Actualidad y sociedad

encontrados: 338, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
31 clics

Joe Rogan se disculpa mientras Spotify busca acabar con la polémica de las vacunas (en)

Joe Rogan prometió más equilibrio y mejor investigación para su podcast en una disculpa destinada a sofocar la creciente controversia sobre la información engañosa sobre el coronavirus que borró casi 4.000 millones de dólares del valor de mercado de Spotify Technology SA la semana pasada. "Si os he hecho enfadar, lo siento", dijo Rogan en un vídeo de Instagram, al tiempo que agradecía a los oyentes que han disfrutado de su podcast. Dijo que "se esforzará más por conseguir que la gente con opiniones diferentes…
9 meneos
39 clics

Spotify pierde más de 2.000 millones de dólares después de eliminar la música de Neil Young de la plataforma

Desde que el músico y compositor canadiense Neil Young retirara su música de Spotify, el valor de mercado de la compañía ha disminuido en los últimos días más de 2.000 millones de dólares y sus acciones han caído más de un 12 %.
7 2 12 K -33
7 2 12 K -33
34 meneos
47 clics

Joni Mitchell se suma a la protesta de Neil Young y se va de Spotify

La cantautora Joni Mitchell anunció este viernes que seguirá los pasos de Neil Young y retirará su música de Spotify como protesta por la emisión de un popular pódcast acusado de difundir falsedades sobre la covid-19 y las vacunas contra la enfermedad.
8 meneos
8 clics

Poco más de 300 personas podrán votar en Argentina en las elecciones del 13-F de las más de 54.000 personas habilitadas

De las más de 54.000 personas habilitadas en Argentina para votar en los próximos comicios a las Cortes de Castilla y León, poco más de 300 consiguieron rogar el voto y, en su mayoría, aguardan aún la contestación. “En lo personal, aún estoy esperando que me contesten para saber si voy a poder votar”, explicó la presidenta del Centro Región Leonesa, Agustina Berlanga. Lo mismo le sucede al actual vicepresidente de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina, Néstor Seijas, quien solicitó el voto por vía telemática...
426 meneos
2343 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Spotify sacrifica a Neil Young por un antivacunas: una decisión clave para su futuro editorial

Spotify sacrifica a Neil Young por un antivacunas: una decisión clave para su futuro editorial

Neil Young, el mítico cantautor, compositor e intérprete de clásicos como 'Heart of Gold' en solitario o con bandas como Buffalo Springfield o Crazy Horse, ha entrado en conflicto a sus 75 años con la plataforma de streaming musical más poderosa del momento, Spotify. El motivo: un ultimátum del músico en el que decía que no quería compartir espacio con el polémico podcaster antivacunas Joe Rogan, hasta el punto de declarar "O Rogan o Young. Pero los dos no". Y Spotify ha tomado una decisión relativamente inesperada.
197 229 28 K 345
197 229 28 K 345
13 meneos
28 clics

El boicot de Neil Young a Spotify por un podcast antivacunas reabre el debate sobre qué hacer contra los bulos

La amenaza del veterano músico canadiense de retirar sus canciones de la plataforma si ésta no elimina el podcast del cómico y polemista Joe Rogan, abiertamente antivacunas, remueve una vez más una de los grandes dilemas de la sociedad de la información: la libertad de expresión frente a la desinformación.
18 meneos
39 clics

Neil Young pide a Spotify que elimine la música por desinformación sobre vacunas [ING]

Neil Young publicó una carta eliminada desde entonces a su equipo de gestión y sello discográfico exigiendo que eliminen su música de Spotify. “Estoy haciendo esto porque Spotify está difundiendo información falsa sobre las vacunas, lo que podría causar la muerte de aquellos que creen que la desinformación está siendo difundida por ellos”, escribió. Young hace referencia al flujo constante de información errónea sobre las vacunas que Joe Rogan ha vendido en The Joe Rogan Experience.
17 1 1 K 33
17 1 1 K 33
21 meneos
123 clics

Esquivando un desastre (Roger Senserrich)

Estos días, en todo Estados Unidos, la clase política del país está obsesionada con mapas. El año pasado fue un año de censo, así que este año toca revisar los límites de los distritos electorales tanto en los legislativos estatales como en la cámara de representantes en Washington. Es ese bonito y entrañable ejercicio que vemos en los sistemas políticos con circunscripciones uninominales consistente en que los políticos escogen a sus votantes, y no a la inversa.
17 4 0 K 27
17 4 0 K 27
6 meneos
46 clics

