Actualidad y sociedad

encontrados: 116, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
28 clics

El Banco de España cree que las empresas más competitivas ya están en condiciones de subir salarios

El Banco de España considera que "ya se da el escenario" en el que las empresas más dinámicas y competitivas han mejorado su productividad y se encuentran en condiciones de subir los salarios.
1 meneos
11 clics

La gran empresa no sabe lo que dice o cree que los españoles somos tontos [OPINIÓN]

El Consejo Empresarial para la Competitividad, que agrupa a las 18 empresas más grandes de España, acaba de hacer público un informe con propuestas para crear 2,3 millones de empleos hasta 2018. El autor realiza un análisis crítico exponiendo los problemas de planteamiento de los grandes empresarios en asuntos como la fiscalidad y el empleo, los cuales parecen pensados más en su propio beneficio (el de los grandes empresarios) que en el de la economía del país, propiamente dicha.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
8 meneos
69 clics

Competir no es imposible, es un milagro

Hay muchas cosas de la economía que no entiendo. Son simples, pero tropiezan con la lógica, con el sentido común, y uno se cree que los que dirigen el cotarro las tienen controladas. Pero no. Competir es la gran palabra, el tótem que nos sacará de la crisis. Pero muchas veces competir es un milagro, algo imposible con unas reglas del juego distintas para cada uno: desventaja laboral y fiscal.
24 meneos
72 clics

Privatizar no implica necesariamente más competencia

Seguro que algunos de ustedes se extrañan cuando digo que privatizar empresas y servicios públicos no implica necesariamente que se esté favoreciendo un sector o una economía más competitiva y por tanto no implica que se pueda comprar a menor precio o con mayor calidad al mismo precio. Lo curioso del tema es que nuestros políticos no hacen más que hablar de ganar competitividad pero favorecen sectores oligopólicos, cuando no casi monopólicos de hecho. De la competitividad de la que nos hablan es de la de los trabajadores.
2 meneos
35 clics

Un empujón de prosperidad al alcance de la mano

La clave, según el autor, podría estar en la reducción del Impuesto sobre Sociedades, cosa que debería financiarse eliminando subvenciones a las empresas, sin tocar el gasto social.
2 meneos
4 clics

Bajar los salarios no mejora ya la competitividad y aumenta el riesgo de pobreza, avisa la OCDE

Desde 2009, España es el cuarto país donde más se han reducido los salarios, un 1,8%, y solo Grecia, Portugal e Irlanda (los tres rescatados), han recortado salarios más que España. Las empresas no han trasladado las ganancias que obtenían de recortar la masa salarial a reducir márgenes y precios sino a mejorar rentabilidad.
2 0 8 K -78
2 0 8 K -78
1057 meneos
2587 clics

Bajar los salarios ya no mejora la competitividad y es contraproducente, según la OCDE

Las rebajas salariales, que se han impuesto en particular en los países europeos más afectados por la crisis, están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, según la OCDE.
281 776 2 K 844
281 776 2 K 844
1 meneos
18 clics

España en el puesto 35 del Índice Competitividad Global del Foro Económico Mundial

Cada año el Foro económico mundial publica el Índice de Competitividad Global el (Global Competitiveness), también llamado GCI. Éste índice mide cómo útiliza un país los recursos de que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Para clasificar los países según su competitividad analiza través de 12 variables su prosperidad económica.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
15 meneos
26 clics

Londres apuesta por el recorte de las ayudas sociales para mejorar la economía

El secretario de Estado para el trabajo y las pensiones del Reino Unido ha asegurado que la economía del país nunca se recuperará si las familias que reciben ayudas del gobierno no vuelven al mercado laboral. Las reformas que plantea ayudarán al Reino Unido a que pueda competir con países como China.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
26 meneos
97 clics

La gasolina más cara del mundo: Europa lidera el ranking asfixiada por los impuestos

Un abismo de precios en el que intervienen costes de transporte o producción y, sobre todo, impuestos. aunque en España nos situamos por debajo de las grandes potencias europeas como Reino Unido o Alemania, el sobrecoste en tributos -especialmente sangrante en la Eurozona- puede suponer un lastre para la recuperación económica
23 meneos
36 clics

El Pacto de Competitividad europeo: la nueva arma de Merkel para imponer políticas neoliberales

Público te trae en exclusiva el informe del 'Transnational Institute' que dispara las alarmas sobre los peligros de este proyecto; promete ayudas económicas a los estados a cambio de nuevos recortes, rebajas en salarios y ayudas, además de ahondar en la pérdida de soberanía de los estados que lo contraigan.
19 4 2 K 72
19 4 2 K 72
5 meneos
19 clics

El fetiche de la competitividad (CAT)

Decía José María Valverde que existen palabras, como Democracia, Justicia, Libertad, que nacen a la izquierda y mueren a la derecha. Desde hace unos años, crece y ocupa territorios mentales una palabra nacida a la derecha a la cual la izquierda debería de exterminar por salud y bienestar de la mayoría. Me refiero a la famosa "Competitividad".
56 meneos
86 clics

España es ahora más cara respecto a la UE que en 2007

La devaluación salarial pincha: España es ahora más cara respecto a la UE que en 2007 Los precios relativos en España no sólo no han bajado en los últimos años, sino que han crecido ligeramente. No sólo respecto de la UE o de la unión monetaria. También frente a los principales competidores de España como Alemania o Francia.
49 7 0 K 29
49 7 0 K 29
9 meneos
52 clics

La competitividad basada en los salarios

Aceptemos por un momento que la mejora de la competitividad de nuestra economía debe ser el objetivo central de la política económica. Es lógico preguntarse por la llave maestra que abrirá las puertas del mercado global. La contestación es conocida, es uno de los mantras más mediáticos: la devaluación interna, la moderación salarial, la reducción de los salarios y la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Pero, ¿Qué sugiere la evidencia empírica al respecto de la existencia del vínculo salarios-exportaciones?
21 meneos
22 clics

"La competitividad no se consigue a través de una devaluación, sino de compañías con productos atractivos"

El presidente del Bundesbak y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha rechazado las peticiones de algunos países europeos de devaluar el euro para ayudar a las exportaciones.
18 3 0 K 12
18 3 0 K 12
29 meneos
44 clics

Un estudio demuestra que la fotovoltaica ya es competitiva en los principales mercados europeos

El estudio Monitor PV Grid Parity (GPM) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica, con precios de la electricidad al por menor para los consumidores comerciales y evalúa la reglamentación local para autoconsumo tomando como referencia una ciudad con muchas horas de sol de siete países diferentes: Brasil, Chile, Francia, Alemania, Italia, México y España. Según el estudio, en el último semestre de 2013, el coste de la generación fotovoltaica en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
24 5 0 K 137
24 5 0 K 137
1345» siguiente

menéame