Actualidad y sociedad

encontrados: 2963, tiempo total: 0.260 segundos rss2
641 meneos
669 clics
El BOE publica la ley que deroga el despido por acumulación de bajas médicas

El BOE publica la ley que deroga el despido por acumulación de bajas médicas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la ley que deroga el despido por acumulación de bajas médicas, si bien esta medida está en vigor desde hace ya más de tres meses, pues procede de un decreto ley convalidado el pasado mes de marzo por el Congreso.
268 373 1 K 275
268 373 1 K 275
6 meneos
25 clics

El capitalismo acomoda sus peones ante la crisis sistémica y del trabajo

Un reciente Informe el Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que los resultados que se logren en el mercado laboral en el resto de 2020, y en años sucesivos, dependerán de las decisiones que adopten, así como de la evolución de la pandemia en el futuro, y podrían repercutir en el mundo del trabajo a largo plazo.
11 meneos
37 clics

El regreso triunfal de los oligopolios

Desde finales de los noventa hasta hoy, el 75% de las industrias de EE.UU. ha aumentado su nivel de concentración empresarial. Esto se ha traducido en una disminución de los salarios reales y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Estados Unidos es el espejo en el que muchos políticos europeos se miran. Muchas de las políticas neoliberales urdidas al otro lado del Atlántico ya han sido implementadas aquí con los mismos resultados y pretenden perseverar, hablándonos de austeridad, desregulación y liberalización económica como única vía posible.
22 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neoliberalismo en descomposición

El presente artículo trata de abordar sucintamente qué es exactamente el neoliberalismo y en qué doctrina filosófica se fundamenta (posmodernismo). Asimismo, pretende cuestionar el marco según el cual se plantea que la crisis de la covid19 nos arroja a un escenario de excepcionalidad, ¿por qué? Porque este enfoque anula el hecho de que hayamos estado viviendo en un escenario de completa excepcionalidad durante cuarenta años: la larga noche del neoliberalismo.
18 4 11 K -13
18 4 11 K -13
5 meneos
22 clics

Durante el confinamiento el desperdicio de alimentos aumentó un 12 %

El desperdicio de alimentos en España durante el confinamiento aumentó un 12%, según un estudio publicado este lunes por investigadores de la Cátedra UNESCO de ESCI-Universidad Pompeu Fabra, así como de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico EnergyLab y la Universidad Católica de Perú. La investigación ha llegado a esta conclusión tras analizar la gestión de los residuos alimentarios en los hogares españoles desde el 9 de marzo al 12 de abril desde un punto de vista ambiental, económico y nutricional...
15 meneos
71 clics

"El virus obliga a pensar en relaciones e interdependencias en las que el capitalismo nos enseña a no pensar"

La escritora y académica Naomi Klein cree que la crisis climática, la igualdad y la justicia deben ser cuestiones centrales sobre las que debe girar la reconstrucción del mundo pospandemia
12 3 2 K 61
12 3 2 K 61
2 meneos
10 clics

Un fondo buitre anida en el centro de Vigo

El fondo norteamericano Autonomy Capital, del que es fundador el ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, compró la deuda del proyecto del Barrio do Cura en 2018. Ahora los vecinos y vecinas piden no ser abandonados ante la especulación urbanística y quiere garantizar su derecho a la vivienda frente a una posible expropiación del gobierno local.
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
20 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes son los dueños de los medios? Los dueños del Grupo PRISA

PRISA es el mayor grupo de medios de contenido informativo y educativo de España e Hispanoamérica. Cuenta además con diferentes emisoras de radio como la Cadena SER, Los40 y Cadena Dial, y tiene presencia en las televisiones a través de Media Capital.
16 4 14 K 9
16 4 14 K 9
38 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El estado superior del capitalismo es el feudalismo mafioso tecnologizado"

