Actualidad y sociedad

encontrados: 459, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goldman Sachs dará los sábados libres a los banqueros que denunciaron

...jornadas "inhumanas" de hasta 20 horas. El consejero delegado de Golmand Sachs, David Solomon, ha concedido finalmente a sus empleados de banca de inversión el sábado como día de descanso, después de las quejas por las jornadas de entre 100 y 120 horas semanales, la falta de sueño y la depresión. En un aviso por voz enviado la pasada tarde de domingo, Solomon, que ha pasado parte del confinamiento en una mansión de Bahamas, dijo que instaurarán la "norma del sábado", por la que los empleados podrán parar de trabaja
19 meneos
32 clics

Ikea Francia va a juicio por acusaciones de espiar al personal [EN]

La sucursal francesa del gigante minorista sueco Ikea va a juicio el lunes acusada de ejecutar un elaborado sistema para espiar al personal y a los solicitantes de empleo utilizando detectives privados y oficiales de policía. Los fiscales dicen que Ikea France estableció un "sistema de espionaje" en todas sus operaciones en todo el país, recopilando información sobre la vida privada de cientos de empleados y posibles empleados, incluida información confidencial sobre antecedentes penales. El grupo también incluye a cuatro policías
15 4 0 K 45
15 4 0 K 45
49 meneos
78 clics

Liberan a una mujer encerrada más de un año en un garaje que era explotada en tareas del hogar

Agentes de la Guardia Civil de Alicante han liberado a una mujer de origen argelino que llevaba más de un año retenida contra su voluntad en el garaje de una vivienda de Agost (Alicante), donde realizaba tareas domésticas sin recibir ningún sueldo. La víctima fue engañada para traerla a España y vivía en condiciones "infrahumanas". En esta operación, bautizada como 'Zenata', los efectivos de la Guardia Civil han detenido a un matrimonio también de origen argelino como presuntos autores de un delito de trata de seres humanos.
41 8 0 K 79
41 8 0 K 79
21 meneos
38 clics

La esclavitud en alta mar: miles de barcos siguen utilizando a trabajadores forzosos para la pesca

La pesca en alta mar es un poco misteriosa, económicamente hablando. Estas zonas en los confines oceánicos, más allá de la jurisdicción territorial de cualquier nación, normalmente están consideradas como espacios de pesca de alto esfuerzo y baja rentabilidad, pero los pescadores siguen faenando en ellas de todos modos. Los trabajos forzosos son un problema conocido en la pesca en alta mar, pero históricamente ha sido muy difícil determinar el alcance de estas actividades. Nuestro estudio demuestra que hasta 100.000 personas están afectadas.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
27 meneos
32 clics

[ENG] Mars, Nestlé y Hershey se enfrentan a un juicio por esclavitud infantil en Estados Unidos

Ocho niños que afirman haber sido usados como esclavos en plantaciones de cacao en Costa de Marfil han emprendido acciones legales contra las mayores compañías productoras de chocolate del mundo. Acusan a estas corporaciones de ser cómplices de la esclavitud de miles de niños en granjas de cacao.
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
9 meneos
34 clics

La crisis aumenta la esclavitud

En India hay millones de personas atrapadas en esta servidumbre por deudas, considerada una forma de esclavitud moderna.
44 meneos
72 clics

Empleadas del hogar migrantes esclavizadas durante la pandemia: "Me pasaban agua y comida por una trampilla"

Marisa es trabajadora interna del servicio doméstico. En marzo casi todos los miembros de la familia para la que trabajaba se contagiaron de COVID-19. Ella se llevó la peor parte: estuvo 12 días encerrada, le pasaban agua y comida por una trampilla. Estuvo varios días ingresada. No se preocuparon por ella mientras estuvo en el hospital. Cuando se recuperó, le hicieron un nuevo contrato de dos horas. En mayo Marisa decide buscar otro trabajo pero las condiciones eran 950 euros por 15 horas de trabajo diarias.
36 8 1 K 111
36 8 1 K 111
24 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Llamarlo trata es un eufemismo, es esclavitud”

“Desde el año 2000, más de 45 mujeres han sido asesinadas en situación de prostitución. Quemadas vivas, apaleadas, descuartizadas, tiradas a las escombreras, a los basureros, mujeres olvidadas. Con Biografía del cadáver de una mujer, hemos querido hacer es un homenaje a todas ellas, para que sus nombres no los borre la historia”. Cuando conocí a Irina, víctima de trata rusa, que había sido vendida en un club de carretera en Madrid por su novio, me di cuenta de que los destinos nunca son los lugares sino las formas diferentes de ver la vida".
20 4 10 K 97
20 4 10 K 97
13 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "esclavos" que trabajan para Corea del Norte en la Unión Europea, Rusia o China

