Actualidad y sociedad

encontrados: 2158, tiempo total: 0.030 segundos rss2
6 meneos
14 clics

Presidente mexicano contagiado: es como un resfriado

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirma que pese a estar ronco y con dolor de garganta, se encuentra bien después de reinfectarse con el coronavirus por segunda vez
29 meneos
36 clics

Francia pulveriza su récord de contagios con 368.149 en el último día

Francia ha superado de nuevo su récord absoluto de contagios en un día, con 368.149 positivos en las últimas 24 horas, tras el anterior pico de más de 322.000 notificados el pasado día 6. Este resultado, que se encuentra muy por encima de la media de 250.000 positivos diarios de la semana pasada y de los 121.000 de la última semana de diciembre, es muestra del crecimiento expansivo de la variante ómicron. "Desde el inicio de la crisis, nunca hemos observado cifras semejantes", dijo ante el Senado el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran.
5 meneos
69 clics

Artolazabal cierra a cal y canto Martutene con 70 de sus 200 presos contagiados y la directora en Canarias

La cárcel guipuzcoana sufre el primer foco de coronavirus tras casi dos años de pandemia que le obliga a blindarse con 50 reclusos con síntomas
241 meneos
1609 clics
La OMS calcula que más del 50% de la población europea se contagiará de ómicron en las próximas 6 a 8 semanas

La OMS calcula que más del 50% de la población europea se contagiará de ómicron en las próximas 6 a 8 semanas

La Organización Mundial de la Salud piensa que aún es pronto para considerar la covid-19 como una enfermedad endémica.
169 72 5 K 408
169 72 5 K 408
18 meneos
26 clics

Crece el riesgo de peste porcina africana en España al confirmarse un caso en el norte de Italia

Este foco es el más cercano confirmado hasta el momento y evidencia la capacidad del virus de saltar a larga distancia. Los Servicios Veterinarios Oficiales de Italia detectaron el pasado 7 de enero la presencia del virus de la peste porcina africana. En concreto, se trata del genotipo 2, que circula en el este y centro de Europa, en muestras recogidas de un cadáver de jabalí hallado muerto en el municipio de Ovada, de la región de Piamonte. Se trata de la zona situada en el noroeste del país, cercano a la frontera con Francia.
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
11 meneos
19 clics

Asturias triplica las muertes por covid y la presión hospitalaria en un mes

La ocupación hospitalaria por pacientes covid se ha triplicado en Asturias en el último mes, hasta rozar el 20 por ciento en el caso de las uci, en un periodo en el que, tras la explosión de la sexta ola de la pandemia, el número de contagios diarios se ha cuadruplicado y en el que se han registrado 86 decesos por esta enfermedad, casi el triple que en el los treinta días previos.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
19 meneos
40 clics

El Gobierno busca un nuevo método para hacer seguimiento de la pandemia ante la imprecisión de las cifras de contagios

La 'autogestión' de la pandemia por parte de los ciudadanos, que se responsabilizan de autodiagnosticarse y aislarse en casa si dan positivo, ha derivado en la evidencia de que los datos de contagios que ofrecen casi a diario las distintas administraciones son cada vez más imprecisos. El Gobierno admite que muchos ciudadanos que dan positivo en un test de antígenos no lo comunican y que en muchas ocasiones tampoco pueden deducirse por las bajas laborales si, por ejemplo, pasan la enfermedad sin síntomas y pueden teletrabajar.
13 meneos
53 clics

El estallido de contagios fuerza un cambio de gestión de la pandemia ante el colapso del sistema

Las decisiones políticas y sanitarias tras la explosión de ómicron suponen, de hecho, una fórmula diferente para afrontar la COVID-19 que implica una vigilancia menos estrecha.De fondo sobrevuela el debate sobre si, llegados a este punto, es pertinente saltar a un escenario que apunte hacia la gestión de la COVID como una enfermedad más común, como la gripe, aunque los epidemiólogos discrepan. Las medidas políticas adoptadas mueven la responsabilidad hacia la gente, lo que conlleva a una "individualización de la gestión"
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
15 meneos
66 clics

