Actualidad y sociedad

encontrados: 112, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
158 clics

Sentido y sensibilidad (I)

De la puerta de la UCI hacia afuera, nosotros cuatro saliendo hacia la calle para irnos a casa. De la puerta hacia adentro, mi madre agonizando, febril y desorientada, rodeada de pitidos y de voces extrañas, hasta exhalar el último aliento. Localizo la ventana en el exterior. Aguanta, mamá, no te mueras sola.
2 meneos
27 clics

Turismo: ¿es compatible con la vida local en Barcelona?

Turismo: ¿es compatible con la vida local en Barcelona? La concentración de los visitantes en algunas zonas dificulta la convivencia con los vecinos
2 0 4 K -33
2 0 4 K -33
2 meneos
28 clics

[opinion] Turismofobia

Soy un turismófobo. ¿Cómo no voy a detestar a quienes han destruido cuanto amaba? Por fin empieza la gente a plantar cara a todos esos millones de forasteros en chancletas y en porretas que al hilo de los doce meses del año antes, por lo menos, sus razias sólo se organizaban en los del verano invaden las playas, los montes, las calles, los museos, los monumentos, las discotecas, los restaurantes, los burdeles y las fiestas de medio mundo y parte del otro medio, incluyendo España.
2 0 12 K -141
2 0 12 K -141
15 meneos
223 clics

Los yates y sus magnates se apropian hasta de Cabrera

Después de que un jeque hiciese suya es Carbó, y de que dos megayates ocupasen playas protegidas de Menorca, ayer cayó la pequeña isla, 'invadida' desde tres barcos de lujo.
12 3 15 K -81
12 3 15 K -81
8 meneos
46 clics

Cacerolas contra la masificación turística

Ayer martes, la Plataforma Vecinal #EnsPlantem, del barcelonés barrio del Poblenou, realizó una cacerolada por la Rambla, su arteria principal, para denunciar el proceso de masificación turística que vive este área de la ciudad. La Plataforma, constituida el pasado mes de mayo, lleva desde entonces organizando diferentes acciones con el objetivo de llamar la atención sobre los efectos que el monocultivo del turismo está teniendo en el tejido social y económico del barrio.
26 meneos
145 clics

Ibiza: la destrucción del paraiso

‘Ibiza: la destrucción del paraíso’ es el título del libro que acaba de publicar el periodista ibicenco Joan Lluís Ferrer (Eivissa, 1967) en el que analiza la evolución (o involución) de la isla en las últimas décadas y cómo está llegando a “convertirse en una urbanización”. La editorial Balàfia Postals ha apostado por este texto, en el que el periodista no duda en señalar con el dedo a algunos de los responsables de la masificación que sufre la isla y que “nos está llevando, sin temor a exagerar, a una situación crítica"
22 4 0 K 44
22 4 0 K 44
31 meneos
233 clics

The Guardian cuestiona el éxito turístico de España

La caída del gasto medio y la masificación, motivos de preocupación, según The Guardian. Además se dejan sentir los efectos del todo incluido en Canarias y la moratoria en Barcelona.
3 meneos
222 clics

Do not disturb: Una guía para no molestar a los turistas

Un verano más, Barcelona se satura con cientos de miles de visitantes que tomarán las calles por la fuerza. Este manual recurre a la ironía (y a algunos tópicos) para analizar el choque de culturas en la Ciudad Condal.
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
28 meneos
30 clics

Temor a que el endurecimiento del Código Penal provoque la masificación de las prisiones

La reforma del Código Penal, que prevé el endurecimiento del castigo por hurto y la cadena perpetua revisable, podría provocar un importante incremento de la población reclusa. España es uno de los países europeos con una de las medias más altas de estancia entre rejas.La llegada del nuevo Código Penal ha provocado multitud de preguntas sin fácil respuesta. Una de ellas es si el sistema penitenciario español está preparado ante un eventual y brusco aumento del número de presos. En todo caso,el endurecimiento de las penas y la desaparición de...
24 4 1 K 137
24 4 1 K 137
10 meneos
89 clics

Turismo de masas: el riesgo de morir de éxito

La “gentrificación” es una palabra no admitida aún en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, la Fundación del Español Urgente define dicho concepto como “una adaptación adecuada al español del término inglés “gentrification”, con el que se alude al proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor”.
8 meneos
89 clics

El turismo urbano de Valencia se enfrenta a un problema de masificación y poco gasto

Las cifras turísticas de 2014 están siendo de récord para el mercado nacional gracias a los 36,3 millones de visitantes recibidos entre enero y julio, el registro más alto de la historia. En la Comunitat Valenciana los datos también han sido positivos con un aumento del 4,3% de turistas extranjeros, sin embargo algunos indicadores ponen de manifiesto que el visitante 'low cost' se está adueñando de la costa mediterránea.
7 meneos
97 clics

La realidad de la cárcel de Picassent (Valencia)

El centro penitenciario de Picassent es un polvorín a punto de estallar. La mecha está ya encendida tras los 739 incidentes graves registrados en el primer semestre, de los que destacan cinco fugas durante permisos penitenciarios, un homicidio, una pelea entre grupos de presos de diferentes nacionalidades, árabes contra lituanos, y cinco ataques a funcionarios.
6 1 15 K -105
6 1 15 K -105
1345» siguiente

menéame