Actualidad y sociedad

encontrados: 1615, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
16 clics

La concentración de CO2 en la atmósfera sigue en aumento pese a la pandemia

En las últimas semanas, diversos informes han dado cuenta de las mejoras en la calidad del aire a consecuencia de la pandemia y de la reducción de actividades para hacer frente al coronavirus. Sin embargo,nadie debería pensar que la crisis climática ha terminado; ni mucho menos. Los datos más recientes de la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) muestran que los niveles mundiales de dióxido de carbono (CO2) aumentan bruscamente en la atmósfera.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
8 meneos
16 clics

Nueva evaluación de lo insuficiente que es la reducción de las emisiones de dióxido de carbono

Ni la Unión Europea ni los otros seis mayores emisores de CO2 se esfuerzan lo suficiente por alcanzar los objetivos climáticos que ellos mismos se han asignado. Esta afirmación se basa en un análisis del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicado(IIASA), radicado en Laxenburg, cerca de Viena, que concuerda en muy buena medida con las conclusiones de otros informes anteriores, pero que ofrece además algunos otros detalles relativos a cada uno de esos grandes emisores.
7 meneos
18 clics

Las emisiones de CO2 de la electricidad en marzo son las más bajas desde 2007 por la meteorología y el COVID-19

Según datos de Red Eléctrica de España facilitados a Europa Press, durante el mes de marzo el sector de la electricidad emitió 2.395.406 toneladas de CO2, lo que supone un «nuevo dato histórico», ya que se anotaron mínimos en las emisiones tanto de la Península, como de Baleares y Canarias. Se trata de la menor emisión asociada a la generación eléctrica desde el mes de marzo de 2007. Para Red Eléctrica fue determinante que este mes por primera vez la eólica fue la primera fuente de producción eléctrica, con un 26,6% de la generación.
38 meneos
43 clics

La media de emisiones de CO₂ de los coches nuevos en España se dispara por el auge de los SUV (y ya van dos años)

En España, la media de emisiones de CO₂ de los coches nuevos lleva dos años consecutivos de subida, tras casi 20 años en los que esa media había ido bajando paulatinamente y de forma notable. Los datos del Impuesto de Matriculación de la Agencia Tributaria evidencian esa subida de la media, que ha pasado en los úlitmos tres años de 116 g/km a 121 g/km, con un aumento del 4,3% tras ocho años de reducción. La razón principal es el interés de los compradores por coches cada vez más grandes y por tanto consumidores, en especial de los SUV.
17 meneos
19 clics

La emisión de CO2 por pasajero en los aviones es siete veces superior a la del AVE

El tren presenta un mejor balance de huella ecológica, pero volar sale más barato al usuario por las exenciones fiscales del transporte aéreo ya que no paga IVA ni impuestos sobre hidrocarburos mientras que el billete de tren incluye el pago del impuesto de electricidad o los costes que suponen los derechos de emisión de CO2. "Si un billete de alta velocidad Madrid-Barcelona tuviera el mismo esquema financiero que las autopistas libres de peaje, el precio del tren para el viajero podría bajar un 43%".
14 meneos
32 clics

Los coches nuevos matriculados en Cataluña emiten más CO2 de promedio que el año anterior [CAT]

De hecho, Cataluña se sitúa entre las comunidades donde la media de las emisiones de los coches nuevos es más alta. Por encima hay sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (126 gramos), Aragón (123 gramos) y el País Vasco (121 gramos). Al igual que Cataluña, con 120 gramos, se sitúan Castilla y León, Murcia y Navarra. Que los coches matriculados el año pasado tengan unas emisiones medias más altas que las del año anterior se debe, curiosamente, a la bajada de las ventas de coches diesel.
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania rechazó la energía nuclear disparándose las emisiones contaminantes mortales [ENG]

Después de Fukushima, Alemania optó por desmantelar sus reactores nucleares. Para descubrir los costos ocultos de la desnuclearización de Alemania, economistas utilizaron el aprendizaje automático para analizar gran cantidad de datos recopilados entre 2011 y 2017. Los investigadores descubrieron que la energía nuclear se reemplazó principalmente con energía de las plantas de carbón, lo que llevó a la liberación de 36 millones de toneladas de dióxido de carbono.
11 meneos
115 clics

Emisiones; nos engañaron, nos engañamos. ¿Qué es peor?

