Actualidad y sociedad

encontrados: 5936, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
11 clics

El Supremo se da una prórroga para dictar la sentencia de los ERE por la complejidad de la causa

El Tribunal Supremo se ha dado más tiempo para dictar la sentencia relativa al 'caso ERE' dada la complejidad de la causa y teniendo en cuenta el número de recurrentes y los motivos formulados. En un auto notificado esta semana, los magistrados de la Sala de lo Penal han explicado que han considerado necesario acordar una ampliación del plazo para dictar su resolución, por lo que han prorrogado el término ordinario de diez días establecido en la ley a 60 días hábiles a contar desde el pasado 23 de mayo.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
9 meneos
12 clics

El impulso republicano para inclinar los tribunales contra la acción climática llega a un momento crucial [Eng]

El caso, Virginia Occidental contra la Agencia de Protección Medioambiental, es el resultado de una estrategia coordinada de varios años por parte de fiscales generales republicanos, activistas legales conservadores y sus financiadores, varios de ellos vinculados a las industrias del petróleo y el carbón, para utilizar el sistema judicial con el fin de reescribir la legislación medioambiental, debilitando la capacidad del poder ejecutivo para hacer frente al calentamiento global.
9 0 0 K 110
9 0 0 K 110
28 meneos
30 clics

Johnson prepara una ley que le permita ignorar las decisiones del TEDH

El Gobierno del primer ministro británico prevé presentar este miércoles, en el Parlamento un proyecto de ley que permitirá a los jueces del Reino Unido no implementar algunas decisiones y jurisprudencia del TEDH.La nueva Ley de Derechos hará explícito que la máxima instancia judicial en cuestiones de derechos humanos es el Tribunal Supremo del Reino Unido y que las medidas cautelares dictadas por el Tribunal de Estrasburgo, como las que bloquearon la semana pasada la deportación de demandantes de asilo a Ruanda, no serán vinculantes.
19 meneos
114 clics

Tiroteo en el Vaticano por un vehículo que embistió a los Carabinieri

Fue activado el protocolo antiterrorismo mientras que la Guardia Suiza cerró el acceso al pequeño Estado por este incidente protagonizado por un hombre aparentemente drogado.
17 2 0 K 66
17 2 0 K 66
14 meneos
34 clics

La elección del Tribunal Constitucional

La historia del CGPJ okupa sigue coleando. Como sabemos, este órgano debería haberse renovado en 2018, pero no se hizo, en buena medida por presiones del PP, que lleva desde entonces bloqueando los nombramientos. Frente a un CGPJ amigo ¿qué importan minucias tales como la lealtad institucional hacia el Gobierno? Nada en absoluto, y menos para un partido tan abiertamente cortijero y desleal como es el PP.
105 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conmoción en la OTAN: un juicio contra la OTAN se adelanta en Serbia, en el tribunal de Belgrado

En Belgrado, un grupo de abogados con un italiano, Angelo Fiore Tartaglia: 7.600 soldados italianos padecen cáncer debido a proyectiles de uranio empobrecido utilizados por la OTAN en los bombardeos de 1999 en Yugoslavia. En 2001, Carla del Ponte, directora del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, dictaminó que el uso de armas de uranio empobrecido por parte de la OTAN era asimilable a un crimen de guerra. El uso del uranio empobrecido viola el artículo 23 de la Convención de La Haya de 1899 y la Convención de Nueva York de 1976.
87 18 13 K 46
87 18 13 K 46
377 meneos
983 clics
567 ayuntamientos no han rendido ninguna de sus cuentas de los ejercicios 2018, 2019 y 2020

567 ayuntamientos no han rendido ninguna de sus cuentas de los ejercicios 2018, 2019 y 2020

Su envío al Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las CCAA es obligatorio. Una amplia mayoría de los municipios infractores son de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Al menos diez municipios no se han sometido a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, o el órgano de control externo autonómico correspondiente, desde 2012. Eso supone que estos consistorios se han saltado durante casi una década la legislación en materia de control externo de las cuentas públicas.
159 218 0 K 326
159 218 0 K 326
10 meneos
23 clics

CCOO y UGT mueven ficha por recurso de Vox contra la ley laboral

CCOO y UGT comparecerán en el Tribunal Constitucional para defender la reforma laboral de 2021 que ha sido recurrida por Vox. Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo presentarán el próximo lunes 20 de junio un escrito en la sede del Tribunal Constitucional para ser parte en el proceso que se siga por el recurso de inconstitucionalidad del partido de la ultraderecha. Ambos sindicatos acusan a Vox de “querer negar a este Gobierno la competencia de dictar disposiciones legislativas de urgencia convalidadas...
1 meneos
 

