Actualidad y sociedad

encontrados: 1730, tiempo total: 0.023 segundos rss2
19 meneos
19 clics

España registra la mayor subida de emisiones de CO2 de los últimos 15 años

Las emisiones contaminantes se dispararon un 4,4% el año pasado en España. La marcada sequía (que hizo descender la producción hidroeléctrica un 49%) y el mayor uso del carbón para producir electricidad (un 20,6% más que en 2016) han provocado la expulsión de 338,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica que el Gobierno enviará ahora a Bruselas para su validación. España afronta el reto de reducir sus emisiones un 45% para 2030
11 meneos
45 clics

Ribera y su equipo acuden a Ferraz para sofocar las críticas a su plan de energía

La ministra de Transición Ecológica acudió junto a los responsables de Medio Ambiente y de Energía; el carbón y los trasvases, los temas candentes
12 meneos
284 clics

50 indicadores adelantados de las crisis cambiarias

De nuevo Graciela Kaminsky y Carmen Reinhart, acompañadas por Saúl Lizondo, presentan artículo que resume qué indicadores adelantan una crisis cambiaria con dos años de antelación.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
3 meneos
32 clics

Carta a los líderes españoles (En inglés)

20 de junio de 2018 Estimado Sr. Sánchez, Estamos escribiendo como ecologistas, conservacionistas y científicos del clima para aplaudir el compromiso de su país para luchar contra el cambio climático a través de la política energética. España ha estado a la vanguardia de las generaciones de tecnologías energéticas con bajas emisiones de carbono, desde las plantas nucleares en la década de 1960 hasta las plantas de energía solar más avanzadas y ambiciosas del mundo en los años 1990 y 2000. A la luz de estos logros, también estamos escribiendo...
15 meneos
44 clics

Gas Natural Fenosa admite que sus centrales nucleares, de carbón y de gas ya sólo valen la mitad

La nueva Gas Natural Fenosa, ahora rebautizada como Naturgy da un giro que puede revolucionar las cuentas de todo el sector eléctrico español. La compañía reconoce que sus centrales de generación eléctricas tradicionales (nucleares, de carbón y de gas) en España están sobrevaloradas en sus libros, que pasan de un valor de 9.800 millones a sólo 4.900 millones, en un momento en que su futuro está entredicho en plena transición energética, y con ello mete presión a sus grandes rivales Iberdrola y Endesa para realizar movimientos similares.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
25 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de acceso al crédito dispara las renuncias a las herencias: en 2017 se registraron 118 diarias

En 2017 se renunciaron a 42.987 herencias, el 10% de las 408.402 tramitaciones que se hicieron durante estos doce meses. Heredar, por tanto, se ha convertido en un problema para muchas familias sobre todo durante la crisis económica.
10 meneos
81 clics

¿Por qué miles de suecos se están implantando microchips? [ENG]

Miles de personas en Suecia se han implantado microchips, que pueden funcionar como tarjetas de crédito contactless, tarjetas de acceso e incluso tarjetas de tren, en sus cuerpos. Una vez que el chip está debajo de su piel, ya no hay necesidad de preocuparse por perder una tarjeta o llevar una cartera pesada. Pero para muchas personas, la idea de llevar un microchip en su cuerpo parece más distópica que práctica. Algunos han sugerido que el fuerte estado de bienestar de Suecia puede ser la causa de esta tendencia reciente...
23 meneos
68 clics

Muerte lenta en Siberia  

La organización de Forest Peoples (Gentes de los Bosques), Fern, y Coal Action Network (Red de Acción sobre el Carbón) acaban de publicar Muerte lenta en Siberia. El informe observa cómo la dependencia de carbón de Europa está devastando los bosques de Rusia y el pueblo indígena shor. Muerte lenta en Siberia dibuja una oscura mancha de polvo de carbón desde la región rusa de Kuzbass a nuestros hogares y negocios europeos, donde es consumida la electricidad.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
6 meneos
22 clics

El consumo de carbón salvó el año energético de España ante el desplome de las renovables al 33,7%

La falta de lluvias redujo la cuota de las fuentes 'verdes' al valor más bajo de los últimos cinco años, según el informe de REE de 2017 | El 64% de la producción energética de Castilla y León, pese a ser una comunidad minera, fue de origen renovable
3 meneos
10 clics

Los Bancos avisan: Un impuesto más y los créditos serán más caros para los clientes!!