"Nos tratan como a perros". La frase es de uno de los 150.000 norcoreanos que se estima que trabajan para el régimen en el extranjero. BBC Panorama realizó una investigación encubierta de dos años sobre el asunto y desveló las condiciones en las que trabajan estos norcoreanos en China, Rusia e la Unión Europea. Son empleados en fábricas, astilleros o como obreros, sin casi ninguna libertad o aporte económico, pues su dinero es enviado de vuelta al régimen, lo que los expertos consideran una "esclavitud contemporánea".
9 meneos
49 clics

El ejército europeo de trabajadores domesticos filipinos: esclavitud moderna [ENG]

Limpian, pasean a los perros, cuidan a los niños, und dia dentro, al siguiente dia fuera, cada vez durante años. Un proyecto fotografico muestra como las mujeres filipinas trabajan en condiciones pobres en Europa, de forma que sus familias en casa pueden vivir una vida mejor. Esta es la historia de Donna y Jhen, dos mujeres de un area pobre cerca de Manila, que llevan años viviendo en Paris, acomodando las almohadas de los ricos.
393 meneos
5820 clics

Trabajo esclavo durante 38 años: Madalena Gordiano, el caso que conmociona a Brasil

Cuando tenía 8 años, Madalena Gordiano llamó para pedir comida a la puerta de la familia Rigueira. Durante décadas trabajó para ellos en condiciones de esclavitud y su caso ha suscitado una enorme polvareda.
146 247 3 K 336
146 247 3 K 336
12 meneos
179 clics

Rescatan a una mujer que vivió en condiciones de esclavitud durante casi 40 años

Las autoridades de Brasil rescataron el 27 de noviembre a una mujer negra que vivió en condiciones similares a la esclavitud durante casi 40 años en la casa de un profesor universitario en la ciudad de Patos de Minas, en el estado de Minas Gerais. El suceso se produjo después de que los vecinos empezaran a recibir notas por debajo de la puerta y escritas en servilletas pidiendo un poco de dinero para comprar productos de higiene personal.
11 meneos
28 clics

“Los consumidores somos cómplices de muchos de los delitos que ocurren en el océano”

El periodista Ian Urbina se pasó 40 meses investigando ladrones de barcos, entrevistando mercenarios o persiguiendo barcos de pesca furtivos - Los océanos, las últimas fronteras de la Tierra. Por este vasto territorio que ocupa 2/3 partes del planeta viajó el periodista de The New York Times Ian Urbina durante 40 meses. Fueron unos 40.000 kilómetros recorridos, 85 vuelos, 40 ciudades de todos los continentes y más de 12.000 millas náuticas repartidas por cinco océanos y otros 20 mares investigando a ladrones de barcos, entrevistando...
20 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El algodón «manchado» de China: la nueva evidencia de trabajo forzoso en el corazón de la industria global de la moda

China está obligando a cientos de miles de uigures y miembros de otras minorías a realizar duros trabajos manuales en los vastos campos de algodón de la región occidental de Xinjiang, según una nueva investigación mostrada a la BBC. Basada en documentos de internet descubiertos recientemente, proporciona la primera imagen clara de la potencial magnitud del trabajo forzoso en la recolección de un cultivo que representa una quinta parte del suministro mundial de algodón, el cual se usa ampliamente en la industria mundial de la moda.
16 4 14 K 21
16 4 14 K 21
8 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esclavitud Siglo XXI: el régimen chino fuerza a más de medio millón de musulmanes a cosechar algodón a mano en Xinjiang

Nuevas pruebas basadas en documentos del régimen chino muestran que cientos de miles de trabajadores de minorías étnicas en Xinjiang se ven obligados a colectar algodón mediante un esquema coercitivo de transferencia de mano de obra y “alivio de la pobreza” impuesto por el estado. En su inmensa mayoría se trata de musulmanes que viven perseguidos en aquella región del norte de China, controlada con mano de hierro por Beijing. El gobierno central llama “reeducación” al proceso impuesto en aquella zona rural por el cual se obliga a emplearse a lo
13 meneos
31 clics

Temporeras en Huelva: “Hay muchas Fátimas ahora, nuestros derechos en el campo no existen”

La presión social logra que el cuerpo de la temporera fallecida en Huelva sea repatriado a Marruecos. Un caso mediático que pone en evidencia la falta de derechos de las trabajadoras temporeras migrantes en España.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
13 meneos
50 clics

