Actualidad y sociedad

encontrados: 4368, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
34 clics

Gallardón aboga por modificar el sistema electoral y crear "concejales de barrio"

El exministro de Justicia defiende una reforma constitucional para crear un "un sistema íntimo entre elector y elegido" en el que los ciudadanos puedan elegir a candidatos más cercanos a los que expresar sus preocupaciones y elogios. Gallardón ha desvelado cuáles serían los cuatro aspectos que considera claves en una posible modificación constitucional: corregir la ignorancia a la condición de España como un Estado integrado en la Unión Europea, la revisión del modelo territorial, la sucesión a la corona y la mejora del poder legislativo.
28 meneos
53 clics

Proposición de reforma constitucional. Por la democracia directa. [PDF]

En una democracia avanzada, el pueblo participa en el ejercicio del poder soberano de manera directa y representativa. Si en España la intervención a través de representantes, a pesar de sus deficiencias, está ya consolidada, no se puede decir lo mismo de la participación directa en sentido estricto (referendos) o en sentido más amplio (plebiscitos, iniciativa legislativa popular, iniciativa popular para la reforma de la Constitución).
23 5 2 K 83
23 5 2 K 83
23 meneos
26 clics

La Cámara navarra insta a anular la reforma del artículo 135 de la Constitución

El pleno del Parlamento foral ha acordado hoy instar a la anulación de la reforma del artículo 135 de la Constitución por considerar que, al priorizar las obligaciones de deuda sobre cualquier otro gasto público, "supone un ataque a la autonomía fiscal, financiera y presupuestaria de Navarra". Esta petición al Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado ha sido acordada con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E y los votos en contra de UPN y PPN
19 4 0 K 114
19 4 0 K 114
68 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atraco (casi) perfecto: El acuerdo entre PSOE y Ciudadanos es la gran coalición 2.0 bendecida por las élites

Pedro Sánchez no quiere pactar con Podemos, quiere que Podemos le acepte el pacto con Ciudadanos o se abstenga. Lo primero es imposible y lo segundo improbable porque la izquierda no puede permitir un acuerdo que mantiene la ley mordaza y la reforma laboral o aprueba el contrato único y una subida del salario mínimo de solo un 1%. La única opción que le queda entonces a Iglesias es votar en contra, como Rajoy, aunque por razones muy distintas. Eso es lo que quiere el PSOE, posicionar a Podemos con el PP para debilitarlo.
57 11 12 K 92
57 11 12 K 92
2 meneos
14 clics

La militancia del PSOE respalda el acuerdo con Ciudadanos

Los militantes del PSOE ya han hablado y han dicho sí. Sí al acuerdo alcanzado por su partido y Ciudadanos. Según los primeros datos, Pedro Sánchez cuenta con el respaldo del 70% de los 90.000 militantes que han votado, en torno a un 50% del censo total de los afiliados con derecho a voto (los que estuvieran al corriente con las cuotas). Para el PSOE, según fuentes de Ferraz, es "un éxito, porque es una consulta inédita que se ha organizado en dos días".
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
2 meneos
5 clics

Alrededor del 70% de los militantes del PSOE apoyan el acuerdo con Ciudadanos, según los primeros datos de Ferraz

Alrededor del 70% de los militantes del PSOE apoyan el acuerdo con Ciudadanos, según los primeros datos de Ferraz Alrededor del 70% de los militantes del PSOE han expresado su respaldo al acuerdo cerrado por el secretario general, Pedro Sánchez, con Ciudadanos para su investidura, en la consulta organizada por la dirección, según los primeros datos facilitados por Ferraz, que sitúan la participación entre el 40 y el 50%.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
452 meneos
5275 clics
Rivera condiciona el pacto con el PSOE a una "reforma exprés" de la Constitución

Rivera condiciona el pacto con el PSOE a una "reforma exprés" de la Constitución

El líder de Ciudadanos pide al partido de Sánchez un "último esfuerzo" en la negociación para aceptar su propuesta basada en cinco puntos:
174 278 6 K 370
174 278 6 K 370
1 meneos
5 clics

Rivera pide a Sánchez una reforma exprés de la Constitución para su pacto de Gobierno

Rivera pone sobre la mesa una última condición a Sánchez para firmar un acuerdo de Gobierno y pide un esfuerzo final que respalde su propuesta para cambiar la Carta Magna.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
6 meneos
27 clics

¿Puede el PSOE ser reformista?

La cuestión es que si el Partido Socialista quiere sobrevivir, y aún más, ser actor principal de la nueva coyuntura, tiene que aprender y hacerlo rápido.
63 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acatar el 135 exigiría un ajuste de 400.000 millones hasta el 2020

Acatar el artículo 135 de la Constitución Española exigiría un ajuste de la deuda pública de 400.000 millones de euros hasta el año 2020. Recapitulemos: Año 2011. PSOE y PP acuerdan reformar el artículo 135 de la Constitución Española, introduciendo, entre otras cuestiones, el límite de deuda pública que salvo catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia no podrá ser superado, esto es, el 60% del PIB nominal, tal y como dispone el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
52 11 6 K 25
52 11 6 K 25
112 meneos
294 clics

