Actualidad y sociedad

encontrados: 7429, tiempo total: 0.024 segundos rss2
10 meneos
21 clics

Aparadoras: la mano de obra detrás de tus zapatos

Miles de mujeres han trabajado durante décadas con contratos irregulares o inexistentes en la industria del calzado de Elche. A la falta de derechos, paro o vacaciones pagadas se suma ahora una nueva problemática: no tienen pensiones de jubilación. Ellas, las aparadoras, han sido y son las manos que dan forma a los zapatos, manos siempre de mujer que trabajan en la sombra, en demasiadas ocasiones sometidas al abuso laboral cuando no con una total ausencia de derechos.
16 meneos
43 clics

EE.UU. registra un récord de 11,5 millones de empleos vacantes

El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos aumentó el pasado mes de marzo hasta un récord histórico de 11,5 millones de vacantes, frente a los 11,34 millones del mes anterior y más de tres millones por encima de los 8,4 millones de marzo de 2021, según los datos del Departamento de Trabajo, que se remontan a diciembre del año 2000.
39 meneos
259 clics

Mapa de Inditex: dónde fabrica, en qué países están sus proveedores y dónde paga más impuestos

Al cierre del ejercicio 2021, Inditex contaba con 1.790 proveedores con compra, distribuidos en 44 países. En España, además de una docena de fábricas propias, tiene 162 proveedores con compra -de prendas y artículos- que suman 19.546 trabajadores. Mientras, los contratos de producción que sella en Bangladesh conllevan menos empresas, 129, pero son proveedores que suman plantillas de 845.778 personas, que no solo trabajan para Inditex. En China, mientras, contrata suministro con 415 proveedores y 652.808 empleados asociados.
33 6 2 K 100
33 6 2 K 100
14 meneos
15 clics

Los ERTE han ahorrado 38.000 millones de euros en salarios a las empresas en crisis

El Estado ha aportado casi 21.000 millones en prestaciones para los trabajadores con los contratos suspendidos y les ha exonerado de pagar otros 8.200 en cotizaciones a la Seguridad Social, a lo que hay que añadir los casi 9.000 a los que asciende la merma salarial para los empleados.
15 meneos
60 clics

Cuando la flexibilidad laboral desmotiva a los empleados: nadie quiere seguir trabajando a las diez de la noche

Una investigación de la Universidad de Harvard señala que los horarios convencionales, de lunes a jueves y de 9 a 5, hacen que los trabajadores, por lo general, estén más cómodos y motivados. El estudio. Realizaron un estudio con casi 2.000 profesionales y estudiantes de EEUU y varios países de Europa, y llegaron a la conclusión de que trabajar en horarios no convencionales, como alrededor de la hora de la cena o en días festivos, reducía la motivación de las personas al desempeñar sus labores y las hacía sentir incómodas.
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía es la cuarta región que más empleo crea y la décima que más baja el paro desde 2019

En creación de empleo se sitúa en cuarta posición, con incremento del 3,59% (por encima de la media, fijada en el 3,15%) y solo superada por Murcia (+6,7%), Comunidad Valenciana (+4,99%) y Madrid (+4,54%). En lo que se refiere a la bajada del paro es la décima que más ha reducido el empleo (-6,46%), aunque por encima de la media (-5,35%). En número absolutos, Andalucía es la comunidad donde más baja el paro (-55.600) y la segunda, tras Madrid, en la que más se generan puestos de trabajo (111.600)
38 meneos
41 clics

Salir a trabajar y no volver nunca, la peor estadística del mercado laboral

El año pasado fallecieron 705 personas en accidentes laborales. En 2022, la siniestralidad laboral creció un 30% en enero y febrero.
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empleo público ha crecido cuatro veces más que el privado durante la crisis

El sector público ha crecido cuatro veces más que el privado durante los últimos tres años, con la pandemia azotando a las empresas y obligando a reforzar las administraciones públicas. En el primer trimestre de este año se han registrado 16,6 millones de ocupados en el sector privado y 3,47 millones en el público. El sector privado ha recuperado los niveles prepandemia en ocupados (no en horas trabajadas). El incremento respecto al empleo existente en el primer trimestre de 2019 es muy superior en el sector público, cuadruplica el del privado.
15 4 10 K 98
15 4 10 K 98
5 meneos
26 clics

