Actualidad y sociedad

encontrados: 3781, tiempo total: 0.167 segundos rss2
9 meneos
18 clics

La UE condena ataque al “Mercer Street” y dice que las pruebas apuntan a Irán

El Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE) condenó hoy, en nombre de la UE, el ataque el 29 de julio frente a la costa de Omán contra el buque "Mercer Street", que causó la muerte de un ciudadano rumano y otro británico. Según Borrell, "todas las pruebas disponibles apuntan claramente a Irán". "Estas acciones unilaterales y temerarias, contrarias al derecho internacional y que amenazan la paz, son inaceptables y deben detenerse. La libertad de navegación debe garantizarse de conformidad on el derecho internacional".
548 meneos
1889 clics
Nueva sentencia contra una inmobiliaria: firmar la hoja de visitas de la casa no obliga a pagar una comisión si se compra

Nueva sentencia contra una inmobiliaria: firmar la hoja de visitas de la casa no obliga a pagar una comisión si se compra

La Audiencia Provincial de Valencia tumba la cláusula de honorarios de la agencia inmobiliaria Engel & Volkers por la que si una persona visita una propiedad a través de la inmobiliaria y acaba comprándola debe pagar una comisión del 3% a la inmobiliaria o un mínimo de 3.000 euros. El juzgado declara esta cláusula nula por "abusiva y poco transparente".
214 334 0 K 372
214 334 0 K 372
21 meneos
33 clics

Los inversores estadounidenses y británicos se muestran partidarios de Portugal

Los inversores estadounidenses y británicos apuestan por Portugal a una escala nunca vista.En cuanto a las apuestas seguras,Portugal cumple todos los requisitos y atrae a los inversores anglosajones.Ya sea por su crecimiento gracias a una industria tecnológica en auge,por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión extranjera y por la innovación,los mercados inmobiliarios portugueses están preparados para subir y ofrecer un refugio seguro en Europa.Se prevé que la inversión de ciudadanos estadounidenses y británicos en Portugal
558 meneos
1687 clics
Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

La UE afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro. Los actuales mercados de energía no son capaces de dar las señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por ese motivo, varios países europeos (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Lituania) han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad.
209 349 0 K 378
209 349 0 K 378
22 meneos
167 clics

¿Es el método de cálculo el responsable del aumento del precio de la electricidad?

Entre las muchas frases que se atribuyen a Albert Einstein, y que probablemente nunca dijo, está la de: “Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más”. No importa quien sea su autor sino que refleja con claridad el modo de afrontar un asunto complicado. Y cómo establecer el coste de la energía lo es. Una forma de abordar los temas complejos es dividirlo en partes. Aunque en este artículo expondremos el modelo español, este es similar, con pocas diferencias, al de la mayoría de los países desarrollados.
8 meneos
115 clics

Dos tercios de los municipios de costa redujeron su precio medio en el primer año de pandemia

En dos tercios de las costas españolas el precio de la vivienda bajó entre el primer trimestre de 2020 y 2021. En concreto, según el último informe de Tinsa, la vivienda ha perdido valor entre el primer trimestre de 2020 y 2021 en el 66% de los 150 municipios analizados. En cambio la segunda vivienda en las costas ha mantenido un cierto nivel de actividad y ha bajado menos de un 5%, bastante menos que la primera vivienda.
67 meneos
97 clics

El trabajo gratis vuelve a niveles prepandemia mientras el remunerado sufre la crisis

La curva del trabajo no remunerado no se aplana: su vertiginosa recuperación en un contexto de crisis y con la ocupación lejos de la previa a la pandemia está desnudando la precarización del empleo en el mercado laboral español, en el que la tarea equivalente a casi 73.000 empleos de jornada completa se escurre cada semana por un sumidero de explotación, según revelan los datos de la última EPA.
56 11 0 K 103
56 11 0 K 103
20 meneos
25 clics

El precio de la luz baja este sábado un 36%, costará 61 euros el megavatio

El precio en el mercado mayorista de la luz experimentara mañana un fortísimo descenso. En concreto el precio será un 36% más barata de lo que fue este mismo viernes. El mercado ha esperado al último día del mes para dar un pequeño alivio a los clientes finales, el precio de este sábado supone respecto al máximo histórico que marcó el pasado día 21 (106,57 euros), un descenso del 42,6%.
1 meneos
2 clics

El Gobierno reconoce que el precio de la electricidad seguirá alto hasta final de año

