Actualidad y sociedad

encontrados: 170, tiempo total: 0.024 segundos rss2
11 meneos
12 clics

Cosidó no declarará en el Supremo en relación al whatsapp sobre Marchena

El instructor del incidente de la recusación promovida por los acusados contra el presidente del tribunal del 'procés', Manuel Marchena, ha denegado la declaración del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, que distribuyó entre los parlamentarios un 'whatsapp' en el que se jactaba del control "desde detrás" de la Sala Penal del Supremo. Considera que "no es necesaria para la resolución del incidente".
17 meneos
16 clics

El Supremo rechaza que Cosidó tenga que declarar por su WhatsApp sobre Marchena

Varios acusados han pedido al Tribunal Supremo que aparte de la causa a los siete jueces encargados de juzgar el procés en las próximas semanas, aportando entre otras cosas el mensaje de WhatsApp que el senador Ignacio Cosidó envió a más de 140 miembros del PP de la cámara alta afirmando que el reparto del sillones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) les permitiría controlar la sala segunda "desde detrás".
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
46 meneos
63 clics

Designan al juez Marchena para que decida si se abren diligencias contra Susana Díaz

El pasado 19 de noviembre la asociación granadina Justicia por la Sanidad interpuso ante el Tribunal Supremo una denuncia contra Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, acusándola de prevaricación y malversación de fondos públicos.
38 8 0 K 76
38 8 0 K 76
13 meneos
12 clics

Marchena rechaza apartarse de presidir el juicio del 'procés'

El magistrado del Tribunal Supremo que presidirá el juicio por el 'procés' independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha presentado su escrito de alegaciones frente a la petición de las partes de que se aparte por no considerarle parcial, tras la polémica por los 'whatsapp' del portavoz popular en el Senado Ignacio Cosidó. Marchena rechaza la recusación por "carecer de todo interés directo o indirecto" en este procedimiento.
11 2 1 K 39
11 2 1 K 39
26 meneos
51 clics

Ataque sobrevenido de dignidad

Manuel Marchena no ha renunciado a nada. No hay nada en su conducta en este asunto que guarde relación alguna con el concepto de dignidad. Ha sido el senador Cosidó el que lo ha inhabilitado al hacerse público su WhatsApp. Su “imparcialidad” se ha visto comprometida de manera insoslayable. Esta es la razón por la que no puede mantenerse como presidente del Tribunal que va a conocer de la conducta de los exconsejeros del Govern y otros políticos nacionalistas. Debería abrirse una investigación en el Congreso de los Diputados y en el Senado
21 5 1 K 51
21 5 1 K 51
21 meneos
20 clics

Cuixart extiende sus dudas sobre la imparcialidad de Marchena y recusa a todo el tribunal del procés

Un juez no sólo debe ser imparcial, sino parecerlo. Y los mensajes en los que el portavoz del PP en el Senado, Ignació Cosidó, alardeaba de que con el magistrado Manuel Marchena presidiendo el Poder Jucial se controlaría "desde atrás" la sala que juzgará a los líderes soberanistas han quitado a Marchena toda apariencia de imparcialidad para presidir el tribunal del 'procés'. Así lo cree la defensa del presidente de Òmnium Cultural
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
12 meneos
11 clics

La Fiscalía rechaza que se aparte al juez Marchena del juicio del procés

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que inadmita la recusación interpuesta por varios líderes independentistas encarcelados contra Manuel Marchena tras su renuncia a ser presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Público, como en recusaciones anteriores, entiende que no hay motivos para apartar al magistrado de la sala que enjuiciará el procés.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
27 meneos
29 clics

El Supremo tramitará la recusación contra Marchena de seis acusados del 'procés'

El Supremo dará trámite a la avalancha de recusaciones presentada contra el magistrado Manuel Marchena por los políticos presos en la causa del 'procés' que se sustentan en el contenido de los wasaps enviados por el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, a más de 140 senadores populares. Según informan a El Confidencial fuentes jurídicas, la Sala de lo Penal que dirige el propio recusado descarta rechazar de plano las alegaciones y entrará al fondo del asunto.
3 meneos
3 clics

Cosidó reenvió el mensaje que un cargo de Génova escribió en otro grupo de whatsaap

El ya famoso WhatsApp sobre la renovación del CGPJ que amenaza con llevarse por delante la carrera política del portavoz del Grupo Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, no es de su factura. El hoy cuestionado portavoz, cuya situación comienza a considerarse “insostenible” lo reenvió desde otro grupo de WhatsApp más reducido al que pertenece y que remitió un cargo de Génova, también diputado. "El error del portavoz en el Senado fue enviárselo a 146 personas", dice un parlamentario que ya conocía el texto de esa comunicación.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
19 meneos
56 clics

