Actualidad y sociedad

encontrados: 1503, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
37 clics

El Gobierno ultima un plan para vender la marca país y alertar del independentismo

La Secretaría de Estado de la España Global busca contrarrestar el discurso de los secesionistas catalanes fuera de nuestras fronteras.
8 meneos
9 clics

La "pausa" del cambio climático nunca fue real

Un equipo internacional de investigadores ha revisado los estudios que, en la última década, aseguraban que habían encontrado una “pausa o desaceleración” en el calentamiento global y no han encontrado ninguna prueba real (ni tampoco evidencias estadísticas) que confirme este fenómeno. El problema es que esta supuesta “pausa” fue utilizada por gobiernos negacionistas, como el de Estados Unidos o Arabia Saudí, para boicotear la adoptación por parte de la comunidad internacional de medidas más drásticas para poder frenar el actual recalentamiento
19 meneos
39 clics

Cambio climático: casi 200 países, incluyendo a EE.UU., logran un acuerdo sobre cómo se aplicará el Acuerdo de París

Diplomáticos de casi 200 países reunidos en Katowice (Polonia) cerraron una negociación este sábado sobre un conjunto detallado de normas para la aplicación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. El pacto, cerrado tras una larga noche de diálogos, exigirá que cada país participante siga un mismo estándar para medir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer seguimiento a sus políticas relacionadas con el clima.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
10 meneos
25 clics

La temperatura habrá aumentado 2,2ºC en el Mediterráneo en 2040 debido al cambio climático

Así lo afirma la Secretaría General de la Unión por el Mediterráneo (UpM) que participa activamente en la XXIV Cumbre del Clima (COP24) que se celebra en Katowice (Polonia). La organización señala que la región mediterránea es uno de los principales focos de cambio climático en el mundo debido a, entre otros, la escasez de agua, la desertificación, la concentración de las actividades económicas y la población en las zonas costeras y la dependencia de una agricultura sensible al clima.
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reducir el consumo de carne para salvar el planeta

La ganadería representa a el sector que más gases de efecto invernadero produce de todos, después del transporte, que sería el principal.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euro-parlamentarios advierten sobre el Pacto Global sobre Inmigración  

Conferencia de prensa del europarlamentario Marcel de Graaf advirtiendo sobre el Pacto Global sobre la Migración propuesto por la ONU, a firmar en Marrakech, Marruecos el 10 y 11 de Diciembre de 2018.
2 meneos
4 clics

Desde Polonia piden dar vida al Acuerdo de Paris

El llamado se hizo en el marco de la Cumbre del Clima de Katowice (COP24).
4 meneos
6 clics

COP24: una Cumbre climática en la cuenta atrás

Artículo del diputado Juantxo López de Uralde. "La principal demanda de cara a la COP24 se concreta en la necesidad de aumentar el compromiso de los países para alinearse con el objetivo de 1,5 ºC, que sin duda marcará el resultado de esta Cumbre. Cualquier acuerdo que no se fije ese objetivo será insuficiente. Para ello es imprescindible que se fijen nuevos objetivos de reducción de emisiones acordes con ese objetivo".
35 meneos
66 clics

Retrato de un planeta al borde de la catástrofe climática [Ing]

Este año se vuelven a reunir muchos políticos y expertos en la conferencia anual sobre cambio climático, pero este año será diferente. Muchos expertos creen que hemos pasado el punto de no retorno y las catástrofes son inevitables. Muchas costas desaparecerán, los corales seguirán muriendo, la desertificación seguirá y los glaciares se derretirán.
5 meneos
11 clics

La UE deberá invertir hasta 290.000 millones al año para luchar contra el calentamiento global

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el acuerdo de París podría requerir a la Unión Europea unas inversiones adicionales de hasta 290.000 millones de euros al año, de acuerdo con la nueva hoja de ruta que se espera que presente hoy mismo el bloque comunitario.
13 meneos
55 clics

Político alemán negro de origen africano dice que ya hay demasiados inmigrantes en Alemania  

El político de AfD nos explica sus puntos de vista sobre este controvertido tema en un discurso no carente de humor.
10 3 12 K -10
10 3 12 K -10
6 meneos
38 clics

Uno de cada cinco españoles no come carne

España ocupa el puesto 17 del ranking de los países analizados en un estudio elaborado por Ipsos Global Advirsor en 28 países. En Europa los menos carnívoros son Alemania (29%), Francia (27%), Suecia (26%), Reino Unido (25%) y Bélgica (23%) e Italia y Polonia (18%). El informe refleja un crecimiento significativo de las opciones sin carne en los últimos meses. Así, un 41% de vegetarianos y veganos españoles dicen seguir estas dietas desde hace seis meses o menos, seguidos por un 39% de flexitarianos y un 33% de pescetarianos.
11 meneos
31 clics

