Actualidad y sociedad

encontrados: 226, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
33 clics

Vida y muerte en Las Tablas de Daimiel

El parque nacional presenta dos caras: una zona inundada de forma artificial con miles de aves y el resto de lagunas secas e invadidas por plantas donde el ecosistema acuático ha desaparecido.Son las consecuencias de una sequía que dura ya seis años y de la sobreexplotación por la agricultura intensiva desde los años ochenta de las masas de agua del Alto Guadiana, que ha hecho desaparecer el encharcamiento natural de Las Tablas de Daimiel. La situación debería ser otra.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
21 meneos
33 clics

#SOSCostadeCádiz. La playa de los Lances, también en riesgo de urbanización

La playa de Los Lances #Tarifa se encuentra situada en un entorno de alto valor ecológico y paisajístico como es el Parque Natural del Estrecho. Dunas, pinares, playas vírgenes, etc. Esta playa está en riesgo de urbanización, todo el entorno del Parque Natural del Estrecho lo está. Quieren construir 5 grandes urbanizaciones, más de 3 millones de m2 cementados. Tenemos que impedirlo. Firma: community.sumofus.org/petition/4e73f14e-57e0-462b-8943-ef4700d2d650 Más información: www.ecologistasenaccion.org/151609/
17 4 0 K 85
17 4 0 K 85
458 meneos
1411 clics
Deseucaliptización en Galicia: en busca de la recuperación de la biodiversidad autóctona

Deseucaliptización en Galicia: en busca de la recuperación de la biodiversidad autóctona

Los terrenos de Galicia están, en su gran mayoría, dominados por el eucalipto: "Toda la provincia de A Coruña sin excepción; toda la de Pontevedra excepto la comarca de O Deza con matices; prácticamente toda la provincia de Lugo excepto Os Ancares, Sarria, Quiroga, Terra de Lemos, Chantada y A Ulloa. "Vivimos en un monucultivo que en principio se justificaba por la pasta de papel pero que no deja valor añadido en Galicia porque la fabricación de papel se hace fuera. Aquí queda el impacto ambiental y una parte de la riqueza"
192 266 2 K 274
192 266 2 K 274
13 meneos
145 clics

Identifican especies invasoras que Europa necesita erradicar

El caracol manzana, el jacinto de agua, el coatí de cola anillada, el sapo moruno o el miná común son algunas de las especies invasoras que Europa necesita “erradicar con más urgencia”, según una investigación internacional con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO)
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
36 meneos
42 clics

La Justicia rechaza que el eucalipto sea clasificado como una especie invasora

«La sala no puede concluir que exista una evidencia científica de la necesidad de incluir al eucalipto en el catálogo de especies invasoras». Así de categórica se muestra la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en cuyas manos recayó el primero de los recursos judiciales presentado por el Concello de Teo contra la decisión del Ministerio de Agricultura de rechazar que esta especie fuera considerada como invasora.
8 meneos
22 clics

Hasta 850.000 virus desconocidos en aves y mamíferos podrían dar el salto a los humanos

Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales
2 meneos
60 clics

El programa mundial de Bill Gates y cómo podemos resistir a su guerra contra la vida

En realidad, la «pandemia» no es una guerra. La «pandemia» es una consecuencia de la guerra. Una guerra contra la vida. La mentalidad mecánica relacionada con la máquina de dinero de la extracción ha creado la ilusión de un hombre separado de la naturaleza y la naturaleza como materia prima muerta e inerte para ser explotada. Pero, de hecho, somos parte del bioma. Y somos parte del viroma. Somos el bioma y el viroma. Cuando hacemos la guerra contra la biodiversidad de nuestros bosques, nuestras granjas y nuestras entrañas, nos hacemos la guerra
1 1 11 K -22
1 1 11 K -22
18 meneos
86 clics

Guafo: indignación en Chile por venta de "isla mapuche" en 20 millones de dólares