El consejero de BBVA avisa a Pedro Sánchez. ¡Cuanto mayores impuestos tenga la banca más caros pagarán los créditos los clientes!!. El año 2018 puede ser una fecha clave para la recuperación de la banca
2 1 15 K -138
2 1 15 K -138
8 meneos
300 clics

Se acabó la tontería de la comida negra: Nueva York comienza a retirar alimentos con carbón activado

Ha sido una de las modas más absurdas -y eso es mucho decir- de los últimos años: la comida de color negro a base de carbón activado. Aunque como muchas otras tonterías empezó con promesas de ser algo sano, détox y con poderes casi milagrosos, la cosa realmente cogió más fuerza cuando alguien descubrió lo bonita que quedaba la comida de color negro en Instagram.
11 meneos
52 clics

El mapa de la vergüenza: las centrales térmicas de carbón en el mundo duplican su capacidad en este siglo

El carbón domina la generación de energía eléctrica. Según Carbon Brief, desde el 2000, el mundo ha duplicado su capacidad de energía a carbón a 2.000 gigavatios (GW) después de un crecimiento explosivo en China e India. Se están construyendo otros 200 GW y se planean 450 GW más. ¿Es esta la verdadera descarbonización que necesita el planeta?
33 meneos
32 clics

El calentamiento global influye en la pérdida de oxígeno y las corrientes en los océanos

Un estudio publicado ayer por la revista Nature revela que uno de los principales causantes de la desoxigenación en los océanos es el calentamiento global. Los océanos han perdido el 2 % de su oxígeno durante las pasadas cinco décadas.
27 6 1 K 16
27 6 1 K 16
5 meneos
94 clics

El desagüe del ‘ladrillo’: la caída de los activos dudosos coge velocidad en la banca española

La velocidad a la que la banca española ha dado salida a sus créditos dudosos y activos problemáticos tiene premio.
11 meneos
13 clics

El Sepblac investiga a Credit Suisse por blanqueo de capitales en España

El gigante helvético, especializado en gestionar el dinero de grandes fortunas, está bajo la lupa de la Comisión de Prevención del Blanqueo. La inspección de la agencia adscrita a la Secretaría de Estado de Economía ha provocado la salida de uno de sus banqueros más prominentes, Jaime Armada, recientemente incorporado a Banca March. Credit Suisse es una de las entidades europeas con mayor presupuesto en multas en los últimos años.En diciembre de 2016, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para asumir una sanción
40 meneos
44 clics

La nueva ministra advierte al sector minero: «El carbón no tiene futuro»

Teresa Ribera apuesta por las renovables y relega al carbón. Asegura que el recibo de la luz no tiene por qué ser más caro sin energías convencionales
1 meneos
 

El Gobierno levanta el control sobre las cuentas de la Generalitat de Cataluña

El primer Consejo de Ministros de Pedro Sánchez ha tomado la decisión de dar la orden a los bancos para que liberen las líneas de crédito a Cataluña al objeto de que la Generalitat pueda hacer frente a sus pagos “sin supervisión” del Gobierno central. Con cierta confusión sobre el alcance de la medida, la nueva portavoz del Gobierno Isabel Celaá ha explicado que “se levanta la supervisión como gesto de normalidad política y con la confianza de que funcionará”.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
40 clics

