Actualidad y sociedad

encontrados: 1905, tiempo total: 0.122 segundos rss2
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La alta inflación de Argentina es similar a la dictadura de Cuba o Venezuela, según analista

Argentina terminó 2023 con la inflación más alta del mundo, el 211.4% anual, y se encamina a repetir los tres dígitos en 2024, pero esta vez bajo el Gobierno del libertario Javier Milei, quien intenta erradicar el modelo de regímenes autoritarios de Latinoamérica para llevarlo al de “países libres”. Eso es, al menos, lo que considera el director de la consultora Econométrica, Ramiro Castiñeira, en una entrevista con EFE, en la que dice que “Argentina tiene niveles de inflación y una política económica de una dictadura, como Venezuela, como..."
57 meneos
59 clics
La mitad de la inflación reciente en EE.UU. se debe a los elevados beneficios empresariales, según un informe [ENG]

La mitad de la inflación reciente en EE.UU. se debe a los elevados beneficios empresariales, según un informe [ENG]

Según un informe del Thinktank, hay "pruebas contundentes" de que las empresas siguen manteniendo los precios altos aunque bajen sus costes inflacionistas
47 10 1 K 107
47 10 1 K 107
8 meneos
82 clics

Más pruebas de oro (y oro negro): el dólar está totalmente jodido (ENG)

Como hemos advertido en numerosas ocasiones , una vez que Estados Unidos utilizó el dólar como arma, no hubo vuelta atrás, ya que las naciones amigas o no tan amigas de Estados Unidos nunca confiarían en una moneda de reserva no neutral de la misma manera que lo habían hecho en tiempos anteriores. Gracias a gente como Nixon y ahora Biden, estamos muy lejos del USD de Bretton Woods...
17 meneos
88 clics

Los mercados argentinos le dan a Milei una dosis de realidad a medida que se desvanece el romance inicial [EN]

Los mercados argentinos, que se dispararon después de que el presidente Javier Milei asumiera el cargo hace un mes, ahora le están dando al líder neoliberal una dosis de realidad, con la caída de los precios de los bonos, la depreciación del peso nuevamente y los inversores cautelosos frente a las nuevas subastas de deuda del gobierno. El jarro de agua fría por parte de los inversores después de una luna de miel inicial subraya el enorme desafío que enfrenta Milei al tratar de frenar una inflación que se dirige hacia el 200%
14 3 3 K 108
14 3 3 K 108
15 meneos
18 clics
La supresión del IVA al aceite de oliva no frenará la escalada de precios: solo bajará 50 céntimos

La supresión del IVA al aceite de oliva no frenará la escalada de precios: solo bajará 50 céntimos

Buena intención, pero "muy insuficiente". La bajada del IVA del aceite de oliva del 5% al 0% apenas tendrá repercusión en los bolsillos de los consumidores. Según cálculos realizados por este periódico, y confirmados por la organización defensora de los derechos de los consumidores FACUA, esa eliminación del impuesto solo significaría una caída del precio de unos 50 céntimos por litro, aunque podría llegar a 60 céntimos de rebaja en las botellas más caras.
2 meneos
3 clics

Los supermercados ya prevén subidas en el precio de los alimentos por el conflicto en el Mar Rojo

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) ha asegurado que el conflicto que afecta a la zona del Mar Rojo, que acoge a cerca del 15% del comercio marítimo mundial, ha llevado a las principales navieras del mundo a desviarse por rutas alternativas e incrementar el coste en el transporte de mercancías. De mantenerse en el tiempo esta situación, el contexto inflacionista puede agudizarse, con un aumento en el precio final del producto.
1 1 5 K -44
1 1 5 K -44
15 meneos
15 clics

Un cuarto de la población andaluza tiene dificultades para pagar gasolina, luz y agua, según un sondeo de la propia Junta

Y casi la mitad, el 44,8%, ha reducido el consumo de alimentos por su precio. El 30% de quienes lo afirman come menos pescado, el 28% menos aceite de oliva; el 22% menos carne, y el 15,7% menos verdura y fruta fresca, según recoge el último barómetro hecho público este lunes por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), ente de la Junta. La encuesta se elaboró entre el 12 y el 22 de diciembre pasados, con 3.600 entrevistas en las ocho provincias. Los salarios crecieron por debajo de la inflación el año pasado en Andalucía.
8 meneos
71 clics
¿Qué le otorga valor al dinero?

