Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
5 clics

El crimen de Greenpeace

¿Está cometiendo Greenpeace un crimen contra la humanidad? Una carta de 113 premios Nobel lo sugiere. En ella, los laureados instan al grupo ecologista a abandonar su campaña contra los alimentos genéticamente modificados, especialmente contra el conocido como "arroz dorado", que podría ayudar a evitar millones de muertes en países en vías de desarrollo. Al referirse a los alimentos producidos a partir de un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) como frankenfood (comida Frankenstein), los activistas han conseguido...
3 0 14 K -149
3 0 14 K -149
11 meneos
21 clics

Greenpeace podría estar cometiendo un crimen contra la humanidad

¿Está cometiendo Greenpeace un crimen contra la humanidad? Así lo creen 113 premios Nobel, que en una carta instan al grupo ecologista a abandonar su campaña contra los alimentos genéticamente modificados, especialmente contra el conocido como arroz dorado, que podría ayudar a evitar millones de muertes por desnutrición en países en vías de desarrollo.La Unión Europea afirma tras 130 proyectos de investigación y 25 años de estudios que "no hay hasta la fecha evidencia científica alguna que relacione los OGM con riesgos para el medio ambiente".
9 2 16 K -74
9 2 16 K -74
12 meneos
45 clics

Bruselas autoriza nuevos transgénicos de maíz para alimentación y pienso

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización de varios nuevos organismos genéticamente modificados (OGM) de maíz de Syngenta para...
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
3 meneos
56 clics

Bayer compra Monsanto y la ‘catástrofe’ está servida

Tras varios meses de negociaciones e intentos fallidos, la alemana Bayer acaba de adquirir, por 66.000 millones de dólares, a la multinacional estadounidense Monsanto, principal actor a nivel mundial en el mercado de las semillas modificadas genéticamente.
2 1 11 K -121
2 1 11 K -121
20 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Adiós a Monsanto? Las claves tecnológicas de la desaparición de la empresa más odiada del mundo

Bayer acaba de llegar a un acuerdo para comprar Monsanto por 66 mil millones de dólares. A falta de autorización gubernamental, si se lleva a cabo no solo nacerá la compañía de productos agrícolas más grande del mundo, sino que probablemente Monsanto, la bestia negra del ecologismo, desaparecerá para siempre. Una compra de este tamaño tiene muchas claves: financieras, comerciales, ambientales e, incluso, geopolíticas. También tecnológicas.
16 4 4 K 131
16 4 4 K 131
5 meneos
51 clics

Las tres caras de los transgénicos [opinión]

¿Cuál es el problema de consumir un alimento al que se le ha introducido una mutación genética, un alimento transgénico? Todos los alimentos han llegado hasta su estado actual a través de millones de mutaciones, por tanto resultaría difícil esperar que alguien elija objetar precisamente esta circunstancia a la hora de consumir un alimento. Pero, sí, contra todo pronóstico es lo que sucede. Ahora bien, los transgénicos sí que representan grandísimos peligros, aunque en direcciones que no suelen tenerse en cuenta.
4 1 7 K -23
4 1 7 K -23
45 meneos
44 clics

Monsanto pierde su primera batalla con los ambientalistas en Argentina: se va de Córdoba

La movilización de gran parte de los vecinos de Malvinas Argentinas, en franca oposición a una planta de granos tratados con agroquímicos, a la par de un esquema orientado a inhibir la siembra de cultivos que no sean soja, culminó por enterrar otro anuncio kirchnerista que apenas si pasó de la promesa.
1 meneos
2 clics

El país latinoamericano que se convirtió en una empresa de cultivos transgénicos

Desde hace 20 años que el país sudamericano produce cultivos transgénicos en beneficio de las empresas y desmedro de la población.Un informe realizado por Inés Franceschelli titulado 'A 20 años de los transgénicos: Agroganadera Paraguay SA' y publicado recientemente da cuenta de cómo los cultivos genéticamente modificados se han introducido en el país sudamericano durante las últimas décadas. Asimismo pone de relieve la presión que han realizado sobre los distintos gobiernos empresas multinacionales como Monsanto...
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
20 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Criminales por criticar los transgénicos?