Así esquiva la covid-19 la España vacía: en 31 pueblos de Aragón aún no ha habido contagios

La baja densidad de población y la poca movilidad, junto con la escasa actividad social y los cuidados preventivos, sitúan a una treintena de pequeños municipios de esa comunidad como una de las singularidades sanitarias del país ante el coronavirus.
30 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer mete a su hijo en el maletero del coche por miedo a contagiarse de covid-19

Una estadounidense ha sido acusada de poner en peligro a su hijo de 13 años, después de que lo llevara a hacerse una prueba de covid-19 metido en maletero de su vehículo, informan medios locales.
52 meneos
58 clics

Asunción Guerra, médica de Atención Primaria de Osakidetza: “No he firmado tantas bajas laborales como en la sexta ola”

“Esto no es una ola, es un tsunami”, describe con preocupación Asunción Guerra, médica de atención primaria de Osakidetza. La avalancha de contagios de esta sexta ola en Euskadi, que ha dejado casi 81.000 positivos en la última semana, está colapsando los ambulatorios de la comunidad y “no dan abasto”, afirma esta profesional. “Estamos desbordados. Lo sentimos por los pacientes. Ya estábamos mal antes pero ahora la situación se ha pasado de rosca y estamos saturados.
10 meneos
25 clics

Las comunidades improvisan mecanismos para gestionar las bajas ante la avalancha de contagios

La avalancha de contagios de la sexta ola y el riesgo de colapso de la atención primaria han obligado a las comunidades autónomas a improvisar procedimientos alternativos para la gestión de las bajas médicas por coronavirus. Desde que las farmacias inicien el trámite con un sistema telemático para comunicar positivos, como ya hacen Catalunya, Comunitat Valenciana o La Rioja y prevé Baleares, a habilitar líneas de teléfono y canales web específicos, como en Madrid, Andalucía, Euskadi, Galicia o Aragón.
7 meneos
14 clics

Los expertos alertan de que los contagios aún subirán más en Asturias tras un nuevo récord

Los contagiados recibirán la dosis de refuerzo cuatro semanas después de la infección y si han pasado seis meses desde la pauta completa con Pfizer y Moderna. La Consejería de Salud notificó ayer 2.342 contagios por coronavirus, la cifra diaria más alta en los 22 meses de pandemia en la región. Las últimas semanas se han ido encadenando varios récords. El dato del miércoles fue la quinta vez que se superó el umbral de los dos mil casos, la primera vez este año.
59 meneos
58 clics

Los contagios de covid entre sanitarios se disparan en toda España y agudizan el colapso de la atención primaria

Los sanitarios, la punta de lanza del sistema nacional de salud para frenar la pandemia del coronavirus, se han visto afectados por el sostenido aumento de contagios de las últimas semanas. En total, ya son 116.207 contagios desde la irrupción del coronavirus y solo en diciembre se han contabilizado 13.524 casos.. Su protección debería ser primordial, pero los propios gobiernos han reconocido, mediante la flexibilización de las cuarentenas,que de aislar correctamente a todos los sospechosos de contagio la sanidad pública terminaría por colapsar
29 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España suma 137.180 nuevos contagios en un día y la incidencia escala a los 2.574 casos

El Ministerio de Sanidad notifica 148 fallecidos en el último día. Los ingresados en UCI superan los 2.000 por primera vez desde agosto.
18 meneos
44 clics

Sanidad propone que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tengan que guardar cuarentena

El Ministerio de Sanidad propone que los contactos estrechos en Educación Infantil y Primaria no tengan que guardar cuarentena y ampliar la consideración de brote a 3 o más casos en colegios e institutos.
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
9 meneos
51 clics