Trabajo indigno bajo las alfombras de las multinacionales norteamericanas

El poder económico de las corporaciones intensifica los procesos de deslocalización de su actividad, lo que les permite maximizar sus beneficios. El problema está en que esos rendimientos empresariales generan consecuencias negativas de carácter social. Una de ellas es el trabajo forzado. La esclavitud se ha ejercido en distintas civilizaciones desde hace milenios. Sin embargo, muchos ignoran que esta práctica atroz es una realidad todavía hoy.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
9 meneos
46 clics

Uzbekistán, algodón y esclavitud  

¿Por qué UZBEKISTÁN ha abolido la ESCLAVITUD en pleno siglo 21? Uzbekistán es una de las dictaduras más salvajes y corruptas del mundo. Al igual que otros países al rededor, su economía se basa en la exportación del algodón. Sin embargo, en los últimos años Uzbekistán ha decidido acabar con la esclavitud, sin cambiar su sistema político. La dictadura de Shavkat Mirziyoyev sigue siendo tan corrupta y opresiva como antes. Las razones para acabar con la esclavitud no son humanitarias, pero pueden significar un positivo avance
347 meneos
1401 clics
Nebraska prohíbe finalmente la esclavitud como forma de castigo, pero con un 32 % de electores en contra

Nebraska prohíbe finalmente la esclavitud como forma de castigo, pero con un 32 % de electores en contra

Los electores de Nebraska, EE.UU., votaron este martes por la exclusión de la esclavitud como forma de castigo hasta ahora prevista en la Constitución de ese estado, informa The Hill. La medida fue respaldada por 68 % de los votantes, con 32 % de votos en contra: 274.138, según el portal Ballotpedia
147 200 6 K 391
147 200 6 K 391
25 meneos
134 clics

Servicio militar eritreo: éxodo y derechos humanos

los jóvenes eritreos tienen dos opciones: o enfrentarse a un servicio militar que dura una media de entre 5 y 10 años (en no pocas ocasiones, ha llegado a durar hasta 20 años) o huir del país. Los conscriptos desempeñan toda clase de trabajos y tareas poco relacionadas con labores militares: desde enseñanza en colegios hasta construcción de carreteras, minería o agricultura. Las condiciones laborales de los reclutas son extremadamente duras, sin apenas comida, trabajando hasta 72 horas semanales y a cambio de salarios exiguos o inexistentes.
21 4 1 K 13
21 4 1 K 13
5 meneos
158 clics

Al concederle la independencia, Francia le robó el futuro a Haití. Por eso deben pagar reparaciones de guerra

Tras el asesinato con trasfondo racista de George Floyd en Estados Unidos, mucha gente ha exigido la retirada de los fondos a los departamentos policiales del país o incluso retirar varias estatuas. Otro tema que también ha resurgido son las compensaciones por la esclavitud
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres no son mercancía humana

La prostitución está reconocida en el Parlamento Europeo como una forma de violencia contra las mujeres y una violación de la dignidad humana.
17 4 24 K 27
17 4 24 K 27
20 meneos
39 clics

'Estamos vigilados para evitar la resistencia masiva': los trabajadores de Amazon discuten que los espían [EN]

Los conductores de Amazon Flex, que entregan paquetes para el gigante del comercio electrónico, sospechan desde hace mucho tiempo que la empresa vigila sus grupos privados de Facebook, donde los trabajadores comparten frustraciones, consejos y bromas sobre su trabajo y, a veces, critican a la empresa por sus condiciones laborales. Documentos internos, informes y una herramienta en línea que confirman sus sospechas. Los archivos muestran que durante años Amazon ha rastreado meticulosamente a los conductores de Amazon Flex en docenas de grupos
16 4 2 K 92
16 4 2 K 92
87 meneos
93 clics

Veinte euros por una jornada sin agua y bajo un sol abrasador

“Estábamos esclavizados, salíamos a la hora que ellos querían. En algunos casos, trabajabas veinte días y te cotizaban sólo diez”, cuenta Felipe, temporero en la zona de Levante natural de Guinea Ecuatorial
72 15 1 K 104
72 15 1 K 104
11 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De qué está hecha tu ropa? de la mano de obra esclava uigur

Instituciones tan creíbles como Associated Press, Axios, Wall Street Journal y medios australianos han conducido un reciente estudio que, según sus análisis, las siguientes marcas se han beneficiado de la mano de obra esclava uigur: Adidas, C&A, Amazon, H&M, IKEA, Calvin Klein, Muji, Nike, Puma, Uniqlo, Victoria’s Secret, Tommy Hilfiger, Zara y decenas más. Son cómplices de las violaciones de los derechos humanos y el trabajo forzoso que se perpetran contra millones de personas uigures en la región de Xinjiang, al noroeste de China.

menéame