La revolución del trabajo… inacabada

Con un tercio de los trabajadores de San Francisco de vuelta en sus oficinas y otras ciudades norteamericanas en similar evolución, todo parece indicar que la supuesta revolución del trabajo que prometía la pandemia y el advenimiento del trabajo distribuido se está tornando cada vez más en un espejismo del que solo van a beneficiarse, al menos por el momento, los más privilegiados.
12 meneos
164 clics

Cámaras en el trabajo: hasta qué punto es legal que nos graben sin consentimiento y usarlas para despedirnos

Sí es legal que nos graben en el trabajo. Según el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores: "el empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales". Hay muchos casos de entornos laborales donde se graba a los trabajadores y no hay conflicto legal.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
345 meneos
1758 clics
Cuanto más poder tiene el jefe, menos agradecido es con sus empleados: un error habitual que ahuyenta el talento

Cuanto más poder tiene el jefe, menos agradecido es con sus empleados: un error habitual que ahuyenta el talento

Algo tan sencillo como dar las gracias y reconocer el trabajo de los empleados de vez en cuando puede ser una poderosa arma para evitar que se marchen trabajadores valiosos.
137 208 3 K 431
137 208 3 K 431
56 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid, la comunidad con más parados en el primer trimestre

Los datos de la EPA muestran que Madrid es la comunidad que más parados nuevos suma, con 68.500 personas en situación de desempleo más que en el último trimestre de 2021. En comparación con el año anterior, la Comunidad de Madrid ha reducido en 3.800 personas el desempleo, lo que supone únicamente un 0,88% y se aleja mucho de los datos totales del país que se sitúan en un descenso del 13,11%. Lo mismo sucede con la contratación indefinida, que aumenta en Madrid un 1,68%, casi tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
8 meneos
41 clics

Suspenden de empleo y sueldo a un policía local por disparar su arma contra el escritorio

La Jefatura de la Policía Local considera probado que a las 12:16 horas del pasado 19 de octubre, el agente, tras quedarse solo después de atender a una ciudadana, sacó el arma reglamentaria y efectuó un disparo sobre el escritorio que, según la inspección ocular practicada por otros dos agentes, generó dos orificios en el mueble, uno de entrada y otro de salida, mientras que la bala quedó alojada en la pared.
10 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra en Ucrania y la inflación golpean el empleo con la pérdida de 100.200 puestos de trabajo

La guerra en Ucrania y la inflación ya se dejan notar en el empleo. Tal y como revela la Encuesta de Población Activa (EPA), en los tres primeros meses del año el paro ha subido en 70.900 personas, lo que significa que el número de desempleados ha crecido un 2,28% respecto a diciembre, mientras que se han destruido 100.200 empleos.
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos EPA: España pierde más de 100.000 empleos en el primer trimestre

El mercado laboral sufrió un brusco frenazo en el primer trimestre del año que se tradujo en la destrucción de más de 100.000 empleos . Pese a que las cifras registradas en el último año siguen siendo netamente positivas como resultado de la recuperación de la crisis pandémica, el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios que se ha producido detuvieron la mejora de uno de los mercados laborales más problemáticos de la Unión Europea.
13 3 4 K 92
13 3 4 K 92
32 meneos
36 clics

El paro aumenta en 70.900 personas en los tres primeros meses de 2022, según la EPA

El paro aumenta en 70.900 personas en los tres primeros meses de 2022, según la EPA. El paro bajó en 479.000 personas en el último año y la tasa de paro queda en el 13,6%. En el primer trimestre de 2022, el paro vuelve a subir. La ocupación cae en 100.000 personas. Y el paro aumenta en 70.900 personas.
7 meneos
17 clics

Relojes, gemelos, colgantes, maletas, bolsos, vinos y jamones: los regalos que las empresas de Azud hicieron durante años a políticos y funcionarios de València

La SER accede a una parte del sumario del caso Azud en el que se describen las decenas de miles de euros gastados por las empresas de Jaime Febrer. Entre los obsequiados, Esteban González Pons y Alfonso Grau, además de dirigentes socialistas
8 meneos
268 clics

Así fue la brutal agresión de un cliente al empleado de una gasolinera que le pidió que esperara para ser atendido  

Un cliente se cansó de esperar a que terminasen el resto de conductores y reaccionó con un brutal cabezazo contra un empleado de una gasolinera. El trabajador tuvo que ser derivado al hospital mientras que el agresor escapó en su coche y la acción quedó grabada en las cámaras de seguridad. El hecho ocurrió en Argentina, en la ciudad de Bariloche.
11 meneos
24 clics