Todavía tenemos los rescoldos del diéselgate, en el que la industria, capitaneada por Volkswagen, nos tomó el pelo con los niveles de óxido de nitrógeno. Las autoridades, que ahora sobreactúan y sobrerreacionan con este asunto, también tienen su parte de culpa por no vigilar convenientemente*, y al mismo tiempo por perpetuar el ridículo ciclo NEDC, que a base de pasar años las marcas de coches aprendieron a burlar magistralmente. Creo firmemente que sobre el asunto de las cero emisiones las autoridades europeas están cometiendo un error.
8 meneos
33 clics

Un automóvil impulsado por algas escocesas completa un viaje de 50 millas en Dinamarca [EN]

Un automóvil impulsado por algas cultivadas en la costa de Escocia ha completado con éxito un viaje de 50 millas (~80,47 km) como parte de un proyecto internacional para desarrollar combustibles más ecológicos. Los científicos describieron los resultados de la prueba de manejo como 'muy prometedores', con los dos combustibles a base de algas marinas comportándose como la gasolina convencional. Fue parte de un proyecto financiado por la UE llamado MacroFuels, que ha estado desarrollando alternativas más limpias a la gasolina y el diesel estándar
9 meneos
25 clics

Urgenda derrota otra vez en los tribunales al Gobierno de Holanda

La organización no gubernamental Urgenda demandó al Gobierno holandés en 2015 en nombre de 900 ciudadanos holandeses por su responsabilidad en las emisiones de CO2. Ese mismo año, la Corte del Distrito de La Haya dio la razón a esta oenegé en un fallo histórico. La sentencia se convirtió de inmediato en referencia a escala global al dar la razón a la sociedad civil y obligar al estado a cumplir con sus obligaciones climáticas. El Gobierno de Holanda recurrió y, ahora, el Tribunal Supremo de aquel país acaba de confirmar la sentencia.
5 meneos
180 clics

El temor a las multas por CO2 lleva a descuentos de hasta el 30% en coches nuevos

La nueva normativa que entrará en vigor a partir de 2020 a nivel europeo y que penaliza el exceso de emisiones de CO2 en la venta de coches nuevos está llevando a marcas y concesionarios a ofrecer en este mes de diciembre grandes descuentos de hasta el 30% en modelos que penalizarán a partir de enero.
10 meneos
12 clics

Las emisiones globales de CO2 subirán un 0,6% en 2019

Las primeras estimaciones sugieren que las emisiones de CO2 del uso del carbón disminuirán un 0,9% en 2019, mientras que las emisiones de CO2 del consumo de petróleo crecerán un 0,9% y de gas natural un 2,6%. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles.
17 meneos
22 clics

Las emisiones de CO2 vuelven a batir un récord histórico

Los gases de efecto invernadero lanzados este año, lejos de reducirse, vuelven a crecer, según la Organización Meteorológica MundialLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) alcanzó las 407,8 partes por millón (ppm) en 2018, tras haber sido de 405,5 ppm en 201720 empresas están detrás de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 50 años
14 3 1 K 60
14 3 1 K 60
21 meneos
44 clics

El derretimiento del permafrost ártico alcanza un punto crítico

El Ártico ya libera más carbono a la atmósfera del que absorben las plantas de la tundra: 600 millones de toneladas al año, debido al derretimiento del permafrost como consecuencia del calentamiento global.
17 4 1 K 58
17 4 1 K 58
16 meneos
95 clics

