Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.053 segundos rss2
13 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excepcionalidad española: por qué nunca volveremos a tener dos hijos (y no pasa nada)

"Si hacemos políticas públicas que faciliten la emancipación de los jóvenes, el acceso al mercado de trabajo o mejores condiciones laborales, conseguiremos que esos jóvenes que en algún momento de su vida pensaban tener hijos puedan tenerlos. Si hay políticas públicas podremos recuperar una parte de fecundidad. Ahora estamos bajos, en 1,1, 1,3, ojalá estuviésemos en 1,5 o 1,6. Estaríamos por debajo del nivel de reemplazo, pero, si en lugar de 300.000 nacimientos tuviésemos 400.000, es un cambio importante" ...
11 meneos
81 clics

Rumanos y chinos se van de España, pero vuelven más colombianos e italianos

El número de extranjeros aumentó durante 2021 en la mayoría de comunidades autónomas; disminuyó en dos. España crece pero envejece. Rel: www.abc.es/sociedad/abci-estas-provincias-espanolas-mas-poblacion-gana
4 meneos
11 clics

La población en España creció en 50.490 personas en 2021 gracias a la llegada de extranjeros

El número de españoles, sin embargo, se redujo en 21.920 personas. Esta reducción se vio contrarrestada principalmente por la llegada de marroquíes (879.943), rumanos (623.097) y colombianos (312.915), que son las tres nacionalidades de las que España recibió más inmigración de entre las demás nacionalidades, según los datos publicados ayer jueves por el INE. Los extranjeros de la UE crecen en 13.400 personas, y los no comunitarios crecen en 59.010 personas.
304 meneos
952 clics
El Ministerio de Transportes planea reducir el tren de las zonas poco pobladas

El Ministerio de Transportes planea reducir el tren de las zonas poco pobladas

La ley de movilidad estatal impulsa que el bus le tome el relevo porque «ninguna sociedad puede permitirse financiar trenes que vayan vacíos
138 166 1 K 363
138 166 1 K 363
12 meneos
55 clics

La población mundial se está extinguiendo y los niños serán el "petróleo del futuro"

En 1804 la población mundial alcanzó los 1.000 millones de habitantes. Desde entonces, en 2 siglos, se ha multiplicado por 7. Un crecimiento que ha provocado la alteración de los equilibrios ecológicos del planeta. Pero una parte de la población mundial ya no crece, y se calcula que en 2100 la población podría estabilizarse alrededor de 8 o 9 mil millones de personas. Lo cual puede ser positivo en términos ecológicos, pero algunos economistas consideran que un futuro con menos millones de personas será igual de sombrío que uno superpoblado.
11 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántas personas han pasado por la Tierra? Es una pregunta complicada, pero hay una estimación

Calcular la respuesta a la pregunta "¿Cuántas personas han vivido alguna vez en la Tierra?" es muy complicado. En 2022, es probable que el mundo alcance un hito: una población de 8.000 millones. Pero este aumento brutal es un fenómeno nuevo. Durante miles de años, hubo menos personas deambulando por la Tierra de las que vivirían en una ciudad de tamaño medio en la actualidad. Dada una población mundial actual de alrededor de 7.800 millones, la estimación sugiere que los que viven hoy representan casi el 7% del número total.
19 meneos
18 clics

La capital de Senegal, con escasez de agua, enfrenta un futuro difícil

Muchos residentes de la metrópolis senegalesa de Dakar se levantan en medio de la noche con la esperanza de recoger agua de sus grifos, que en su mayoría están secos. Un auge demográfico en Senegal está intensificando la presión sobre los escasos recursos hídricos en su capital semiárida de cinco millones de habitantes, y los problemas aumentarán en las próximas décadas. Esto es común a muchas ciudades africanas, donde las inversiones en infraestructura se han quedado atrás con respecto a la fuerte demografía y la demanda de agua…
6 meneos
34 clics

Alejandro Macarrón: "El envejecimiento de la población va en contra del libre mercado"

