Actualidad y sociedad

encontrados: 10040, tiempo total: 0.584 segundos rss2
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania ofrecerá exportaciones de energía a Alemania para paliar la dependencia rusa

Ucrania planea apoyar a Alemania suministrándole energía ucraniana con el objetivo de limitar la dependencia de Berlín de las importaciones de la energía rusa. "Actualmente, Ucrania exporta su electricidad a Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y Polonia. Pero estamos preparados para expandir nuestras exportaciones a Alemania", ha afirmado el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a DPA.
10 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El modo bunkering de Europa no la salvará de que el gas suba un 58%

La tensión en torno al precio del gas sigue in crescendo. Rusia sigue apretando a Occidente a medida que los estados miembros de la Unión Europea están haciendo cávalas para diversificar el suministro energético. Los países europeos no se salen de su hoja de ruta. El objetivo es minimizar la dependencia energética de Rusia lo máximo posible. Así, la Unión Europea se ha apresurado por llenar las reservas de gas natural ante el temor de pasar un invierno frío con unos precios disparados.
6 meneos
19 clics

El calor extremo reduce el calibre de las manzanas y peras de este verano

"Estamos plenamente seguros de que el consumidor entiende que la fruta es un producto cien por cien natural, que crece a merced de la naturaleza, y sabrá valorar la calidad de nuestra fruta, aunque este año sea un poco más pequeña"
489 meneos
1259 clics
Podemos plantea eliminar el gas natural en los hogares y crear sistemas públicos de calefacción

Podemos plantea eliminar el gas natural en los hogares y crear sistemas públicos de calefacción

Unidas Podemos ha propuesto la eliminación del gas natural en los hogares españoles, sustituyéndolo progresivamente por sistemas electrificados, y la creación de sistemas públicos de calefacción por barrios. Se trata de otras de las propuestas que el socio minoritario del Gobierno ha remitido al Ministerio de Transición Ecológica con vistas a la redacción del Plan de Contingencia de ahorro energético que se enviará a Bruselas.
203 286 3 K 344
203 286 3 K 344
2 meneos
4 clics

Gazprom detiene por completo el transporte de gas a través del Nord Stream 1 [EN]

El transporte de gas a través del gasoducto Nord Stream 1 se ha detenido por completo debido a problemas relacionados con sus equipos, anunció este viernes Gazprom en su canal de Telegram. El problema se encontró durante el trabajo de mantenimiento conjunto con la empresa Siemens cuando las dos partes encontraron una fuga de aceite en la Estación de Compresión de Portovaya ubicada en la costa rusa del Mar Báltico. La compañía no reanudará el flujo de gas a través del oleoducto hasta que se resuelvan los problemas del equipo.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
8 meneos
150 clics

Irán guarda una sorpresa flotante que puede poner fin a las subidas del petróleo  

Los precios del petróleo están sufriendo una volatilidad muy intensa en las últimas semanas. Los futuros de crudo Brent está sufriendo variaciones de hasta diez dólares en cuestión de días, moviéndose en una horquilla que tiene el techo en la zona de los 103 dólares y el suelo en los 92 dólares. Esta semana han tocado caídas. La vuelta de Irán al mercado está cada vez más cerca (lo incrementaría la oferta de crudo de forma permanente), mientras que el tono más duro de la banca central está metiendo el miedo en el cuerpo a los inversores.
9 meneos
31 clics

El parón industrial augura un frenazo económico y de empleo: "Los riesgos de recesión han aumentado"

ArcelorMittal, Michelin, Saica, Ferroatlántica, Opel, Volkswagen o Pamesa han tenido que parar la producción. Uno de los problemas principales que sufrieron las empresas del país fue la caída de los nuevos pedidos, que volvieron a disminuir notablemente a medida que se enfría el consumo interno -por el temor a una recesión y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el país por la inflación-, así como por la caída de la demanda internacional.
8 meneos
29 clics

Las expectativas sobre el BCE se disparan y provocan la mayor subida del interés del bono alemán desde 1981  

La inflación ha superado el 9% por primera vez en la historia de la Eurozona y aún no ha tocado techo, según el consenso de los expertos. Mientras que la tasa de variación del IPC está a punto de alcanzar los dos dígitos, la tasa de depósito (el tipo de interés de referencia) del Banco Central Europeo (BCE) está en el 0%. Los tipos de interés reales siguen en territorio muy negativo. Ahora, todas las miradas están puestas en Frankfurt, a la espera de que el BCE anuncie una subida de tipos de interés histórica.
7 meneos
11 clics

Asturias quiere hacer de Hunosa una empresa energética ante la crisis del gas

El Gobierno de Asturias plantea aprovechar al máximo la regasificadora del puerto de Gijón El Musel y la transformación de Hunosa como empresa pública energética con la que impulsar proyectos de biomasa, fotovoltaicos y de hidrógeno para reducir la dependencia del gas ruso
19 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo no es de todos: un aviso para ciclistas, senderistas, motoristas...

