Actualidad y sociedad

encontrados: 435, tiempo total: 0.053 segundos rss2
21 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verano del carpe diem: playas llenas a pesar de los tambores de recesión y la inflación

'Carpe Diem'. Solo se vive una vez. Esa parece ser la mentalidad imperante en la sociedad española este verano 2022 en el que por fin estamos libres de protocolos y normativas anti Covid y podemos campar a nuestras anchas por donde queramos. Un sentir que ha hecho que nos evadamos de la realidad que tenemos encima: una inflación superior al 10% en pleno verano y una recesión (no se sabe sí tímida o extrovertida) a la vuelta de la esquina que amenaza con amargarnos el otoño-invierno.
18 3 4 K 114
18 3 4 K 114
17 meneos
33 clics

Panamá: 11 días de paro, ¿quiénes son los que protestan?

Van once días de paro en Panamá y ayer las calles de la ciudad capital volvieron a ser escenario de protestas. El estallido social comenzó con las fuertes subas de combustibles cuando escalaron un 47% desde inicios del año. “Contra la inflación y la corrupción” son los principales reclamos de los manifestantes que rechazaron los recientes anuncios de congelamiento de precios en alimentos y combustibles que realizó el Presidente.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
11 meneos
79 clics

Podcast | 'Dr. Cobre' contraataca: cómo se convirtió en indicador de recesiones

El precio de este metal, clave en el proceso de transición energética, se hunde cerca del 25% en el año y anticipa un fuerte descenso del consumo y la actividad
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
725 meneos
7439 clics
"¿Cómo es posible que una sandía cultivada en España sea más barata en Leipzig que en Alicante?"

"¿Cómo es posible que una sandía cultivada en España sea más barata en Leipzig que en Alicante?"

El investigador Fernando Maestre expone el sinsentido de que se vendan más baratas en Alemania que en el sitio donde se producen
271 454 9 K 393
271 454 9 K 393
11 meneos
19 clics

Castilla-La Mancha lidera la subida de los precios con un 12,7% en el mes de junio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 12,7% por ciento en Castilla-La Mancha durante el mes de junio con respecto al mes anterior, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,9 por ciento en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2 por ciento, su nivel más alto desde abril de 1985, según los datos definitivos publicados este miércoles por el INE
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
24 meneos
27 clics

Inflación en España llegó a 10.2% en junio (IPC)

El IPC español alcanzó máximos de 37 años al colocarse en 10.2% durante el mes de junio, la subida estuvo encabezada por los precios de la gasolina y de los alimentos. Por su parte, la inflación subyacente (excluye alimentos y combustible) se colocó en 5.5% y hace temer a los economistas que los precios altos se han incrustado.
32 meneos
61 clics

Negro panorama para resistir la subida de precios: al 24% de hogares ya le cuesta llegar a fin de mes y un 34% carece de ahorros

Que la inflación, situada en junio en el 10,2%, su mayor nivel en 37 años, ha reducido notablemente el poder adquisitivo de los hogares españoles es una evidencia. Solo hace falta hacer una simple compra en cualquier supermercado para comprobar que el coste de llenar el carro de productos es bastante mayor que hace un año.
26 6 2 K 132
26 6 2 K 132
16 meneos
26 clics

Uno de cada tres españoles no puede permitirse ir de vacaciones ni afrontar gastos imprevistos

Uno de cada tres españoles no se puede permitir pagar una semana de vacaciones al menos una vez al año ni puede hacer frente a gastos imprevistos de 750 euros. Además, casi la mitad de la población tiene algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes y un tercio de los menores de 16 años está en riesgo de pobreza o exclusión social. Todo esto ocurre en un contexto en el que la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando.
19 meneos
22 clics

La patronal denuncia un monopolio de precios en los materiales de construcción

La patronal de la construcción Fadeco Contratistas y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) denunciaron este martes “la subida artificial de precios” que está padeciendo el sector en materiales como el hormigón, el ladrillo, el asfalto, la cerámica, así como las grúas. Apuntan como causa de esta subida, que califican de “inadmisible y vergonzosa”, a un acuerdo de los proveedores para poner “el mismo precio” a estos materiales y establecer un monopolio para ganar más dinero, “a pesar del daño que hacen”.
15 4 0 K 100
15 4 0 K 100
14 meneos
51 clics