Trump cuestiona de nuevo la existencia del cambio climático por la ola de frío en EEUU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a poner en duda el cambio climático por la ola de frío que azotará al nordeste del país durante las festividades de Acción de Gracias y que dejará temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. “Un frío brutal y prolongado puede romper todos los récords. ¿Qué ha pasado con el calentamiento global?”, se cuestionó Trump en un mensaje en Twitter. Los meteorólogos pronostican que este día de Acción de Gracias será el más frío desde que hay registros.
359 meneos
6969 clics
South Park se disculpa con Al Gore y admite su error sobre el calentamiento global

South Park se disculpa con Al Gore y admite su error sobre el calentamiento global

En el nuevo episodio de "South Park", "Time To Get Cereal", los creadores Trey Parker y Matt Stone hacen algo particularmente valiente. Admiten que la premisa de uno de sus episodios anteriores más famosos estaba equivocada.
127 232 2 K 255
127 232 2 K 255
9 meneos
283 clics

Sanidad alerta sobre los riesgos para la salud de cocinar a altas temperaturas

Ciertos alimentos cocinados a más de 120º desprenden una sustancia orgánica, denominada acrilamida, perjudicial para la salud.
4 meneos
55 clics

Bannon: ‘La derecha populista va a ser la fuerza política más poderosa del mundo’

Bannon asegura que la corriente política actual es una “revuelta” contra las élites globalistas y sus planes completamente ajenos a los intereses de la ciudadanía.
6 meneos
28 clics

Pensiones en España, de las menos sostenibles

España se sitúa en el puesto número 23 entre 34 países de todo el mundo si se analiza la sostenibilidad del sistema de pensiones, según el informe de Melbourne Mercer Global Pension Index, que analiza distintos aspectos para afrontar los problemas demográficos.El envejecimiento de la población es un reto para los gobiernos a nivel mundial y España es uno de los países que tiene que trabajar más para afrontar este problema. Es una de las conclusiones del informe Melbourne Mercer Global Pension Index, que revela qué países están mejor preparados
3 meneos
26 clics

¿Puede el turismo salvar la naturaleza?

Parece que existe un gran interés en preservar nuestro patrimonio natural, pero uno de los mayores problemas es que muchas de estas zonas protegidas, no tienen presupuesto para su gestión. Es decir, sin dinero, no se puede proteger las áreas naturales ¿o sí?
16 meneos
65 clics

El petróleo se hunde de valor por las tensiones globales

Pero la caída, que ha llegado hasta 4% para las dos principales referencias de occidente, no ha sido impulsada solo por el alivio que le da el país de Oriente Medio a la producción; una baja general de las bolsas mundiales causa por las tensiones internacionales han ayudado al déficit
9 meneos
297 clics

Y después de las lluvias, llega el frío polar a la península

Con el frío polar volverán a partir del viernes las precipitaciones a zonas del tercio norte peninsular como Pirineos, el área cantábrica y el alto Ebro, que el sábado podrían extenderse a otras zonas de la península y Baleares.
28 meneos
58 clics

Nos estamos dirigiendo a 4ºC de calentamiento en todo este siglo. Eso sería devastador  

Kevin Anderson, director adjunto del Centro Tyndall de Estudios de Cambio Climático, explica en qué consiste y la catástrofe que va a producir en los próximos 100 años. Dentro de la comunidad científica existe consenso: hay que luchar ya contra el cambio climático.
90 meneos
4731 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
51 39 19 K 14
51 39 19 K 14
9 meneos
21 clics

Calentamiento global y adopción tecnológica

No, no es alarmismo. Quedan únicamente doce años para evitar, mediante costosísimas inversiones y cambios radicales en la política energética, que el planeta alcance un incremento global de más de 1,5º de temperatura.
29 meneos
39 clics

Los científicos alertan: hacen falta cambios “sin precedentes” contra el cambio climático

Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría “cambios sin precedentes” a nivel social y global, según alerta el nuevo informe presentado esta madrugada por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés). El informe, presentado en Incheon (Corea del Sur), examina vías para limitar el calentamiento hasta 1,5 en lugar de llegar de 2 grados, tal y como se estableció en el Acuerdo del Clima de París, y advierte de que los efectos para ecosistemas y la vida
19 meneos
39 clics

El Amazonas ardiendo: así se convierte uno de los pulmones de la Tierra en una fuente importante de calentamiento global

Entre 2015 y 2016 ardieron casi un millón de hectáreas de la selva del Amazonas. El fuego, visto perfectamente desde el espacio, liberó a la atmósfera unas 30 millones de toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero.
15 4 0 K 96
15 4 0 K 96
« anterior1383940» siguiente

menéame