Próximos a Cosidó aseguran que él "sólo reenvió un whatsapp que vino de arriba"

Aunque el portavoz del PP asumió públicamente la autoría del mensaje y se defendió argumentando que este "se había interpretado mal", las fuentes consultadas consideran muy improbable que él fuera el autor del texto. Las pruebas, todas ellas circunstanciales, apuntan en efecto a alguien distinto a Cosidó. El detalle más llamativo del WhatsApp es ese forwarded (reenviado) que aparece al principio del mensaje de Cosidó y que indica que se ha reenviado desde otro chat.
16 3 2 K 66
16 3 2 K 66
49 meneos
56 clics

Marchena, un juez denunciado durante años por su afinidad y parcialidad en favor del PP

El actual presidente de la Sala Segunda del Supremo gozó de un ascenso meteórico en la carrera judicial gracias a padrinos ultraconservadores y se distinguió siempre por sus resoluciones claramente favorables al Partido Popular, aunque ahora lo niegue. Nada más alcanzar la cúpula de esa Sala de lo Penal –encargada de juzgar a todos los aforados–, mantuvo un almuerzo con el exministro y ex secretario general del PP, Ángel Acebes, implicado en el caso de los papeles de Bárcenas.
40 9 3 K 11
40 9 3 K 11
1057 meneos
1417 clics
Cosidó no dimite, no explica su WhatsApp y culpa al PSOE de la renuncia de Marchena

Cosidó no dimite, no explica su WhatsApp y culpa al PSOE de la renuncia de Marchena

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, descarta dimitir o entregar su acta tras la filtración de varios mensajes en los que presumía que la elección de Manuel Marchena como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo permitiría a los 'populares' el control "desde atrás" de la sala que juzgará a los políticos independentistas. En declaraciones a los medios desde el Alto Tribunal, Cosidó ha echado balones fuera y ha negado que sus mensajes hayan motivado la renuncia de Marchena de presidir el Poder Judicial.
305 752 1 K 278
305 752 1 K 278
23 meneos
26 clics

Unidos Podemos y C's critican el pacto entre PP y PSOE para renovar el CGPJ y piden una reforma de la justicia

Unidos Podemos y Ciudadanos han cargado contra PP y PSOE por el pacto alcanzado para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras la renuncia del magistrado Manuel Marchena a presidir el órgano judicial. También han solicitado una reforma en la designación de los magistrados del CGPJ para garantizar la independencia del sistema judicial español.
361 meneos
536 clics
Marchena anuncia que se descarta como presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ y reivindica su independencia

Marchena anuncia que se descarta como presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ y reivindica su independencia

Manuel Marchena no presidirá el Tribunal Supremo ni el órgano de gobierno de los jueces. En un gesto insólito de renuncia a la más alta magistratura del Poder Judicial con el que marca distancia del pacto alcanzado entre el Gobierno y el PP al tiempo que reafirma su independencia, el presidente de la Sala Penal va a anunciar este martes su "decidida voluntad" de no ser considerado candidato a esos cargos. Marchena, sin embargo, ha decidido permanecer como presidente de la Sala Penal que juzgará a los exmiembros del gobierno catalán.
140 221 0 K 260
140 221 0 K 260
1 meneos
1 clics

El PP anuncia que rompe el acuerdo para renovar el Poder Judicial tras la renuncia de Marchena

El PP ha reaccionado a la renuncia de Marchena a presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tal y como habían acordado PSOE y PP, anunciando que da por suspendido el proceso para renovar el órgano de gobierno de los jueces "hasta que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, sea cesada". Así lo ha dicho Javier Maroto en una entrevista en Radio Nacional (RNE).
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
9 meneos
10 clics

El PP suspende la negociación para la renovación del CGPJ y responsabiliza al Gobierno

El Partido Popular ha decidido suspender la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, tras conocerse la renuncia de Manuel Marchena a presidir el CGPJ y el Tribunal Supremo. Pero lejos de responsabilizar a su portavoz del Grupo Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, por el WhatsApp en que afirmaba que se controlaría a la Sala Segunda del Supremo “por la puerta de atrás,”, aseguran que la culpa radica en la “irresponsabilidad del PSOE por filtrar el nombre de Marchena”, según fuentes de la dirección popular.
8 1 1 K 84
8 1 1 K 84
670 meneos
776 clics
Denunciado el teniente fiscal del TS por no investigar la plaza de la hija de Marchena

Denunciado el teniente fiscal del TS por no investigar la plaza de la hija de Marchena

