Actualidad y sociedad

encontrados: 5944, tiempo total: 0.035 segundos rss2
9 meneos
26 clics

Decanas y decanos plantean la evaluación de las actitudes para acceder a las facultades de Educación

En enero el Ministerio de Educación prevé presentar un documento sobre la profesión docente. Ya ha habido reuniones con el Consejo de Decanas y Decanos de Educación en los que se han planteado posibles líneas de cambios. También ha habido encuentros informales con sindicatos, pero estos desconocen, siquiera, ligeramente, las intenciones del Gobierno.
22 meneos
36 clics

Denuncian que el Ayuntamiento del Villar del Rey ocupará 100m2 del patio de un colegio para sala musculación

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) ve intolerable que la Delegación Provincial de Educación de Badajoz haya dado autorización al Ayuntamiento de Villar del Rey para ocupar 100 m2 del actual patio de recreo del CEIP María Auxiliadora para la construcción municipal de una sala de musculación.
18 4 1 K 85
18 4 1 K 85
10 meneos
24 clics

Sánchez anuncia 660 millones para crear 64.000 nuevas plazas en Educación Infantil

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Consejo de Ministros aprobará este martes destinar 660 millones de euros para abrir más de 64.000 plazas en Educación Infantil de 0 a 3 años, a lo largo de los próximos tres años, hasta 2024. Según Fenacein, que ha recurrido la decisión, en la actualidad las vacantes en los centros rondan las 120.000.
288 meneos
2006 clics
Qué está pasando con la educación en Finlandia: "Los profesores piensan en dejarlo"

Qué está pasando con la educación en Finlandia: "Los profesores piensan en dejarlo"

Un trabajo recién publicado en ‘Policy Futures in Education’ explica “El gran cambio que se ha producido es que cada vez hay más proyectos”, dice Pennanen. Estos proyectos se agruparon bajo el paraguas “nueva educación comprehensiva. Según sus autores, en los últimos años se han llevado a cabo una serie de reformas apresuradas. Más proyectos, más rápidos, más descontextualizados y más fragmentados; más inestabilidad, más privatización y menos inversión. Los profesores han dejado de tener autonomía y cada vez están más evaluados y fiscalizados.
115 173 5 K 345
115 173 5 K 345
334 meneos
1798 clics
Los interinos de Sanidad y Educación no podrán ser fijos sin opositar al ser excluidos de lo pactado por el Gobierno

Los interinos de Sanidad y Educación no podrán ser fijos sin opositar al ser excluidos de lo pactado por el Gobierno

Se trata de una medida que tiene importantes visos de inconstitucionalidad y también mucha letra pequeña, según expertos en derecho laboral, porque quedan fuera del amparo de la medida el personal docente y el personal estatutario y equivalente de los servicios de salud, así como el personal laboral de las Administraciones Públicas. Sanidad y Educación son los dos sectores donde existe una mayor temporalidad en el empleo. "Se están metiendo en un berenjenal que corre el riesgo de ser inconstitucional".
124 210 0 K 383
124 210 0 K 383
5 meneos
35 clics

«Necesitamos encontrar esa pausa que permite identificar y acercarse a la diferencia sin miedo»

Hablamos con Gemma Vilanova, madre de un chico con autismo (un ‘hijo inesperado’) y escritora. Considera que «como sociedad, deberíamos mejorar nuestro conocimiento sobre el autismo, más allá de los cuatro tópicos de las películas»
14 meneos
19 clics

Por qué las escuelas de entornos pobres deberían recibir más financiación que las de ricos

Uno de los principios de la equidad consiste en dar más recursos –a través de becas, por ejemplo– o quitarle menos –el caso de los impuestos– a quienes están en una peor situación económica. Siendo esto así, ¿por qué nunca se ha cuestionado que la financiación de las escuelas públicas sea esencialmente la misma para todas, sin distinguir entre las que están en entornos acomodados y las de barrios desfavorecidos?
126 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las escuelas se revelan contra tanto coche tras la muerte de una niña en Madrid

