Actualidad y sociedad

encontrados: 1585, tiempo total: 0.009 segundos rss2
85 meneos
123 clics

La riqueza neta de las familias españolas ha caído un 37,2% desde 2008

La renta mediana de los hogares españoles se redujo un 18% entre 2008 y 2014 y un 9,7% con respecto a 2011, mientras el importe mediano de la deuda pendiente creció un 0,6%. Esto es lo que se desprende de la última Encuesta Financiera de las Familias (EFF), elaborada por el Banco de España en 2014.
71 14 3 K 36
71 14 3 K 36
2 meneos
21 clics

El Banco de España desmonta el discurso de Podemos: los ricos no ganan con la crisis

Tanto las rentas altas como las bajas perdieron ingresos y riqueza neta entre 2008 y 2014. El discurso que han construido varias formaciones políticas en lo referente a la crisis ha sido muy clara en los últimos años. Ésta, según ellos, habría servido como un mecanismo de redistribución de riqueza hacia las rentas altas, lo que explicaría el aumento de la desigualdad y casaría, además, con la retórica de juego de suma cero al que estos partidos suelen recurrir.
2 0 23 K -248
2 0 23 K -248
2 meneos
90 clics

The Wire, ¿cuanto de ficción?

Una reflexión personal sobre las personas que reciben ayudas familiares en la misma región de Baltimore donde se inspira The Wire.
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
28 meneos
88 clics

La élite de Davos, inquieta por la desigualdad económica mientras disfruta de buen vino y viaja en jets privados

Es una conversación impulsada en parte por el miedo: si el mundo está en verdad viviendo una insurrección populista, podrían simplemente señalar hacia Davos. Sin embargo, las soluciones que prevalecen en la reunión en los Alpes parecen pensadas para evitar que las empresas y los más ricos tengan que sacrificarse, como si pudieran encontrar la manera de inclinar la balanza de la desigualdad mientras quienes están en la cima siguen en posesión de todo lo que tienen
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
3 meneos
13 clics

El fascismo recorre el mundo globalizado

Donald Trump, Rajoy, May y los que están por venir, son el resultado de unas sociedades que se han separado casi totalmente...
2 1 13 K -156
2 1 13 K -156
7 meneos
28 clics

Milenium - Desigualdad manifiesta (TVE2)  

La crisis económica que arrancó en 2008 y la tímida recuperación ha agrandado la brecha entre pobres y ricos con grandes implicaciones sociales no sólo en España sino a nivel mundial.
6 meneos
9 clics

1,5 millones de mujeres tienen una pensión inferior a 700 euros mensuales

La brecha de género salarial está en el 23,2%. Sin embargo, en las pensiones de jubilación es mucho mayor puesto que mientras que la pensión media en los hombres es de 1.197,19 euros, en las mujeres es de 742,81 euros, es decir, una diferencia de 454,38 euros (37,9%). Estos datos demuestran que la situación vital de las mujeres es mucho peor durante la vejez, aunque hayan tenido un trabajo remunerado a lo largo de su vida laboral.
5 1 9 K -49
5 1 9 K -49
17 meneos
19 clics

El Gobierno elimina la financiación de los planes de Igualdad en las pequeñas y medianas empresas

El Ejecutivo suprime las subvenciones para luchar contra la discriminación en las empresas de entre 30 y 250 trabajadores.
3 meneos
15 clics

No, en Oxfam no exageramos: la desigualdad sigue creciendo

Hay quien critica nuestro análisis por no descontar la riqueza negativa o deudas en el primer decil. Pero es difícil cuestionar lo abrumador de los datos basándose en lo anecdótico
2 1 2 K 2
2 1 2 K 2
263 meneos
7336 clics
Representación visual de la desigualdad económica [ENG]

Representación visual de la desigualdad económica [ENG]  