¿Qué le otorga valor al dinero?

Lo acá estipulado permite descifrar una poderosa realidad: la verdadera fuente de valor del dinero es, como diría Richard Nixon, la fortaleza del aparato productivo de la economía que lo emite. No tanto su Estado, menos aún la cantidad de él habida, sino la capacidad de producción de sus personas naturales y jurídicas.
8 meneos
61 clics

Llegan las primeras caídas de precios: el 10% de la cesta de la compra se está abaratando

La inflación terminó 2023 con una clara tendencia de ralentización. Desde los máximos registrados unos meses después del inicio de la invasión de Ucrania, que alcanzaron el 10,8%, la escalada se ha frenado hasta terminar el año en el 3,1%. Esta moderación de los precios ha tenido dos fases bien diferenciadas. La primera comenzó en el verano de 2022, cuando los precios de la energía empezaron a caer.
6 2 11 K -31
6 2 11 K -31
1 meneos
2 clics

La inflación en Turquía es tan alta que ni la gobernadora del banco central turco puede pagar el alquiler

La inflación en Turquía se situó en diciembre justo por debajo del 65%, en una tendencia que lleva asediando los bolsillos turcos desde hace años. Los alimentos se están convirtiendo en un lujo, hasta el punto de que la gobernadora del banco central de Turquía parece que ya no puede encontrar un piso asequible en Estambul.La gobernadora del banco central, Hafize Gaye Erkan, también se quejó de la crisis inmobiliaria en una entrevista que levantó mucho revuelo dentro y fuera del país.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
17 meneos
35 clics

"No se puede salvar un país si no se salva al pueblo";, estalla un doctor en Economía cubano ante el "paquetazo"

En su muro de Facebook, el también especialista en programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente en esa provincia oriental, advirtió que las medidas anunciadas por las autoridades se basan "en recortar subsidios e incrementar precios, lo que nos lleva a un aumento enorme de la pobreza. Entonces, ¿de qué estabilización hablan?"
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
24 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Milei se obsesiona con su papada, sus pies y sus perros mientras Argentina vive recortes masivos e inflación récord

Milei se obsesiona con su papada, sus pies y sus perros mientras Argentina vive recortes masivos e inflación récord

El presidente ultra dedica tiempo a difundir imágenes de sí mismo y se dedica a las anécdotas mientras avanza el plan de repliegue total del Estado
20 4 11 K 63
20 4 11 K 63
3 meneos
10 clics
Canarias registró en diciembre la inflación más alta de España: del 3,8 %

Canarias registró en diciembre la inflación más alta de España: del 3,8 %

La inflación se moderó una décima en el mes de diciembre y la tasa nacional se sitúa en el 3,1 % debido principalmente al comportamiento del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que suben un 7,3 %, 1,7 puntos menos que en el mes anterior, si bien la de Canarias fue la más alta, del 3,8 %.
7 meneos
33 clics

Los reyes del mar amenazan la caída de la inflación con su dominio del comercio internacional  

Imagine una industria que transporta mercancías por valor de más de 14 billones de dólares y controla el 80% del comercio mundial: este sector existe y es la industria naviera. Esta industria lleva años sufriendo cambios drásticos (una consolidación enorme que está reduciendo la competencia) y justo ahora se enfrenta a nuevos retos que pueden encarecer sus operaciones. Las aguas de los puntos de estrangulamiento (choke points en inglés) son cada vez menos seguras, ya sea por los ataques terroristas, los piratas o incluso el cambio climático.
63 meneos
125 clics
La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La cifra registrada este jueves por el Indec es la más alta desde la hiperinflación de 1989 y 1990.
52 11 0 K 32
52 11 0 K 32
11 meneos
22 clics

Los autónomos no consiguen capear la inflación: casi el 60% subirá precios este año para poder hacer frente a los gastos

Los autónomos son uno de los colectivos que más ha sufrido el alza de precios que se viene produciendo durante los últimos años. Su menor margen de maniobra para subir precios sin perder demanda, sumado a un incremento de gastos fijos como la luz y o los alquileres, han hecho mella en sus cuentas a lo largo de 2023. Para hacer frente a este incremento de los pagos, muchos trabajadores por cuenta propia se van a ver obligados a seguir subiendo los precios de sus productos y servicios durante este 2024
33 meneos
132 clics
Las medidas de Milei llevarán a una tasa de inflación del 400% en junio

