Actualidad y sociedad

encontrados: 605, tiempo total: 0.044 segundos rss2
18 meneos
41 clics

Un vasco gana 10.000 euros más al año que un extremeño, según el INE

El salario bruto en Euskadi ascendió en 2020 a 30.224 euros frente a 20.479 en Extremadura
15 3 1 K 108
15 3 1 K 108
338 meneos
878 clics
España, en plena escalada para convertirse en el país más envejecido del mundo: 1 de cada 5 habitantes supera los 65 años

España, en plena escalada para convertirse en el país más envejecido del mundo: 1 de cada 5 habitantes supera los 65 años

El 20% de la población española supera los 65 años por primera vez en la historia, según los últimos datos del INE. Desde Naciones Unidas alertan a España de que en 2050 será el país más envejecido de la tierra con una tasa del 40% de mayores de 60 años, mientras que Italia quedará en segunda posición.
145 193 0 K 300
145 193 0 K 300
7 meneos
6 clics

El número de médicos colegiados aumentó un 2,8% y el de enfermeros colegiados un 1,8%

El número de médicos colegiados en España aumentó en 7.619 personas (un 2,8%) hasta alcanzar un total de 283.811 en el año 2021; por su parte, los enfermeros colegiados se incrementaron en 5.727 personas (un 1,8%), situándose en 330.745. Así, según publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 923.2071 en 2021, un 2,8% más que en el año anterior. Siendo el colectivo mayoritario el de enfermeros (35,83% del total), seguido de médicos (30,74%) y farmacéuti
6 meneos
166 clics

España, el país de los García: el apellido más frecuente y más antiguo

Antonio y María Carmen son los nombres más frecuentes en España, pero ¿qué sucede con los apellidos? A pocos sorprenderá saber que García, de origen patronímico y uno de los apellidos más antiguos en España, sigue siendo un año más el más común en el país, tanto de primer como de segundo apellido, como se puede ver en este gráfico de Statista.
255 meneos
2146 clics
El número de empleos vacantes sigue batiendo récords mientras los salarios se estacan

El número de empleos vacantes sigue batiendo récords mientras los salarios se estacan

El número de empleos vacantes en España sigue creciendo y durante el primer trimestre del año batió un nuevo récord. Un total de 133.988 sillas vacías hay en toda España en oficinas, industrias y demás centros de trabajo, según registró el INE. Eso representa un incremento del 22,8% respecto a las registradas un trimestre antes. Es el mayor número de vacantes de empleo sin cubrir de la estadística disponible en España y la mayoría no son son camareros, en contra de lo recientemente publicitado...
104 151 1 K 309
104 151 1 K 309
323 meneos
3612 clics
Hay un grave problema con el INE

Hay un grave problema con el INE

El Instituto Nacional de Estadística está calculando mal tanto el PIB como la inflación: hay errores notables en los dos principales indicadores económicos de España
152 171 5 K 311
152 171 5 K 311
19 meneos
60 clics

El crecimiento de la economía declarada a Hacienda dobla en 2022 el del PIB publicado por el INE

La Contabilidad Nacional Trimestral del INE persiste en 2022 en su resistencia a reflejar la verdadera intensidad del crecimiento económico que muestran las declaraciones a Hacienda de las empresas y los empleadores, privando a la sociedad española del conocimiento de uno de sus principales logros: el extraordinario vigor de la recuperación económica que se inicia en el verano de 2021 y que se mantiene en la actualidad a pesar de la guerra de Ucrania y la huelga de transportistas.
16 3 2 K 55
16 3 2 K 55
8 meneos
52 clics

Lugo tiene la menor renta por habitante de las siete principales ciudades gallegas

A nivel estatal, continúa encabezando el ránking de rentas Pozuelo de Alarcón con nada menos que 26.367 euros, seguida por Boadilla del Monte (21.976) y Sant Cugat del Vallès (21.122). No en vano, Madrid, Cataluña y País Vasco concentran las 20 ciudades más ricas de España. La urbe gallega que tiene la menor renta es Lugo (12.846 euros), en la posición 134 a nivel estatal.
7 meneos
599 clics