En los siguientes gráficas se muestra la distribución del salario en los habitantes de todo el mundo. Se comparan gráficos desde el año 1820 hasta el año 2000. Como medida de unidad se ha empleado el dólar. Se hace también una estimación de cómo será el mundo en el año 2035. Imagen resumen (1988 vs 2011): i.redditmedia.com/8UK882TU8BDRxRJ9hqzqlfJOfnpqWggGxLAc1Y_f7q8.jpg?w=47
111 152 4 K 397
111 152 4 K 397
20 meneos
30 clics

La élite del capitalismo se cita en Davos en pleno estallido de la desigualdad en el mundo

La élite del capitalismo se apresta a tomar la temperatura del mundo. La reunión comienza hoy en la localidad suiza de Davos y en ella, 3.000 asistentes -1.200 directivos-, citados bajo el lema "Liderazgo responsable y receptivo" tratarán de dar con fórmulas para mantener un sistema cuarteado por el aumento de la desigualdad en el mundo. El encuentro anual se producirá en una semana especialmente agitada, con la llegada a la presidencia de EE UU, la primera potencia mundial, de Donald Trump.
3 meneos
7 clics

Ortega, su hija Sandra y Roig tienen tanto como el 30% de los españoles más pobres

Intermon Oxfam ha hecho público, coincidiendo con la celebración del Foro de Davos, sendos informes sobre la desigualdad en el mundo y en España. En España, respecto al año anterior, la riqueza se concentra más también en el selecto grupo de los que más tienen. Ya son tan sólo 3 personas (Amancio Ortega, su hija Sandra Ortega Mera y Juan Roig) quienes acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre en España, es decir, que 14,2 millones de personas: la población total de Cataluña y la Comunidad de Madrid juntas.
2 1 5 K -53
2 1 5 K -53
2 meneos
5 clics

Los ocho más ricos del mundo son tan ricos como la mitad de la humanidad

Sólo ocho personas, todos hombres, poseen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial, dijo Oxfam el lunes en un informe pidiendo medidas para reducir las recompensas para aquellos que están en la cima. Las ocho personas nombradas en el informe son Bill Gates, el fundador de Inditex Amancio Ortega, el veterano inversor Warren Buffett, el mexicano Carlos Slim, el jefe de Amazon Jeff Bezos, Mark Zuckerberg de Facebook, Larry Ellison de Oracle y el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
1 1 10 K -116
1 1 10 K -116
3 meneos
13 clics

Ocho hombres tienen el mismo dinero que la mitad más pobre del mundo (ENG)

Los ocho hombres más ricos del mundo acumulan la misma riqueza que la mitad más pobre del mundo.
3 0 11 K -91
3 0 11 K -91
22 meneos
23 clics

Oxfam alerta de que la desigualdad en España sigue creciendo

El último informe de Oxfam señala que la recuperación económica no está evitando que la desigualdad siga creciendo en España.En 2015, el 30% de la población más pobre perdió el 33,4% de su riqueza, mientras que la fortuna de las tres personas más ricas creció un 3%.La organización apunta al diseño de las políticas sociales, los recortes, el modelo tributario y la pérdida de terreno de los salarios.Entre las propuestas de Oxfam se encuentra la aprobación de una ley contra la evasión fiscal,apostar por impuestos a las grandes fortunas, revertir..
18 4 3 K 55
18 4 3 K 55
29 meneos
81 clics

Cinco datos que muestran que la desigualdad ha aumentado en España pese a la recuperación económica

España es el segundo país de la Unión Europea donde más crece la brecha entre ricos y pobres desde que estalló la crisis, y ésta sigue aumentado a pesar de los últimos años de crecimiento económico, según revela el último informe de Oxfam Intermón.
24 5 2 K 19
24 5 2 K 19
2 meneos
21 clics

Desigualdad, inversión y especulación: a propósito de Zara

La legitimación más utilizada de la desigualdad es que ésta genera incentivos a la inversión. Y esta inversión se traduce en innovaciones útiles a la especie humana. Al final, la desigualdad acaba generando bienestar al conjunto de la sociedad. El convencimiento de que los incentivos monetarios son la clave del proceso está fuertemente arraigado entre la mayoría de economistas profesionales y constituye el “mantra” con el que se adoctrina desde sus inicios a los futuros titulares...
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
13 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen con la desigualdad: ¡el emperador está desnudo!

