Actualidad y sociedad

encontrados: 1934, tiempo total: 0.011 segundos rss2
29 meneos
92 clics

La reserva federal de Atlanta advierte de una caída del 42,8% del PIB de EEUU en el segundo trimestre [EN]

El banco describe los datos como un "pronóstico inmediato" o en tiempo real, en comparación con el informe oficial del gobierno sobre el PIB
35 meneos
57 clics

Garzón señala que es momento de "elevar el valor añadido" del turismo

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha recalcado que el Gobierno está haciendo "de la necesidad, virtud" en el turismo, tratando de elevar "el valor añadido del sector en este momento" con una apuesta por la modernización y profesionalización del sector.
6 meneos
30 clics

Macron pierde la mayoría absoluta tras crearse un nuevo grupo con sus disidentes

El partido gubernamental en Francia, La República en Marcha (LREM), perderá este martes su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional por la creación de un nuevo grupo parlamentario.
2 meneos
18 clics

Japón entra en recesión, pero lo peor está por venir por los estragos de la pandemia <

La economía de Japón cayó en recesión por primera vez en 4 años y medio, mostraron el lunes datos oficiales, poniendo al país en camino a su peor baja del Producto Interno Bruto de la posguerra mientras la pandemia del coronavirus afecta gravemente a las empresas y los consumidores.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
13 meneos
82 clics

Otro pilar del PIB español en riesgo

Relacionada:www.meneame.net/story/francia-propone-repatriar-toda-produccion-psa-re Entre Renault y PSA poseen más del 40% de las fábricas automovilísticas con sede en España, por no debe minusvalorarse el impacto que la repatriación de una parte, o la totalidad, de su productividad conllevaría
11 2 1 K 121
11 2 1 K 121
7 meneos
11 clics

El PIB de Alemania se contrajo un 2,2% en el primer trimestre por la pandemia

Los pronósticos que apuntaban a una acusada contracción de la economía alemana en el primer trimestre del año como consecuencia del impacto de la pandemia se han cumplido. Según ha adelantado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el producto interior bruto (PIB) de la primera potencia económica europea se redujo entre enero y marzo un 2,2% respecto al trimestre anterior.
7 meneos
11 clics

El PIB británico cae un 2% en el primer trimestre del año [ENG]

El PIB del Reino Unido se redujo en un 2% en los primeros tres meses del año, según las cifras preliminares publicadas el miércoles. Sin embargo, la cifra fue mejor que el 2.5% esperado por los analistas. En marzo, la economía se contrajo un 5,8%, la mayor caída mensual desde que comenzó la serie en 1997, según la Oficina de Estadísticas Nacionales. Esto todavía estaba por encima de las expectativas de los analistas de un descenso del 7,2%.
4 meneos
82 clics

Analizando el impacto económico del Covid-19 desde el espacio (ENG)

Los bloqueos implementados para reducir la transmisión del nuevo coronavirus han detenido la actividad económica en la mayor parte del mundo. Existe una necesidad urgente de políticas que mitiguen el impacto en el crecimiento económico general y el sustento.
9 meneos
73 clics

Cuellos de botella y estímulos masivos: el cóctel explosivo que conduce hacia la estanflación

En las últimas décadas, el control de la inflación se había convertido en una misión prácticamente cumplida en los países desarrollados. La independencia y el buen hacer de la banca central, junto a otros factores, ha permitido que la inflación se sitúe cerca del 2% anual durante muchos años, creando lo que los economistas consideran el escenario de precios idóneo para que los agentes (empresas, familias, inversores...) tomen sus decisiones de la mejor forma posible. Sin embargo, el coronavirus amenaza con estropear esta estabilidad.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit público, de nuevo por los aires  

Este gráfico muestra la evolución del déficit de la administración pública en España y en la Unión Europea, según datos de Eurostat y estimaciones de la Comisión Europea, estas últimas publicadas la semana pasada. Este año se espera que la admisnitración pública de España finalice el ejercicio con un déficit por valor del -10,1% del PIB, cifra que recuerda a los niveles de endeudamiento de la recesión económica de 2008-2009.
20 meneos
40 clics