El rechazo hacia los transgénicos suele ser por motivos ambientales. Desigualdades alimentarias: no es un problema de producción sino de distribución. Carencia vitamina A: programas para la suplementación, productos alimentarios fortificados o la introducción de cultivos ricos en esta vitamina, así como educación alimentaria para lograr mejores patrones dietéticos. No sabemos como pueden afectar a los ecosistemas la presencia masiva de este material genético modificado. El 90% de los transgénicos que se cultivan en la UE los tenemos en España.
16 4 12 K 60
16 4 12 K 60
14 meneos
106 clics

Un científico responde a las acusaciones de los Premios Nobel a Greenpeace por su postura con los transgénicos

El pasado 30 de junio más de 100 personas que habían ganado el premio nobel escribieron una carta acusando a Greenpeace de cosas muy graves. En seguida todos los hooligans protransgénicos pusieron su maquinaria mediática en marcha. Aquí pueden leer la carta de los Nobel.
11 3 11 K -21
11 3 11 K -21
665 meneos
5578 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Respuesta de Greenpeace ante la carta de los premios Nobel sobre los transgénicos

Respuesta de Greenpeace ante la carta de los premios Nobel sobre los transgénicos

El arroz dorado modificado genéticamente no existe, no está disponible. Es un proyecto fallido que tras 20 años sigue en la fase de investigación y en el que se han invertido cientos de millones de dólares. Por lo que se está defendiendo un arroz que no existe y que no se ha demostrado viable en 20 años de investigación como solución al hambre en el mundo. Por otra parte, todavía está por demostrarse si este arroz modificado genéticamente puede mejorar el nivel nutricional de las personas con deficiencia de vitamina A.
230 435 44 K 523
230 435 44 K 523
10 meneos
26 clics

Carta bomba a un científico que trabaja con OGM

La semana pasada algunos medios de comunicación publicaron la noticia de que un científico que trabaja en la sede de la EFSA en Parma (Italia) había recibido un sobre explosivo que pudo ser detectado y detonado de forma controlada por los artificieros.(...)No ha habido ninguna condena oficial, ni ninguna reacción de ningún partido político ni asociación ni grupo, asociaciones o grupos que sí que han hecho grandilocuentes declaraciones en contra del cultivo de OGM y que no hacen más que fomentar este odio que ha dado lugar al atentado.
15 meneos
33 clics

La presión de Europa contra los transgénicos en África es rancio neocolonialismo

Un ejemplo de esto ha sucedido esta semana cuando la Unión Europea ha votado una resolución para instar al G8 a que presione para que no se permita el desarrollo de cultivos transgénicos en África. Para empezar, el simple hecho de que se vote esta resolución no deja de ser un reflejo de que Europa sigue anclada en el más rancio neocolonialismo: ¿es que acaso son tontos los africanos? ¿No pueden ser ellos los que deciden si quieren o no utilizar transgénicos? ¿Hace falta que presionemos desde Europa para ver lo que pueden o no pueden hacer?
13 2 14 K -26
13 2 14 K -26
30 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Van a la "marcha contra Monsanto" y empiezan a preguntar a la gente qué es un transgénico. Descojonante  

Algunas respuestas que nos dieron varios de los manifestantes en la marcha contra monsanto del sábado 21 de mayo de 2016.
25 5 16 K 66
25 5 16 K 66
44 meneos
62 clics

Bayer presenta una oferta en metálico por Monsanto de más de 55.000 millones

El grupo alemán de medicamentos y productos químicos Bayer AG dijo que hizo una oferta en efectivo para comprar Monsanto Co, la mayor compañía de semillas del mundo, por un valor total de 62.000 millones de dólares (más de 55.000 millones de euros), deuda incluida, que de ser aceptada sería la mayor operación de una empresa alemana de la historia.a operación, que sería el mayor proveedor agrícola del mundo eclipsando la fusión prevista de las unidades agrícolas de Dow Chemical y DuPont
36 8 1 K 159
36 8 1 K 159
13 meneos
18 clics

