Actualidad y sociedad

encontrados: 3439, tiempo total: 0.066 segundos rss2
12 meneos
27 clics

Un millón de toneladas de redes de pesca acaban cada año en los océanos

El impacto alcanza al 60 % de las especies de mamíferos marinos y el 50 % de aves marinas existentes en el mundo.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
57 meneos
62 clics

Francia pondrá un impuesto a los SUV según su peso

El objetivo es penalizar a los coches más contaminantes y por eso el Gobierno francés estudia un nuevo impuesto que recaerá sobre los SUV más pesados.
50 meneos
66 clics

Un amplio despliegue trata de contener una mancha de fuel del tamaño de 15 campos de fútbol en la ría de Arousa

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanaha puesto en marcha el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación marina. La mancha, con unas dimensiones aproximadas de 1.500 por 400 metros, se encuentra próxima a la entrada de la ría de Arousa, entre Ribeira y la isla da Rúa.
11 meneos
32 clics

Hasta lloviendo se dispara la contaminación en Gijón, que el Principado sigue escondiendo

Hasta lloviendo ayer se disparó la contaminación en la comarca de Gijón con las peligrosas partículas
28 meneos
55 clics

Nuevas rutas del plástico ‘sucio’ español hacia países asiáticos

La decisión de Pekín de no admitir más residuos de mala calidad deriva el tráfico a países más vulnerables ante los delitos ambientales. España, que enviaba el 60% de sus restos de este material al país, registra nuevos incendios en plantas de recuperación. Asia es la alfombra bajo la que el primer mundo barre la mayor parte de su basura plástica. Funciona por una paradoja: en países que no tienen sistema de reciclaje hay demanda de plásticos usados y en aquellos que sí cuentan con una recuperación organizada este material vale cada vez menos.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
390 meneos
1349 clics
La gran chapuza del saneamiento en Gijón: 1.000 euros de multa cada hora y una depuradora en el Supremo

La gran chapuza del saneamiento en Gijón: 1.000 euros de multa cada hora y una depuradora en el Supremo

Las aguas residuales de media ciudad, más de 150.000 habitantes, se vierten al mar sin depurar desde hace décadas, lo que cuesta a España 4 millones de multa de la UE cada 6 meses, más 12 millones previos. La situación no se resuelve porque el ayuntamiento de Gijón decidió por capricho político construir una depuradora, 36 millones, al lado de una urbanización de viviendas. Los vecinos han ganado 6 sentencias judiciales en 24 años, llegando al Supremo, mientras la administración insiste en la ubicación y el Cantábrico sigue siendo una cloaca
144 246 1 K 274
144 246 1 K 274
40 meneos
42 clics

Contaminadas por glifosato las aguas subterráneas del PN Sierra de Grazalema

Además de la contaminación por glifosato de las aguas superficiales (ríos, arroyos y embalses) de este parque natural también las aguas subterráneas presentan contaminación por esta sustancia herbicida que ha sido declarada potencialmente cancerígena. Esta agua subterránea es la que forma los acuíferos de los que beben los habitantes de los pueblos del parque. Datos en el siguiente enlace: www.ecologistasenaccion.org/153295/las-aguas-subterraneas-del-pn-sierr
34 6 0 K 102
34 6 0 K 102
22 meneos
88 clics

Operación Lula

Los hechos son inquietantes. La certeza de que existe una operación por trasladar el sentimiento generalizado de salvapatrias en la judicatura a la acción política se está haciendo cruda en formas de autos, sentencias y recursos. El kraken togado se desató en octubre de 2017 contra el independentismo y ya ha adquirido vida propia al actuar sin necesidad de que nadie le dirija más allá del profundo sentimiento reaccionario mayoritario unido al sesgo de clase que les lleva a tratar a la antiespaña como un impostor del poder. Se ha desatado la…
18 4 3 K 83
18 4 3 K 83
21 meneos
76 clics

¿Qué hacer con 120 millones de toneladas de residuos tóxicos?

Huelva tiene a 500 metros de su casco urbano 1.120 hectáreas de fosfoyesos, unos desechos tóxicos industriales y acumulados durante décadas. El Gobierno avala enterrarlos.
17 4 0 K 96
17 4 0 K 96
13 meneos
40 clics

4,6 toneladas de ‘basuraleza’ recogida de nuestras playas y mares en una sola semana

La campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA ha permitido limpiar 157 puntos costeros y fondos marinos con la colaboración de más de 2000 voluntarios.
13 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lodos 'confinados' no río Eume

Unha reportaxe analítica sobre a realidade medioambiental do río Eume.
9 meneos
36 clics

El peligroso tolueno sigue disparado en Gijón

Ayer se volvieron a disparar los valores del peligroso tolueno alcanzados ayer en Gijón, contaminante que está asociado a la contaminación generada en el proceso de coquización del carbón que se realiza en las primeras baterías pues de nuevo en marcha en Arcelor.
486 meneos
1424 clics
Bilbao. Circular a 30Km/h incrementa la contaminación y hace sufrir a los motores

Bilbao. Circular a 30Km/h incrementa la contaminación y hace sufrir a los motores

