics

El rumor del peak oil

(...) ¿Qué pasa en China? Simplemente, que China, la fábrica del mundo, está acusando con fuerza la caída de la demanda mundial de todo tipo de bienes. Cosa lógica, si se tiene en cuenta que el desapalancamiento de la deuda iniciado en 2008 ha ido progresivamente minando la renta disponible de las clases medias (vía disminución de prestaciones y vía degradación de la calidad del trabajo asalariado). Y esa clase media, cada vez más empobrecida, compra menos cosas y consume menos.
8 meneos
114 clics

Crisis del petróleo, otro punto de vista

¿Se mantendrá en el tiempo la actual crisis del petróleo? ¿Subirán los precios del oro negro y como consecuencia el de las petroleras? ¿Hemos sobre pasado el Peak Oil?
19 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Podemos frente al decrecimiento

Nos encontramos en un momento histórico sin precedentes. La revolución industrial y la expansión de la industria provocada por un acceso barato al petróleo y otros recursos llegan a su fin. Los científicos calculan que hemos consumido alrededor de la mitad de las reservas mundiales de petróleo; no obstante el verdadero problema no es que se vayan a agotar de un día para otro, sino que el coste energético de la extracción aumenta, hasta el punto de que la relación entre la energía que se produce y la que se consume para producirla -lo que los ex
15 4 7 K 75
15 4 7 K 75
1 meneos
7 clics

Julio de 2015: Comienzan los grandes cambios

Este mes de Julio ha acabado con el signo del cambio, de los grandes cambios que ya están comenzando a tomar cuerpo y que van a marcar la segunda mitad de este 2015. A pesar de que desde los medios se pretende proyectar una imagen de tranquilidad y serenidad, lo cierto es que el ambiente de nerviosismo es creciente. Y no es para menos, porque la desestabilización a la que nos enfrentamos no se refiere sólo a la disponibilidad de recursos sino a la rápidamente creciente inestabilidad climática y la no menos emergente inestabilidad política.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
14 clics

Frente al saqueo

Hace no tantos siglos como nos gustaría, en esa época en la cual las naciones europeas estaban aún forjándose, cada vez que las arcas de sus amos se vaciaban los ejércitos de conquista de estas naciones solían financiarse mediante el saqueo y el pillaje de las poblaciones donde guerreaban. A veces, la perspectiva de conseguir un buen botín hacía que los asaltantes mantuvieran largos asedios de las amuralladas ciudades, que acababan por caer más por razón del hambre que por las escaramuzas militares. En algunas ocasiones, los defensores se resis
4 0 7 K -41
4 0 7 K -41
4 meneos
41 clics

Mayo de 2015: las grietas sociales

Se quiebra la paz social en Occidente, se quiebran los fragilizados estados exportadores de petróleo y se quiebra la banquisa polar ártica. Las grietas son cada vez mayores. Cabe preguntarse cuánto más deberán agrandarse antes de que como sociedad que aún somos decidamos actuar.
16 meneos
148 clics

Elecciones municipales y autonómicas en España: la crisis energética, según los partidos

Delante de la cruda realidad del declive energético que viene, que arrastrará la economía a la baja, que ha de marcar a fuego nuestras vidas, que tiene el potencial de destrozar tantos sueños y proyectos...Delante de este momento histórico y crucial, ¿proponen medidas realistas para adaptarse a esta situación? Éste es un rápido análisis de las propuestas realizadas en esta materia por unos cuantos partidos políticos españoles, comparando algunas de sus afirmaciones con datos que hemos contrastado una y otra vez. Éste es el resultado.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
276 meneos
4386 clics
¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

[...] Para los neoclásicos, el pensamiento y los modelos más avanzados sobre explotación de recursos naturales son, como no podía ser de otra manera, los suyos. Recientemente tuvimos una ocasión única de comprobar los fundamentos de estos modelos, gracias a la contestación al manifiesto Última Llamada realizada desde la web Politikon. La contestación se basa en dos argumentos habituales de la economía neoclásica, el modelo funcional o piramidal de los recursos y la sustitución entre capital natural y el hecho por el hombre...
120 156 5 K 435
120 156 5 K 435
2 meneos
14 clics