El nuevo Irizar ie bus, el autobús cero emisiones, reemplazará al modelo anterior lanzado en 2014

La española Irizar ha lanzado la nueva generación de su autobús eléctrico Irizar ie bus de cero emisiones. Llega al mercado incorporando las últimas innovaciones tecnológicas y de diseño. El modelo anterior, lanzado en 2014, está presente en algunas de las grandes ciudades europeas como Dusseldorf (Alemania), Schaffhausen (Suiza), Madrid (España). La nueva generación de autobusesobtienen un alcance aproximado de unos 250 km, el equivalente a unas 17 horas de funcionamiento.
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
37 meneos
40 clics

Transporte marítimo: diésel incentivado (24.000 millones de €) para contaminar

Según el informe de T&E, una de las formas de transporte más contaminantes se está beneficiando de lo que efectivamente es un subsidio a los combustibles fósiles de 24 mil millones de € al año. El transporte marítimo, que todavía funciona con fuelóleo pesado sucio, está totalmente exento de impuestos en virtud de la Directiva de impuestos de energía (ETD) de la UE. T&E lo describió como "un incentivo perverso para la contaminación climática" y recomendó incluir el envío en el sistema de comercio de emisiones de la UE (ETS) para poner fin a esto
5 meneos
17 clics

Adictos al CO₂: cómo cambiar un modelo económico que lleva al desastre

La descarbonización de la economía es urgente. Los expertos proponen medidas fiscales, arancelarias o financieras para que las empresas reduzcan sus emisiones
11 meneos
17 clics

Cataluña plantea un nuevo impuesto al automóvil sobre las emisiones de CO2

El impuesto al automóvil sobre el CO2 vuelve a cobrar protagonismo en Cataluña después de varios meses de olvido. Y es que la Generalitat quiere acelerar la puesta en marcha de este nuevo tributo que lleva casi medio año ya de retraso; un impuesto que gravará a todos los vehículos en circulación en función de sus emisiones de dióxido de carbono pero que resulta a todas luces injusto, pues recauda solo en función de las emisiones que tienen homologadas los turismos y no según la utilización que se haga y las emisiones que de ello se derivan.
4 meneos
4 clics

¿Impuesto al carbono o subvenciones verdes?

En 2018, la Comisión Europea actualizó la Bioeconomy Strategy. La Comisión ha optado por una suerte de Green New Deal que viene a complementar el mercado de derechos de emisión de la UE. Pero ¿es mejor un Green New Deal, que apueste por masivas subvenciones a los sectores “verdes”, o un impuesto al carbono que grava, en origen, el uso de energía de origen fósil?
2 meneos
13 clics

El cine se calienta por la crisis climática

La temperatura global aumenta peligrosamente cada año, sube el nivel del mar, las masa glaciares sufren un deshielo progresivo. Todo ello provoca daños en las cosechas y en la producción alimentaria, sequías, graves riesgos de salud, fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas y huracanes, pavorosos incendios... y oleadas de migrantes ambientales. Jóvenes de todos los rincones del planeta se movilizan desde hoy (20 de septiembre) hasta el día 27 exigiendo el fin de la era de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto inve
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
11 meneos
29 clics

Berlín aprueba este viernes un "importante" plan contra el cambio climático

l Gobierno alemán aspira este viernes a lograr algo "importante y grande" al aprobar un paquete de medidas que consiga para 2030 reducir las emisiones de CO2 del país en un 55 % con respecto a 1990. El plan, que según algunos medios podría ascender a 40.000 millones de euros (44.199 millones de dólares), está aún negociándose en el seno de la gran coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna en Alemania.
6 meneos
16 clics

Venecia busca reducir sus emisiones de C02 y apuesta al Hidrogeno

Ante la posibilidad de construir una estación de repostaje de hidrógeno en Venecia se busca reducir las emisiones de CO2 y con ello ganar la apuesta por conservar el medio ambiente y alcanzar mayor rendimiento en el uso de vehículos no contaminantes
11 meneos
88 clics