Tras la pausa navideña, la política americana vuelve a arrancar

Hoy toca reengancharse con la política americana, que hay un buen puñado de noticias y cabos sueltos. Empecemos el boletín este año, pues, con una lista de breves. El nuevo alcalde de Nueva York (...) Aniversarios de un golpe de estado (...) Los demócratas intentan legislar
7 meneos
110 clics

El artista Rogan Brown y sus esculturas de papel [ENG]  

Los seres humanos son similares a otros organismos vivos en más formas de las que podríamos imaginar. Y el artista Rogan Brown nos mostrará esta similitud en un nivel aparentemente microscópico a través del arte en papel. Rogan crea esculturas de papel que imitan el agregado microscópico de todos los microbios que viven en los humanos. Aquellos que no hayan visto microbios bajo un microscopio se apresurarán a asumir que estas esculturas de papel están inspiradas en los arrecifes de coral.
10 meneos
71 clics

El reinado de Joe Manchin

Este fin de semana nuestro senador por West Virginia favorito y el Guía Supremo de los Destinos del Universo Conocido Joe Manchin aparentemente hizo saltar por los aires las negociaciones de BBB, esa dichosa ley de la que llevamos hablando meses y meses. Lo hizo, además, del modo más ofensivo posible para el sector progresista del partido, una entrevista en Fox News, y publicando un comunicado donde decía que todo mal, era hora de abandonar toda esperanza, y que ya nos vale que lo tratemos tan mal.
8 2 1 K 113
8 2 1 K 113
10 meneos
149 clics

El predictómetro, edición 2021 (Roger Senserrich)

A finales del año pasado escribí un artículo que quiero que se convierta en una tradición: un repaso de todas las cosas en las que me he equivocado. La idea es que cualquier opinador debe ser capaz de evaluar su propia competencia revisando todas las bobadas que ha dicho durante los últimos doce meses. Es una forma de recordarnos a nosotros mismos que somos mortales, por un lado, y avisar a todos los lectores insensatos que hacen bien de fiarse de lo que escribimos que en el fondo también somos unos patanes.
168 meneos
1877 clics
Los orígenes de la desigualdad

Los orígenes de la desigualdad

Estados Unidos es mucho más desigual que Europa. Esto es un hecho bien conocido, y se miren como se miren los datos, la diferencia en el nivel de renta entre los americanos con rentas más bajas y el 1% con más renta es muchísimo mayor que en cualquier otro país desarrollado. El nivel de desigualdad, además, lleva aumentando sin parar desde principios de los años ochenta, superando incluso los tiempos de capitalismo salvaje de los 1920s.
111 57 0 K 337
111 57 0 K 337
188 meneos
937 clics
El fin del derecho al aborto

El fin del derecho al aborto

El tribunal supremo de los Estados Unidos celebró la vista oral la semana pasada de un caso que vivirá en la infamia durante años, sea cual sea el resultado: Dobbs v. Jackson Women´s Health Organization, sobre una ley contra el aborto aprobada hace tres años en Mississippi. Como casi todo en derecho constitucional americano, el caso es a la vez muy simple en el fondo y muy complicado en la forma. La ley bajo consideración simplemente prohíbe el aborto casi por completo a partir de quince semanas de embarazo.
97 91 1 K 315
97 91 1 K 315
199 meneos
3497 clics
La gran dimisión

La gran dimisión

Cuando pensamos en el mercado laboral de una economía avanzada como Estados Unidos, es fácil imaginarlo como una cosa más o menos estable. En una economía hay un número determinado de trabajadores, y la mayoría de ellos empiezan el año en un empleo y acaban el año trabajando en el mismo sitio. El paro aumenta y disminuye en los márgenes, pero el “núcleo” duro de currelas siempre está allí, y los puestos que se crean o destruyen son añadiendo o disminuyendo los ya existentes.
88 111 0 K 370
88 111 0 K 370
13 meneos
58 clics

Habemus inflación

La inflación interanual en Estados Unidos el mes de octubre fue de un 6,2%, la mayor cifra en 31 años. Esto, como era de esperar, ha generado una tormenta política, aunque en este caso está plenamente justificada.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
9 meneos
88 clics

El tradicional pánico demócrata

Cuando una administración aumenta el gasto público, el electorado dice que hace calor, y pide recortes. Cuando impone austeridad, los votantes cogen frío y piden más gasto. Esto lo sabemos al menos desde 1995, que es cuando Christopher Wlezien formula la hipótesis por primera vez (vía), y con matices, ha ido siendo corroborada en estudios posteriores. No todos los temas se mueven siguiendo este patrón (derechos civiles, por ejemplo, ha ido marchando hacia la izquierda sin prisa, pero sin pausa), pero cuando se habla de sondeos, popularidad (..)
15 meneos
71 clics