La iniciativa ha indignado a ambientalistas e indígenas. La isla Guafo, ubicada al sur del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, ha sido listada para la venta en un sitio multimillonario. Según informa el diario británico The Guardian, el territorio, que abarca 50.000 hectáreas, ahora se puede adquirir pagando la suma de 20 millones de dólares. El anuncio, disponible en el sitio de la empresa Private Islands Inc, informa sobre una isla "con más de 44 millas de costa, que alberga una diversa flora y fauna". Solo un faro, única…
3 meneos
3 clics

Detenido en Calahorra un conductor drogado, con el permiso retirado, un arma y animales en el maletero

La Guardia Civil ha investigado a un varón de 46 años, de nacionalidad española y vecino de Calahorra, como presunto autor de sendos delitos contra la seguridad vial y contra la flora y la fauna, después de que fuera interceptado transportando un arma en el vehículo y animales vivos y muertos en el maletero.
2 1 3 K -4
2 1 3 K -4
20 meneos
133 clics

Nace la primera ardilla en el Jardín del Túria

Es un pequeño milagro porque apareció en un ambiente hostil como es un jardín urbano y con enemigos naturales, incluyendo animales domésticos. Pero ha sobrevivido y ahora crece en el Centro de Recuperación de Fauna del Saler para que vaya desarrollándose con seguridad. Es la primera ardilla nacida en el Jardín del Turia, hija de alguno de los ejemplares introducidos en los meses anteriores por el Ayuntamiento con la intención de incorporar este animal (que no es agresivo, no es plaga y es agradable a al vista) en el espacio natural.
13 meneos
35 clics

Las especies de las islas Galápagos están amenazadas por los turistas que las visitan

Las famosas islas en las que Darwin elaboró su teoría de la evolución también sufren el sobreturismo. La pandemia de COVID-19 puede empeorar su situación.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
9 meneos
28 clics

La Nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030 | Comisión Europea

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad sin precedentes y la propagación de pandemias devastadoras son un mensaje claro: ha llegado el momento de reconciliarnos con la naturaleza. «Lograr que la naturaleza recupere la salud es fundamental para nuestro bienestar físico y mental y nos ayudará a luchar contra el cambio climático y los brotes de enfermedades. Es un elemento esencial de nuestra estrategia de crecimiento, el Pacto Verde Europeo, y forma parte de la recuperación europea que devuelve al planeta más de lo que le quita» .
6 meneos
8 clics

Un día mundial del medio ambiente con pocos avances

Casi medio siglo tras la cumbre de Estocolmo no tranquiliza que las medidas urgentes sigan sin aplicarse
4 meneos
57 clics

La herriza: el ecosistema marginado del Parque Natural de Alcornocales

La herriza o brezal mediterráneo posee una gran biodiversidad y singularidad botánica, y un elevado valor ecológico y paisajístico. Este ecosistema es considerado como una etapa de degradación de los bosques al carecer de árboles.
22 meneos
76 clics

El conejo, considerado por primera vez en peligro de extinción

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el conejo está en la lista de animales en peligro de extinción. Aunque estos animales habitan en varias partes del mundo, los datos afirman que en los últimos 10 años su población ha disminuido al menos un 70 por ciento en su hábitat natural, tomando como referencia tres países europeos: Francia, España y Portugal.
18 4 2 K 102
18 4 2 K 102
13 meneos
13 clics

El 40% de las aves migratorias de España afrontan su día mundial en declive

A juicio del presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, la amenaza actual que padecen las aves “es prácticamente la misma que está sufriendo el medio natural en su conjunto” y, en ese sentido, lo que realmente preocupa a los conservacionistas es la salud general de los ecosistemas puesto que “el 70 % de los humedales existentes en España ha desaparecido en los últimos 100 años“.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
456 meneos
3001 clics
Fabrican tejas-nido para dar refugio a las aves