El gas que reducirá contaminación y ruidos en el Puerto de Las Palmas y al que se oponen los monopolios tradicionales

Ni comen ni dejan comer. Ninguno de los grandes monopolios de la energía que operan en Canarias se mostró hasta ahora interesado en prestar al Puerto de La Luz un servicio esencial para cumplir con la normativa europea de reducir emisiones de CO2 de los buques. Pero ni Disa, ni Endesa ni ninguno de los grandes operadores portuarios vieron una oportunidad de negocio en instalar una planta de gas natural licuado, hasta que una empresa mediana de raíz ecuatoriana dio con la clave de cómo rentabilizar el proyecto: generando electricidad.
10 meneos
138 clics

Las impresionantes emisiones de CO2 de los incendios en el Ártico  

Esta animación compartida por Antje Inness, científico del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Copernicus ECMWF), muestra las concentraciones de CO2 entre el 10 y el 25 de julio. Las fuertes concentraciones al norte de Siberia y Alaska, donde se han reportado los incendios forestales, son claramente visibles. Sin embargo, los altos niveles (más al sur) de China se deben a la actividad económica diaria de China.
9 meneos
16 clics

Los impuestos a la aviación para combatir las emisiones ganan terreno en la UE

En abril, Ryanair se convirtió en la primera aerolínea en ser incluida entre los diez principales contaminadores de Europa, y algunos llamaron a la aerolínea «la nueva industria del carbón». Las grandes economías como Francia y Alemania han comenzado a buscar alternativas para reducir el impacto de los viajes aéreos mediante nuevos impuestos. El 9 de julio, Francia anunció que se aplicaría un impuesto a todos los viajes aéreos de salida, lo que provocó que los precios de las acciones de algunas de las aerolíneas más grandes de Europa bajaran.
17 meneos
122 clics

Algunos expertos dicen que los barcos están, en parte, tras el calor extremo. ¿Cómo es posible?

A su vez, el CEAM informaba de que el Mediterráneo este año había alcanzado la temperatura más alta en conjunto desde que hay registros: unos 28,17 ºC. Estos récords se deben a una combinación de factores. Los científicos han asignado tres principales: El Niño, el calentamiento global antrópico, una menor incidencia de polvo en suspensión sobre el Atlántico y una disminución en las emisiones de SO2 (dióxido de azufre).
14 3 0 K 106
14 3 0 K 106
7 meneos
13 clics

Bruselas empieza a recopilar datos para aplicar el arancel climático a partir de 2026

La Comisión Europea comenzará este domingo, 1 de octubre, a recopilar datos sobre importaciones de cemento, acero, aluminio o fertilizantes a los que aplicará un arancel de acuerdo con la huella de carbono generada en su producción en el país de origen a partir de 2026. El Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) busca que las compañías europeas que están sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en una desventaja competitiva frente a sus rivales de terceros países.
2 meneos
7 clics

ólo 14 de los 151 municipios que están obligados han implantado ya zonas de bajas emisiones

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado hoy que sólo 14 municipios de los 151 que están obligados por la Ley de Cambio Climático ya han puesto en marcha plenamente las zonas de bajas emisiones (ZBE) y que una quincena de ellos no ha comenzado aún los trámites para su implantación, frente a los 122 que sí lo ha hecho.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
2 meneos
6 clics

Lego abandona sus esfuerzos por producir bloques sin petróleo

El fabricante danés de juguetes Lego abandonó su intento de eliminar los plásticos derivados del petróleo de sus bloques tras descubrir que su nuevo material provocaba mayores emisiones de carbono
2 0 7 K -31
2 0 7 K -31
406 meneos
1462 clics
Solo funcionan 14 de las 149 zonas de bajas emisiones obligatorias por ley tras 1.500 millones de fondos europeos

Solo funcionan 14 de las 149 zonas de bajas emisiones obligatorias por ley tras 1.500 millones de fondos europeos