Las medidas de Milei llevarán a una tasa de inflación del 400% en junio

La incertidumbre se cierne sobre Argentina. La economía está por los suelos y la inflación por las nubes y parece que la tendencia ascendente se va a repetir durante muchos meses. Todos los expertos coinciden en que el IPC va a empezar a escalar a partir de este mes que entra y así lo hará hasta que en junio de 2024 toque techo en el 400%.
27 6 3 K 110
27 6 3 K 110
41 meneos
190 clics
Ni Pepsi ni Doritos ni Té Lipton: los supermercados empiezan a retirar marcas a las que acusan de aplicar subidas de precios excesivas

Ni Pepsi ni Doritos ni Té Lipton: los supermercados empiezan a retirar marcas a las que acusan de aplicar subidas de precios excesivas

Se ha abierto una guerra en los supermercados. Carrefour ha abierto fuego negándose a distribuir los productos de Pepsico desde este jueves. Los supermercados están intentando señalar a quienes siguen subiendo precios para dejar claro que no son ellos sino las marcas las que están imponiendo subidas de precios.
11 meneos
32 clics
La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La tasa de inflación anual subió cinco décimas en diciembre en la eurozona, hasta el 2,9 %, según una estimación preliminar publicada este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat.El componente que más pesó en esa subida fueron los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco, con un crecimiento del 6,1 %. En España la inflación anual se mantuvo en diciembre estable en el 3,3 %, sin cambios con respecto al mes anterior.
7 meneos
32 clics

Carrefour deja de vender productos de Pepsico por el “incremento inaceptable” de sus precios  

Carrefour va a dejar de vender en los cuatro países en los que opera productos de la marca estadounidense Pepsico, incluidos los refrescos Pepsi y 7Up y las patatas Lay’s, Doritos y Cheetos, debido al “inaceptable incremento de precios”. La cadena de supermercados ha avisado de la medida a sus clientes a través de carteles en los lineales en Francia y tiene previsto hacerlo también en España, Italia y Bélgica.
5 2 2 K 55
5 2 2 K 55
5 meneos
9 clics
España crea más de medio millón de empleos en 2023 a pesar de la inflación y las tensiones geopolíticas

España crea más de medio millón de empleos en 2023 a pesar de la inflación y las tensiones geopolíticas

Las contrataciones navideñas rebajan el volumen de parados en diciembre a 2,7 millones, el dato más bajo para este mes en 16 años, y elevan a 20,8 millones el total de afiliados.
4 1 0 K 56
4 1 0 K 56
4 meneos
48 clics

La vivienda aguanta el 'golpe' de la subida de tipos

El mercado inmobiliario ha demostrado una gran resistencia en medio de un entorno de incertidumbre que se está extendiendo en el tiempo y en un escenario de subida de tipos a niveles nunca vistos en España. Pese a ello, el sector residencial se mantiene con los cimientos estables. De hecho, la subida de los tipos de interés y la consiguiente caída de las compraventas (mucho menor de la esperada) no ha sido suficiente para dar un giro a la escalada de los precios.
8 meneos
12 clics

El IPC baja una décima en diciembre, hasta el 3,1%, y la inflación subyacente se modera al 3,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la subida del último mes del año anterior.
6 2 6 K -2
6 2 6 K -2
17 meneos
29 clics

La inflación baja de nuevo en diciembre y cierra el año con un 3,1% gracias a los alimentos y la electricidad

La subida de los precios va a despedir el año a casi la mitad de lo que lo empezó. La inflación ha bajado al 3,1% en este mes de diciembre, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), conocido este viernes. Esta cifra, en caso de confirmarse, es una décima inferior a la registrada en noviembre. Además, en esta actualización destaca también una importante caída de la inflación subyacente, que se queda en el 3,8%.
8 meneos
79 clics

La inesperada fuerza del mercado laboral se convierte en el talón de Aquiles de la zona euro

Si algo ha caracterizado a la actual crisis inflacionaria es la preocupación con la que el Banco Central Europeo (BCE) parece observar a la aparente buena salud del mercado laboral de la zona euro, con una tasa de paro en mínimos históricos que se mantiene impasible ante la subida de tipos e incluso ignora la amenaza de recesión en las principales economías que avalan a la moneda única. Pero la lectura que hace la institución que preside es muy diferente: un escenario de fuertes tensiones en la oferta y demanda de la mano de obra.

menéame