¿Tu municipio es de los más ricos o de los más pobres? ¿Qué media de edad tiene? Consúltalo en esta lista de gráficos

La edición 2022 de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este lunes con datos de 2019, 2020 y 2021, revela además que los 15 municipios -entre los de más de 20.000 habitantes- con menor tasa de paro están en Madrid, Cataluña, País Vasco y Galicia y los 15 con más desempleo se encuentran todos en Andalucía y Canarias.
10 meneos
20 clics

En marzo se crean 11.071 sociedades mercantiles, un 0,6% más que en el mismo mes de 2021

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo son Comunidad Madrid (2.484), Cataluña (2.191) y Andalucía (1.921). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (45), Comunidad Foral de Navarra (72) y Cantabria (83). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (1.030), Andalucía (376) y Cataluña (219).
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
25 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instituto Nacional de estadística, condenados por delitos sexuales según sexo

Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística sobre los condenados por delitos sexuales. Divididos por año, delitos sexuales según sexo y tipos de delito sexual.
15 meneos
34 clics

El número de explotaciones de porcino cae un 50% en una década mientras sube un 20% el de animales

El sector ganadero avanza hacia la concentración. Menos explotaciones pero de mayor tamaño en el número de cabezas por cada instalación industrial. La ganadería en su conjunto ha sufrido una caída en el número de las explotaciones en la última década mientras ha aumentado el número de cabezas principalmente en caprino, bovino y porcino, según el Censo Agrario 2020, publicado esta semana por el INE. Esta estadística, que se realiza cada 10 años, es la radiografía más completa sobre la situación de la agricultura y ganadería en España.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
3 meneos
25 clics

¿De verdad ha crecido la presión fiscal más de un 10% en estos dos años de pandemia?

Según datos oficiales del INE y la IGAE, la ratio ingresos fiscales/PIB se ha incrementado un 10% en los dos años de pandemia, reduciendo a la mitad nuestra distancia con la media europea. Como no ha habido subidas fiscales relevantes en estos años, la única explicación posible es que el INE ha exagerado la contracción del PIB en 2020 y subestimado la recuperación de 2021
7 meneos
17 clics

En España hay más bares por habitante que camas de hospital

España es un país de bares. No hay tradición más arraigada que la de reunirte con amigos en un local de hostelería para comer, beber o ambas cosas al mismo tiempo. Observando los datos es posible demostrar esta afirmación. Según los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay un total de 277.539 establecimientos gastronómicos. Esta categoría se compone sobre todo de bares y restaurantes, independientemente de las características de cada uno.
6 1 8 K 26
6 1 8 K 26
2 meneos
2 clics

El INE confirma que la inflación se situó en el 9,8% en marzo, su tasa más alta en 37 años

El INE ha confirmado este miércoles que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de marzo se situó en el 9,8%, coincidiendo con el dato adelantado hace unas semanas. Así, la inflación está más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y es la más alta desde mayo de 1985.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
10 meneos
25 clics

El cálculo 'parcial' del precio de la luz del INE distorsiona la estadística oficial de inflación

La ausencia de los precios de la electricidad del mercado libre de la electricidad (los contratos según las tarifas de las empresas comercializadoras) en el cálculo general del IPC (Índice de precios de consumo) que hace el Instituto Nacional de Estadística (INE) distorsiona la estadística oficial de inflación. Concretamente, estaría sobrevalorando la factura de la luz sobre el resto de la cesta de compra, según distintas comparaciones y aproximaciones respecto a las cifras del Eurostat (el INE de la Unión Europea).
286 meneos
1018 clics

IPC adelantado marzo 2022: 9,8%

Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Marzo 2022 Variación anual: 9,8% (más de dos puntos por encima de la de febrero) Inflación subyacente. Tasa anual: 3,4%, aumenta 4 décimas Nota prensa: www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipcia0322.pdf Resultados: www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254
159 127 0 K 337
159 127 0 K 337
9 meneos
16 clics

