Actualidad y sociedad

encontrados: 6102, tiempo total: 0.177 segundos rss2
44 meneos
49 clics

Andalucía desecha 123 millones del Gobierno para guarderías gratis por salvar su red privada

El Gobierno de Juan Manuel Moreno defiende su modelo de gratuidad de 0 a 3 años, heredado del PSOE andaluz, a través de convenios con escuelas privadas, fijando un precio público de la plaza y bonificando hasta el 100% del coste a las familias según su nivel de renta
36 8 2 K 51
36 8 2 K 51
7 meneos
22 clics

La reunión de ocho presidentes en Santiago anticipa el choque con el plan del Gobierno para la educación de 0 a 3

La declaración institucional pactada en el encuentro incluía la reclamación de un sistema de financiación que garantizase el acceso público y equitativo a las plazas de guardería. Finalmente las palabras "público" y "equitativo" fueron borradas de la redacción final del documento que firmaron cinco presidentes socialistas
34 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cheikhou, el joven senegalés que tuvo una oportunidad (y la aprovechó)

Llegó con 17 años, en busca de un tratamiento para el asma, y durante unos meses fue lo que se maldenomina un «mena». Sin techo ni ventolín, probó con la manta y la chatarra. Pero quería estudiar, y tuvo la suerte de encontrar a quien le orientó hacia un centro de nuevas oportunidades. Hoy tiene papeles, trabajo y planes: “Mi ilusión es fundar un Llindar en Senegal”.
19 meneos
145 clics

Necesitamos la jornada partida en educación

El cambio de horarios en las horas lectivas no es una prioridad para la educación pública, que tiene otras necesidades acuciantes. No empecemos la casa por el tejado. Hay en la demanda a favor de la jornada continua en los centros escolares dos impulsos legítimos: uno mayoritario entre el profesorado y otro extendido entre una parte de las familias. Sin dudar de la buena voluntad de ambos, la sensación es que, en gran medida, parten de diagnósticos erróneos. En otro contexto, es una discusión que podría tener sentido pero, aquí y ahora, es comp
260 meneos
752 clics
El Supremo acaba con la inmersión en catalán en las escuelas al rechazar el recurso del Govern

El Supremo acaba con la inmersión en catalán en las escuelas al rechazar el recurso del Govern

El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación de la Generalitat contra la sentencia de diciembre de 2020 que obligaba a todos los centros educativos catalanes a impartir al menos el 25% de las clases en castellano. El consejero de Educación, Josep González Cambray, y la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, han comparecido de urgencia para comunicar la resolución, que supone de facto el fin del modelo de inmersión.
108 152 0 K 314
108 152 0 K 314
21 meneos
92 clics

La DGT introducirá este año la tasa cero de alcohol en la reforma de la Ley de Tráfico

A la espera de conocer su implementación y la escala de sanciones que se establece, la tasa cero de alcohol afectaría a conductores menores de edad y, naturalmente, llega promovida por el auge en la movilidad urbana del ciclomotor y, sobre todo, de nuevas soluciones de movilidad, como los vehículos de movilidad personal (como patinetes eléctricos), la bicicleta, o incluso cuadriciclos ligeros que pueden ser utilizados por menores y no requieren carné.
19 meneos
81 clics

«Todos deberíamos aprender a programar, es una experiencia transformadora»

Entrevista con Eric Matthes. Desde un punto de vista educativo, la programación tiene sentido por sí misma, aunque además podría ser una herramienta transversal para acercarse a las matemáticas y a la lógica. Puede que no falten libros de programación avanzada, pero tal y como indica el autor, se necesitan más libros introductorios que sean un puente de conocimiento entre los niños o los no iniciados y los expertos.
335 meneos
2176 clics
Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil es profesor de Geografía e Historia en un instituto público de la provincia de Alicante. Es uno de esos docentes jóvenes que en último año y poco se ha convertido, prácticamente, en una rock star de Twitter. Su visión de la educación, que algunos calificarían como de “profesaurio”, su juventud y su mordacidad sean, seguramente, algunas de las claves de su éxito.
155 180 3 K 323
155 180 3 K 323
2 meneos
40 clics

Minabo, el nuevo juego español de simulación social que está causando furor en redes

Los desarrolladores afirman que "es un juego de simulación social en el que caminarás por la línea de la vida mientras tu nabo crece y prospera (o no) en sus relaciones sociales. Vivir y relacionarse no es fácil, así que Minabo incorpora sombreros coleccionables que provocarán diferentes efectos cuando los lleves puestos. Ser más enamoradizo, hacer que todos te odien, ganar un plus de
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
8 meneos
138 clics