Solo una na minoría de alumnos llega a su colegio en vehículo privado pero los estudios demuetsran que en los entornos escolares no se respetan los límites de velocidad y se concentran los atropellos a estudiantes. Pero la comunidad escolar está empezando a decir ¡basta!
68 58 28 K 78
68 58 28 K 78
7 meneos
41 clics

Educación: Perú, el país que no quiere aprender

Desde hace dos años, los niños peruanos no asisten a clases presenciales. Este escenario muestra una débil voluntad política que no se atreve a enfrentar los miedos de la ciudadanía para un regreso a clases necesario
550 meneos
2590 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pinchar la burbuja de la educación concertada

Pinchar la burbuja de la educación concertada

“Somos blancos, somos clase media, somos el objetivo preferente de la educación concertada que impulsa el Gobierno vasco. Podemos pagarla y nuestros hijos estarían con otros niños como los nuestros. Pero tomamos otra decisión y les matriculamos en la educación pública, en la escuela de nuestro barrio”, explica Inés Egino, madre de dos críos que asisten al aula de 5 años y a tercero de primaria del colegio Mujika, situado en el Casco Viejo de Bilbao.
219 331 31 K 361
219 331 31 K 361
19 meneos
45 clics

Educación revisará la plaza del IES de Corvera tras dimitir toda la dirección

La Consejería de Educación volverá a analizar la situación del IES de Corvera después de que dimitiera la directiva por no aceptar que la Consejería de Educación se negara a cubrir una plaza, alegando que el centro cuenta con recursos suficientes subiendo al máximo los horarios de los departamentos de Lengua Española y de Historia (supondría una reorganización completa de la distribución de todos los alumnos por clases y cursos después de 115 días de curso). Ahora, tras el revuelo que se ha suscitado, volverá a revisar su decisión.
17 2 1 K 95
17 2 1 K 95
354 meneos
815 clics
Dimite en bloque el equipo directivo del IES Corvera en Asturias

Dimite en bloque el equipo directivo del IES Corvera en Asturias

El equipo directivo del IES de Corvera ha dimitido en bloque en protesta por la negativa de la Consejería de Educación a cubrir una plaza, alegando que el centro cuenta con recursos suficientes y que por tanto organice los horarios de los departamentos de Lengua Española y de Historia. Esto supondría, según la directora del centro, aumentar al máximo los horarios lectivos de los profesores, y una reorganización completa que afectaría incluso a la distribución de los alumnos por clases y cursos.
134 220 0 K 357
134 220 0 K 357
11 meneos
23 clics

Advierten del "preocupante" estado de salud mental y pobreza de los jóvenes de Baleares

El director de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia, Josep Lluís Riera, ha hecho referencia este jueves a los "preocupantes" datos relativos al nivel de pobreza infantil en las Islas, donde "uno de cada tres niños está en situación de riesgo de pobreza" asimismo ha subrayado también el problema escolar, pues es una comunidad "con muchos repetidores". El año pasado, se registraron un total de 4.000 expulsiones y una "tasa importante de fracaso escolar". En 2020 se atendieron 5.375 notificaciones de maltrato infantil.
10 meneos
18 clics

Los obispos confían en que las comunidades reviertan la pérdida de espacio de la asignatura de Religión

La Conferencia Episcopal cree que el Ministerio de Educación no ha querido "encontrar una solución positiva y asumible" y que la actual Ley de Educación "no nació de un pacto educativo y su urgente tramitación –en tiempo de pandemia y en estado de alarma– impidió una adecuada participación de toda la comunidad religiosa". La Iglesia española, con todo, confía en que las comunidades autónomas reviertan "lo establecido por el Ministerio en el ámbito de sus competencias" y doten a la Religión de "una ampliación razonable del horario del área".
13 meneos
65 clics

Ikastolas y escuelas segregadoras

La concertada debería asumir las mismas ratios que la escuela públia respecto a inmigración, necesidades especiales, minorías étnicas o rentas bajas
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
25 meneos
74 clics

La lucha desesperada de muchas familias para tener escolarizados a sus hijos con necesidades especiales

La ley les reconoce que sus hijos tienen derecho a estudiar en un centro ordinario con la ayuda de personal de apoyo para superar sus trabas físicas, sensoriales o intelectuales, pero la realidad es que muchos no pueden hacerlo por la falta de ese personal.
20 5 1 K 63
20 5 1 K 63
7 meneos
53 clics