El absurdo de no poder pagar con tarjeta

Terminas tu partida de tenis y te diriges a recuperar la energía consumida en el bar del recinto. Al pagar, resulta que no aceptan tarjeta para importes inferiores a los 10 euros. Llegas al aeropuerto de Barajas AS y, pese a que por ordenanza municipal es obligatorio que el taxi ofrezca ese tipo de pago, tengo que perder hasta 4 turnos para finalmente poder subir a un coche que sí me permite utilizar la visa. Vamos a tomarnos unos helados al centro de la ciudad en plena zona turística de la capital, y termino saliendo en busca de un cajero.
1 0 3 K 5
1 0 3 K 5
5 meneos
101 clics

Este mapa interactivo nos muestra la evolución del consumo de carbón en los últimos 20 años

Empleando datos de CoalSwarm y Global Coal Plant Tracker, el portal Carbon Brief ha elaborado este mapamundi en el que podemos ver cada planta de carbón presente en el mundo —de una u otra forma— en las últimas dos décadas. Desde las que están planeadas a las que están cerrándose, pasando por las operativas y las que están en construcción.
1 meneos
2 clics

Los científicos alertan de una burbuja económica en torno a combustibles fósiles

Un grupo de científicos alerta de que la continua inversión en combustibles fósiles frente a una decreciente demanda está creando una "burbuja" que "puede reventar", con graves consecuencias macroeconómicas y geopolíticas, en un artículo publicado hoy en Nature Climate Change. Los autores, de diversas universidades del mundo, han calculado los efectos de que los países y los mercados sigan invirtiendo en la extracción de combustibles fósiles en un momento en que las medidas de protección del medioambiente están reduciendo la demanda.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
20 meneos
50 clics

BBVA hace caja en Argentina: créditos al 50% de interés para ir a Rusia

BBVA Banco Francés, filial argentina del español BBVA, airea en la televisión de este país latinoamericano la gran oportunidad de los argentinos para apoyar a Messi y sus compañeros de selección en el mundial con uno de sus préstamos a siete años. Hasta un millón de pesos, es decir, unos 34.000 euros, a 84 meses con el incentivo de que en el último año no pagará impuestos ni tarifas, según Bloomberg.
30 meneos
95 clics

Endesa prepara el cierre de las centrales de carbón nacional tras la salida de Nadal

La compañía propiedad de la italiana Enel fija el fin de la actividad de las instalaciones de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) en 2020
26 4 1 K 11
26 4 1 K 11
4 meneos
13 clics

¿Laboratorio climático o dictadura del carbono? Un análisis de la Financiarización de la Naturaleza en Costa Rica

Costa Rica es un país que se ha auto denominado como “laboratorio climático” y que ha apoyado históricamente las negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En la última década, este apoyo favorece solucines basadas en la Economía Verde. Esta posición pone al país en un escenario internacional de experimentación y promoción de muchas de las falsas soluciones que encontramos en la Financiarización de la Naturaleza (FN) y las “nuevas tecnologías”.
9 meneos
12 clics

La nuclear, incluso con dos centrales paradas y algunos días tres, se erige como la mayor fuente de electricidad en mayo

La energía nuclear ha conseguido cubrir el 19,7% de la demanda eléctrica de mayo, por delante de otras tecnologías que parecían tenerlo más a favor. En segundo lugar se coloca la energía procedente de las centrales hidráulicas. Concretamente, el agua ha supuesto el 18,2%, a tan solo un punto y medio de la nuclear. Supera, eso sí, a la energía eólica que en este mes ha perdido bastante fuerza respecto a meses anteriores. La eólica ha conseguido cubrir el 17,2%.
24 meneos
24 clics

Endesa importó a España carbón de sangre de minas colombianas entre 2010 y 2017

Endesa importó a España carbón de sangre de minas colombianas entre 2010 y 2017. Enel, propietaria de la eléctrica española, lo reconoció en su última junta de accionistas. Trabajó con dos empresas colombianas acusadas de utilizar a paramilitares contra los mineros
20 4 2 K 103
20 4 2 K 103
« anterior1383940» siguiente

menéame