Tres meses (con las vacaciones de por medio) le ha durado al nuevo alcalde de Badalona, Xavier García Albiol (PP), la Zona de Bajas Emisiones puesta en marcha en el cuarto municipio más poblado de Catalunya. Pretende desactivarla al dejar sin efecto sus restricciones. Era una de las únicas 14 zonas en funcionamiento –de 149– en poblaciones de más de 50.000 habitantes, donde es obligatorio desde el 1 de enero pasado, según el registro del Ministerio de Transición Ecológica. Es apenas un 9%.
168 238 2 K 478
168 238 2 K 478
8 meneos
33 clics

Los comerciantes respaldan la modificación de la ZBE

Su mayor preocupación es el cierre del centro que desvía a sus clientes a las grandes superficies. Piden alternativas para no bajar la persiana Los establecimientos comerciales del centro de Castelló apoyan el nuevo Plan de Bajas Emisiones propuesto por el gobierno de Carrasco frente al diseño del equipo municipal anterior.
3 meneos
12 clics

Euro 7: El automóvil logra que los países de la UE acuerden retrasar la nueva norma de emisiones hasta 202

La industria del automóvil ha conseguido retrasar la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones Euro 7. Los países de la Unión Europea acordaron este lunes defender que se pase de 2025 a 2027 la fecha de entrada en vigor de esta regulación que iba a endurecer los límites y las condiciones de las pruebas de emisiones de los coches nuevos. A su vez han pactado que, en el caso de los vehículos industriales, la Euro 7 se retrase hasta 2029. Esto no es definitivo, ya que el Parlamento Europeo también tendrá que fijar su postura antes de la
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
1 meneos
 

Los 27 ceden a la presión de la industria y rebajan las exigencias de reducción de emisiones de los vehículos

Una vez más los intereses económicos se cruzan con la política medioambiental. Y una vez más se priorizan. Los 27 han rebajado la ambición de la Comisión Europea respecto a la reducción de emisiones contaminantes por parte de turismos y vehículos pesados. Los gobiernos apuestan por mantener las actuales exigencias y aplazar los nuevos requisitos de la denominada normativa Euro 7 dos años (hasta 2027 en el caso de los vehículos ligeros y hasta 2029 en el caso de los pesados).
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
2 meneos
3 clics

Los 27 rebajan la ambición climática de Euro 7 para ayudar a la industria saltar al "coche limpio"

El enfoque general de los Veintisiete mantiene así los límites de emisiones y las condiciones de prueba que ya existían en la norma anterior (Euro 6) para turismos privados y furgonetas, y establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con el reglamento previo.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
23 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La España del biometano: podría cubrir el 43% de la demanda de gas natural

La España del biometano: podría cubrir el 43% de la demanda de gas natural

En España se calcula que, al menos, un 40% de las emisiones de CO₂ no tiene alternativa electrificable. Es aquí donde el biometano entra en juego
19 4 6 K 13
19 4 6 K 13
7 meneos
10 clics

Mueren 4 personas en Japón tras inhalar CO2 del hielo seco utilizado para preservar los cuerpos dentro de ataúdes [ENG]

Al menos 4 personas en Japón mirieron por inhalar dióxido de carbono del hielo seco usado para preservar cuerpos dentro de ataúdes, lo que que varias agencias emitieron una advertencia el jueves: no permanezca demasiado cerca de ataúdes abiertos por mucho tiempo. Se dice que permanecieron demasiado cerca demasiado tiempo junto a ataúdes con restos de familiares. Tenían entre 40 y 70 años. Según los registros las muertes ocurrieron dentro de casas en Aomori en 2018 y Okinawa en 2020, y en instalaciones funerarias en Miyagi y Miyazaki en 2021.
32 meneos
35 clics
El Gobierno avisa a los ayuntamientos que si revierten las zonas de bajas emisiones se les puede acabar la subvención

