Actualidad y sociedad

encontrados: 263, tiempo total: 0.006 segundos rss2
41 meneos
88 clics

Sánchez ofrecerá perder parte de los 140.000 M para no ceder soberanía económica: "La troika no puede volver"

La propuesta negociadora permite a cada capital revisar programas del resto y echarlos atrás. Holanda, además, exige poder de veto sobre España e Italia.
13 meneos
79 clics

Oklahoma y las deudas del pasado

Durante toda su historia, el gobierno de los Estados Unidos ha firmado innumerables tratados con tribus nativas. Durante siglos, esos tratados no han sido respetados. Los nativos han sido discriminados, deportados, confinados, e incluso exterminados una y otra vez. Que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos diga, en voz alta, que el gobierno del país está obligado legalmente a hacer efectivo los acuerdos que firmó es un paso muy importante, por mucho que llegue 200 años tarde.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
20 meneos
73 clics

Pompeo advierte a los inversores en los gasoductos Nord Stream 2 y TurkStream

"salir ahora o se arriesgan a las consecuencias" El TurkStream es el proyecto de gasoducto que conecta Rusia y Turquía a través del mar Negro, mientras el que Nord Stream 2 prevé duplicar el suministro de gas natural ruso hacia Alemania a través del mar Báltico. Pompeo ha precisado que se trata de la ley estadounidense para contrarrestar a adversarios a través de sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés) interferencia en la soberanía de Alemania y la UE
27 meneos
49 clics

Los gigantes de la alimentación se embolsan 18.000 millones mientras el hambre se extiende por el covid-19

Las hambrunas provocadas por la pandemia pueden provocar más muertos que el propio virus, según un informe de Oxfam. Mientras, las mayores empresas de alimentación y bebidas reparten 18.000 millones de euros en dividendos a sus accionistas.
27 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Domènech: "Madrid cada vez es menos España"

Madrid siempre ha jugado un papel importante en las diferentes crisis. Pero en las dos últimas, el Madrid de las élites, el Madrid financiero, ese papel que tenía más o menos encubierto ha quedado al descubierto. En la crisis de la España vaciada parece fundamental. Esto demuestra cómo las élites políticas y económicas, sobre todo la derecha madrileña, han intentado hacer pasar su discurso, para mí muy extractivo y de drenaje de recursos, como un discurso de defensa de la españolidad, de la nación española...
17 meneos
77 clics

Vox se lepeniza con la crisis: giro social y soberanía contra el capital extranjero

Los analistas vaticinan un giro hacia posiciones proteccionistas, en línea con otros partidos de ultraderecha como los liderados por Matteo Salvini en Italia o Marine Le Pen en Francia
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El covid-19 avisa de la urgencia de una “nueva agricultura” basada en la soberanía alimentaria

Un sistema de precios injusto para las personas agricultoras, falta de relevo generacional, una importante brecha de género y salarial, vulneración de derechos de las jornaleras migrantes, sobreexplotación de recursos hídricos son algunos de los problemas que arrastra la agricultura andaluza. Una actividad que no se ha parado durante el confinamiento, dejando ver las costuras de un sector que representa el 6,5% de la economía andaluza.
18 4 12 K 105
18 4 12 K 105
25 meneos
109 clics

Canarias debe replantearse su modelo económico…

Si algo nos está enseñando la pandemia a los canarios es que no podemos seguir anclados en un modelo económico basado en el “monocultivo“. Durante siglos fueron diferentes especies agrícolas (pero siempre apostando por una en concreto). En las últimas décadas la apuesta ha sido por el turismo y, como siempre, despreciando otros modelos que diversificasen la economía. Ahora, el COVID-19 puede provocar la mayor crisis que Canarias haya padecido nunca…
21 4 0 K 122
21 4 0 K 122
11 meneos
23 clics

La soberanía alimentaria se rebela contra su confinamiento

Eric Jalain participa en uno de los dos huertos urbanos que existen en Vicálvaro (Madrid). Hace unos días fue apercibido por una patrulla de la Policía Municipal por ir al huerto a comprobar si había sufrido daños por una granizada caída durante la noche. El Ayuntamiento de Madrid, propietario de los terrenos, prohíbe ir este tipo de espacios —salvo emergencias— aunque haya lamentado, a través de un comunicado, la posible pérdida de semilleros y cosechas a pesar de que el decreto de declaración del estado de alarma contempla el abastecimiento.
20 meneos
36 clics

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas - Movilización sin precedentes a favor de la alimentación de proximidad

Más de 600 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo, esta vez a los Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.
16 4 0 K 116
16 4 0 K 116
23 meneos
36 clics

Luigi Ferrajoli, filósofo: “Los países de la UE van cada uno por su lado defendiendo una soberanía insensata”

El jurista italiano defiende una Constitución de la Tierra como la única manera realista de afrontar los problemas que, como las pandemias o el cambio climático, desbordan las fronteras.
19 4 0 K 120
19 4 0 K 120
7 meneos
11 clics

[GAL] Precios justos para un trabajo digno

Opinión presidente Cooperativa A Carqueixa, Lugo. Las grandes corporaciones y las industrias alimentarias aprovechan la brecha y la falta de reconocimiento entre el mundo rural y el urbano para engañar a los consumidores con el precio y el valor de los alimentos. El mercado no funciona a la hora de remunerar con dignidad al primer eslabón de la cadena: los productores.
11 meneos
68 clics

Una mirada ecosocial a la crisis del campo  

Esta semana continúan las movilizaciones de agricultoras, agricultores y sector ganadero en Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León. Protestas que ya han conseguido situar en el centro del debate público la situación del sector agrícola y por extensión del mundo rural. A pesar de la importancia de la actividad agroganadera para satisfacer el derecho humano a la alimentación, este sector está profundamente amenazado en nuestro país.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
9 meneos
9 clics

La Justicia rusa multa a Twitter por mantener bases de datos extraterritoriales

Un juzgado de Moscú ha multado a Twitter con 4 millones de rublos (62.920 dólares) por incumplir la ley que obliga a mantener las bases de datos personales de ciudadanos rusos dentro del territorio del país, informa RIA Novosti.
21 meneos
49 clics

¿Pueden las tropas de un país estar en territorio de otro país legalmente?

