Actualidad y sociedad

encontrados: 290, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
40 clics

¿Cambio de rumbo para las nucleares?

El primer aspecto a tener en cuenta es la demanda. Lejos de que pueda parecer que está en declive, lo cierto es que va a ser cada vez mayor. Por ejemplo, Japón, siendo el país que más ha sufrido por un accidente nuclear como fue el de Fukushima, en lugar de cerrar ha arrancado nueve reactores nuevos y tiene 20 proyectados. Por su parte, China tiene 42, 14 en construcción y quiere llegar a 90, India está en los mismos términos y, en conjunto, hay 445 centrales en todo el mundo, mientras que están en construcción 53 más en 17 países.
176 meneos
1473 clics
Comienza la retirada de combustible del reactor 3 de la planta de Fukushima

Comienza la retirada de combustible del reactor 3 de la planta de Fukushima

La operación se lleva a cabo de forma remota dentro de la unidad 3 de la planta, y supone la primera vez que se retira combustible nuclear de uno de los reactores gravemente dañados por el terremoto. Esta fase de los trabajos de desmantelamiento se ha retrasado más de cuatro años desde la fecha inicialmente prevista por TEPCO, debido a los fallos que sufrieron los dispositivos electrónicos y robóticos empleados al ser expuestos a niveles de radiación extremos y que resultarían mortales para trabajadores humanos.
92 84 4 K 345
92 84 4 K 345
10 meneos
23 clics

Detectados materiales radiactivos provenientes de Fukushima en aguas del estrecho de Bering, cerca de Alaska

Los análisis de las aguas revelan un alto nivel del isótopo radiactivo cesio-137, relacionado con el accidente en la central japonesa en 2011. Según los expertos el nivel de radiactividad detectado no supone un peligro para la salud de las personas que viven en la zona y que subsisten con los alimentos obtenidos del mar
7 meneos
81 clics

La vida vuelve a Fukushima tras 8 años del desastre nuclear

Las autoridades del lugar han confirmado que tanto el pescado como las verduras y las frutas que están creciendo en la zona son aptas para el consumo humano, pues los niveles de radioactividad que presentan son similares a los de otras ciudades del mundo. Además, los vecinos están regresando poco a poco y se ha construido un estadio que albergará dos partidos pertenecientes a la Copa del Mundo de Rugby que se celebrará en 2020, han abierto una tienda de surf cerca a una de sus costas y el turismo está llegando otra vez tímidamente.
8 meneos
19 clics

Tour lleva a extranjeros a áreas devastadas por accidente nuclear en Fukushima

Los turistas presentaron sus respetos frente a un monumento conmemorativo de las víctimas. A medida que pasaban por una zona peligrosa en su vehículo, podían ver a lo lejos los tubos de escape y las grúas de la planta nuclear. Los dosímetros empezaron a hacer ruido cuando midieron más de 1 microsievert por hora, lo que provocó que algunas personas se pusieran serias. De acuerdo con las declaraciones de un funcionario de la Organización Nacional de Turismo de Japón más personas se están interesando en participar en el tour.
21 meneos
75 clics

Intentan recoger el combustible fundido en la central nuclear de Fukushima por primera vez tras la catástrofe nuclear

Trascurridos ocho años del accidente de la central nuclear de Fukushima-1, su operadora, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés), ha comenzado por primera vez a implementar pruebas de contacto con el combustible nuclear fundido, que se acumuló en el fondo de la carcasa de contención del segundo reactor.
17 4 1 K 31
17 4 1 K 31
393 meneos
1735 clics
Fallece el traductor japonés de Unamuno que se negó a evacuar Fukushima

Fallece el traductor japonés de Unamuno que se negó a evacuar Fukushima

Takashi Sasaki, hispanista y traductor de Miguel de Unamuno, que por fidelidad a las ideas del filósofo se negó a evacuar su ciudad tras el accidente nuclear de Fukushima, falleció de cáncer de pulmón a los 79 años. Sasaki a los 72 años comenzó un blog que en honor a Unamuno llamó Monodiálogos y se dedicó a denunciar la desinformación, la ineptitud del Gobierno y las empresas de energía para prever el desastre y hacerle frente. Su bitácora para muchos fue la única forma de conocer la realidad de lo que sucedía en las poblaciones abandonadas.
145 248 6 K 384
145 248 6 K 384
15 meneos
18 clics

¿Presionar a favor de los productos contaminados y envenenar a las personas es la vía...(ING)