La recesión comienza a planear sobre el sector de la construcción

“Se atisba una recesión a muy corto plazo”, ya que la pérdida de poder adquisitivo, la previsible subida de los tipos de interés, la retirada de los estímulos monetarios concluirá en una bajada del consumo y un “otoño caliente por los ajustes en las empresas y el aumento del desempleo”. Era la llamativa conclusión del decano de los Economistas de Sevilla.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
190 meneos
6919 clics
Esta es la lista de los países más seguros del mundo: España sube dos posiciones

Esta es la lista de los países más seguros del mundo: España sube dos posiciones

En los últimos meses, la guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en jaque a un gran número de países europeos. Este hecho se suma a una variedad de sucesos que han complicado la estabilidad global. En este sentido, los profesionales del Institute for Economics and Peace (IEP) elaboran de forma anual una clasificación que determina los países más seguros del mundo. Este indicador se denomina Índice de la Paz (Global Peace Index o GPI, por sus siglas en inglés) y de sus resultados se elabora un ranking.
109 81 3 K 427
109 81 3 K 427
116 meneos
3846 clics
Qué es la "flotación sucia", el sistema con el que Perú mantiene estable su moneda (y cómo actúa ahora frente la inflación)

Qué es la "flotación sucia", el sistema con el que Perú mantiene estable su moneda (y cómo actúa ahora frente la inflación)

Muchos expertos han hablado incluso de un "milagro económico peruano" debido a su crecimiento sostenido en las últimas décadas, solo interrumpido por el golpe de la pandemia. Aunque en amplios sectores late el descontento por la persistencia de las desigualdades en el país, las cifras macroeconómicas de su historia reciente son citadas como ejemplo de éxito en los manuales. Una de las razones que citan los expertos es la estabilidad de la moneda peruana, el sol.
62 54 0 K 365
62 54 0 K 365
13 meneos
15 clics

La inflación en Reino Unido alcanza un nuevo máximo de 40 años en mayo, hasta el 9,1%

La inflación del Reino Unido ha alcanzado el 9,1% interanual en mayo, marcando un nuevo máximo de 40 años, ya que la subida de los precios de los alimentos y la energía sigue agravando la crisis del coste de la vida en el país. La subida del 9,1% del índice de precios al consumo es ligeramente superior al aumento del 9% registrado en abril, lo que supone la mayor subida anual desde que se iniciaron los registros en 1989.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
21 meneos
28 clics

La inflación en Alemania alcanza nuevo máximo en 40 años

La inflación interanual en Alemania se disparó en abril hasta el 7,9 %, con un aumento de los precios en casi todos los ámbitos y por encima de la media en lo que respecta a energía y alimentos.
19 2 0 K 17
19 2 0 K 17
21 meneos
49 clics

La tasa de inflación de Turquía escala al 73,5%

La tasa de inflación interanual de Turquía escaló el pasado mes de mayo al 73,5% desde el 69,97% registrado en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Estadístico Turco (Turkstat). En términos mensuales, el IPC turco subió un 2,98%, frente al alza del 7,25% en abril, del 5,46% en marzo y del 4,81% en febrero.
19 meneos
183 clics

El CEO de JPMorgan advierte: "Se aproxima un huracán"

Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, ha dicho este miércoles en una ponencia que se aproxima un "huracán" hacia la economía, en referencia a la fuerte inflación global y la subida de tipos de interés. El CEO ha aconsejado a los presentes que se pongan a cubierto: "Nosotros ya lo estamos haciendo y vamos a ser muy conservadores en nuestro balance".
15 4 1 K 104
15 4 1 K 104
502 meneos
1126 clics
La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

EuroStats hizo público su estudio del índice de precios: en el mes de mayo el conjunto de la zona euro batió su récord histórico, situándose la tasa de inflación interanual en el 8,1%. El alza desbocada de los precios es un problema que trasciende a las políticas económicas concretas de cada estado miembro y que suponen ya una amenaza global a la economía europea derivada del conflicto en Ucrania. España mejora además su posición en el ránking: de diecinueve países, hay once con subidas superiores en los precios.
234 268 3 K 360
234 268 3 K 360
23 meneos
111 clics