Un gurú británico en la educación española: "Vuestra gran ventaja son las autonomías"

Stephen Heppell (Chalfont St. Peter, Inglaterra, 1950) le han llamado de escuelas de todo el planeta para intentar solucionar sus problemas. Es profesor, escritor, conferenciante e investigador, y trabajó durante años como asesor educativo para el Gobierno británico. Últimamente, pasa mucho tiempo en España, donde dirige la Cátedra de Innovación para el Aprendizaje de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Su percepción no encaja con las ideas más extendidas sobre nuestro sistema educativo.
4 meneos
17 clics

Metaverso como entorno de aprendizaje

{0x1f449} El «metaverso» o «metauniverso», expone la idea: «después de», «más allá», del universo. Como señaló Neal Stephenson en su novela Snow Crash (1992): «Así que Hiro en verdad no está ahí. Está en un universo generado informáticamente, que el ordenador dibuja sobre el visor y le lanza a través de los auriculares. En la jerga de los entendidos, ese lugar imaginario se denomina Metaverso». Del mundo de la literatura cyberpunk, al real. El metaverso como una experiencia inmersiva en el mundo digital.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
184 meneos
2088 clics
Fracaso escolar

Fracaso escolar

Seguro que han visto alguna de esas películas de institutos norteamericanos en los que chavales de 16 o 17 años que han ido pasando de curso en curso están a punto de acabar y resulta que no saben leer. En esas películas siempre aparece alguien que dice: ¿y esto cómo ha podido pasar? En España, desde principios de siglo, viene disminuyendo la tasa de fracaso escolar. Ha pasado de casi un 30% a alrededor del 17%. Esto debería hacernos pensar que las cosas van a mejor, que los alumnos saben más, aprenden más.
78 106 3 K 334
78 106 3 K 334
378 meneos
1297 clics
Bilingüismo 'fake': familias y docentes, contra un sistema que según el 80% de su profesorado reduce el rendimiento

Bilingüismo 'fake': familias y docentes, contra un sistema que según el 80% de su profesorado reduce el rendimiento

Familias y profesionales de la Educación protestan este sábado contra la enseñanza bilingüe en inglés, un modelo "que no está funcionando", del que algunos centros se están empezando a salir porque segrega al alumnado y reduce el rendimiento y la participación de los estudiantes en clase.
144 234 1 K 296
144 234 1 K 296
8 meneos
26 clics

Dos hombres trasladados al [hospital] San Pedro tras ser arrollados cuando circulaban con una bicicleta y un patinete

Dos hombres, de 45 y 30 años, han sido trasladados al Hospital San Pedro de Logroño, tras ser arrollados por dos turismos cuando circulaban en bicicleta y un patinete ... El primero de los sucesos se ha producido a las 14,27 horas, al ser arrollado un hombre de 30 años, vecino de Villamediana, que circulaba en un patinete por un turismo ... El segundo se ha producido a las 16,07 horas, cuando varios particulares han dado aviso de un accidente de tráfico, por colisión de un turismo con un ciclista ...
17 meneos
25 clics

Lengua y Matemáticas ganan peso en Primaria pero dejan de ser bilingües

En el caso de Matemáticas y Lengua y Literatura, ambas materias dejarán de impartirse en modalidad bilingüe en los centros mientras que se mantendrá en Ciencias Sociales y Naturales, dos materias que seguirán estando separadas, en contra de lo que había marcado el Ministerio.
3 meneos
18 clics

Alumnos y maestros del CIDE convocan a una marcha en defensa de la libertad de cátedra

Dicha convocatoria surge luego de la destitución de Catherine Andrews de la secretaría académica, por decisión del director general interino José Antonio Romero Tellaeche.
21 meneos
28 clics

Navarra tumba una ley para eliminar el concierto a los colegios segregadores del Opus Dei tras instar a su retirada

Izquierda-Ezkerra no logra recabar el apoyo de PSN y Geroa Bai que sí apoyaron hace dos semanas una resolución con este contenido en el debate del Estado de la Comunidad [..] El Ejecutivo foral ya se mostró contrario a esta proposición de ley al permanecer abierto un procedimiento por parte de Educación que pretende “determinar el alcance” del incumplimiento de las condiciones del concierto renovado este año con los colegios mencionados y que supera los 12,5 millones de euros, un millón de euros más que en 2018.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23
18 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasar de curso sin aprobar todas es posible desde 1970: el enredo con el nuevo decreto de evaluación