Aragón activa dos nuevas vías para declarar los positivos por covid ante la avalancha de nuevos contagios

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha activado dos nuevas vías para que los ciudadanos puedan declarar al sistema sanitario los casos positivos de covid confirmados a través de test de antígenos en domicilio. Se trata de nuevos canales con los que se pretenden resolver los problemas de accesibilidad a los centros de salud que el alto volumen de casos está originando y, al mismo tiempo, mejorar la comunicación a los usuarios.
1 meneos
7 clics

40 M de habitantes, 45 contagios: el misterio de la caída de casos de covid-19 en Japón

Japón vivió su peor momento de la pandemia a finales de agosto, con máximos de hasta 25.000 contagios diarios en plena resaca de los Juegos Olímpicos y con los Paralímpicos todavía a medio celebrar, un brutal aumento que llegó a colapsar los hospitales. Pero, desde entonces, las cifras han caído drásticamente, con una media de contagios registrados de menos de 200 al día en un país de 125,8 millones de personas. Tokio, megaurbe de 40 millones de habitantes, registra estos días una media a siete días de 45 contagios.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
23 meneos
31 clics

Detectan 52 contagiados en un crucero atracado en Lisboa que estuvo en A Coruña esta semana

Un crucero de bandera italiana con 4.197 personas a bordo se encuentra atracado en el puerto de Lisboa después de que se hayan detectado 52 positivos en coronavirus en la embarcación, según informó el capitán del puerto de la capital lusa, el comandante Vieira Branco.
19 4 0 K 107
19 4 0 K 107
1 meneos
3 clics

La variante ómicron se convierte en el virus más contagioso de la humanidad

Hasta la aparición de ómicron, el virus que se consideraba como el más infeccioso era el sarampión. Por el momento, es la variante dominante en la mayor parte del planeta.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
92 clics

Ómicron es el virus con la propagación más rápida de la historia

El historiador y médico Anton Erkoreka investiga las epidemias del pasado y se declara asombrado por la ómicron. “Es el virus más explosivo y el de más rápida difusión de la historia”, sostiene, y recuerda que la peste negra del siglo XIV y el cólera del XIX —provocados por bacterias— tardaban años en expandirse por el mundo. La llamada gripe rusa de 1889, quizá causada por otro coronavirus, necesitó tres meses para cruzar el planeta, como la variante original del SARS-CoV-2
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
9 meneos
13 clics

El Gobierno británico teme que un 25% del personal público falte al trabajo por la covid

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a los responsables de organismos del sector público que hagan “planes de contingencia” ante la posible ausencia de hasta un 25% de la plantilla por contagio de covid.Los directivos deben hacer “preparativos sólidos” ante el “peor escenario” y anticipar tener que cubrir bajas de un 10, 20 o hasta un 25%, sobre todo en sectores donde no se puede trabajar desde casa, como la Sanidad o la Educación.
11 meneos
38 clics

El Principado pone fin a los rastreos de contactos estrechos

Únicamente se mantendrán en ámbitos vulnerables como los centros sanitarios o las residencias
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12
6 meneos
15 clics

2.000 contagios diarios y preocupación por ómicron: así encara Asturias el puente de Año Nuevo

En el mes de diciembre se diagnosticaron 18.000 nuevos positivos, seis veces más que en todo noviembre
9 meneos
12 clics

Más de dos millones de contagios en las últimas 24 horas en todo el mundo

La cifra de nuevos casos de COVID-19 notificados por todos los países en el último día pulveriza todos los récords hasta la fecha y supera los 2 millones. Este dato deja atrás el pico máximo histórico registrado ayer mismo, cuando se notificaron 1,73 millones de nuevos positivos. En las últimas 24 horas se han registrado 2.009.392 nuevos positivos en todo el mundo. La media semanal asciende así hasta los 1,2 millones de casos en los últimos 7 días.

menéame