El Centro Diego de Covarrubias, think tank dedicado al estudio y la promoción del liberalismo cristiano, organiza el próximo 27 de enero una charla con Alejandro Macarrón, director general de la Fundación Renacimiento Demográfico. El acto, que tendrá lugar a las 19:00 horas en la Fundación Rafael del Pino, lleva por título "Liberalismo, Moral y Suicidio Demográfico". Libre Mercado se ha entrevistado con Macarrón, uno de los mayores expertos en demografía de nuestro país, para conocer sus tesis de forma más cercana.
6 0 9 K -1
6 0 9 K -1
13 meneos
111 clics

Estas son las parroquias de la Costa da Morte que están al borde de la desaparición

En doce quedan menos de cien habitantes, cuando hace veinte años eran solo tres. Carballo sigue siendo la más poblada de Galicia.
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
2 meneos
19 clics

China: tasa de natalidad registra baja histórica en 2021

La tasa de natalidad en el país más poblado del mundo cayó a 7,52 nacimientos por cada 1.000 personas, revelaron datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), por debajo de los 8,52 por 1.000 en 2020, y el más bajo desde que comenzaron los registros comparativos en 1978. También, es el menor nivel desde la fundación de la China comunista en 1949. En 2021, el país registró 10,62 millones de partos, según las cifras oficiales. La tasa de crecimiento poblacional natural cayó a 0,34 por 1.000 personas, desde la cifra anterior de 1,45 por 1.000
213 meneos
1831 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El teletrabajo desencandena la gran migración: 32.000 madrileños se mueven a la periferia

El teletrabajo desencandena la gran migración: 32.000 madrileños se mueven a la periferia

El INE detecta un movimiento de población sin precedentes desde las autonomías con grandes núcleos urbanos hacia regiones costeras y de la España vacía, Cataluña que ha perdido cerca de 10.000 habitantes en este mismo periodo, pero los expertos apuntan a una causa:el teletrabajo.
140 73 30 K 371
140 73 30 K 371
7 meneos
87 clics

Zamora, Orense y Ávila se vacían y Baleares y Las Palmas son las que más crecen en población

En 50 años, Orense ha perdido 136.054 vecinos. En el otro lado de la estadística del INE provincias costeras como Alicante o Málaga.
8 meneos
90 clics

La demografía de la derrota final

Suele pasar que lo inmediato opaca lo importante. Esta semana la noticia más repetida, pasadas las lluvias, ha sido la extensión del pasaporte covid a los bares. Los datos demográficos vascos son extremos. El número de nacimientos es de 7,8 por mil habitantes: la segunda más baja de Europa, que tiene una media de 9,9. El 30% de los nacimientos en Euskadi lo son de madre de nacionalidad extranjera sea cual fuere el significado que usted quiera darle a este hecho.
2 meneos
54 clics

España vuelve a perder población en 2021 por los fallecimientos y el frenazo de la inmigración

Los saldos vegetativos y migratorios sitúan a nuestro país en 47.326.687 habitantes a 1 de julio de 2021, 72.007 personas menos que el año anterior
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1
40 meneos
85 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Madrid lidera la caída de la natalidad en España

Madrid lidera la caída de la natalidad en España

Por años, los nacimientos en España durante los diez primeros meses de cada año registran una tendencia constante a la baja ya que se sitúan en 281.712 en 2021; 290.454 en 2020; 299.944 en 2019; 309.794 en 2018; 326.249 en 2017 y 342.610 en 2016.
32 8 5 K 326
32 8 5 K 326
245 meneos
5667 clics
De 0 a 8.000 millones: un gráfico para entender el boom demográfico del ser humano en solo dos siglos

De 0 a 8.000 millones: un gráfico para entender el boom demográfico del ser humano en solo dos siglos

Hace dos siglos la idea del ser humano como el gran dominador demográfico del planeta se antojaba lejana y un tanto extravagante. Sólo la revolución industrial y las mejoras en las condiciones de vida permitieron a los seres humanos despegar de forma definitiva. Lo hicieron en un periodo sorprendentemente breve de tiempo (apenas un siglo), empequeñeciendo sus registros anteriores. La mejor forma de entender el hito, que hoy roza los 8.000 millones, es mediante este gráfico de Our World in Data.
126 119 2 K 341
126 119 2 K 341
212 meneos
4875 clics
Por qué las universitarias de Nueva York tienen más difícil ligar que un señor de Soria