El PP propone la asignatura 'Educación emocional' para alumnos de Primaria y Secundaria de la Región de Murcia

El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea regional, ha propuesto la creación, implantación y puesta en marcha de la asignatura 'Educación emocional' a impartir en los grados de Educación Primaria y en Educación Secundaria de la Región de Murcia, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
73 meneos
83 clics
Federico Mayor Zaragoza: «Confundimos educación con capacitación. Saber inglés no es estar educado»

Federico Mayor Zaragoza: «Confundimos educación con capacitación. Saber inglés no es estar educado»

El ex director general de la Unesco: "Hay que saber a qué nos referimos cuando hablamos de educación, porque una cosa es educar y otra tener capacitaciones. Saber Inglés, Matemáticas o Bioquímica [él mismo es doctor en Farmacia y fue catedrático de Bioquímica en Granada] es capacitación, y está muy bien, pero uno puede saber mucho de eso y ser un perfecto maleducado."
55 18 1 K 324
55 18 1 K 324
13 meneos
28 clics

Efrén Carbonell: «Absolutamente todos los alumnos con discapacidad pueden ir a una escuela ordinaria»

El hasta ahora director de la Fundación Aspasim, que apenas se acaba de jubilar, considera que el Síndic de Greuges se queda corto cuando pide una reducción del 70% del alumnado de la escuela especial. Y piensa que, para avanzar, hace falta voluntad política y recursos, pero también «poner ganas y creérselo», como hacían a finales de los 90 las escuelas con las que Aspasim comenzó a trabajar las primeras experiencias de inclusión.
23 meneos
32 clics

"Woke", "multicuturalismo" o "igualdad", palabras que el Partido Republicano de Wisconsin propone eliminar de los colegios (eng)

Este martes se cursó una propuesta de ley del Partido Republicano que implicaría prohibir enseñar teoría crítica racial y el uso de palabras como "patriarcado", "igualdad" , "justicia social", "educación inclusiva" en los centros educativos para evitar que los profesores enseñen conceptos relativos a la injusticia racial. Dicha propuesta no tiene ninguna probabilidad de ser aprobada.
5 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estudiantes de secundaria sufren un estrés preocupante

Un estudio revela una alarmante cifra de estudiantes de secundaria que sufren ansiedad y estrés. Esto es lo que se lo provoca y así podemos ayudarles…
26 meneos
28 clics

El colegio sigue siendo territorio materno: "En las tutorías, más del 90% son mujeres"

La cartulina comprada, el babi limpio, la tutoría, el bocadillo para el recreo, la nota en la agenda avisando de que el niño ha estado pachucho, la ayuda con los deberes, la autorización para la excursión,...La implicación familiar en la escuela y los cuidados educativos es, aún en 2021, territorio materno
9 meneos
62 clics

«El cerebro del alumnado tendrá unas habilidades que se determinan, en gran medida, por la educación que recibe»

Charo Rueda es investigadora de la Universidad de Granada en el departamenteo de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Acaba de escribir Educar la atención con cerebro que saldrá a la venta a finales de este mes, en la edutorial Alianza. Hablamos con ella sobre la importancia que tiene la atención, no solo para discriminar la información que nos llega al cerebro sino, también, para mediar en nuestro comportamiento.
53 meneos
55 clics

Tras prohibir el aborto, Polonia planea restringir ahora la educación sexual

El Gobierno de Polonia planea restringir la educación sexual y la defensa pública de las minorías sexuales cuando se cumple un año de una polémica sentencia que ilegalizó de facto el aborto en el país. El Parlamento polaco tiene previsto con ese propósito comenzar a debatir el 28 y 29 de octubre una reforma promovida por las mismas asociaciones ultra católicas que impulsaron la prohibición del aborto anunciada hoy hace un año y cuyo trámite parlamentario respalda el Gobierno.
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema educativo no está preparado para inclusión

No se puede hablar de inclusión ni de equidad si no se ponen los medios suficientes y en el caso de mi hijo es un profesional de integración social
« anterior1383940» siguiente

menéame