Santiago Alba Rico - Lo que estábamos viendo en los últimos tiempos es que el estado superador del capitalismo no era el comunismo, sino la corrupción. Añadiría que estamos viendo un poco que el estado superior del capitalismo es el feudalismo mafioso tecnologizado. Este es el peligro que nos espera en ese planeta desconocido, frente al cual tenemos pocos recursos. Si hablamos en términos económicos, es obvio que hay fracturas que han acusado las élites y tienen que ponerse de acuerdo, a lo mejor no lo consiguen y se abre por ahí...
31 7 10 K 37
31 7 10 K 37
46 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El capitalismo es un delirio que en cualquier momento se puede venir abajo"

Juan José Millás - P.- ¿Todo esto es verdad? ¿Estamos viviendo en la realidad? R.- Todo indica que sí. Estamos viviendo en una pandemia mundial y desconocida, porque desde hace un siglo no había sucedido nada parecido. Una realidad delirante que ocurre dentro de un delirio consensuado que llamamos precisamente realidad, que es el modo en que nos relacionamos, sobre todo económicamente, porque el capitalismo es un delirio.
39 7 14 K 29
39 7 14 K 29
15 meneos
74 clics

Parricidio en Zarzuela

Como lo de abandonar al abuelo comisionista en la primera gasolinera no está bien visto en los protocolos de la monarquía, en Zarzuela se están devanando los sesos para conseguir que Felipe VI liquide freudianamente a su padre y que no parezca un accidente, ya que en este caso el asesinato virtual ha de ser público, notorio y sangriento, muy sangriento, de manera que no deje lugar a dudas sobre las intenciones reales del parricida.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
5 meneos
25 clics

"Hay que revisar el capitalismo", el mensaje de Alberto Fernández a los empresarios

Alberto Fernández instó hoy, ante un auditorio de empresarios, a aprovechar el impacto de la pandemia de coronavirus para revisar el capitalismo, destacó que Estados europeos se quedaron con una porción de las empresas a las que auxiliaron y abogó una mejor distribución del ingreso entre los que invierten y los que trabajan.
3 meneos
17 clics

El miedo a subidas de impuestos provoca una fuga de capitales de 27.100 millones hasta abril

El miedo a que el Gobierno suba los impuestos o a que cree una nueva figura tributaria para las grandes fortunas ha incentivado la fuga de capitales del país: en los cuatro primeros meses del año salieron de España 27.100 millones de euros, frente a los 700 millones que habían salido en el mismo periodo del año anterior.
2 1 10 K -49
2 1 10 K -49
10 meneos
96 clics

La guerra cultural y el fin de Occidente

La sociedad actual es un sistema muy complejo formado por personas, hiper-relaciones y altas tecnologías, cuando estas últimas ocupen la mayor parte del espacio, incluso el de la libertad, el fin de esa sociedad aparecerá por sorpresa. Vivimos en una época crítica, pero no somos conscientes de ello, el hedonismo no nos deja ver el problema.
31 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feudalismo económico

Se ha privatizado el Estado, poco a poco. Ya sólo falta la toma visible del Poder de los feudos empresariales. Las grandes empresa podrán gestionar la educación, la sanidad la seguridad para sus trabajadores y directivos, poniendo sus condiciones. Incluso con fondos de pensiones privados. Sustituirán a los Estados y dejaremos de ser ciudadanos para ser trabajadores / clientes, vasallos del nuevo feudalismo económico. Cada consorcio de la banca y empresas podrán disponer de moneda propia, teoría ésta que ya se teorizó en los años 70.
55 meneos
60 clics

La CE demanda a Holanda, Austria y Bélgica por no aplicar leyes antiblanqueo

La Comisión Europea (CE) llevó este jueves a Holanda, Austria y Bélgica ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y solicitó que les imponga una multa por no incorporar en su legislación nacional varias normas comunitarias de lucha contra el blanqueo de capitales.
45 10 0 K 91
45 10 0 K 91
676 meneos
4468 clics
El ahorro generado durante el confinamiento demuestra que nuestro consumismo es inducido

El ahorro generado durante el confinamiento demuestra que nuestro consumismo es inducido

