Actualidad y sociedad

encontrados: 114, tiempo total: 0.029 segundos rss2
1 meneos
22 clics

La gran familia africana. Fotogalería  

Interesantes imágenes pertenecientes a Fotogalería que acompaña artículo de El País titulado: “Los hijos los tengo cuando quiero” sobre los métodos anticonceptivos que, poco a poco, se abren paso en África, a pesar de cierto rechazo cultural y religioso. Las mujeres apuestan cada día más por la planificación familiar. El caso de Senegal
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
9 meneos
18 clics

Absuelto de todos los cargos el fotoperiodista Pedro Armestre por el caso Cofrentes

“Absuelto. La vida sigue, sin cargos penales. Muchas gracias a todos.” Con esas palabras Pedro Armestre confirmaba ayer -Twitter mediante- que la ...
26 meneos
134 clics

"El ser humano es el mayor hijo de la gran puta que hay sobre la faz de la Tierra"

Fotoperiodista y presidente de una oenegé que él mismo fundó para poder llevar ayuda allí donde hiciera falta, Antonio Aragón Renuncio es un apasionado de sus trabajos y un incansable viajero. Ha vivido situaciones extremas de las que prefiere no hablar y que solo el ser humano es capaz de crear, pero sigue creyendo en un mundo mejor, en el poder de una foto para cambiar las cosas y en encontrar belleza incluso en la desesperación.
22 4 0 K 19
22 4 0 K 19
35 meneos
34 clics

Pedro Armestre: “Si tengo que entrar en la cárcel, entraré con la cabeza bien alta”

Entrevista al fotoperiodista Pedro Armestre, detenido en una acción de Greenpeace acusado de agredir a un agente de seguridad. Este 4 de diciembre Armestre va a ser juzgado en Valencia. Le piden dos años y ocho meses de cárcel por desórdenes públicos, daños y lesiones. La misma pena que la Fiscalía y la eléctrica Iberdrola solicita también para 16 activistas de Greenpeace que el 15 de febrero de 2011 entraron en la central nuclear de Cofrentes (Valencia). El fotógrafo estaba cubriendo la noticia para la agencia France Press.
31 4 1 K 11
31 4 1 K 11
14 meneos
146 clics

Fotogalería: El drama del Ébola en Liberia, donde se han prohibido los ritos funerarios tradicionales (ENG)  

El fotoperiodista de Getty John Moore muestra el horror del Ébola en Liberia, donde las autoridades han prohibido los tradicionales ritos funerarios que implicaban el contacto con los fallecidos.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
9 meneos
483 clics

La cara desconocida de Irán y Pakistán  

Estamos acostumbrados a ver fotografías de soldados con rifles en la mano, mujeres paseando por la calle con burka, banderas quemadas, política y religión pero hay otra cara menos visible.
16 meneos
99 clics

"Por una foto periodística pagan menos que por un preservativo"

A fuerza de querer vender la foto al kilo, ¡terminarán por matarla!". Jean-François Leroy, director general del festival de fotoperiodismo más importante del mundo, Visa pour l'Image, que se celebra cada verano en Perpiñán (Francia),dispara con fuego en el editorial de la convocatoria de este año, la 26ª. El certamen ataca frontalmente la precarización del trabajo de los reporteros y acusa a los editores y grupos mediáticos de ningunear las imágenes de calidad y comprar al peso, pagando, por ejemplo, 0,58 euros, "menos que un preservativo".
14 2 1 K 141
14 2 1 K 141
136 meneos
3768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De qué se ríe Pujol?  

Jordi Pujol aparece en la que debía ser la rueda de prensa más complicada de su vida y sonríe. Las periodistas y el guardaespaldas le ríen la gracia. ¿Cuál era la broma que nos hemos perdido? Un periodista que ha cubierto el tema me da una tercera lectura. Por lo visto Pujol reconoció a una veterana periodista, interrumpió lo que explicaba y dijo, sonriendo,...
82 54 18 K 125
82 54 18 K 125
8 meneos
213 clics

Gaza, 1987  

1987. Primera Intifada. El eterno retorno hecho fotografía. Fotografía de Anat Saragusti.
2 meneos
91 clics

El tifón Rammasun golpea China (fotogalería)  

El tifón más potente en golpear el país en las últimas cuatro décadas...
8 meneos
44 clics

Fotoreportaje desde Palestina de César Górriz

Decimoprimer día de conflicto en Gaza. Tras el alto el fuego de 5 horas decretado desde las 10h de la mañana hasta las 15h de hoy, las fuerzas israelíes volvieron a bombardear la ciudad de forma continuada. Resultado de esos bombardeos ha sido la muerte de 7 niños tres de los cuales pertenecían a lamisca familia y fueron asesinados mientras jugaban en la azotea de su casa. A estas horas ( 01:45 de la mañana del 18 de Julio ) el ejercito israelí, ha entrado via mar y tierra en el territorio de Gaza...
16 meneos
161 clics
14 2 0 K 149
14 2 0 K 149
9 meneos
295 clics

El lenguaje de la violencia (fotogalería: los disturbios de Barcelona)  

“Quien dice de su enemigo: ‘no entiende más lenguaje que el de la violencia’ nos está descubriendo sin querer lo que, a su vez, de sí mismo se afana en ignorar: que él tampoco conoce otro lenguaje que ése. De lo contrario, no llamaría lenguaje al de las armas”.
11 meneos
30 clics

El fotoperiodismo precario y desprotegido lucha por su derecho a informar

Estos tres fotoperiodistas son free lance. Ninguno de ellos está en plantilla de un medio de comunicación concreto, sino que realizan colaboraciones esporádicas. No tienen nómina fija, ni carné de prensa de una empresa periodística y, en caso de problemas, tampoco tienen ninguna compañía detrás que les respalde. Y, a pesar de esa precariedad, ellos fueron los testigos de las cargas policiales, de los pocos que a última hora de la manifestación seguían a pie de calle contando lo que estaba sucediendo.
1345» siguiente

menéame