Los precios industriales se disparan un 40,7 % en febrero, su mayor alza en 46 años, por la energía

La tasa INTERANUAL de precios industriales alcanza un 40,7 % en febrero, su mayor incremento en 46 años. Los precios industriales subieron un 1,9% en febrero en relación al mes anterior y alcanzaron un 40,7% en tasa interanual, cinco puntos por encima de la de enero y crecimiento récord en 46 años, según el INE. Con el repunte interanual de febrero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 14 meses consecutivos de aumentos interanuales.
15 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No habrá nietos en el capitalismo

Al desastre económico y social que ha desatado la pandemia se ha añadido el caos que provocó la crisis de 2008 y eso tiene repercusión demográfica. Según las últimas estimaciones del INE, la natalidad ha bajado en 2021 casi un punto respecto a 2020. Hablamos de la menor cifra de natalidad desde que comenzaron sus registros, en 1941. La tendencia de natalidad no es esperanzadora porque con este sistema socioeconómico, el futuro tampoco lo es.
34 meneos
59 clics

Los nacimientos en España vuelven a caer en 2021 hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico

Según las estimaciones del INE, los 338.532 recién nacidos suponen una bajada del 0,6% respecto a 2020 y constituyen la menor cifra desde que comenzaron sus registros, en 1941. Los nacimientos siguen cayendo en España. Los 338.532 recién nacidos del año pasado suponen la cifra más baja desde que comenzaron los registros de este organismo, en 1941, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, que se van actualizando mes a mes. Un récord que ya se había alcanzado en 2019 y en 2020. El número continúa en descenso. Es un 0,6% menor
9 meneos
14 clics

El INE confirma que los precios del consumo se dispararon un 6,1% en enero, impulsados por la luz y los carburantes

Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron un 4,8% más caras en enero que el mismo mes de 2021.
4 meneos
15 clics

El Gobierno gastó 2.000 millones de más en la actualización de las pensiones al usar un IPC incorrecto

El INE ha "inflado" las subidas de precios del último año al no recoger los precios de la electricidad del mercado libre. El Gobierno ha destinado 6.500 millones de euros a revalorizar las pensiones en 2022 y a compensar a los pensionistas por el desvío de los precios en 2021 respecto a lo previsto, pero si hubiera utilizado unos datos de inflación que reflejaran correctamente el precio de la electricidad, podría haber gastado unos 2.000 millones menos.
4 0 5 K -18
4 0 5 K -18
25 meneos
27 clics

El sector sanitario y social pierde 20.800 trabajadores en un trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos de su Encuesta de Población Activa (EPA) referentes al último trimestre de 2021, que fijan en 1.896.000 el total de personas ocupadas en el sector de actividades sanitarias y de servicios sociales, mientras que en el anterior, esta cifra se fijó en 1.916.800, por lo que se registran 20.800 menos. Al respecto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que las Administraciones públicas "crearon 96.400 empleos a lo largo de 2021, si bien el 67 por cient
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
5 meneos
13 clics

Los nacimientos en España cayeron en noviembre tras 3 meses de subidas

En los 11 primeros meses del año nacieron un total de 310.224 niños y niñas, lo que supone 6.957 menos que en ese mes de 2020 y 19.330 menos que en noviembre de 2019. Por comunidades autónomas, solo Aragón, aunque mínimamente, presenta mejores cifras que antes del coronavirus, con 226 alumbramientos más en el acumulado de 2021 que en el de 2019.
13 meneos
14 clics

El INE ultima un censo para identificar las macrogranjas en pleno caso Garzón

El Instituto Nacional de Estadística (INE) está elaborando un censo que permitirá identificar cuántas macrogranjas hay en España. En plena polémica desatada por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el diario británico The Guardian, el organismo público está ultimando esta base de datos sobre explotaciones agrícolas y ganaderas que aportará información relevante y servirá de base para la formulación de políticas en esta materia.
12 1 0 K 66
12 1 0 K 66

menéame