La Associació Atenes denunció en su momento el trato a favor que a su juicio recibió Sofía Marchena, que se estaba formando como juez, pero quien, tras sufrir una enfermedad, fue "reasignada, en una decisión irregular, como fiscal en un plaza creada sólo para ella y con un cambio de nota no justificado", indican desde la entidad denunciante.
201 469 0 K 269
201 469 0 K 269
16 meneos
15 clics

La asociación de jueces Francisco de Vitoria recurrirá la elección de Marchena como presidente del CGPJ

"No nos parece bien que lo elijan primero los políticos y luego los vocales, es un fraude de derecho que no podemos consentir los que creemos en la Justicia y creemos en la independencia”, considera la asociación.Unos 400 jueces de la Asociación Francisco de Vitoria (AJFV) han apoyado interponer un recurso contra el nombramiento de Manuel Marchena como nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Han hecho un llamamiento a las demás asociaciones de jueces de España para que se unan al recurso, “e ir todas juntas”
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
23 meneos
28 clics

Jueces nombrados a dedo por el poder

A la justicia se llega por una dura oposición. A la cúpula de la justicia, no. España es el único país europeo donde los jueces del Supremo y otros tribunales importantes son nombrados sin un verdadero concurso de méritos, por decisión casi directa del poder político. En el Supremo y el CGPJ,hay excelentes juristas también. Jueces que actúan independencia y profesionalidad. Pero el problema no es el quién sino el cómo: en las palancas de poder que tienen los políticos para mandar sobre la justicia, premiar a los jueces afines y castigar a los..
31 meneos
35 clics

Los jueces denuncian el cambalache político para la designación de Marchena

Las tres principales organizaciones de jueces y magistrados han criticado este lunes la "mala imagen" de la Justicia que da el acuerdo alcanzado por el PP y el PSOEpara nombrar al nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo porque, de nuevo, se incumplen las previsiones constitucionales que establecen que son los vocales y no los partidos quienes eligen este cargo por votación.Ninguna de las asociaciones ha puesto en duda la profesionalidad "de prestigio y autoridad científica" del candidato a presidente del CG
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
11 meneos
36 clics

Manuel Marchena, una solución drástica para recuperar el crédito de la Justicia

El PSOE acepta que el líder de la derecha togada presida un Consejo General del Poder Judicial con una ajustada mayoría progresista.La elección de un claro perfil político llega en uno de los peores momentos para el Supremo, que también presidirá, tras la 'crisis de las hipotecas'. Nadie discute su categoría jurídica, pero la izquierda judicial le atribuye ser el urdidor de la colonización por el PP de los puestos clave en la judicatura. Recientemente,dos asociaciones judiciales pidieron explicaciones por una supuesta irregularidad en el acceso
7 meneos
17 clics

El cambalache

No está claro cuál es el mejor procedimiento para elegir a los vocales del Consejo General del Poder Judicial pero es razonable pensar que si uno hace lo mismo una y otra vez no puede esperar resultados diferentes. El asunto, claro,es saber qué resultado se busca y si quienes se llenan la boca hablando de la necesaria independencia de los reguladores,incluido el órgano de gobierno de los jueces, realmente la persiguen o sólo la reclaman cuando están en la oposición. Se consumaba hoy el cambalache para la elección del nuevo CGPJ tras una ardua
1 meneos
2 clics

Manuel Marchena presidirá el nuevo Consejo General del Poder Judicial mayoritariamente progresista

El juez que preside la sala encargada de juzgar el proceso soberanistas de Cataluña, Manuel Marchena, será elegido presidente del Consejo General del Poder Judicial, tal y como ha adelantado El País. Marchena es el candidato preferido del Partido Popular, que ha acordado con el PSOE auparle a la presidencia, donde sustituirá a Carlos Lesmes, a cambio de que los socialistas y sus socios renueven once cargos y los populares elijan a nueve miembros del poder judicial.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
2 clics

Gobierno y PP pactan que el juez conservador Manuel Marchena sea presidente de un Poder Judicial de mayoría progresista

El Gobierno y el PP han pactado el nombramiento de Manuel Marchena como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), han informado a Efe fuentes de Ejecutivo. El plazo otorgado en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del CGPJ vence este lunes y a la espera de conocer el resto de nombres, el Ejecutivo destaca que el órgano de gobierno de los jueces contará con una mayoría de once miembros progresistas de los veinte que lo conforman.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
38 meneos
39 clics

PSOE y PP pactan que el conservador Manuel Marchena presida el Supremo

El elegido también presidirá el Consejo General del Poder Judicial, que tendrá mayoría de magistrados progresistas

menéame