La rocambolesca historia del espía ruso que trató de infiltrarse en la Corte Penal Internacional como becario

Los servicios de inteligencia de Países Bajos (AIVD) aseguraron el jueves haber impedido que un espía ruso, que usaba una identidad brasileña falsa, se infiltrara como becario en la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía está investigando los presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Un anuncio que el Ministerio de Exteriores de Rusia calificó este viernes de bulo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
18 meneos
46 clics

La Fiscalía denuncia al exjuez Presencia por calumniar a magistrados del Supremo y pide el cierre de su web

El exjuez Fernando Presencia ha dirigido sus acusaciones contra todo magistrado, fiscal o vocal que le hubiera agravado en sus años como juez en València o en Talavera de la Reina. Ahora la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pasado al contraataque y ha denunciado al exjuez por difundir en su página web que más de la mitad de los integrantes de la sala de lo penal del Supremo tienen millones ocultos en paraísos fiscales. Le acusan de un delito de injurias o calumnias y otro más contra las altas instituciones del estado y se cierre su web.
18 meneos
30 clics

Países Bajos evitó la entrada de un espía ruso en la CPI, que investiga los crímenes en Ucrania

La persona en cuestión trabaja para el servicio de inteligencia militar ruso (GRU), pero usó una identidad falsa brasileña para viajar de Brasil a Países Bajos, donde se encuentra la sede de la CPI, uno de los tribunales internacionales situados en La Haya y cuyo fiscal recopila pruebas de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
15 3 2 K 35
15 3 2 K 35
5 meneos
10 clics

Un tribunal ordena a Gustavo Petro y a Rodolfo Hernández asistir a un debate presidencial

El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado a los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Rodolfo Hernández acordar las reglas para sostener al menos un debate dentro de las 48 horas siguientes a la notificación del fallo, es decir, da de plazo hasta este jueves. El cara a cara, al que Hernández se había resistido antes la segunda vuelta del domingo, se debe realizar de mutuo acuerdo. “Los debates presidenciales son en sí mismos considerados un derecho del candidato a exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado soc
44 meneos
257 clics

Pillada con 1.200.000 euros en un paraíso fiscal la magistrada del Supremo, Carmen Lamela Díaz

La que fue magistrada de la Audiencia Nacional cuando instruyó parte de la causa del ‘procés, motivo por el que como premio fue ascendida a la Sala Segunda del Alto Tribunal, ha sido denunciada ante la Policía tras recibirse en el “Buzón de Denuncias” de ACODAP copia de las pruebas de los sobornos. No cabe duda, Carmen Lamela es otra pieza fundamental de la trama delictiva que anida en la fiscalía General del Estado y en el Tribunal Supremo.
36 8 18 K 96
36 8 18 K 96
47 meneos
60 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos bloquea a última hora la primera deportación de inmigrantes a Ruanda del Gobierno de Johnson

El avión, fletado por una compañía española, se queda en tierra. Downing Street se enfrenta a numerosas organizaciones humanitarias y a las críticas de la Iglesia Anglicana. El primer ministro amenaza con retirar al Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos
39 8 1 K 106
39 8 1 K 106
9 meneos
23 clics

El Gobierno responde a la Comisión Europea que los jueces ya participan en la elección del CGPJ y centra las culpas en el PP

Antes de reformar, hay que renovar. Es el mantra que se ha instalado en Moncloa en relación a la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos vocales llevan más de tres años y medio con el mandato caducado. El Gobierno insiste en señalar al PP y hace oídos sordos a los cantos de sirenas provenientes de Europa, que piden -además de que esa renovación sea inmediata- que se reforme el sistema de elección para que sean los jueces quienes elijan, en su mayoría, a los miembros de su órgano. Y es que el Ejecutivo defiende que los jue
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fiscalía del Tribunal de Cuentas pide investigar la financiación irregular en Mas Madrid

Da traslado de la denuncia presentada por Recupera Madrid al Departamento de Partidos Políticos para que valore si los hechos pudieran ser constitutivos o no de infracción de la ley de financiación de partidos. Según consta en un escrito de la Fiscalía al que ha tenido acceso Vozpópuli, las diligencias se incoan a tenor de una denuncia presentada por Recupera Madrid en la que se afirma que la formación que lidera Mónica García obligó a trabajadores contratados por el partido a donarle parte de sus retribuciones mediante una cuota mensual
8 2 17 K -41
8 2 17 K -41
23 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ministerio de Justicia: "Te explicamos paso a paso cómo solicitar la cancelación de antecedentes penales."