La Asociación de Talleres de Bizkaia BAT ha considerado este miércoles que la conducción a 30 kilómetros por hora, el límite de velocidad máximo establecido recientemente en toda la ciudad de Bilbao, genera mayor contaminación y los coches "sufren" más.:En su opinión, los ayuntamientos se debieran centrar en mejorar los hábitos de conducción de los conductores "en lugar de imponer restricciones y limitaciones de velocidad a 30 km/h".
195 291 12 K 346
195 291 12 K 346
7 meneos
26 clics

El chollo de Ecoembes hace aguas con los envases retornables

El volumen de producción y consumo de envases de un solo uso está completamente desorbitado. Y sólo hay una realidad menos esperanzadora que la anterior: la nula intención de envasadoras y distribuidoras de recipientes de usar y tirar de cambiar de modelo. En España, el mayor sistema integrado de gestión (SIG), Ecoembes, es también el mayor conglomerado de empresas emisoras de estos materiales contaminantes. Los mismos que generan la basura son los encargados de limpiarla estableciendo así una suerte de dependencia perversa. Además, el reciclaj
5 2 9 K -41
5 2 9 K -41
75 meneos
548 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así muere el bosque más grande del planeta

La contaminación está oscureciendo la atmósfera del Ártico con una neblina que está matando a los árboles del norte.
45 30 11 K 359
45 30 11 K 359
8 meneos
24 clics

Reubicar el medidor de polución de La Calzada no es prioritario para el Principado

El Instituto Carlos III aconseja trasladarlo a una zona más próxima a la industria pesada
61 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jon Iñarritu denuncia la contaminación política del poder judicial del Estado español  

Intervención en el Congreso de los diputados donde Jon Iñarritu denuncia la contaminación política del poder judicial del Estado español y la "cloaca judicial".
51 10 13 K 103
51 10 13 K 103
78 meneos
99 clics

Tras 20 años reorganizando y limitando el tráfico, Pontevedra es la ciudad española que más ha reducido su contaminación

Pontevedra ha sustituido el ruido de los motores de los coches se ha sustituido por el canto de los pájaros y las conversaciones de las personas que pasean por sus calles. En Pontevedra, una ciudad gallega de 85.000 habitantes, no se escuchan motores ni bocinas, las calles ahora son más humanas. Los coches y las motos han dejado de ocupar el espacio público de la ciudad. Ahora puedes cruzar toda la ciudad a pie en 25 minutos.
65 13 3 K 41
65 13 3 K 41
4 meneos
20 clics

Causa preocupación muerte de pingüino tras ingerir mascarilla N95

La muerte de un pingüino, tras ingerir una mascarilla N95, en Brasil, ha elevado la preocupación de los ambientalistas ante el creciente aumento de los "residuos de la pandemia" del nuevo coronavirus.
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
8 meneos
59 clics

Las fresas demuestran que Vitoria está más contaminada que Zaragoza, Burgos y Granada

Vitoria-Gasteiz es una ciudad más contaminada que Zaragoza, Granada y Burgos. Así lo han dicho las fresas, en el proyecto Vigilantes del Aire desarrollado por Ibercivis. Este es un proyecto grupal, en el que voluntarios de diferentes ciudades tuvieron en sus hogares plantas de fresas, que posteriormente se han analizado para ver la contaminación atmosférica que habían recogido. Los vecinos enviaron hojas de estas plantas. En los próximos días se conocerán los detalles de este estudio, cuyos primeros resultados ya se pueden ver.
18 meneos
34 clics

Ecologistas y vecinas derrotan al crematorio de Écija

El Juzgado de lo contencioso-administrativo Nº12 de Sevilla ha estimado la demanda al completo de Ecologistas en Acción y falla que hubo varias infracciones jurídicas en el procedimiento tanto de la licencia como de construcción de la chimenea del crematorio de Écija.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
35 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
9 meneos
8 clics

Bruselas se da un año para revisar la normativa sobre clima y energía

La Comisión Europea quiere que el objetivo de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2030 pase del 40% actual al 55%. Para ello revisará la normativa europea sobre clima y energía en el plazo de un año, y destinará el 37% de los 750.000 millones del Plan de Recuperación contra la pandemia -Next Generation UE- a cumplir los objetivos ambientales de los 27. El aumento de ambición climática planteado por Von der Layen ya cuenta con el apoyo explícito de 170 líderes empresariales de primer nivel.
2 meneos
5 clics

Un informe acusa a la industria de los envases de querer perpetuar el modelo de "usar y tirar"

El estudio analiza la presión ejercida por grandes marcas y cadenas de supermercados en 15 países -incluido España- para bloquear iniciativas, como los sistemas de depósito, que permitan mejorar el reciclaje y la reutilización de envases. El informe afirma que las grandes marcas, desde los gigantes del petróleo, el gas y la petroquímica hasta los supermercados, desempeñan un papel crucial para prevenir legislaciones orientadas hacia una reducción de residuos, eludiendo así su responsabilidad directa sobre la contaminación de estos.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
7 meneos
48 clics

La tecnología 5G, continúa la guerra contra la vida

Como veremos, la tecnología 5G, lejos de ser una herramienta para afrontar la emergencia climática, acelerará todavía más el proceso hacia el colapso eco-social. Porque el 5G exige un aumento exponencial del consumo de energía y materia prima que agrava el extractivismo, las emisiones y la destrucción ecológica.
7 0 20 K -31
7 0 20 K -31
« anterior1383940» siguiente

menéame