"Es verdad que hay variables asociadas a la evolución de los mercados internacionales y es verdad que al Gobierno le corresponde ofrecer garantías a los consumidores que puedan verse más afectados y que esto no suponga una merma en las economías familiares o la recuperación". El Ejecutivo mantienen la "cautela" sobre el mercado eléctrico, ya que actualmente se vive un proceso de transformación "sistémico estructural" del mercado y del sistema energético.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
8 meneos
14 clics

El 32,1% de los trabajadores de Asturias podría teletrabajar en los próximos años

El 32,1% de los trabajadores de Asturias podría teletrabajar en los próximos años, según un informe sobre teletrabajo en España realizado por Randstad Research. Este porcentaje casi duplicará a la última tasa de teletrabajo disponible (16,6%). Según el informe, el teletrabajo continuará creciendo a nivel general más allá de la pandemia impulsado por la digitalización y por las ventajas para la sociedad y permitirá que el 30,6 por ciento de los ocupados españoles pueda trabajar de este modo en los próximos años.
3 meneos
10 clics

El precio del pan se dispara en Rusia y anticipa otro brote de inflación

En el espacio de algunos días, el pan redondo tradicional de 380 gramos que se vende en los mercados de Moscú aumentó cerca de un 20%, pasando de los 15 rublos (0,50 dólares o 0,38 euros) a 18 rublos (0,60 dólares o 0,45 euros). En sus vidrieras, ciertos comercios moscovitas pusieron anuncios para avisar a sus clientes sobre el aumento de los precios de los productos a base de cereales.
3 0 7 K -25
3 0 7 K -25
13 meneos
111 clics

De Bogotá a Puerto Príncipe: el opaco mercado de los mercenarios colombianos

Militares estadounidenses lo repetían con frecuencia. Si el Ejército colombiano contara con la tecnología norteamericana, sería una fuerza “invencible”. Son palabras del paracaidista retirado de las fuerzas especiales Raúl Musse, hoy a la cabeza del gremio más numeroso de veteranos en Colombia (ACOSIPAR). Lo cuenta para tratar de esbozar las motivaciones que, desde hace dos décadas, han llevado a diversas compañías de seguridad privada alrededor del mundo a contratar los servicios de ex soldados de Colombia.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
4 meneos
19 clics

¿Esto es un saqueo? No, es el mercado, amigo

La crisis económica del 2008 y la actual pandemia han puesto de manifiesto al menos una cosa: el capitalismo no va a cambiar su esencia por voluntad propia jamás. Muy al contrario, mientras pueda seguir ahondando en sus tesis, así lo hará. El problema es que esa tesis esencial consiste en la acaparación total de riqueza por parte de una reducidísima parte de la población, desechando cualquier otra consideración ética, jurídica, ecológica, social, política o estética
3 1 3 K 19
3 1 3 K 19
31 meneos
62 clics

China ofrece reservas de petróleo en un movimiento sin precedentes para enfriar el rally (ENG)

China ofreció millones de barriles de petróleo de sus reservas estatales estratégicas este mes en un movimiento sin precedentes para tratar de sofocar la inflación provocada por el aumento de los costos de todo, desde alimentos hasta combustible. El país suministrará alrededor de 3 millones de toneladas, o 22 millones de barriles.
26 5 1 K 98
26 5 1 K 98
4 meneos
45 clics

La esclerosis del mercado laboral español: ni el empresario despide ni el empleado se marcha, por Javier Jové Sandoval

Tanto empresas como trabajadores tienen miedo a moverse en nuestro mercado laboral, uno de los más anquilosados y rígidos del mundo desarrollado.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
570 meneos
4946 clics
Los jueces avalan comprar un piso al vendedor sin pagar comisión a la inmobiliaria

Los jueces avalan comprar un piso al vendedor sin pagar comisión a la inmobiliaria

La hoja de visitas firmada por el demandado estableciendo en caso de venta unos honorarios para la inmobiliaria del 3% del precio de la venta es contraria a la normativa protectora de consumidores y usuarios.
222 348 0 K 406
222 348 0 K 406
1350 meneos
20986 clics
La magistral (y demoledora) explicación de Aimar Bretos de por qué sube tanto la luz

La magistral (y demoledora) explicación de Aimar Bretos de por qué sube tanto la luz