Por qué las universitarias de Nueva York tienen más difícil ligar que un señor de Soria

En algunos estados americanos siete de cada diez universitarios son ya mujeres, un desequilibrio que afecta a las relaciones de pareja y pone patas arriba la vida sexual de los americanos. Interesante entrevista con el escritor neoyorquino Jon Birger, que lleva varios años documentándolo y lo ha plasmado en dos libros que se leen del tirón ('Date-onomics' y 'Make your move').
98 114 4 K 355
98 114 4 K 355
8 meneos
12 clics

La tasa de natalidad en China es la más baja en 43 años según datos oficiales [ENG]

El gobierno chino ha publicado recientemente su anuario estadístico del año 2021 que muestra firmes indicios de la inminente crisis demográfica debido al fuerte descenso en el número de nacimientos y matrimonios, con 8.52 nacimientos por cada mil personas, la más baja de la historia, y tan sólo 8.1 millones de matrimonios, un descenso del 40% del máximo en 2013. Por otro lado en la China rural hay 108 hombres por cada 100 mujeres, lo que está haciendo que aumente el descontento social de los hombres solteros que el gobierno intenta solucionar.
9 meneos
34 clics

Los desequilibrios territoriales limitan el desarrollo de Castilla y León, según un informe de CaixaBank

En la presentación del estudio en la Casa del Cordón de la capital burgalesa, han participado la directora territorial de CaixaBank, Belén Martín, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El estudio sitúa a Castilla y León entre las regiones europeas con mayor desafío sociodemográfico, con una inercia negativa que se agudiza en las zonas rurales despobladas. De hecho, pone de relieve que el 70 por ciento de los municipios castellano y leoneses se encuentran en una situación de "desierto demográfico"...
10 meneos
34 clics

Rusia registra un descenso récord de la población en 12 meses [Ing]

La población natural de Rusia experimentó en los últimos 12 meses el mayor descenso en tiempos de paz de su historia, según un análisis de las estadísticas oficiales del Gobierno. La población natural de Rusia -cifra que contabiliza las muertes y los nacimientos registrados, excluyendo los efectos de la migración- disminuyó en 997.000 personas entre octubre de 2020 y septiembre de 2021. El marcado descenso se produce en un momento en el que Rusia, que tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por COVID.
18 meneos
538 clics

¿Cuáles son los países con más y menos hijos por mujer?

El número de hijos por mujer apunta al desarrollo demográfico que va a tener un país o región en los próximos años, sean de crecimiento o de recesión.
15 3 1 K 84
15 3 1 K 84
9 meneos
113 clics

Soluciones efectivas para la sobrepoblación mundial

Se espera que la población pase de 7 mil millones a 11 mil millones de personas a finales del siglo. Conoce las soluciones a la sobrepoblación mundial.
10 meneos
25 clics

La pandemia redujo la natalidad, especialmente en Italia, España y Portugal

La pandemia ha ido acompañada de un descenso significativo de las tasas brutas de natalidad en los países de renta alta, con descensos especialmente fuertes en el sur de Europa: Italia (-9,1 %), España (-8,4 %) y Portugal (-6,6 %).
6 meneos
107 clics

El Censo revela un cambio en la población de Estados Unidos

Los estadounidenses son más numerosos y más diversos racialmente que nunca, y en varios estados los blancos no hispanos ya no son mayoría.
15 meneos
169 clics

Serranía Celtibérica: la “catástrofe demográfica” de la Laponia española

El progresivo abandono de esta región montañosa, que abarca territorios de cinco comunidades autónomas, ha hecho que tenga la menor densidad de población de la Unión Europea. Su principal defensor, el catedrático Francisco Burillo, detalla las consecuencias sociales, ecológicas y culturales de este proceso.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105

menéame