Actualidad y sociedad

encontrados: 2386, tiempo total: 0.082 segundos rss2
8 meneos
21 clics

¿Una energía verde que mata a murciélagos?: los riesgos del desarrollo masivo de las renovables

Que el futuro pasa por energías renovables en un país como España se ha convertido en un mantra casi incuestionable, pero ahora que la transición ecológica es una realidad consolidada, varias voces quieren ampliar el debate y concretarlo. Por eso, ha nacido hace unas semanas la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), formada por 80 entidades, que piden que el “desarrollo masivo, sobredimensionado” y “sin planificar” de estas instalaciones energéticas no vaya en detrimento de la diversidad. Para ellos no se trata de un cambio solo tecnológico...
371 meneos
1254 clics

La vitaminaD para población de+50 años en Alemania deriva en ahorro para prevenir casi 30.000 muertes de cáncer/año[ENG]

El número de muertes por cáncer evitables se estimó multiplicando los fallecimientos de las mismas en +50 años con la reducción proporcional estimada de la mortalidad por cáncer derivada del suplemento con vitamina D.El coste de lo ahorrado se calculó multiplicando este número por el € estimado en atención del cáncer al final de la vida (40.000 €). El coste anual de los suplementos de vitamina D se estimó en 25 € / persona de + de 50 años. Aproximadamente 900 millones de euros y un ahorro de 1.154 millones de euros; ahorro neto 254 millones.
147 224 0 K 416
147 224 0 K 416
5 meneos
175 clics

Ponen a la venta la primera casa impresa en 3D en New York por 250.000 euros

La impresión en 3D ha llegado ya para quedarse. La revolución y la gran ayuda que las impresoras de este tipo supusieron en la pandemia de coronavirus, fabricando respiradores a contra reloj para ayudar a salvar vidas, ha pasado ahora al sector inmobiliario, siendo cada vez más frecuente la construcción de casas a través de este método. La web de venta de viviendas Zillow presume en su página de tener "la primera casa impresa en 3D del mundo a la venta", una afirmación que no es del todo cierta pues compañías como Mighty Building venden casas
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cañada Real, la vida bajo cero  

Desde el 2 de octubre miles de personas sobreviven sin suministro eléctrico en la Cañada Real. La organización comunitaria, con una activa participación de mujeres y sectores jóvenes, recuerda la historia de las luchas por derechos fundamentales que se dieron en los barrios periféricos de Madrid a mediados del siglo pasado.
11 meneos
15 clics

Un estudio concluye que la pobreza energética empeora la salud

La probabilidad de padecer bronquitis crónica, depresión y ansiedad es entre tres y cinco veces superior en las personas que sufren pobreza energética que en aquellas sin problemas con el suministro eléctrico, según un estudio realizado en Barcelona.
27 meneos
53 clics

Francia prohibirá alquilar viviendas con mal rendimiento energético

El mecanismo se endurecerá progresivamente, en un intento de forzar a sus propietarios a invertir en aislamiento y nuevos sistemas de calefacción.
22 5 0 K 95
22 5 0 K 95
12 meneos
50 clics

AQUÍ NO | Por una transición energética compatible con la biodiversidad y el paisaje  

Vídeo de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica en apoyo a una transición energética respetuosa con el medioambiente y con la población rural
10 meneos
44 clics

Liberbank es la única antigua caja de ahorros que ha liquidado su obra cultural

El ex sindicalista de UGT Carlos Siñeriz cobra 44.750 euros anuales como único empleado de la Fundación Cajastur.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
6 meneos
201 clics

Los 10 consejos de BNP Paribas para ganar dinero en 2021

Los expertos de BNP Paribas Wealth Management han elaborado un interesante informe sobre los 'Diez temas de inversión para 2021', en el que ofrecen valiosas claves para los inversores de largo plazo, que pueden ayudarles a posicionar sus carteras de cara al ejercicio actual y los próximos años.
5 1 7 K -15
5 1 7 K -15
505 meneos
3278 clics
España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