La escalada del euríbor ya empieza a doler: la hipoteca media sube 1.200 euros al año

El euríbor ha continuado su escalada imparable hasta situar la media de este mes en el 0,277%, su nivel más alto desde febrero de 2015, lo que pasará factura a los hipotecados
251 meneos
1223 clics
Las opiniones negativas sobre Rusia se limitan principalmente a las democracias liberales occidentales, según una encuesta [ENG]

Las opiniones negativas sobre Rusia se limitan principalmente a las democracias liberales occidentales, según una encuesta [ENG]

La encuesta mundial anual sobre las actitudes hacia la democracia revela que muchos países mantienen opiniones positivas sobre Rusia
117 134 3 K 332
117 134 3 K 332
3 meneos
1 clics

La inflación sigue sin dar tregua y se sitúa en el 8,7% en mayo, cuatro décimas más que en abril

Los precios siguen sin dar tregua. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos del Índice de precios de consumo (IPC) de mayo, que sitúan la inflación en el 8,7% interanual. El dato es cuatro décimas superior al registrado en abril. Además, el núcleo subyacente -que se calcula descontando los precios de la energía y los alimentos no elaborados- se ha elevado hasta el 4,9%. Esto supone cinco décimas más que lo registrado el mes previo.
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
7 meneos
22 clics

El Euríbor finalizará mayo en el 0,28% con su segundo mes seguido en positivo

El índice de referencia de las hipotecas completará en mayor su regreso a terreno positivo y provocará el mayor aumento de cuota desde 2011 en aquellos préstamos ligados al tipo variable.El índice está terminando el mes con cotizaciones diarias superiores al 0,35% y augura nuevos movimientos al alza para junio, mes clave para su rumbo debido a la celebración de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
17 meneos
45 clics

Los precios del aceite, los cereales o las clementinas baten récords

Los precios de algunos productos básicos para la alimentación se están disparando en origen y ya se dejan notar en la cesta de la compra en los supermercados. Y la presión al alza de estos costes amenaza con seguir impulsando el precio de muchos artículos que encontramos a diario en los lineales.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
7 meneos
18 clics

La subida de los precios de los combustibles y los alimentos pasan factura a Walmart

Walmart es la primera empresa minorista por facturación de Estados Unidos. La evolución de su negocio sirve con frecuencia como radiografía de lo que le pasa a la economía. Las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal que ha presentado este martes indican que las cosas no van muy bien. Los mayores costes por la subida de los combustibles y las materias primas, las mayores cargas laborales y los problemas en la cadena de suministros, es decir, los mismos factores que han llevado la inflación en Estados Unidos a su máximo en 40 años
25 meneos
32 clics

El Índice de Miseria se dispara en España por la escalada de la inflación y el paro

El repunte sin límite de la inflación y la ralentización de la caída del paro en los primeros meses de 2022 han empeorado el grado de dificultad de los ciudadanos españoles para llegar a fin de mes y encontrar trabajo. Es lo que los economistas denominan Índice de Miseria. Aunque España ya figuraba en 2021 a la cabeza de los países desarrollados (OCDE) en este ranking, con una tasa cercana al 20%, ahora ha ampliado su negativo liderazgo. Lo que confirma que los ciudadanos no perciben el crecimiento de la economía ni siquiera cuando se produce.
457 meneos
1449 clics
España es la economía desarrollada que lidera el índice de miseria

España es la economía desarrollada que lidera el índice de miseria

España es el país desarrollado que aglutina las peores cifras de paro e inflación. Es lo que se conoce como el 'índice de la miseria'. Dicho índice fue creado en los años 70 por el economista Arthur Okun y todos los años el Instituto Fraser publica los resultados de las principales economías del mundo. Actualmente prácticamente el 90% de los países se encuentra por encima del promedio del último lustro, lo que supone en la práctica una pérdida de capacidad adquisitiva por parte de los hogares, y España es el peor parado en la última edición.
182 275 7 K 401
182 275 7 K 401

menéame