Actualidad y sociedad

encontrados: 1860, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
22 clics

Futuro abierto - Financiación de la investigación y la ciencia

Según algunos informes, unos veinte mil científicos e investigadores españoles desarrollan su trabajo fuera de nuestro país. España ha invertido en cada uno de ellos unos quinientos mil euros. Nos hemos gastado 10 000 millones de euros en formar investigadores que ahora trabajan fuera.
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
19 meneos
93 clics

Meta presenta una inteligencia artificial que puede interpretar más de mil idiomas

La compañía liderada por Mark Zuckerberg anunció nuevos modelos que pueden reconocer y reproducir idiomas con una capacidad 10 veces mayor que los sistemas disponibles. Los desarrolladores utilizaron la biblia para entrenar las nuevas herramientas.
6 meneos
9 clics

Ana María Hernández (IPBES): «Sin biodiversidad no podemos vivir»

La presidenta del IPBES reconoce la complejidad de transmitir la gravedad de la crisis de biodiversidad y apela a un cambio de mentalidad a todos los niveles: "Si eliminamos la biodiversidad, eliminamos el soporte vital del ser humano", alerta.
20 meneos
73 clics

Sin cárcel por hacinar 500 cadáveres en la Complutense

Conforme al acuerdo, acepta una condena de tres meses de prisión por un delito contra los trabajadores y otros tres meses por cada cinco delitos de los que se le acusa contra la integridad moral
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
12 meneos
196 clics

El sexo con humanos llevó a los neandertales a la extinción hace 28,000 años, sugiere un estudio

Se sabe que las especies de Homo neanderthalensis (mejor distinguida como neandertales) y Homo sapiens comenzaron a evolucionar por separado hace unos 600,000 años, colonizando el oeste de Euroasia y África, correspondientemente. Según la evidencia genética, estas especies permanecieron separadas hasta que el Homo sapiens comenzó a emigrar fuera de África, hace aproximadamente entre 70,000
44 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez defiende enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con "perspectiva de género" para que las mujeres "quieran y puedan hacer ciencia"  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que es "indispensable" avanzar en enseñar en las disciplinas "más disruptivas", como son las materias STEM y las ingenierías, "desde una perspectiva de género". "España debe ser un país para la ciencia, para la investigación y, sobre todo, para la investigación de las mujeres. Un país en el que las mujeres quieran y puedan hacer ciencia, sin barreras, sin obstáculos, sin peajes vitales que obliguen a sacrificios y a renuncias", ha subrayado.
10 meneos
50 clics

Diseñan un exoesqueleto robótico para rehabilitación de niños con distrofia muscular de Duchenne

Este trastorno de origen genético debilita progresivamente los músculos y afecta a casi cinco de cada 100.000 niños varones.
10 meneos
210 clics

Primera imagen del nuevo Meteosat: "Se predecirán eventos meteorológicos severos con precisión y rapidez"

El nuevo satélite meteorológico de la ESA, Meteosat Third Generation Imager (MTG-I1), ha capturado su primera imagen de la Tierra.
657 meneos
3922 clics

Las palabras "cambio climático" podrían terminar siendo la mayor mentira jamás contada. Deberíamos llamarlo extinción

1 de cada 3 personas en el planeta Tierra está viviendo una ola de calor sin precedentes en este momento. Tailandia acaba de registrar las temperaturas más altas que jamás haya tenido 45ºC, y un índice de calor récord ("sensación" de temperatura) de 54ºC. Lamento ser duro, pero tenemos que hablar honestamente sobre estos asuntos. Porque, por supuesto, no hay duda de lo que le está pasando al planeta... hecho por un cierto estilo de vida de consumo excesivo desenfrenado, expansión, codicia y materialismo.
244 413 26 K 329
244 413 26 K 329
22 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad pública de Zaragoza acoge la presentación de un libro negacionista

El acto se celebró en la Facultad de Ciencias y fue presentado por su decano. El libro, titulado ‘Premoniciones: cuando la alerta climática lo justifica todo’, expone argumentos negacionistas y retardistas sobre el cambio climático ampliamente desmontados. Uno de sus autores impartió recientemente una charla en una asociación de ultraderecha. Los últimos ocho años han sido los ocho más calurosos desde que hay registros. Los niveles de gases de efecto invernadero en atmósfera están en máximos históricos. España afronta la última semana de abril
16 meneos
25 clics

Doñana en peligro: los retos de la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de Europa

Miles de hectáreas de regadío, cientos de pozos ilegales, un campo de golf y la inacción de las administraciones están llevando al mayor humedal de Europa a la ruina ecosistémica.
12 meneos
119 clics

El consejero de Sanidad de Madrid, a los sindicatos: "Con esta Consejería no hace falta convocar una huelga para llegar a acuerdos"

“Yo entiendo que hay unas elecciones el 28 de mayo, que responda a otros objetivos, como ya hemos visto en otras huelgas anteriores, pero desde luego que esto nos va a desviar desde nuestra senda de trabajo y de siempre mejorar los Recursos Humanos de los profesionales sanitarios”, ha dicho.
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
349 meneos
378 clics
Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado hoy en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta bianual profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología.
142 207 0 K 325
142 207 0 K 325
40 meneos
86 clics

Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”

Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
33 7 1 K 112
33 7 1 K 112
8 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Caliente, templada o fría? Así se debe comer la tortilla de patatas según la ciencia