Arquitectos, insultos, y golpes de estado

Mañana Estados Unidos acude a las urnas. Lo hace de aquella manera tan americana donde lo único en común es el día de las elecciones; por todo el país cada uno vota un poco lo que le rota, desde gobernador en Virginia y Nueva Jersey (las dos elecciones a las que más atención van a prestar los medios) a municipales en muchos pueblos y ciudades de Connecticut.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
27 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roger Waters sobre el juicio de extradición de Assange: "Claramente es un tribunal de pacotilla"

Roger Waters, activista y cofundador de la banda de rock británica Pink Floyd, afirmó que el caso de extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, podría suponer un golpe fatal para la prensa libre en todo el mundo. "El futuro de todos nosotros, y de todos nuestros hijos y nietos depende de este caso judicial. Si destruyen el cuarto poder —que es lo que intentan hacer destruyendo a Assange— destruirán el mundo", destacó Waters.
22 5 6 K 80
22 5 6 K 80
180 meneos
4130 clics
Periodismo de estar por casa: las TV locales en Estados Unidos

Periodismo de estar por casa: las TV locales en Estados Unidos

Hay algunas películas, libros y series de televisión americanas que sólo tienen sentido cuando has vivido una temporada en Estados Unidos. Una de mis favoritas es “El reportero: la leyenda de Ron Burgundy”, de Adam McKay, una sátira del extraño mundo de las televisiones locales americanas con Will Farrell, Paul Rudd, Steve Carrell y Christina Applegate. La película me pareció entretenida cuando la vi en España, pero sólo tras mudarme aquí y disfrutar de la peculiar épica que son los informativos americanos acabé entendiendo (...)
105 75 2 K 324
105 75 2 K 324
19 meneos
177 clics

El imperio de los Apalaches

La historia de West Virginia como estado independiente empieza el 17 de abril de 1861, el día en que Virginia votó a favor de la secesión. Eran los primeros días de la guerra civil, y la convención de delegados del estado sureño había votado a favor de la separarse de EEUU . La parte occidental de la Commonwealth, sin embargo, era muy distinta a la oriental; mientras que las zonas más llanas y cercanas al mar tenían plantaciones y esclavos, en el montañoso oeste, en el corazón de los Apalaches, no sólo no tenía agricultura esclavista (...)
16 3 2 K 67
16 3 2 K 67
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¿Por qué mienten y dicen que es para caballos?”: Sanjay Gupta critica a CNN por difamar a la ivermectina (Eng)  

El presentador del podcast y comentarista deportivo de la UFC, Joe Rogan, ha criticado a la CNN por etiquetar la ivermectina como un medicamento veterinario a pesar de que ganó el Premio Nobel por su uso en humanos, y el experto médico de la CNN, Sanjay Gupta, admitió que su canal no debería haberla llamado “antiparasitario para caballos”.
7 meneos
146 clics

Vuelven los relojes que estuvieron perdidos más de 50 años

Los relojes Tornek Rayville TR-900, un proyecto secreto recientemente desclasificado, fueron fueron diseñados como dotación a los buceadores de una unidad de élite experimental estadounidense, que luego serían los SEAL. Equipadas con pintura luminosa radiactiva (Radio), su peligrosidad hizo que la mayoría de unidades fueran destruidas. A la luz de los planos y especificaciones, una marca de Transilvania se ha propuesto relanzarlos.
97 meneos
1709 clics
El dilema popularista (Roger Senserrich)

El dilema popularista (Roger Senserrich)

David Shor es uno de esos famosos de Twitter que es sólo conocido entre aquellos completamente obsesionados con la política americana. Su fama empezó pronto, blogueando sobre datos y encuestas sobre las presidenciales del 2008, cuando tenía 16 años. [...] La tesis principal de David Shor es que el partido demócrata está atrapado en una cámara de resonancia de activistas, consultores, obsesos por la política y empleados excesivamente woke.
55 42 1 K 427
55 42 1 K 427
9 meneos
58 clics

La semana trágica del partido demócrata

Empecemos por las buenas noticias, porque algo hay. Parece que no tendremos un cierre del gobierno federal, esta cosa tan cómica que sucede en Estados Unidos cuando el congreso no es capaz de llegar a un acuerdo sobre simplemente mantener el gasto corriente como estaba. Los republicanos en el senado parecen haber aprendido la lección, tras varios cierres chusqueros estúpidos (el último el 2019, por la cabezonería de Trump con el muro), que cuando estas cosas pasan los votantes tienden a señalarles a ellos.

menéame