Hemos vivido una época diferente a nuestra vida anterior, sorpresiva, y al parecer, hemos llegado al final de una primera etapa. Hemos experimentado nuevos métodos existenciales y quizás algunos de nosotros nos hayamos replanteado muchas cosas.
258 418 7 K 357
258 418 7 K 357
28 meneos
31 clics

España es condenada por no revisar una multa por evasión de capitales

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por no revisar en un tribunal superior una multa por intento de evasión de capitales a un ciudadano al que se confiscó en Madrid una maleta llena de dinero con la que iba a viajar a Buenos Aires.España deberá indemnizar al demandante con 9.600 euros por daños morales y otros 5.000 para gastos, al concluir la corte una violación del artículo 2 del protocolo nº 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (Derecho a que una condena sea examinada por una jurisdicción superior).
23 5 2 K 12
23 5 2 K 12
11 meneos
57 clics

Cumbre de la CEOE. Qué proponen los empresarios

La propaganda vende el discurso de que se hace para ayudar a la población más desprotegida, pero eso es sólo una pequeña parte de la verdad. El grueso de esas aportaciones multimillonarias se dedicará a salvar empresas y a inyectar recursos en el sistema financiero, o sea, otra vez los bancos. Así es el funcionamiento del sistema capitalista. En la crisis del 2008 se salvó a la banca y todavía debe unos 60.000 millones, que nadie les reclama y que forma parte de la deuda de toda la nación. Directa o indirectamente se sigue haciendo lo mismo.
2 meneos
79 clics

Polarización: ¿quien gana?, quien pierde?

quiero dar a conocer mi punto de vista acerca de la situación política por la que estamos pasando, quien gana y quien pierde con esta situación.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
22 meneos
68 clics

Los nudistas de Madrid esperan tener tres Días sin Bañador este verano en las piscinas de la capital

Como viene siendo habitual desde hace ya diez años, las jornadas tienen por objetivo que "el nudismo se normalice en las piscinas madrileñas como una opción más y la más higiénica", ha remarcado Ismael Rodrigo, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Naturismo en la Comunidad de Madrid. Pendiente aún de confirmar las fechas, celebrará previsiblemente tres 'Días sin Bañador' en los fines de semana de julio y agosto en las piscinas públicas de Lago, Aluche y Hortaleza.
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo salvar el capitalismo

El autor traza paralelismos entre el libro 'Informe Lugano' de Susan George con la situación actual en países como Estados Unidos o Brasil
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las crisis desde la lucha de clases: Deconstruyendo el discurso fascista

Artículo que trata las crisis capitalistas como espacios de confrontación entre clases sociales y como el discurso fascista cumple la función dentro del sistema capitalista de mantener los intereses de los privilegiados.
14 3 14 K 12
14 3 14 K 12
27 meneos
49 clics

Socialismo para el gran capital y capitalismo salvaje para las clases populares

Desde el 23 de marzo de 2020, la Reserva Federal pone los grandes recursos frente a la caída de Wall Street (que en sí misma para el resto de la sociedad no es dramática) y, en tres meses, compra a los bancos títulos de deuda por un monto de 3 billones de dólares, lo que provocó una remontada de Wall Street. Entre el 17 de marzo y el 5 de junio, Wall Street recuperó el nivel que precedía al 17 de febrero. El director de la Fed dejó muy claro que se trataba de evitar un hundimiento del mercado de las deudas privadas de las grandes empresas...
9 meneos
41 clics

La empresa financiarizada

Cada vez más empresas se han convertido en emblemas de delitos y violaciones empresariales: Bayer por los agroquímicos tóxicos, Exxon por el obstruccionismo en cuestiones climáticas, Uber por las condiciones de trabajo de sus conductores. Por otra parte, hay una gran variedad de empresas que rara vez reciben atención pública y mucho menos se convierten en blanco de la ira colectiva, a pesar de que sin ellas las empresas conocidas por sus prácticas abusivas no podrían funcionar de la manera en que lo hacen.
« anterior1383940» siguiente

menéame