Desde que se puso en marcha la reforma educativa, no ha dejado de llover sobre el paraguas de la Ley Celaá. Cada mes hay una polémica nueva entre docentes, estudiantes, padres y políticos. Esta vez ha llegado a la agenda uno de los cambios más polémicos que contempla el real decreto de evaluación que pone letra pequeña a lo dispuesto en la Lomloe y que ayer acogió el Consejo de Ministros. Básicamente, el Gobierno ha aprobado con las clases ya empezadas un decreto que da el mismo título a estudiantes con distinto nivel.
13 meneos
12 clics

El 70% de jóvenes y el 74% de mayores de 40 años en España cree que los niños de hoy en día vivirán peor que sus padres

Un 70% de los jóvenes y un 74% de los mayores de 40 años en España creen que los niños de hoy vivirán peor que sus padres en el ámbito económico, según una encuesta de UNICEF y Gallup realizada entre población de dos grupos de edad (niños y jóvenes de hasta 24 años y personas de 40 en adelante). De los 21 países donde se ha realizado el análisis, con motivo del Dia Mundial de la Infancia que se celebra este sábado, España muestra el nivel más bajo de creencia en que los hijos podrán aspirar a una situación económica mejor que la de sus padres.
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso amenaza con cerrar el ciclo de 3 a 6 años de la mayoría de Escuelas Infantiles públicas de Madrid

La Comunidad de Madrid tiene la intención de desmembrar 9 de las 16 escuelas infantiles públicas de 0 a 6 años que hay en toda la región. El Gobierno de Ayuso quiere impedir que se imparta en ellas el ciclo de 3 a 6 años para que esta etapa solo se realice en los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), lo que comúnmente se conoce como colegios.
8 meneos
47 clics

Más allá de la educación alternativa: la experiencia de autogestión de las escuelas libres

Cuando se habla de innovación educativa o de pedagogías alternativas en el marco institucional poco o nada tiene que ver con las experiencias de las escuelas libres, independiente de que pueda haber herramientas similares, o autoras compartidas como Montessori, Neill, Rebeca y Mauricio Wild, André Lapierre, Pikler, o el controvertido Steiner. Nada que ver. Incluso desde la crítica, que comparto, de que ciertas didácticas pueden desvirtuar lo que queda de la escuela tradicional como mecanismo de inclusión y de igualdad de oportunidades...
6 meneos
17 clics

Héctor Ruiz: “Al crear puentes entre la investigación y el aula, surgen oportunistas pseudocientíficos”

Hablamos con el biólogo y experto en psicología cognitiva sobre el boom de la neuroeducación, un término que no le gusta porque, bajo su paraguas, se confunden disciplinas variopintas y se cobija un número creciente de oportunistas e intrusos. Héctor Ruiz Martín admite que la ciencia nunca podrá responder a algunas preguntas educativas fundamentales. Pero sí ha logrado hallazgos sólidos. Por ejemplo, que aprender de verdad implica dar sentido a lo que aprendemos.
46 meneos
154 clics

Ya no hay límite de suspensos para pasar de curso o titularse en ESO

El decreto de evaluación aprobado hoy convierte la repetición en algo excepcional y liquida las recuperaciones en la educación obligatoria.
21 meneos
30 clics

Los colegios deberán contar a partir del curso que viene con un coordinador contra el acoso y la violencia contra la infancia

El próximo curso, todos los centros educativos, ya sean públicos, privados o concertados, deberán contar con un coordinador de bienestar y protección, que será la figura de referencia en los centros a la que los niños podrán acudir en caso de que sean víctimas de violencia, desde el bullying al abuso o maltrato. Serán los responsables de actuar ante casos sospechosos y de velar por que se cumplan los protocolos contra cualquier forma de violencia contra la infancia.
23 meneos
28 clics

España es el país con la mayor tasa de repetidores en secundaria de la OCDE

El 8,7% de los estudiantes españoles de la primera etapa de educación secundaria y el 7,9% de la segunda etapa repitieron curso en 2019, cuando las medias de los 32 países de la OCDE eran del 1,9% y del 3%, respectivamente, datos que convierten a España en el país con mayor número de repetidores en esta fase educativa. En la primera etapa de la secundaria ningún otro país tiene tantos repetidores como España, y los que más se acercan están a mucha distancia: Bélgica con un 5,8% y Portugal con un 5,6%.
« anterior1383940» siguiente

menéame