Europa vuelve a retrasar la votación para renovar la licencia del glifosato

La Comisión Europea buscaba prolongar la autorización del herbicida, que expira el 30 de junio, nueve años con apenas restricciones de uso. "Era obvio que no habría una mayoría cualificada suficiente por lo que no se ha votado", explica un portavoz comunitario. Un día antes de las reuniones de los países, fue publicado un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la FAO que veía "poco probable" que el glifosato ingerido en la dieta provoque cáncer.
11 2 2 K 102
11 2 2 K 102
41 meneos
44 clics

Bayer se desploma un 7% tras lanzar una oferta de compra por Monsanto

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ha presentado una oferta para hacerse con la multinacional estadounidense Monsanto, según ha afirmado la compañía de transgénicos, que ha señalado que se trata de una propuesta "no vinculante y no solicitada". Las acciones de Bayer se desploman en torno aun 7%, mientras que Monsanto se dispara un 8% en el premarket, antes de la apertura de Wall Street. Monsanto ha indicado que la operación, de la que no ha desvelado el importe, está sujeta a la correspondiente 'due diligence'
34 7 2 K 117
34 7 2 K 117
90 meneos
101 clics

Bayer confirma que comprará Monsanto, líder mundial de pesticidas y transgénicos

De cerrarse esta operación esta unión crearía el mayor productor de semillas del mundo y productos químicos para la industria agrícola
75 15 3 K 95
75 15 3 K 95
7 meneos
18 clics

El mayor estudio sobre transgénicos que se ha realizado nunca se acaba de publicar. Estas son sus claves

La mayor revisión científica sobre el impacto de los organismos modificados genéticamente (OMG) acaba de ser publicada en Estados Unidos. Las conclusiones son claras: no sólo son indistinguibles de otros organismos no modificados sino que no existe ninguna prueba de que tengan un impacto negativo en la salud o el medio ambiente. Enlace al informe: www.nap.edu/catalog/23395/genetically-engineered-crops-experiences-and
6 1 3 K 40
6 1 3 K 40
39 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden la retirada del maíz transgénico MON810, del que Uesca produce el 25% de toda Europa

Varias organizaciones aragonesas y europeas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han instado a la Comisión Europea a que retire la autorización del maíz transgénico MON810 cultivado en el Estado español. De las cerca de 130.000 ha que se cultivan, 35.000 se encuentran en Uesca y en las comarcas del Alto Aragón. En su escrito, las organizaciones alertan de que el teosinte, antepasado silvestre del maíz, está invadiendo zonas agrícolas extensas en varios territorios del Estado español y de Aragón donde se cultiva este maíz (...)
32 7 14 K 28
32 7 14 K 28
79 meneos
142 clics

Wikileaks : La UE objetivo de USA sobre los cultivos transgénicos [ENG]

Un cable de la embajada de Estados Unidos recomienda la elaboración de la lista de países para ' represalia ' por la oposición a la modificación genética
65 14 4 K 149
65 14 4 K 149
4 meneos
56 clics

Por qué abandoné Greenpeace  

Los fundadores de Greenpeace los abandonan por terrorismo verde.
3 1 14 K -131
3 1 14 K -131
1213 meneos
4089 clics
La filtración de documentos sobre el TTIP revela diferencias "irreconciliables" entre la UE y EEUU

La filtración de documentos sobre el TTIP revela diferencias "irreconciliables" entre la UE y EEUU

Textos confidenciales revelados por Greenpeace Holanda hablan de "continuas reticencias" y de posiciones enfrentadas en medio ambiente, cosméticos y organismos genéticamente modificados. Washington quiere que la UE pueda hacer pruebas con animales en el sector de cosméticos y que la Comisión Europea acepte “un nivel bajo” de alimentos genéticamente alterados.
341 872 3 K 532
341 872 3 K 532
29 meneos
41 clics

Argentina contra Monsanto

El Presidente apoyó la decisión del ministro de Agroindustria de poner freno al cobro compulsivo de regalías que aplicaba la empresa Monsanto.
24 5 2 K 118
24 5 2 K 118
4 meneos
70 clics

Siete mitos en torno a los cultivos transgénicos y las verdades que esconden

Un informe de Greenpeace desmonta las promesas sobre los cultivos transgénicos veinte años después de que empezaran a aparecer en EEUU.
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23

menéame