El Gobierno avisa a los ayuntamientos que si revierten las zonas de bajas emisiones se les puede acabar la subvención

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha remitido una nota informativa a todos los ayuntamientos beneficiarios de los fondos europeos para la implantación de zonas de bajas emisiones, en la que avisa que si algún municipio revierte actuaciones ya ejecutadas se les obligará a reintegrar la subvención. El Gobierno ha lanzado esta nota informativa ante las decisiones adoptadas por algunos ayuntamientos beneficiarios de estas subvenciones, que podrían suponer una modificación de las actuaciones subvencionadas o de su reversión.
28 meneos
66 clics
Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra

Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra

El plan es calificado por sus promotores, Northern Rangelands Trust (NRT), como “el proyecto de eliminación de carbono del suelo más grande del mundo hasta la fecha”. Se llama Proyecto de Carbono de Pastizales del Norte de Kenia (NKRCP, por su siglas en inglés) y, en teoría, hará que se almacenen 200.000 toneladas anuales de carbono en los suelos de dos millones de hectáreas del país del este africano. Eso supone que se eliminarán “600.000 toneladas de gases de efecto invernadero equivalente a CO2 por año”
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
10 meneos
24 clics
Las nucleares envejecieron [ENG]

Las nucleares envejecieron [ENG]  

Los reactores atómicos de Europa están envejeciendo. ¿Podrán cerrar la brecha hacia un futuro libre de emisiones? Sacudidos por la pérdida de gas natural ruso desde la invasión de Ucrania, los países europeos se preguntan si pueden prolongar la vida útil de sus viejos reactores nucleares para mantener el suministro de electricidad asequible y libre de carbono, pero reguladores nacionales, empresas y gobiernos no están de acuerdo al respecto. durante cuánto tiempo las plantas atómicas podrán mantenerse en funcionamiento de forma segura.
26 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid y Barcelona prohibirán la circulación a vehículos con etiqueta B

Madrid y Barcelona prohibirán la circulación a vehículos con etiqueta B

De cumplirse los planes previstos, Barcelona ha confirmado que el 31 de diciembre de este año será el último día en que puedan circular por la ciudad los coches con etiqueta B. En Madrid no podrán circular dentro de la almendra central a partir del 1 enero de 2024. Las multas son de 200€. La situación está en el aire porque aún esta abierto el procedimiento judicial. Las anteriores resoluciones fallaron en contra de las restricciones, pero en Barcelona se ignoraron, mientras que Madrid lo sorteó cambiando el nombre a Madrid 360.
22 4 13 K 115
22 4 13 K 115
28 meneos
71 clics
Sólo un 11 % de los municipios que deben activar zonas de bajas emisiones lo han hecho

Sólo un 11 % de los municipios que deben activar zonas de bajas emisiones lo han hecho

Sólo 17 de los 151 de los municipios españoles que, según la Ley de Cambio Climático, deben poner en marcha zonas de bajas emisiones (ZBEs) lo han hecho hasta ahora, según han informado desde el Gobiernocentral, que califica de “enormemente regresivo” los “pasos atrás” en materia de movilidad que han dado ayuntamientos como el de Logroño. Hasta la fecha, sólo han cumplido el mandato de la Ley de Cambio Climático 14 de las urbes de más de 50.000 habitantes y 3 de las de más de 20.000.
23 5 0 K 113
23 5 0 K 113
7 meneos
12 clics

El crecimiento verde en países con alta renta no se está produciendo

Las reducciones de emisiones en los 11 países de renta alta que han desvinculado las emisiones de CO2 del Producto Interior Bruto (PIB) distan mucho de las reducciones acordadas en París. Los únicos países que han reducido sus emisiones y tuvieron crecimiento del PIB son Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Pero ningún país de renta alta ha logrado reducirlas lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos. De media tardarían 200 años en acercar sus emisone
29 meneos
48 clics
Cerrar las plantas de carbón o cancelar 100.000 vuelos al día: este es el decálogo para lograr las emisiones cero en 2050