SOS de los hoteleros: El turismo puede caer en manos de fondos buitre extranjeros

Aunque se levanten las restricciones el 1 de julio, los hoteles dan por perdida la temporada. Las asociaciones del sector piden un plan de rescate urgente para evitar una quiebra masiva
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
31 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peor escenario para España ya habla de una recesión de casi el 20% del PIB y sin recuperación en 2021

Las previsiones económicas durante la crisis del coronaivurs han sido tan volátiles y dispares como los propios movimientos del mercado. Entre los panelistas más pesimistas han desatacado los del banco germano Deutsche Bank, que ya en marzo vaticinaron un colapso del PIB en España del 20% en el segundo trimestre del año. Pese a las críticas iniciales, pasado ya más de un mes desde esa publicación, puede decirse que el cálculo, quizá, no fue exagerado. Ahora, los mismos analistas han actualizado sus previsiones.
7 meneos
31 clics

Cuándo funciona la planificación

Estamos viviendo una situación excepcional en muchos sentidos. En el económico, además de la reducción de la actividad económica, primero al mínimo con solo servicios esenciales y luego con desescalada, hemos experimentado con la planificación: las órdenes de qué actividad es permisible en qué momento,
2 meneos
9 clics

Dos años para que el PIB se recupere del crack del Coronavirus

Freemarket estima que el PIB no retornará a los valores obtenidos en el cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2023, el doble del pronosticado por el Gobierno. A su juicio, la política fiscal y presupuestaria del Gobierno constituye "una de las mayores amenazas" para la salida de la crisis. El déficit para el conjunto de las administraciones públicas se situará en 2020 entre el 11,2% del PIB y el 13,3% del PIB, según los analistas.
1 1 9 K -67
1 1 9 K -67
27 meneos
49 clics

El sector público rebasa el 51% del PIB y supera por primera vez al privado

Por primera vez en la historia de la democracia española, el peso del sector público superará al del sector privado al escalar a un 51,5% sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno. Ni antes de la Transición, ni en la durísima crisis financiera mundial, con epicentro en 2012, se alcanzó ese nivel, llegándose en el citado ejercicio a un techo del 48,1%. De hecho, solo en el último año, el gasto público sobre el PIB ha crecido nada menos que en diez puntos porcentuales. En 2019 suponía el 41% del PIB frente al 51,5% previsto para este año.
8 meneos
22 clics

Asturias perdió un 5,5% de su PIB en el primer trimestre, el mayor retroceso del país

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal cuantifica en un 5,1% el descenso nacional
28 meneos
36 clics

Un rebrote del coronavirus en otoño haría caer la economía un 11,7% y dispararía la deuda al 122% del PIB

En un contexto de "elevada incertidumbre" y de limitaciones estadísticas y de información, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha evaluado el panorama económico al que se enfrenta España debido a la crisis del coronavirus. Dibujan un panorama más pesimista que el del Gobierno respecto a la recuperación el año próximo y la la caída esperada de ingresos fiscales, mientras que creen que tres de cada diez trabajadores afectados por un ERTE no lo recuperará.
23 5 2 K 107
23 5 2 K 107
30 meneos
66 clics

La renta básica no activa el empleo en Finlandia pero aumenta la seguridad y el bienestar

La asignación de una renta básica a los desempleados apenas estimula la búsqueda de empleo, pero contribuye a aumentar su seguridad económica y su ...
26 4 3 K 96
26 4 3 K 96
13 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas pinta un panorama negro para España: el PIB caerá un 9,4% y el paro será del 18,9%