Medir la desigualdad es un trabajo que se puede realizar de diversas formas, pero para que la información sea útil, el denominador común debe ser la renta, no el patrimonio (riqueza). Invertir estos términos tan solo persigue un objetivo: negar la existencia de la desigualdad. En tanto que la desigualdad es un fenómeno especialmente ligado a la economía de mercado, think tanks (como el Instituto Juan de Mariana) y gurús neoliberales como Juan Ramón Rallo
10 3 8 K -14
10 3 8 K -14
14 meneos
121 clics

Cualquiera tiempo pasado fue peor

La errónea percepción de que el mundo va mal es, según algunos, culpa de las redes sociales –no podía ser de otra manera- y, atención: el sentido crítico de los ciudadanos y su nostalgia. O sea: nuestra. Es curioso que algunos de los medios y periodistas abonados durante los no muy lejanos tiempos pasados a la propagación de la idea de la “incertidumbre” política, del desastre económico fruto del “ascenso de los populismos” y la amenaza global del terrorismo, se hayan convertido en profetas del happy flower, antes tan criticado por buenista.
12 2 2 K 89
12 2 2 K 89
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona frena la desigualdad entre barrios por primera vez desde 2007

Barcelona frenó ese año, y por primera vez en ocho años, el incremento de las desigualdades entre los barrios de la ciudad. Es decir, desde 2007 hasta la llegada de Ada Colau a la alcaldía, en mayo de 2015, Barcelona no había parado de ver crecer la polarización entre sus barrios.
18 4 13 K 39
18 4 13 K 39
4 meneos
12 clics

La desigualdad, el populismo y la socialdemocracia. Conversación con Milanovic

Diálogo que organizó Agenda Pública con Milanovic sobre el futuro de la socialdemocracia y los problemas de desigualdad
29 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un año más, los niños más pobres han sido más malos

Artículo de opinión que reflexiona sobre el perverso alcance adoctrinador que el Día de Reyes tiene en el subconsciente de la infancia, comparando el castigo por el mal comportamiento de niños con familias empobrecidas y el premio a los de familias pudientes con los que conviven.
24 5 17 K 21
24 5 17 K 21
11 meneos
39 clics

ANTHONY ATKINSON: “Sin alterar las relaciones de poder, no habrá solución para la desigualdad”

La desigualdad es el problema central de hoy y si su reducción implica bajar el crecimiento, hay que pagar ese costo porque ya está frenando el crecimiento y la capacidad de reducir la pobreza; porque genera un enorme poder a través del lobby y la cooptación de los partidos, y termina anulando la democracia. Ese fue el motor de vida de Anthony Atkinson, economista de la Universidad de Oxford, quien falleció el 1 de enero. Atkinson era optimista, creía que hoy enfrentamos grandes problemas, pero nada que esté fuera de nuestro control.
1 meneos
26 clics

Desigualdad, inversión y especulación: a propósito de Zara

La legitimación más utilizada de la desigualdad es que ésta genera incentivos a la inversión (...) estas plusvalías se hacen a costa de crear enormes costes sociales en términos urbanos y sociales. Hay además que reconocer que cualquier giro hacia ciudades sostenibles exige niveles importantes de inversión para remodelar los entornos urbanos, los sistemas de transporte o el aprovisionamiento energético. Y hay que crear estímulos en esta dirección castigando duramente formas de negocio claramente antisociales.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
37 meneos
128 clics

Ni Madrid ni Barcelona, el mayor esfuerzo para comprar casa se hace en Baleares

No tiene el precio de la vivienda más elevado y, sin embargo, es donde se requiere un mayor esfuerzo económico para comprar casa. ¿Paradójico verdad? En las Islas Baleares, sus habitantes necesitan, nada más ni nada menos, que el sueldo íntegro de 15,8 años para poder comprarse una casa de tipo medio, es decir, de unos 90 metros cuadrados.
« anterior1383940» siguiente

menéame