Los caminos de servidumbre que unen fincas vecinas no son de uso público, pero lo cierto es que resulta habitual encontrarnos en ellos a motoristas, ciclistas, aficionados al senderismo... Hay que desterrar de una vez esta falsa creencia de que cualquiera puede pasar por ellos.
16 3 11 K 86
16 3 11 K 86
9 meneos
5 clics

La crisis del gas convierte al uranio en 'objeto de deseo' para los inversores

La guerra en Ucrania y los problemas de suministros energéticos, ha provocado que se vuelva a poner el foco en la energía nuclear, lo que directamente está repercutiendo en los mercados con alzas en el precio del uranio que ha despegado un 47% en el último año. No es casualidad. Todo tiene que ver con la recomposición energética que están haciendo muchas naciones. Japón, por ejemplo, tras el cierre de todos sus reactores en 2011, anunció el 24 de agosto, que reabriría otros 7 reactores, quedando con 17 reactores operativos (de 33 operables).
9 0 0 K 103
9 0 0 K 103
8 meneos
93 clics

¿De quién es la crisis de natalidad?

¿Por qué las mujeres retrasan la edad de ser madres? Como si fuera una alegre decisión por tomar, que depende solo del deseo personal o la voluntad individual de las mujeres. Respiro para no cabrearme ya de buena mañana, café en mano. Pues ya es oficial. España, un país sin niños y niñas. Lo esperado, vamos. Espero que a nadie le sorprendan estos datos. Vivimos en un país envejecido que se enfrenta a datos históricos de nacimientos y a una preocupante crisis de natalidad, que viene acompañada de una crisis aún más grave: una crisis de cuidados
12 meneos
34 clics

El petróleo enciende la estanflación global

Las renovadas caídas en el precio del petróleo preocupan a inversores y analistas. El temor se centra en una recesión global, también por las fuertes divergencias en la renta variable. Pero esta crisis es diferente a cualquier otra conocida y muy distinta a la de 2008. Es una crisis por el lado de la oferta, o bien una recesión inflacionaria, es decir, estanflación, el peor escenario conocido. ¿Y si el precio del petróleo cae para coger impulso después? Su tendencia alcista está intacta.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué espera el Gobierno para reactivar el carbón en As Pontes?

La central térmica de Endesa en As Pontes se ha quedado sin carbón y sin respuestas. La planta gallega sigue a la espera del informe encargado en julio por el Ministerio para la Transición Ecológica a Red Eléctrica (Redeia) en el marco del plan de contingencia en el convulso contexto energético marcado por la guerra de Ucrania y la posibilidad de un corte total del suministro de gas ruso. Con el gas disparado y la necesidad imperiosa de tirar de todas las alternativas posibles para cubrir la demanda del mercado eléctrico.
16 3 4 K 108
16 3 4 K 108
28 meneos
37 clics

Solo tenemos un planeta: defenderlo exige medidas colectivas

El cambio climático ya es una realidad. Ha alterado las condiciones de producción de alimentos en todo nuestro continente. Hay largos periodos de sequía, así como periodos más cortos sin lluvia en momentos decisivos para lo que se ha plantado. La lluvia se concentra y a menudo viene asociada con heladas y vendavales que destruyen muchos cultivos. En las ciudades, las sequías se traducen en crisis de suministro de agua y las lluvias torrenciales causan muertes y la destrucción de viviendas e infraestructuras, afectando a la clase obrera.
1 meneos
 

El CEO de Shell prevé que la crisis dure varios inviernos y no excluye racionamientos

“Bien puede ser que tengamos una serie de inviernos en los que de alguna manera tengamos que encontrar soluciones a través de mejoras de eficiencia, racionamiento y una construcción muy, muy rápida de alternativas”, dijo Ben van Beurden, quien ha advertido de que Europa debe prepararse para una crisis energética que podría extenderse durante varios inviernos y en la que pueden ser necesarias medidas de ahorro, incluidos racionamientos
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
17 clics