La Comisión Europea calcula que la economía española se desplomará un 9,4% y el déficit público alcanzará el 10,1% este año a causa de las «estrictas» medidas de confinamiento adoptadas para contener el coronavirus, mientras que la tasa de paro escalará hasta el 18,9% y la deuda se situará en el 115,6% del PIB.Según las estimaciones de la Comisión Europea, sólo Grecia (-9,7%) e Italia (-9,5%) sufrirán caídas de su PIB más acusadas que las de España, aunque la enfermedad también golpeará con fuerza a la economía francesa
8 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfico: Lo que hay detrás de la rimbombante recuperación en 'V asimétrica' que prevé el Gobierno para España

La recesión económica a la que se enfrenta España en 2020 va a provocar la mayor caída del PIB anual desde 1936, según las previsiones del propio gobierno. Una caída del PIB tan aguda (propia de conflictos bélicos o pandemias, como es el caso) suele venir seguida de una recuperación poderosa, que sin embargo en esta ocasión podría ser 'asimétrica', tal y como calificó la vicepresidenta Económica del Gobierno, Nadia Calviño, la pasada semana. Esta asimetría significa, ni más ni menos, que la recuperación será lenta y desigual.
7 1 10 K -3
7 1 10 K -3
16 meneos
37 clics

El Gobierno despliega el mayor gasto público de la Historia, hasta el 51,5% del PIB, para hacer frente al covid-19

"El destrozo que está causando la pandemia del coronavirus en la economía española se va a traducir en un desplome inédito del PIB que el Gobierno ha cifrado en un 9,2% para todo el año, pero que habrá sido del doble, el 18,2% en los dos primeros trimestres. Aunque el Ejecutivo también prevé que la recuperación será “más gradual y suave” en los dos trimestres finales de este ejercicio y “más fuerte” en 2021, la economía no recuperará hasta 2022 –sin precisar el trimestre– el nivel que tenía al acabar 2019."
6 meneos
54 clics

Qué son y cómo funcionan las PELTRO, los nuevos 'manguerazos' de liquidez el BCE

La política monetaria, o al menos su lenguaje, parece cada vez un poco más complejo para los profanos en la materia. La caja de herramientas del Banco Central Europeo y otros institutos monetarios es cada vez un poco más profunda. Sin ir más lejos, esta misma semana, el Banco Central Europeo ha anunciado nuevas medidas para intentar mantener el flujo de crédito en la zona euro y unas condiciones financieras adecuadas para la economía con una novedad. A los cambios anunciados en las TLTRO III, el BCE anunció un nuevo conjunto de siglas: PELTRO.
17 meneos
141 clics

EL PIB, el Coronavirus, el confinamiento y las propuestas de la Oposición

Hoy nos despertamos con el mejor dato de fallecidos por Coronavirus de los últimos 41 días y con el peor dato de PIB trimestral de los últimos 80 años. En este escenario y con la polarización política que existe en el país se critican las medidas de confinamiento al mismo tiempo que se votan a favor en el congreso de los diputados. Se critican medidas que han demostrado su validez al tiempo que no se hacen propuestas alternativas.
14 3 0 K 131
14 3 0 K 131
9 meneos
12 clics

El coronavirus provoca en la economía española un agujero trimestral histórico del 5,2%

La pandemia de coronavirus en España y las medidas de confinamiento para contenerla provocaron una histórica contracción económica del 5,2% en el primer trimestre con respecto al último trimestre de 2019, mientras que interanualmente se produjo una caída del 4,1%, según mostraron el jueves los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística.Son los primeros datos negativos del producto interior bruto (PIB) desde que la economía española emergió a finales de 2013 de una larga recesión provocada por la crisis financiera mundial
10 meneos
15 clics

Italia entra en recesión con una caída del PIB de un 4,7 % en el primer trimestre debido a la pandemia

El PIB italiano se contrajo un 4,7 % en el primer trimestre de 2020, en comparación con los últimos tres meses del año pasado, y un 4,8 % en términos interanuales, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
8 2 1 K 115
8 2 1 K 115
« anterior1383940» siguiente

menéame