A pesar de ser uno de los clásicos, no existe una receta única para elaborar la tortilla de patatas perfecta, pues todo el mundo la hace a su estilo. Eso no significa que nuestra forma de cocinarla y hasta de consumirla sea la mejor, pues la ciencia a veces debe darnos toques de atención para mejorar nuestros hábitos. Probablemente, uno de los platos más consumidos y queridos de nuestra gastronomía, pero a la vez, uno de los que más discusiones provoca. Encontrar un término medio es imposible porque cada uno sueña con zamparse una tortilla...
181 meneos
3065 clics
Vulcanólogos alertan de la presencia de un corazón caliente de magma bajo el Teide

Vulcanólogos alertan de la presencia de un corazón caliente de magma bajo el Teide

El volcán de la Palma no empezó de un día para otro. Hace tres años los vulcanólogos empezaron a anotar movimientos,”precursores” que ellos llaman que indican que una erupción está en marcha. Para tener controlada la evolución de un volcán hay que tener controlada la ubicación del magma, eso es lo que han hecho los científicos del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk en Rusia, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y la Universidad de Granada (UGR): han localizado el magma del volcán del Teide en Tene
77 104 1 K 381
77 104 1 K 381
15 meneos
315 clics

¿Misterio resuelto?: Una teoría explica por qué Oumuamua no es una nave extraterrestre aunque acelere

Oumuamua es desde 2017 el el primer objeto interestelar conocido del Sistema Solar y uno de los grandes misterios de la Astronomía de los últimos tiempos que ha dado pie a pensar que pertenecía a una civilización extraterrestre lejana. La razón por la que se pensó que era una nave u objeto con tecnología propia es porque su movimiento no era regular, sino cambiante, estaba acelerando.
13 2 0 K 42
13 2 0 K 42
10 meneos
117 clics

Félix, el paciente de párkinson que no es capaz de andar pero sí puede correr

Lo que empezó como un temblor en una pierna cuando apretaba el embrague del coche ha acabado con una discapacidad de casi el 80%. Necesita que le den de comer y hasta que le duchen. A día de hoy tiene, además, las funciones cognitivas afectadas. “A veces quiere hablar, pero le cuesta encontrar las palabras”, reconoce su hija Lourdes, que, junto a su madre, vive dedicada a su padre día y noche.
17 meneos
201 clics

ChatGPT se hace pasar por un ciego para que contesten por él a un CAPTCHA

GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje de OpenAI, convenció a un humano para que hiciera un test antibots en su lugar. Lo contrató por Taskrabbit. Los investigadores advierten sobre el potencial de conductas de riesgo.
1 meneos
14 clics

ChatGPT se hace pasar por un ciego para que contesten por él a un CAPTCHA

Un equipo de investigadores ha presentado un artículo académico en el que muestran hasta qué punto ha avanzado la capacidad de esta tecnología: es capaz de hacerse pasar por una persona ciega y convencer a alguien para que resuelva un CAPTCHA por él.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
15 meneos
39 clics

China supera a EEUU en investigación en tecnología del futuro: informe

Un estudio indica que China supera a Estados Unidos y al resto de los países en 37 de 44 tecnologías claves para la innovación y el crecimiento en áreas como defensa, la exploración espacial, robótica, biotecnología, tecnología cuántica e inteligencia artificial.
12 3 17 K -27
12 3 17 K -27
12 meneos
24 clics

'El club de las enfermedades raras', un cuento para concienciar sobre la necesidad de investigar en enfermedades raras

'El club de las enfermedades raras', es un cuento para conmemorar el Día Internacional de las enfermedades raras y concienciar sobre la importancia de no dejar de investigar en este campo
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
14 meneos
43 clics

“Cuando todo es sostenible, nada lo es”

“Cuando todo es sostenible, nada lo es”. Así de contundente se muestra el ambientólogo Andreu Escrivà que, en su último libro –Contra la sostenibilitat (Sembra) Contra la sostenibilidad (Arpa)–, desnuda un término que avisa se ha convertido en un engaño, en “una gran campaña de publicidad que permite a las grandes empresas hacer creer que vamos por el buen camino para no cambiar las bases del sistema”. Este divulgador científico ataca los efectos perniciosos del greenwashing: “Se nos vende como sostenible lo que apenas es un poco de maquillaje”
8 meneos
168 clics

Seamos pesimistas: Cómo la tecnología podría evolucionar hacia un caos absoluto

Ya sabéis que soy un gran fan de la tecnología, siempre positivo, optimista con todo lo que puede hacer, siendo testigo de todas las alegrías que ha traído al mundo, desde la posibilidad de conectar a familias separadas por miles de kilómetros hasta la de cuidar mejor de nuestros mayores. Con la Realidad Virtual...
7 meneos
217 clics

La idiotez, la Gioconda y la razón por la que hacemos fotos verticales

“Es más cómodo”. Esta es la explicación que damos para justificar que hagamos fotos y vídeos en vertical. Todo el mundo sabe que la forma en que sujetamos el móvil con una mano nos permite sin esfuerzo alcanzar con el pulgar el botón del disparador. Así que, si su curiosidad sobre el triunfo de la verticalidad no necesita de mayor argumentación, ya puede usted dejar de leer. Es más cómodo tomar fotos y vídeos en vertical: vale. ¿Pero para quién es más cómodo?

menéame