Actualidad y sociedad

encontrados: 185, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
18 clics

El petróleo regresa del mar a la tierra en medio de una recuperación que todavía es frágil

El precio del petróleo sigue recuperando terreno tras el colapso sufrido durante la crisis del coronavirus. A medida que las grandes economías del globo han comenzado a relajar las medidas más restrictivas y los recortes de producción de crudo se han hecho visibles, el precio del 'oro negro' ha ido cogiendo impulso. Una señal de que la situación ha mejorado para este mercado es el comienzo del regreso del petróleo que se encontraba almacenado en el mar (buques flotantes) a los tanques terrestres, mucho más baratos.
2 meneos
52 clics

Los grandes colapsos del petróleo en la historia revelan que lo ocurrido este año es único y casi irrepetible

El desplome que ha sufrido el petróleo (los futuros del crudo Texas llegaron a cotizar en negativo) desde principios de enero hasta tocar suelo a finales de abril no tiene precedentes. No solo por la caída en picado de los precios, que ha llevado al crudo Brent a niveles de hace casi dos décadas, sobre todo por la naturaleza casi irrepetible que ha provocado el colapso, con una oferta que mostraba una tendencia al alza, junto a una demanda que ha colapsado de un día para otro en un mercado que, además, contaba ya con un nivel de inventarios.
18 meneos
55 clics

España rebosa hidrocarburos: los almacenamientos están completos

Las petroleras han aprovechado la fuerte bajada de precios para hacer acopio de producto y mejorar posteriormente sus márgenes, una situación que recibe el nombre técnico de contango. Este mismo efecto ha contribuido también a provocar el shock petrolero del West Texas -que cotizó en negativo- por la falta de capacidad de almacenamiento en EEUU, que alcanza en estos momentos su nivel máximo, tal y como indica el Energy Administration Department.
10 meneos
83 clics

Comienza a reducir el número de supertanqueros utilizados como almacenamiento de crudo flotante

Uno de los signos más evidentes de exceso de oferta del mercado petrolero son los millones de barriles de crudo que están alrededor del mundo almacenados en embarcaciones de transporte de crudo. Desde marzo de 2020, más de 70 embarcaciones del tipo Very Large Crude Carrier – VLCC, habían sido reservadas para tal fin. Al parecer esta situación está mostrando signos de contracción.
8 meneos
80 clics

Sorpresa en el petróleo: se han producido "recortes masivos y rápidos" en la producción y no eran de la OPEP

La Agencia Internacional de la Energía ha traído en esta ocasión buenas noticias para el mercado de petróleo (malas para los consumidores) o al menos no tan negativas como en los anteriores boletines mensuales. Por un lado, el organismo internacional ha mejorado las perspectivas de la demanda de crudo. Por otro lado, la AIE ha mostrado su sorpresa por los recortes masivos en la producción que se están implementado en los países que no forman parte de la OPEP+ y que han comenzado a reducir su producción antes que el propio cártel.
62 meneos
109 clics

La Península Ibérica necesitaría un 51% de solar, un 34% de eólica y un 19% de almacenamiento para ser 100% renovable  

La multinacional finlandesa Wärtsilä, en colaboración con la Universidad Tecnológica Lappeenranta-Lahti, han creado un modelo para encontrar la forma óptima de producir electricidad a partir de fuentes de energía 100% renovables en 145 países y regiones de todo el mundo. El mapa interactivo, abierto y gratuito, que Wärtsilä ha publicado en su web se denomina Atlas de Energía 100% Renovable, y proporciona información fiable sobre el potencial de energía renovable en relación con las regiones geográficas y sus condiciones solares y eólicas.
52 10 3 K 104
52 10 3 K 104
12 meneos
60 clics

El petróleo es el reflejo de la realidad económica, mientras que las bolsas cotizan en un mundo paralelo

Mientras que el petróleo agoniza, la renta variable de todo el mundo ha recuperado alrededor de la mitad de las pérdidas registradas este año debido al coronavirus. Un analista de Nordea aseguraba en Bloomberg Radio que el mercado de petróleo parecía ser el único que estaba cotizando la realidad económica, el erial que va a quedar tras el paso arrasador del coronavirus, generando las mayores recesiones de las últimas décadas en una buena parte de países. Mientras tanto, las políticas monetarias no convencionales que están inyectando billones.
10 2 0 K 130
10 2 0 K 130
17 meneos
126 clics

Nadie quiere petróleo West Texas: el caos se apodera del mercado por falta de liquidez y espacio