El petróleo, la deuda y el cenit de la exergía

Llama la atención que el petróleo que es esencialmente una fuente de energía se mida en volumen ya que la energía tiene sus propias unidades en diferentes sistemas de medición, como el julio o el kilovatio hora. El volumen no nos informa de la energía, porqué además de diferentes tipos de crudos sumamos otras cosas para totalizarlas en el concepto “all liquids”. Esos otros líquidos difieren sustancialmente en su contenido energético. La medición en volumen es útil para manipular los datos y crear la ilusión de un aumento de la energía
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"2015 será el año del pico del petróleo"

Ya sabemos que en términos de energía neta la producción de todos los líquidos del petróleo está en caída desde 2010; sin embargo, la suma de volúmenes producido ha seguido creciendo hasta ahora. No obstante, la espiral de destrucción de oferta - destrucción de la demanda que ya hemos comenzado harán que cada vez se produzca menos volumen de hidrocarburos líquidos. 2015 será, probablemente, el año en el que el volumen de hidrocarburos líquidos empezará a disminuir para nunca más volver a crecer.
37 8 6 K 106
37 8 6 K 106
18 meneos
184 clics

Oil Crash: año 9

Hace ya 9 años que la producción de petróleo crudo convencional llegó a su máximo histórico, el temido peak oil. Desde entonces, los problemas asociados a la escasez de la fuente de energía más abundante, versátil y hasta entonces barata que haya utilizado nunca la Humanidad han desencadenado toda una serie de procesos económicos, financieros y sociales - todos ellos con una fuerte raíz energética- que hemos analizado en este blog durante los últimos años. He preparado un post resumiendo los hechos más relevantes que han acaecido durante el año
15 3 3 K 128
15 3 3 K 128
4 meneos
30 clics

Hay que iniciar ya la transición energética

La reciente publicación del Word Energy Outlook 2014 por la Agencia Internacional de Energía (AIE en adelante) el pasado 12 de noviembre, ha confirmado lo que se venía anunciando desde hace años: ha llegado ya el inevitable agotamiento de los recursos energéticos no renovables baratos, principalmente los combustibles fósiles. Esto plantea un escenario futuro con una oferta decreciente de energía que no podrá cubrir una demanda de energía creciente en los próximos años.
10 meneos
111 clics

La OPEP espera una gran caída en la producción de petróleo

La producción de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) caerá más de lo esperado en el corto y medio plazo. Esta estimación sugiere que podrían rebajar el límite a su producción colectiva.
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
29 6 4 K 143
29 6 4 K 143
5 meneos
43 clics

Docuficción: el recurso narrativo para el declive de los recursos

El Peak Oil (cenit de producción de petróleo) parece estar cambiando nuestra forma de narrar el futuro. El futurismo clásico deja paso a un futurismo de transición, un modelo narrativo bisagra. Por futurismo clásico tomaré aquellas previsiones que se hacen siguiendo las tendencias lineales de la sociedad en algún sector (tecnología, política, genética, etc.) y prolonga esa tendencia hacia el futuro de manera exponencial. Por ejemplo, George Orwell en 1984, teniendo en cuenta el creciente control de los medios de comunicación por parte del poder
23 meneos
48 clics

Precio del Barril de petróleo OPEP en mínimos desde hace 4 años, cae hasta 89,37 dólares

El precio del barril de crudo de la OPEP registró el martes una caída del 1,14 por ciento respecto a la jornada anterior, hasta llegar a los 89,37 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.
2 meneos
17 clics

¿Están las grandes compañías petroleras en una enorme burbuja?

El anuncio por parte del fondo de los hermanos Rockefeller, que lograron su inmensa fortuna con el petróleo, de vender todas sus inversiones en combustibles fósiles para invertir en energías limpias, hace saltar las alarmas acerca del futuro del petróleo. El movimiento de dinero de este fondo hacia las energías verdes, anunciado recientemente, ha puesto en entredicho la valoración real de las empresas dedicadas a los combustibles fósiles.
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75

menéame