La Carta de Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, lo cual supone un gran límite al despliegue de tropas más allá de las fronteras de cada país. La presencia legal de tropas extranjeras en un país puede darse por 3 motivos: firma de un acuerdo con el Estado huésped, por una resolución del Consejo de Seguridad y al aplicar la defensa propia contra un ataque previo. Cualquier otra presencia de tropas foráneas en un país, ya sea con carácter puntual o regular, es ilegal ante el derecho internacional.
41 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox acusa al Parlamento Europeo de 'prevaricar' y pasarse 'por el forro' separación de poderes y soberanía española

Vox ha acusado este lunes al Parlamento Europeo de "prevaricar", incumplir sus normas y "pasarse por el forro" la separación de poderes y la soberanía española, tras la decisión de la Eurocámara de reconocer al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, al exconseller Toni Comín y al líder de ERC Oriol Junqueras como eurodiputado.
357 meneos
4408 clics
Marruecos, Canarias y las Zonas Económicas Exclusivas

Marruecos, Canarias y las Zonas Económicas Exclusivas

Marruecos está reclamando aguas dentro de la ZEE canaria sin base alguna jurídica, ni geológica. Probablemente con la intención de su explotación minera posterior.
150 207 0 K 277
150 207 0 K 277
7 meneos
80 clics

Marruecos le roba mar a Canarias  

Reflexión sobre la postura del gobierno, frente a la reclamación marroquí de aguas territoriales españolas.
5 2 12 K -25
5 2 12 K -25
5 meneos
53 clics

¿Qué margen tiene el gobierno de coalición para reorientar la economía?

Cuatro expertos debaten a propósito de la deuda , el déficit y la soberanía ¿Qué margen tiene un probable gobierno de coalición frente a estas limitaciones? ¿Existen alternativas a la política económica que se ha seguido en estas últimas décadas?..
382 meneos
3247 clics

"Democracia por sorteo": la apuesta de Bélgica para dar más poder a los ciudadanos

¿El sistema democrático actual es el más democrático posible? ¿Se puede mejorar? Y, sobre todo, ¿cómo se puede hacer para involucrar más a los ciudadanos en la gobernanza si en los partidos políticos sólo participa una minoría y a las elecciones no se presenta sino una minoría de esa minoría? Versión móvil
158 224 0 K 261
158 224 0 K 261
8 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y el Rey qué piensa de todo esto?

Desvelada la tipificación de los delitos y la cuantía de las penas, cabe preguntarse, como en el famoso spot de los ochenta: ¿A todo esto, qué piensa el Rey? Felipe VI, en forma inesperada, en contra del criterio de Mariano Rajoy, pronunció el 3 de octubre el discurso más deseado, esperado y más trascendente de su reinado.
6 meneos
62 clics

¿Van Rusia y Bielorrusia camino de convertirse en un único país?

Putin y Alexandr Lukashenko firmaron el pasado mes de septiembre un acuerdo secreto que rubrica un profundo acuerdo de integración económica entre Rusia y Bielorrusia. El documento, llamado “Programa de acción de Rusia y Bielorrusia para la implementación de las provisiones del acuerdo de creación del Estado de la Unión” se filtró dos semanas después de su firma, confirmando el temor de quienes temían por la soberanía bielorrusa. Las economías de Rusia y Bielorrusia serán más cercanas a las de los Estados que conforman una Confederación.
3 meneos
9 clics

La soberanía de los Estados: ¿un obstáculo en la lucha por el clima?

Muchos países alegan su derecho a seguir explotando sus recursos naturales y utilizando su territorio en aras de su desarrollo [] ONU [] Cumbre del Clima [] para impulsar la ambición y acelerar los compromisos para aplicar el Acuerdo de París. Guterres ha pedido a los líderes mundiales que lleven a este encuentro planes reales y concretos para mejorar sus contribuciones determinadas a nivel nacional, que permitan reducir las emisiones de gases efecto invernadero
4 meneos
78 clics

Sobre obediencia debida, órdenes aberrantes, impunidades o soberanías

En la madrugada del último fin de semana del pasado agosto, hace 75 años, el general alemán, Dietrich von Choltitz, gobernador nazi de la París ocupada, estuvo a punto de destruir la ciudad del Sena cumpliendo órdenes de Hitler. La voladura del centro de París, en caso de perder su control, debía hacerse, entre otras razones, como venganza por la devastación de las ciudades alemanas, bombardeadas desde el aire por la aviación aliada. Así lo explica en la película Diplomacia (2014), la propia encarnación del personaje del general nazi.
4 meneos
35 clics

Itaipú: cómo un acuerdo sobre la mayor planta hidroeléctrica del mundo tiene contra las cuerdas al gobierno de Paraguay

Un polémico acuerdo con Brasil relacionado con la mayor hidroeléctrica del mundo por volumen de producción, la central de Itaipú, está detrás de la crisis política que sacude Paraguay y tiene contra las cuerdas al presidente Mario Abdo Benítez. Por exigencia de la parte brasileña, se estableció un cronograma para la compra de energía a la hidroeléctrica binacional hasta el 2022, algo que no se había hecho hasta el momento y que fue interpretado por la oposición como una cesión de soberanía.El anterior titular de la ANDE, renunció para no firmar

menéame