Hay informadores didácticos y luego está Aimar Bretos. El periodista de Hora 25 (Cadena SER) se arremangó anoche para explicar cómo funciona el sistema eléctrico y por qué la luz sube de una forma tan desaforada en los últimos tiempos. De hecho, este miércoles, el precio medio de la luz en el mercado mayorista tocará un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh) tras encarecerse un 4,6% con respecto a este martes. En cuatro minutos que se han convertido en virales, Bretos lo explica con ejemplos...
474 876 14 K 447
474 876 14 K 447
3 meneos
27 clics

La "compra local" o cómo pegarnos un tiro en el pie

Los mismos que piden igualdad de oportunidades y dicen preocuparse por la pobreza en el mundo boicotean la principal herramienta de progreso con la que cuentan los países atrasados: el comercio internacional. Las exportaciones permiten a los países pobres aprovechar economías de escala, acceder a mercados mucho más vastos y conseguir las divisas necesarias para importar, por ejemplo, tecnología y medicamentos. El "compra local", por tanto, bloquea la salida del subdesarrollo.
3 0 15 K -62
3 0 15 K -62
7 meneos
173 clics

Pablo Gil: ¿Qué hacer si estás en una Burbuja?

Siempre ha existido un gran debate en torno a cómo actuar si crees estar viviendo dentro de una burbuja financiera. Algunos recomiendan no estar, otros recomiendan participar de ella, otros ignorarla porque a la larga todo se recupera. En este vídeo se explica qué es una burbuja en la Bolsa, por qué estamos en una de las mayores burbujas de la historia, y lo más importante, cómo actuar en este entorno.
358 meneos
5127 clics
Destacados inversores en bolsa predicen una caída "épica" en los mercados

Destacados inversores en bolsa predicen una caída "épica" en los mercados

Destacados inversores como Michael Burry o Jeremy Grantham se están preparando para un colapso financiero devastador. Y no son los únicos que llevan tiempo advirtiendo sobre los efectos de una especulación desenfrenada, alimentada por los programas de estímulo del Gobierno estadounidense, que no puede mantener el pico en los precios de los activos para siempre. Avisan de que los mercados están muy sobrevalorados e incluso apuntan a que se está gestando "la mayor burbuja de la historia".
138 220 7 K 374
138 220 7 K 374
14 meneos
123 clics

El mito [falso] del cambio social impulsado por Airbnb

Airbnb siempre se ha esforzado en convencer a la opinión pública de lo positivo que es su negocio, porque potencia la generación de nuevos ingresos para las familias, la economía circular, el sharing y otros argumentos. Pero, ¿es cierto? Hemos hablado con Javier Gil, investigador del Institute for Housing and Urban Research de la universidad de Uppsala, que lleva una década analizando el impacto real de Airbnb en las ciudades, para que nos dé su opinión. Spoiler alert: la realidad es muy diferente.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
8 meneos
47 clics

Criticar un piso en un foro es libertad de expresión: la Audiencia Provincial tumba la acusación de una inmobiliaria contra dos usuarios

La Audiencia Provincial de Madrid archiva la acusación contra dos propietarios por parte de la inmobiliaria por presuentas injurias, entendiendo que entra en la libertad de expresión.
7 1 10 K -18
7 1 10 K -18
2 meneos
66 clics

¿Para qué sirve la universidad?

¿Sirve de algo la universidad o es que nos hemos creído la falacia de que “tiene que servir de algo”? ¿Cuáles son las carreras del futuro? ¿Qué tenemos que hacer cuando salimos del instituto? ¿Están sobrevalorados los títulos universitarios y menospreciados los de FP? ¿Hay que estudiar lo que a uno le gusta o hay que enfocarse al mercado laboral? ¿Seguimos siendo un país de titulitis?
643 meneos
4702 clics
Varapalo judicial a la inmobiliaria que pedía cárcel para una pareja por opinar de sus viviendas en un foro

Varapalo judicial a la inmobiliaria que pedía cárcel para una pareja por opinar de sus viviendas en un foro

La Audiencia Provincial de Madrid libra de juicio a dos personas procesadas por injurias y calumnias tras sus comentarios en Internet sobre la calidad de unas viviendas de Valenor, que pedía para ellos dos años de cárcel y 50.000 euros de indemnización.
243 400 3 K 430
243 400 3 K 430
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La compra de vivienda se dispara un 107% en mayo, la mayor subida de la historia interanual

La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 107,6 %, la mayor subida de toda la serie histórica, con respecto al mismo mes del año anterior, que estuvo marcado por la parálisis del sector durante el primer estado de alarma, y sumó un total de 47.033 operaciones, una cifra que contrasta con las 22.652 que se registraron en 2020.
« anterior1383940» siguiente

menéame