Los empleados de la embajada y consulado de España en Países Bajos se movilizan para reclamar mejoras en sus condiciones laborales

Los empleados públicos laborales tanto de la embajada y consulados de España en Reino Unido como de la embajada, consulados y oficinas sectoriales en Alemania reclaman desde el pasado mes de marzo la mejora de sus condiciones laborales. El próximo martes día 3 de mayo de 2022 seremos el colectivo de empleados públicos en Países Bajos los que iniciemos nuestra protesta reivindicativa con una acción pública demostrativa entre las 14 y 14:30h a las puertas de nuestros respectivos centros de trabajo.
9 meneos
49 clics

La industria cárnica comienza a recortar empleo sacudida por la crisis

Varios mataderos suspenden turnos de trabajo por la falta de animales mientras los despidos colectivos y la conflictividad laboral comienzan a agitar un sector que, como la ganadería industrial de la que depende, afronta al mismo tiempo un aumento de los costes, una caída del consumo interior con la tendencia alcista de los precios y una menor demanda de los principales clientes internacionales. La conflictividad laboral y los recortes de empleo empiezan a extenderse por la industria cárnica española, que se está viendo directamente afectada po
11 meneos
57 clics

5 beneficios que nos otorgaría una Renta Básica europea

1. Sería un mecanismo redistributivo que, más allá de garantizar la existencia material, permitiría que las personas que aquí vivimos nos beneficiemos por igual de la riqueza generada gracias a la integración europea. 2. Sería un mecanismo de solidaridad en forma de transferencias fiscales transnacionales necesarias para reducir las asimetrías y desequilibrios económicos y sociales. 3. Permitiría reducir el efecto negativo de la “fuga de cerebros” en determinados países. 4. Ahondaría en una mayor legitimidad y apoyo ciudadano al proyecto eur...
7 meneos
382 clics

Una 'tiktoker' muestra cómo es su empleo en Amazon, en el que se pasa horas esperando a que le asignen una tarea: "Trabajo haciendo nada"  

No son pocos los tiktokers que han desfogado su enfado con sus jefes o su malestar en el trabajo compartiendo en redes los entresijos de su empresa, restaurante o tienda en un vídeo que ha terminado haciéndose viral. Sin embargo, Lauren ha acumulado millones de visitas por tener otro tipo queja: no hacer nada en su empleo.
34 meneos
34 clics

La entrada en vigor de la reforma laboral reduce la tasa de temporalidad un 21%

En abril entró en vigor definitivamente la reforma laboral con la activación de las nuevas modalidades de contratación y la supresión definitiva del abanico de empleos temporales que tenían las empresas. Si bien muchos empleadores ya se venían preparando para este cambio durante los tres primeros meses del año, los registros de la Seguridad Social muestran una aceleración del empleo indefinido en abril como consecuencia de las nuevas contrataciones así como la conversión de temporales en indefinidos.
11 meneos
21 clics

Arcelor pide enterrar el contrato relevo y ve imposible subir los salarios con el IPC

La compañía no ha hecho una contraoferta a las plataformas de los sindicatos. Frente a las subidas superiores al IPC que reclaman los sindicatos, la multinacional ha respondido que igualar los incrementos salariales con la inflación es ahora muy difícil e incluso contraproducente para el conjunto de los trabajadores, puesto que retroalimentaría la subida de precios. De hecho, considera que las peticiones «están fuera de lugar». La compañía defiende, sin embargo, vincular los aumentos a un variable, como podría ser ligarlos a la productividad
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
11 meneos
114 clics

¿Me pueden obligar a seguir llevando mascarilla en el trabajo? ¿y a quitármela si quiero seguir llevándola?

El Real Decreto 286/2022, de 19 de abril ha eliminado la obligación general y de origen legal de llevar mascarilla en espacios cerrados. Sin embargo, esto no significa que las mascarillas vayan a desaparecer de nuestra vida. Habrá empresas que querrán que los empleados sigan llevándola y habrá empleados que querrán seguir llevándola. Si ambas voluntades coinciden, no habrá problema. No obstante, atisbo mayores conflictos en casos en que empresarios quieran prohibir llevar mascarilla y trabajadores que quieran llevarla, así como a la inversa
11 0 1 K 93
11 0 1 K 93
« anterior1383940» siguiente

menéame