España pasa de tener la electricidad más cara a la más barata de Europa en sólo dos semanas

8 de enero de 2021. El precio de la electricidad se dispara hasta los 94,99 €/MWh. Tormenta perfecta en los mercados energéticos que hace aumentar el precio de la electricidad. Una fuerte demanda por las bajas temperaturas, tensión en los mercados de GNL (Gas natural liquado). 23 de enero de 2021. El precio de la electricidad cae hasta los 27,5 €/MWh. Se va la ola de frío, suben las temperaturas, por tanto baja la demanda eléctrica. Entran nuevas borrascas con fuertes vientos. La eólica cubre aproximadamente la mitad del del mix eléctrico.
200 305 1 K 444
200 305 1 K 444
3 meneos
49 clics

El Mundo te descubre los secretos de cómo ahorrar dinero

¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro? El desarrollo de una sana mentalidad financiera ayuda a conocer cuándo hay que ahorrar para cuando vengan mal dadas. Además, diversificar los métodos limita los riesgos.
3 0 12 K -82
3 0 12 K -82
10 meneos
55 clics

Las ‘cañadas reales’ de toda España se unen contra las eléctricas en una ofensiva social y judicial

Los barrios excluidos de Sevilla, Granada, Badalona o Girona tejen una alianza para denunciar la pobreza energética Se quejan de la criminalización de sus vecindarios en plena ola de frío. En el año 2014 los vecinos de la Plataforma Zona Norte de la ciudad de Granada fueron a Bruselas a protestar por los frecuentes cortes de luz en el barrio, el que registra mayores índices de paro y absentismo escolar de la capital andaluza. Desde la UE les respondieron que el conflicto sobre la pobreza energética era una cuestión interna, nacional o regional.
10 meneos
87 clics

Datos que incomodan

En los sesenta organismos internacionales y empresas impulsaron el uso de pesticidas para producir más alimentos. El resultado, un mayor deterioro de la tierra. Ahora corremos el mismo riesgo con unas renovables que dependen de recursos finitos
73 meneos
3074 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta del dibujante Javirroyo titulada "Pobreza energética"  

Nueva viñeta del dibujante Javirroyo titulada "Pobreza energética"
55 18 33 K 10
55 18 33 K 10
3 meneos
90 clics

La eficiencia energética en España o cómo ha cambiado el uso de la energía desde el récord de demanda de 2007

Recientemente finalizó la primera semana del año 2021 con las noticias del récord de demanda de electricidad de los últimos nueve años. Sin embargo, este último valor, aún se encuentra lejos del récord histórico de demanda horaria. Este título lo ostenta el día 17 de diciembre de 2007, cuando entre las 19h y las 20h, la demanda escaló hasta los 44 876 MWh. Pero cabe preguntarse qué ha cambiado entre 2007 y el presente, y qué se consigue producir con esa electricidad.
11 meneos
38 clics

Filomena muestra una brecha energética: Castilla-La Mancha golea a Madrid en cortes de suministro

El temporal ha castigado con fuerza a estas dos comunidades. Los problemas del sistema se han concentrado en territorio manchego mientras que en la capital sólo se han vivido casos aislados
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
16 meneos
23 clics

Tres millones y medio de españoles sufren pobreza energética

34 millones de europeos no pueden pagar la calefacción en invierno y, de ellos, más de tres millones y medio viven en España, y esto es ya un 7,6% de la población de nuestro país.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
51 meneos
192 clics

Ayudas a fondo perdido de hasta el 85% para mejorar la eficiencia energética de los edificios (Comunidad Valenciana)

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha puesto en marcha un programa de ayudas a fondo perdido para impulsar actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes. La cuantía de las subvenciones oscila entre el 25% y el 35% en función del tipo de actuación y del uso del edificio, si bien a esa ayuda se podrá sumar otra, adicional, "por criterio social, eficiencia energética o por actuación integrada". De esta forma, el porcentaje de ayuda podrá alcanzar hasta el 85% del coste
43 8 0 K 27
43 8 0 K 27
7 meneos
71 clics

Los impuestos suben en 2021, ¿cómo te puede afectar?