El lobby Fukushima presiona en Bruselas para vender alimentos. La gente de la prefectura de Fukushima que vive en Europa comenzó a hacer campaña en Bruselas para disipar las preocupaciones sobre los alimentos de la prefectura del noreste tras el desastre nuclear de 2011. El movimiento de los grupos de personas de Fukushima en Gran Bretaña y otros tres países europeos, excluyendo Bélgica, se produce cuando la Unión Europea mantiene las restricciones a la importación de algunos productos alimenticios de Fukushima.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
303 meneos
11912 clics

El abandono de Fukushima tras el desastre nuclear

Fotografías de Fukushima tras el desastre nuclear.
139 164 1 K 290
139 164 1 K 290
71 meneos
78 clics
Japón anuncia un nuevo plan para verter el agua radiactiva de Fukushima directamente al Océano Pacífico [ENG]

Japón anuncia un nuevo plan para verter el agua radiactiva de Fukushima directamente al Océano Pacífico [ENG]

Las autoridades gubernamentales de Japón han anunciado nuevos planes para comenzar a verter aguas residuales altamente radiactivas de la fallida instalación de energía nuclear de Fukushima Daiichi directamente al Océano Pacífico. Aunque la cantidad de radiación en el agua supera con creces los niveles legalmente permitidos, según el operador de la planta y los documentos revisados por el Telegraph del Reino Unido, aparentemente no hay otro lugar para colocarla en el sitio, que está a punto de ver su capacidad de almacenamiento agotado.
57 14 1 K 256
57 14 1 K 256
8 meneos
31 clics

Fukushima: de sufrir uno de los peores accidentes nucleares de la historia a ser pionera en energías renovables

Fukushima. El simple nombre evoca mascarillas, evacuación y escombros. También un gran temblor en la tierra -de 8,9 grados en la escala de Ritcher, el peor que ha sufrido Japón a lo largo de su historia-, olas de más de 40 metros de altura y un accidente nuclear tan grave que solo pueden comprender en Chernobyl. Ahora Fukushima se ha marcado nuevos retos y aspira a convertirse en un ejemplo a nivel mundial en energías renovables.
34 meneos
37 clics

Japón: Empresas utilizaron a inmigrantes vietnamitas para limpiar Fukushima

Cuatro empresas hicieron trabajar a becarios vietnamitas, que se instalaron en Japón bajo un convenio de prácticas, en las tareas de limpieza de la región de Fukushima tras la catástrofe nuclear informó el gobierno. "En teoría, tenían que trabajar con máquinas de construcción, pero les tocó realizar tareas de limpieza, como remover la tierra" a mano. Las autoridades no informaron sobre el número de trabajadores afectados. La revelación refuerza las críticas sobre el dispositivo, criticado por amparar la explotación de mano de obra extranjera.
6 meneos
11 clics

Japón indemniza con más de 800 mil euros a un centenar de desplazados de Fukushima

Un tribunal japonés ordenó hoy al Gobierno nipón y a la operadora de la central de Fukushima que compense con un total de 110 millones de yenes (838 mil 700 euros; 1,03 millones de dólares) a 110 personas que fueron evacuadas tras el desastre nuclear de 2011.
9 meneos
47 clics

"Científicos ciudadanos" rastrean radiación siete años después de Fukushima (eng)

Debajo de las elegantes curvas del techo del templo budista Seirinji en la región de Fukushima en Japón cuelga un improbable adorno: un contador Geiger que recopila lecturas de radiación en tiempo real.
15 meneos
20 clics

Koizumi, ex primer ministro, pide que Japón abandone la energía nuclear

“Aquellos que defienden la energía nuclear ponen en primer lugar su propio beneficio y no la seguridad de las personas o del medio ambiente”, afirmó Koizumi durante un concurrido acto en el Club de Prensa Extranjera de Tokio (FCCJ). Para el ex primer ministro nipón, cuya actividad pública se reduce de forma exclusiva a la defensa de la desnuclearización, “es una mentira que Japón necesite energía nuclear, ya que durante los últimos siete años su porcentaje de suministro ha estrado entre el 0 y el 2 por ciento”, reiteró.
11 meneos
28 clics

Siete años después la radiación sigue siendo excesiva en zonas reabiertas de Fukushima

Los especialistas en radiación Mai Suzuki, Laurence Bergot y Heinz Smital durante una medición de radioactividad en una zona de Namie situada junto a una guardería y una escuela, en la prefectura de Fukushima.
17 meneos
100 clics