Nueva jornada de volatilidad y drásticas caídas en el mercado de futuros del petróleo West Texas (WTI), de referencia en EEUU. Los movimientos que se vienen observando en las últimas semanas en este mercado no tienen comparación en la historia. Subidas y bajadas del precio del crudo americano del 20%, con el barril oscilando entre los -40 dólares y los 20 dólares. Detrás de estos movimientos hay una historia: nadie quiere comprar los futuros más cercanos de West Texas, generando una falta de liquidez en el mercado que sacude los precios.
17 meneos
416 clics

Petroleros fondeados en las costas de California [ENG]  

Vídeo de petroleros fondeados en la costa californiana almacenando petróleo.
14 3 0 K 117
14 3 0 K 117
7 meneos
78 clics

Vagones, barcos, cuevas y oleoductos surgen como almacenes inusuales de petróleo

Con la capacidad de almacenamiento de crudo al límite, el excedente actual obliga a la búsqueda de alternativas de lo más variopintas para su conservación. Entre las opciones inusuales figuran, además de los buques petroleros, vagones de trenes, oleoductos fuera de uso y cuevas de sal.
12 meneos
229 clics

Por qué el petróleo cayendo a -100$ no es una apuesta loca (ENG)

Orbitando a cientos de kilómetros por encima de la Tierra, los satélites Sentinel-1 muestran de forma evidente por qué los precios del petróleo de EEUU han tocado precios negativos por primera vez en la historia. No solo eso, quizá aún no hayan tocado suelo.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
191 meneos
4983 clics
Gráfico: ¿Por qué el petróleo Texas de EEUU cae el doble que el crudo Brent europeo?

Gráfico: ¿Por qué el petróleo Texas de EEUU cae el doble que el crudo Brent europeo?

La semana pasada el futuro del petróleo West Texas para entrega en mayo se dejó casi un 20% en los cinco días de sesión, mientras que su homólogo europeo (el Brent) cayó un 10%. En la sesión de este lunes está sucediendo algo similar, el crudo americano se deja más de un 10% y el europeo alrededor de un 6%. El futuro de West Texas para mayo cotiza en los 12 dólares, mientras que el de Brent lo hace en los 26 dólares el barril, una diferencia o spread de 14 dólares.
101 90 1 K 355
101 90 1 K 355
6 meneos
39 clics

El crudo de Texas se recupera y sube casi el 5 %

El precio del Texas (WTI) -el crudo de referencia en EE.UU.- para entrega en junio se recupera en la sesión de este martes y sube un 4,80 % en las negociaciones previas a la apertura formal del mercado, hasta los 21,39 dólares por barril, según los datos de mercado recogidos por Efe. Y ello después de que en la sesión previa, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo -hoy dejan de cotizar- cerraran con un desplome histórico del 305 % y por primera vez desde que hay estadísticas entrase en valores negativos
391 meneos
1733 clics
Caída histórica en el petróleo: el West Texas colapsa y pierde casi un 90%, a mínimos de 1983

Caída histórica en el petróleo: el West Texas colapsa y pierde casi un 90%, a mínimos de 1983

El petróleo empieza la semana con una fuerte inestabilidad. El barril de West Texas está sufriendo un desplome de casi del 90% en el día, algo nunca visto hasta mínimos de dos décadas, en los 2,23 dólares, precios no vistos desde 1983. El Brent, de referencia en Europa, también acelera sus caídas, hasta el 6%, alrededor de los 26 dólares. Este desplome se produce ante el exceso de oferta, el desplome de la demanda y por el vencimiento del futuro de mayo, que obliga a entregar el crudo de forma física mañana en un momento en el no cabe más crudo
192 199 1 K 441
192 199 1 K 441
11 meneos
196 clics

Gráfico: Cuánto espacio queda para el petróleo en el mundo: tanques, oleoductos, cavernas subterráneas

El desplome sin precedentes en la demanda de petróleo está generando situaciones singulares que, probablemente, pasarán a formar parte de la historia de este mercado. Más allá del colapso de los precios, parece que en la industria existe un miedo muy justificado a que los tanques que almacenan el crudo se llenen hasta los topes. Esto obligaría a muchas empresas a regalar prácticamente el petróleo (mantenerlo tiene un coste) y a los productores a reducir sobremanera el bombeo de crudo. La cuestión es cuánto espacio hay en el mundo para almacenar
2 meneos
19 clics

Hay tan poca demanda de petróleo que los productores se están quedando sin espacio para almacenarlo