"Los antecedentes penales pueden ser un problema a la hora de obtener la nacionalidad española, sacar o renovar permisos de residencia."
10 meneos
19 clics

El Tribunal de Cuentas rechaza devolver a los líderes del 'procés' el depósito de 2,1 millones

El Tribunal de Cuentas ha rechazado la petición de ERC para recuperar el dinero que depositó como aval ante este organismo por la presunta malversación en la organización del referéndum ilegal y unilateral de independencia (DUI) de Cataluña de octubre de 2017. La formación secesionista se quedará, por tanto, sin recuperar los 2,1 millones de euros que pagó como aval a finales del año pasado, y cuya devolución ha reclamado sin éxito, pues seguirán consignados en el tribunal.
20 meneos
218 clics

@ANPEmadrid: ¿Es cierto que estáis diciendo a vuestros afiliados que es legal una jornada de 9h a 21h?

@ANPEmadrid: ¿Es cierto que estáis diciendo a vuestros afiliados que es legal una jornada de 9h a 21h? ¿Y creéis, sinceramente, que en 5 tardes se pueden corregir,sin repartirse, 180 exámenes con las máximas garantías que merecen miles de opositores? ¿Así defendéis a los trabajadores?
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
8 meneos
12 clics

Detienen a un hombre armado cerca de la casa de un juez del Supremo de EEUU

Un hombre armado fue detenido este miércoles cerca de la vivienda en la que reside el juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos Brett M. Kavanaugh, informó a Efe una portavoz de la máxima corte. Los alrededores de la casa de Kavanaugh se habían convertido en las últimas semanas en escenario de manifestaciones en respuesta a la filtración del borrador de una sentencia que apunta a que el Tribunal Supremo derogará este mismo mes el derecho al aborto en Estados Unidos.
21 meneos
23 clics

El bloqueo del PP a la renovación del Constitucional amenaza la eutanasia, el aborto y la Ley Celáa

El próximo 12 de junio caduca el mandato de cuatro magistrados del TC, dos nombrados por el Gobierno y otros dos, por el CGPJ. La renovación daría como resultado una mayoría progresista, pero el partido de Feijóo sigue atrincherado en la negativa a cumplir el precepto constitucional que insta a la renovación del Poder Judicial.Lo que implicaría que leyes recientes recurridas por Vox y el PP tengan menos probabilidades de ser tumbadas en el tribunal. Ejemplos de dichas leyes son la de la ley de la eutanasia, la del aborto o la de educación.
35 meneos
37 clics

El parlamento ruso vota a favor de abandonar el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Parlamento de Rusia ha votado a favor este martes de abandonar el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), una institución en la que Moscú ha tenido representación desde hace más de 20 años. Según informa Reuters, se han aprobado dos proyectos de ley que ponen fin a una vía que se ha utilizado con anterioridad para plantear casos, como el de aquellos críticos con el Kremlin, que anteriormente habían sido rechazados en el país. La agencia recoge que todos los diputados han votado a favor, excepto un opositor del Partido Comunista.
29 6 0 K 117
29 6 0 K 117
10 meneos
324 clics

Una discusión por no fregar los platos en un Txoko de Vitoria acaba en el Tribunal Supremo

Las sociedades gastronómicas vascas, conocidas como txokos en Euskadi, son sociedades privadas donde una cuadrilla se reúne para disfrutar del buen comer. Tienen un reglamento interno que varía según el local pero siempre la misma premisa: hay que recoger las mesas y dejar todo como estaba. Al parecer un socio de una sociedad de Vitoria olvidó fregar los platos y la vajilla después de organizar una comida, lo que provocó que fuera recriminado por sus compañeros.
15 meneos
32 clics

El Constitucional permite a las autonomías confinar cuando haya pandemia sin aval previo de la justicia

El órgano de garantías rechaza por siete votos a cuatro la reforma legal del Gobierno. La sentencia argumenta que la existencia de una autorización judicial previa a las restricciones decididas por los gobiernos provoca “una reprochable confusión entre las funciones propias del poder ejecutivo y las de los tribunales de justicia”. “Menoscaba tanto la potestad reglamentaria como la independencia y reserva de jurisdicción del poder judicial, contradiciendo así el principio constitucional de separación de poderes".
13 2 0 K 87
13 2 0 K 87
301 meneos
1664 clics
El Constitucional admite a trámite el recurso de Vox contra la reforma laboral

El Constitucional admite a trámite el recurso de Vox contra la reforma laboral

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentaron los diputados de Vox contra el Real Decreto de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación de trabajo
141 160 2 K 283
141 160 2 K 283
« anterior1383940» siguiente

menéame