Introducen una cámara en el reactor 2 de Fukushima para analizar su estado

La operadora de la accidentada planta nuclear nipona de Fukushima Daiichi introdujo este viernes un brazo telescópico equipado con una cámara en el reactor 2 de la planta, para tratar de analizar su estado de cara a su desmantelamiento. Se trata de un nuevo intento de evaluación, tras haber fallado varias acciones anteriores por problemas técnicos causados por la alta radiactividad. En esta ocasión se ha insertado un tubo articulado de 13 metros.
17 meneos
97 clics

El mito de la seguridad y los accidentes nucleares en Japón

La gestión de crisis no ha progresado en Japón a pesar de los accidentes e incidentes que se han venido sucediendo, episodios que se convierten en lecciones que aprender. Esto se debe a que todo lo que sucede se esconde bajo el denominado mito de la seguridad; un caso extremo de ello es la energía nuclear. Antes del accidente ocurrido en Fukushima el 11 de marzo de 2011, la peor de las crisis atómicas que ha vivido el país, Japón ha tenido varias oportunidades de hacer frente a la cuestión; sin embargo, las ha ido esquivando.
14 3 2 K 69
14 3 2 K 69
18 meneos
45 clics

Comienza la limpieza radiactiva en ciudad que alberga la planta de Fukushima

La ciudad de Futaba, uno de los dos municipios que albergan la accidentada central de Fukushima (centro de Japón), comienza hoy su descontaminación nuclear, con el fin de que pueda ser habitada de nuevo en 2022, once años después de la catástrofe. Los trabajos de limpieza han empezado en las zonas contaminadas por sustancias radiactivas, tras el accidente nuclear desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, que obligó a evacuar la ciudad y prohibir las visitas a la zona, informaron las autoridades locales.
15 3 0 K 99
15 3 0 K 99
11 meneos
53 clics

Exigen liberar un millón de toneladas de agua radiactiva de Fukushima al océano, [Eng.]

El agua contaminada sigue acumulándose a razón de 150 toneladas al día y en caso de producirse un nuevo terremoto o tsunami, esta podría derramarse de manera descontrolada.
16 meneos
16 clics

El almacenamiento oficial de suelo contaminado comienza en Fukushima [EN]

OKUMA, prefectura de Fukushima: aclamado por el gobierno como un paso importante para la reconstrucción, el suelo radiactivo de la limpieza de los municipios afectados por el desastre nuclear de Fukushima en 2011 comenzó a llegar a un sitio de almacenamiento provisional aquí el 28 de octubre. Sin embargo, los funcionarios y residentes de las ciudades de Okuma y Futaba temen que el depósito pueda llegar a ser permanente, ya que se espera que sea extremadamente difícil encontrar un lugar de descanso final fuera de la prefectura de Fukushima.
7 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sevilla FC crece en Japón con una academia en Fukushima

El Sevilla FC quiere ganar cuota en Japón, después del terreno perdido por la marcha del jugador Hiroshi Kiyotake el pasado mes de febrero. El club ha cerrado un acuerdo con un socio local para abrir una escuela de fútbol en Koriyama, un municipio de la provincia de Fukushima, conocida mediáticamente por los estragos que supuso el accidente de una central nuclear en 2011.
32 meneos
32 clics

La justicia japonesa condena al Estado y a la empresa Tepco por negligencia en Fukushima  

Nuevo veredicto en contra del estado japonés por la catástrofe nuclear de Fukushima. Tras la demanda de un grupo de 3800 habitantes un tribunal local ha sentenciado que tanto el Estado como TEPCO, la empresa operadora de la central, actuaron con negligencia, pues un informe sísmico de 2002 advertía de las posibilidades de un terremoto de más de 8 grados en la región que provocaría un tsunami. La sentencia ordena indemnizar a los demandantes con 3,7 millones de euros. Es la segunda resolución judicial que culpa al Gobierno de lo ocurrido.
28 4 0 K 38
28 4 0 K 38
13 meneos
113 clics

Fukushima empieza la última etapa de refrigeración del muro de hielo

Tepco, la empresa propietaria de la central nuclear de Fukushima comenzó hoy la última etapa de refrigeración del muro de hielo que rodea la accidentada planta, destinado a evitar la entrada de agua en las instalaciones y su consiguiente contaminación.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una bomba de la Segunda Guerra Mundial en la central nuclear de Fukushima

Una presunta bomba de la Segunda Guerra Mundial fue hallada en las instalaciones de la paralizada planta nuclear japonesa de Fukushima. El objeto, de 85 centímetros de longitud, que se cree que es una bomba sin explotar lanzada por Estados Unidos durante la guerra, fue descubierto por trabajadores que construyeron un estacionamiento cerca de los reactores de la planta, explicó un portavoz de la empresa operadora de la central, Tokio Electric Power Co (TEPCO).

menéame