Atrás quedaron los años en los que el hipotético agotamiento de los pozos petrolíferos era motivo de preocupación en la industria. Hoy la situación es diametralmente opuesta. La paralización de la economía ha provocado que la demanda de petróleo se hunda. No importa que su precio se haya desplomado a mínimos históricos. La humanidad no necesita tanto petróleo como se está produciendo. A consecuencia, los productores no saben dónde meterlo. Consumo a la baja. Antes de la epidemia, la humanidad consumía en torno a 100 millones de barriles de pe
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
29 meneos
99 clics

La AIE alerta de que el espacio para almacenar petróleo podría acabarse en las próximas semanas

"Nunca la industria del petróleo ha estado tan cerca de probar su capacidad logística hasta el límite", cita textualmente el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El desplome de la demanda de petróleo, que en abril está cayendo a niveles de 1995, está generando un exceso de petróleo en el mercado que se acumula en los tanques de almacenamiento de todo el mundo. Estas infraestructuras están llegando a su límite y por ahora no hay signos de que la demanda vaya a mejorar de forma inmediata.
16 meneos
36 clics

El tanatorio de Móstoles alquila cinco tráilers para almacenar los féretros

El tanatorio de Móstoles se ha visto obligado a alquilar cinco camiones refrigerados tipo tráiler para almacenar la gran cantidad de féretros ya que, como ocurre con la mayoría de los servicios funerarios de España, se ha visto desbordado por los fallecimientos a causa del coronavirus.
6 meneos
23 clics

Estados Unidos triplicará su capacidad de almacenamiento energético en tres años

Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el segundo mayor consumidor de electricidad del planeta, está asentando las bases de un futuro en el que su red eléctrica estará cada vez más conectada a fuentes de almacenamiento energético. Y es que la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA en inglés), así lo afirma en un informe que estima que el país norteamericano triplicará en apenas tres años su capacidad de almacenamiento energético.
424 meneos
1137 clics

Indignación del personal de almacenes de Inditex obligado a trabajar

Los sindicatos piden en tromba a la multinacional que cierre las plataformas logísticas para evitar el riesgo de contagio de los trabajadores.
154 270 3 K 378
154 270 3 K 378
47 meneos
118 clics

El Corte Inglés indemnizó al jeque Al Thani con 33,4 millones por incumplir el contrato

El jeque de El Corte Inglés, Hamad Bin Jassim Al Thani, sigue ganando peso en los grandes almacenes. El accionista que llegó a la compañía en 2015 con la firma de una financiación por valor de 1.000 millones de euros, lo hizo bajo varias cláusulas concretas que, de no ser cumplidas, supondrían importantes indemnizaciones. El vencimiento de una de ellas es lo que ha propiciado el último pago al catarí, un montante total de 33,4 millones de euros en acciones propias.
40 7 0 K 23
40 7 0 K 23
8 meneos
55 clics

Portugal alberga una de las mayores gigabaterías de Europa

Con una inversión superior a los 1.500 millones de euros, el complejo del Tâmega es uno de los mayores almacenamientos de energía de Europa. Las tres plantas que integran esta gigabatería suman 1.158 MW y aportarán casi 900 MW de capacidad de bombeo al sistema eléctrico portugués.
4 meneos
477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de unidades del Volkswagen ID.3 esperan en los almacenes para ser entregados  

El pasado mes de diciembre se celebraba por todo lo alto el arranque de la producción del Volkswagen ID.3. Un modelo que quiere revolucionar el mercado de la mano de un conjunto sólido y sin fisuras. Un diseño atractivo, un interior amplio, unas prestaciones destacables.
10 meneos
46 clics

El Departamento de Energía de EEUU lanza el gran desafío del Almacenamiento de Energía

El Gran Reto se basa en la Iniciativa de Almacenamiento de Energía Avanzada de $ 158 millones anunciada en la solicitud de presupuesto del Año Fiscal 2020 del Presidente Trump. La visión para el Gran Desafío del Almacenamiento de Energía es crear y mantener el liderazgo mundial en la utilización y exportación del almacenamiento de energía, con una cadena de suministro de fabricación nacional segura que sea independiente de las fuentes extranjeras de materiales críticos, para 2030.
48 meneos
161 clics

La CNMC aprueba la participación del consumidor y el almacenamiento en los servicios de balance del sistema eléctrico

2020 será un año especial para el mercado eléctrico. Una de las grandes novedades es la llegada al mercado de varios agentes como son los agregadores de la demanda y las instalaciones de almacenamiento.
41 7 3 K 12
41 7 3 K 12

menéame