Fabrican tejas-nido para dar refugio a las aves

Afyonkarahisar Forestal y el Ministerio de Asuntos de Agua y de Protección de la Naturaleza, y la Dirección de Parques Nacionales de la quinta región en Turquía, han implementado un proyecto de casas de aves en los techos de la ciudad de Çorum.
186 270 1 K 393
186 270 1 K 393
596 meneos
4215 clics
El CSIC alerta del "grave atentado" a la biodiversidad que provoca la moda de apilar piedras

El CSIC alerta del "grave atentado" a la biodiversidad que provoca la moda de apilar piedras

La difusión de las fotografías de estos cúmulos de piedras en las redes sociales se ha convertido en una práctica extendida en todo el mundo. Una moda banal que constituye un grave atentado al medio ambiente. Los montículos de piedra modifican el hábitat de varias especies que usan las rocas como refugio o que dependen de su microclima. Un equipo internacional en el que han participado investigadores del CSIC han denunciado que apilar piedras perjudica a varias especies de animales vegetales, algunas de las cuales en peligro de extinción.
222 374 6 K 485
222 374 6 K 485
2 meneos
85 clics

Teníamos la vacuna

La vacuna contra la pandemia ha estado frente a nosotros todo este tiempo. Pero nos hemos dedicado a destruirla como si, literalmente, no hubiera un mañana. Sin embargo, aún estamos a tiempo de reconstruirla. ¿De qué estamos hablando? Os dejo con nuestro amigo Fernando Valladares.
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
15 meneos
37 clics

Las mascarillas y guantes desechados son una fuerte amenaza para la vida marina

A medida que más personas usan máscaras faciales y guantes en un intento por protegerse del coronavirus, advertierten que están siendo desechados de manera incorrecta. Se acumulan en playas, caminos, calles, pavimentos y estacionamientos, tirados por personas que no se molestan en deshacerse de ellos correctamente, o que no comprenden los riesgos de no hacerlo. Tirarlos en la calle tiene un impacto para el personal esencial que tiene que recogerlos, además muchos están hechos de material no biodegradable (...)
12 3 0 K 131
12 3 0 K 131
20 meneos
36 clics

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas - Movilización sin precedentes a favor de la alimentación de proximidad

Más de 600 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo, esta vez a los Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.
16 4 0 K 116
16 4 0 K 116
6 meneos
63 clics

Coronavirus un desafío a nuestro modelo social

14 minutos de datos y reflexiones sobre el Coronavirus, un evento que debería suponer un punto de inflexión para la humanidad.
10 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la COVID-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible es que son nuestros hábitos y comportamientos los que nos ponen en peligro. Porque detrás de esta pandemia está la destrucción de la naturaleza.
8 2 12 K -4
8 2 12 K -4
4 meneos
57 clics

El virus retórico  

El virus retórico nos permite tomar perspectiva. Desde lejos cualquier revés al ser humano es positivo, es un respiro para el planeta y el resto de seres que lo habitan. Efectivamente, hemos crecido por encima de nuestras posibilidades: demasiados millones, demasiados cacharritos, demasiada prepotencia. Somos una plaga y la naturaleza no tolera las plagas mucho tiempo: ante una sobrepoblación de individuos de la misma especie una enfermedad contagiosa es perfecta para reestablecer el equilibrio natural.
39 meneos
158 clics

Coronavirus: los murciélagos no son los culpables, es la actividad humana

En vista del enorme impacto que la enfermedad emergente COVID-19 está teniendo en todo el mundo, y dado que una de las hipótesis más plausibles en cuanto al origen del virus SARS-CoV-2 apunta a los murciélagos, a continuación pueden leer la interesantísima entrevista traducida que la CNN realizó recientemente a A. Cunningham, Catedrático de Epidemiología de Fauna Salvaje de la Soc. de Zoología de Londres, y a K. Jones, Directora del Dpto. de Ecología y Biodiversidad del University College London sobre este tema. Los murciélagos son inocentes!
34 5 3 K 131
34 5 3 K 131

menéame