Guerra y energía

La necesidad de reformar un mercado eléctrico intervenido en favor de los lobbies energéticos era evidente con guerra en Ucrania o sin guerra en Ucrania. Un mercado marginalista con normas para facilitar la acumulación de beneficios de los grandes grupos propietarios de productoras y comercializadoras es sencilla y llanamente capitalismo neoliberal. La formación de leyes en el estado solo para beneficio de unos pocos.
9 meneos
45 clics

Un tour por el museo de los horrores obstruccionistas

El sociólogo sudafricano Stanley Cohen resalta el curioso caso de la «negación implicatoria». Se trataría de una negación «que no niega el problema –el calentamiento global– ni sus causas –antropogénicas–, pero niega las implicaciones de esos hechos». Una variante más sutil sería la «amnesia intermitente«; como señala Naomi Klein, «muchos de nosotros participamos en este tipo de negacionismo; miramos por una fracción de segundo y luego miramos hacia otro lado (…) o miramos pero nos convencemos de que estamos demasiado ocupados para preocuparnos
6 meneos
575 clics

Mercedes-Benz ya tiene lista su furgoneta camper más barata. Una Marco Polo de bolsillo sobre la Clase T

Si bien la fiebre camper suele tener como protagonistas a furgonetas medias o grandes, también están presentes las pequeñas. Y el último capítulo lo escribe el nuevo Mercedes-Benz Clase T, que ya cuenta con su versión Marco Polo.
3 meneos
203 clics

Mercadona Nos Vacila

Mercadona cuenta con el 25% de cuota de mercado en España... Y quizás nos esté vacilando un poquito. Vamos a tirar un poco del hilo...
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
16 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consejero delegado de Shell prevé que la crisis dure varios inviernos y no excluye racionamientos

El consejero delegado de la petrolera Shell, Ben van Beurden, ha advertido de que Europa debe prepararse para una crisis energética que podría extenderse durante varios inviernos y en la que pueden ser necesarias medidas de ahorro, incluidos racionamientos, lo que pondrá a prueba la solidaridad de los países del Viejo Continente.
14 2 8 K 101
14 2 8 K 101
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa con los granos de Ucrania?

Hasta hace unos días, todos los actores de la esfera de influencia de la OTAN mantuvieron un discurso hegemónico sobre los granos atrapados en Ucrania por culpa de Rusia, lo que generaría la mayor crisis alimentaria mundial. ¿Qué pasa con los granos? ¿Qué pasará ahora con la crisis alimentaria global? El 22 de julio de 2022 se firmó por separado la "Iniciativa sobre los cereales del Mar Negro" entre Rusia y Ucrania, negociado por Türkiye y Naciones Unidas para liberar durante 120 días a través de los puertos de Odessa, Pivdennyi y Chornomorsk
10 2 4 K 94
10 2 4 K 94
389 meneos
763 clics
La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La inflación golpea al poder adquisitivo de los trabajadores, que están más desprotegidos que en la crisis del petróleo, con apenas un 15% de los convenios con clausulas de actualización de los salarios según las subidas de precios. Alberto Carmona es delegado sindical de CGT. Su sindicato está negociando la renovación del convenio estatal del sector de Contact Center, caducado desde 2019, y la patronal ha ofrecido una subida de los salarios del 0% para 2020 y 2021, y un anticipo del 2,5% en 2022, mientras continúan las conversaciones. Con..
152 237 0 K 425
152 237 0 K 425
8 meneos
170 clics

El día a día en uno de los complejos de apartamentos sin terminar de China [ENG]  

Shaanxi, noroeste de China. En torno a cien propietarios han estado viviendo dentro de su complejo de apartamentos a medio construir en Xi'an desde mayo, donde han sobrevivido sin agua corriente, gas ni electricidad. Es una situación que se ha vuelto cada vez más común en China, ya que el gigantesco mercado inmobiliario del país enfrenta una creciente crisis de deuda. Hasta el 5% de los nuevos proyectos residenciales del país se han paralizado.
31 meneos
34 clics

España cuadriplicó el crecimiento del conjunto de la OCDE en el segundo trimestre, ante los tambores de recesión

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirma que la actividad económica aumentó en España un 1,1% entre abril y junio, frente a la media del 0,3% de los 38 estados de la institución
« anterior1383940» siguiente

menéame