Cerrar las plantas de carbón o cancelar 100.000 vuelos al día: este es el decálogo para lograr las emisiones cero en 2050

El alarmante aumento de CO2 en la atmósfera empuja a presentar ideas de lo más variopintas. La última proviene del 'think tank' Club de Roma, en concreto de su investigador Leo Simons. Científicos de todo el mundo buscan cómo reducir una espiral que va a cambiar el clima y tendría graves repercusiones en la economía y la biodiversidad de todo el planeta. Para Simons hay una posibilidad de conseguir las emisiones cero netas en 2050. "Solo" hay que cumplir una serie de objetivos...
23 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico sólo es ecológico si se hacen muchos kilómetros a sus mandos, si no es mejor un gasolina, según un estudio de Harvard

Para que un coche eléctrico aporte una reducción efectiva de las emisiones de CO₂, debe recorrer entre 48.000 y 110.000 km, dependiendo del modelo, explican los autores.
612 meneos
10278 clics
El nuevo Porsche Cayenne pone en evidencia a la DGT

El nuevo Porsche Cayenne pone en evidencia a la DGT

2.600 kilos, 739 caballos y etiqueta "cero emisiones". La compañía germana ha presentado la última versión del Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid, un brutal SUV...
278 334 7 K 488
278 334 7 K 488
31 meneos
33 clics

El 86% de la nueva capacidad renovable instalada en 2022 tenía costes más bajos que la electricidad generada con combustibles fósiles

El informe Renewable Power Generation Costs in 2022, publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestra que la potencia renovable añadida en 2022 redujo la factura de combustible del sector eléctrico en todo el mundo. La nueva capacidad añadida desde 2000 redujo la factura de combustible del sector eléctrico en 2022 en al menos 520.000 millones de dólares. En los países no pertenecientes a la OCDE, sólo el ahorro durante la vida útil de la nueva capacidad añadida en 2022 reducirá los costes hasta en 580 000 millones
26 5 0 K 105
26 5 0 K 105
25 meneos
88 clics
Se abre la veda para la captura y almacenamiento de CO2 en Europa pero España ocupa el último lugar en proyectos

Se abre la veda para la captura y almacenamiento de CO2 en Europa pero España ocupa el último lugar en proyectos

Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Países Bajos... hay un nuevo nicho de mercado que cuenta con el beneplácito de Bruselas para su desarrollo
11 meneos
28 clics

Un estudio pone en duda los resultados de los proyectos corporativos de compensación de emisiones

Una investigación llevada a cabo por científicos de las universidades de Cambridge y Utrecht ha puesto en entredicho la eficacia de los proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero utilizados por las grandes corporaciones. Con el paso de los años, estas iniciativas han ido creciendo y evolucionando hasta ser uno de los pilares de muchas compañías en su estrategia para encaminarse a las cero emisiones en los próximos años.
134 meneos
265 clics
La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

Algunas de las empresas más contaminantes del planeta, entre ellas algunas grandes compañías petroleras, presumen de haber conseguido ser neutras en emisiones de carbono gracias a los bonos de compensación de CO2 que pagan en el mercado privado. Un nuevo trabajo publicado en la revista ‘Science’ muestra que la mayoría de estos proyectos de compensación de carbono exageran sus beneficios y solo un escaso 6% de los créditos concedidos con este objetivo está vinculado a reducciones de carbono reales.
91 43 0 K 358
91 43 0 K 358
38 meneos
36 clics
Repsol destina el 82% de sus inversiones a más combustibles fósiles mientras aumenta sus emisiones un 16%

Repsol destina el 82% de sus inversiones a más combustibles fósiles mientras aumenta sus emisiones un 16%

Un informe de Greenpeace analiza las cifras de 2022 de las doce grandes petroleras, donde desmiente sus promesas verdes. Solo el 0,82% de la producción energética de Repsol fue renovable.

menéame