Las bebidas azucaradas pasan del IVA reducido del 10% al del 21%. El impuesto de Matriculación tendrá en cuenta las homologadas según el ciclo WLTP, que son más altas. En el sector seguros, las primas también se incrementan. Los autónomos también verán incrementada su cuota mensual entre tres y doce euros. Los ahorradores e inversores se llevan una de las peores partes. Con el tope de 8.000 a 2.000 euros el beneficio fiscal queda en muy poco. Mucha gente que piensa en el traslado finalmente muy poca lo hace por las consecuencias personales.
5 2 9 K -23
5 2 9 K -23
22 meneos
40 clics

Anteponer las necesidades de las personas a los beneficios de las eléctricas

(...) Durante el confinamiento y meses posteriores, el Gobierno aprobó una serie de medidas encaminadas a la protección de las personas. Una de ellas fue la prohibición de cortar el suministro de luz y agua a cualquier persona en su residencia habitual. Esta medida, publicada en el BOE el 1 de abril de 2020, fue posteriormente ampliada hasta el 30 de octubre. Sin embargo, en el Consejo de Ministros del pasado 29 de septiembre, se ha acordado dejar fuera del programa de “escudo social” el corte del suministro a partir del 1 de octubre.
18 4 2 K 105
18 4 2 K 105
21 meneos
149 clics

Vivirás donde quieras y más barato, pero también cobrarás menos: el reajuste salarial del teletrabajo

El éxodo tiene un precio. Cobrar menos y trabajar en ciudades baratas puede ser una futura realidad del teletrabajo. Lo ilustra este reportaje de Bloomberg. Esta movilización en masa se ha vivido más en la industria de la tecnología, que tiene una alta concentración de empleados que pueden trabajar desde cualquier lugar pero que han estado situados hasta el momento en zonas con altas rentas. Los trabajadores que decidan salir de Silicon Valley, por ejemplo, para vivir en zonas más baratas, también deberán reducir su salario...
10 meneos
103 clics

Las familias meten en la hucha 34.500 millones para protegerse de la pandemia

El miedo al futuro explica que se haya disparado la tasa de ahorro. En parte, de forma forzada por las restricciones a la movilidad y al consumo, pero ello intensifica la recesión.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
1 meneos
20 clics

12 consejos clave para ayudarte a superar la cuesta de enero y hacerla menos empinada

Aunque ahorrar no es fácil, ciertas recomendaciones pueden ayudar a reducir tus gastos, comprar de manera más consciente y en definitiva poder gestinonar mejor tus finanzas para terminar el mes sin haber gastado más de la cuenta.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
12 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ahorrar agua? El secreto esta en tu plato

En un año de sequía como este, a todos nos preocupa ahorrar agua, o por lo menos no malgastarla. Ahora piensa en alguna medida para hacerlo. Seguro que te viene a la cabeza, por ejemplo, cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, llenar la lavadora, ducharte en vez de bañarte… si buscas en internet encontraras muchas medidas como esta. Pero, y… ¿cambiar lo que comes?
10 2 4 K 28
10 2 4 K 28
9 meneos
114 clics

Por qué la tasa de ahorro es el 'dato del año' y qué consecuencias tiene

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elegido la tasa de ahorro registrada en el segundo trimestre de 2020, como 'el dato del año'. Y es que, entre abril y junio, coincidiendo con el confinamiento más severo por la pandemia, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 22,5% de la renta disponible, un nivel inédito en España. La cifra es muy superior al máximo registrado antes de la actual crisis provocada por el coronavirus, que se situó en el 12,1% durante el segundo trimestre de 2009.
« anterior1383940» siguiente

menéame