Así se reformó el artículo 135 de la Constitución

El 27 de septiembre del 2011, fecha de disolución de las dos Cámaras Parlamentarias -Congreso y Senado- en la IX Legislatura de la presente democracia española, el artículo 135 de la Constitución de 1978 fue modificado gracias al acuerdo adoptado por los grupos parlamentarios Socialista y Popular, con las miras puestas en blindar la aprobación de una ley orgánica que estableciese los límites tanto de déficit estructural como de deuda pública que solo ante determinadas circunstancias excepcionales, y más allá del año 2020, se pudieran superar.
93 19 3 K 135
93 19 3 K 135
39 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gabriel Rufián (ERC) invoca el poder de las Bolas de Dragón para reformar la Constitución

El candidato de ERC a las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha recibido unas 'Bolas de Dragón' y ha bromeado con ellas invocando su poder para ver si así consigue reformar la Constitución.
33 6 6 K 101
33 6 6 K 101
16 meneos
72 clics

Andalucía requiere un espacio político para hacer valer su posición antes las reformas constitucionales

La sola mención del 4D de Andalucía en "el debate decisivo", en el marco de la cuestión catalana, ha provocado un terremoto electoral y ha obligado a multitud de medios de comunicación a desempolvar de la memoria el hecho de que fue Andalucía la que forzó una Constitución más equilibrada territorialmente y más justa.
14 2 3 K 96
14 2 3 K 96
13 meneos
43 clics

El legado de Rajoy: un desastre sin paliativos (1) Leer más: Elecciones Generales 2015 - 20-D: El legado de Rajoy: un

Después de una legislatura que ha sido un desastre sin paliativos para una mayoría de españoles, particularmente para la clase media, que es hoy más pobre, paga los impuestos más altos de la historia mientras los oligarcas del Ibex están casi exentos (un 3% efectivo), tienen menos derechos laborales y sociales, que verán drásticamente reducidas sus pensiones y cómo sus hijos por primera vez vivirán peor que sus padres con una deuda impagable que lastrará sus vida.
10 3 10 K 5
10 3 10 K 5
21 meneos
22 clics

Todos los partidos salvo el PP abogan por reformar la Constitución para blindar los derechos sociales

En la distancia que media entre el PP (que no quiere tocar una coma de la Constitución) y Unidad Popular-IU (que apuesta por una nueva Carta Magna), PSOE, Podemos y Ciudadanos abogan por una reforma del texto que blinde los derechos sociales.
16 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quieren reformar la Constitución de 1978 los principales partidos políticos

Este domingo 6 de diciembre la Constitución cumple 37 años. El texto se refrendó mayoritariamente por el pueblo español en 1978, pero en 2015 la percepción ciudadana es distinta y cada vez son más las voces que ven necesaria una reforma del texto.En esta ocasión, el aniversario coincide de lleno con la campaña electoral. Los distintos partidos con posibilidad de gobernar España piden "abrir el melón" y adaptar el texto a las demandas de la sociedad actual.
13 3 5 K 99
13 3 5 K 99
6 meneos
16 clics

Tras 37 años, ¿toca reformar la Constitución?

PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU proponen una reforma constitucional que el PP rechaza y a la que no se quiere sumar ERC. Rafael Catalá (PP): “La Constitución del 78 simboliza la libertad, la democracia, el pluralismo político. No es el debate ni es el momento para hacer la reforma. No es la prioridad” Alberto Garzón (IU): “Necesitamos abrir una nueva etapa en el país. Un proceso constituyente para que toda la sociedad hable de un nuevo marco de convivencia. La Constitución del 78 es muy rígida” Juan Pedro Yllanes (Podemos): “La Constitución..
4 meneos
82 clics

La sauna más cara del mundo

Perversión tan obscena del principio axial de la democracia, el que se sintetiza en la frase un hombre un voto, jamás habría sido tolerada, pero ni en broma, si la segunda cámara de nuestras Cortes fuese algo distinto a un simple abrevadero, una casa de beneficencia del turnismo bipartidista ideada para pensionar a cesantes varios o prejubilar a floreros ociosos. Que no otro resulta ser su cometido genuino.
8 meneos
24 clics

Soluciones obvias y equilibrios (no demasiado) lejanos

La principal paradoja del debate político catalán de estos últimos años es que todo el mundo en el fondo sabe perfectamente la solución al problema. Las encuestas, y el debate político en Madrid y Barcelona, señalan con meridiana claridad que un acuerdo político que combine mayor autogobierno y un cierto blindaje constitucional contra recentralizaciones unilaterales es la salida obvia. Un porcentaje considerable de votantes de Junts pel Si prefiere un acuerdo al riesgo de una secesión, y todos los partidos estatales (incluso el PP) están dispue
837 meneos
8511 clics
Las cinco propuestas de Podemos para reformar la Constitución

Las cinco propuestas de Podemos para reformar la Constitución

Podemos ha presentado este miércoles sus propuestas para reformar la Constitución en lo que su secretario general, Pablo Iglesias, ha calificado como "un nuevo contrato" para "construir un nuevo país". Iglesias, que ha rechazado ofrecer promesas "sino garantías", ha presentado los cinco puntos que Podemos considera "acuerdos que ya existen en la sociedad" y que deben estar incluidos en la Carta Magna.
286 551 14 K 430
286 551 14 K 430
9 meneos
94 clics

La reforma constitucional del PSOE mima a Cataluña y cautiva a Andalucía

El PSOE ya tiene en el horno la reforma constitucional que incorporará a su programa electoral.
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE quiere suprimir de la Constitución "la indisoluble unidad de la nación española"

Para esquivar el choque entre quienes defienden que Cataluña es una nación y quienes lo niegan, los socialistas han optado por la ambigüedad en su oferta electoral, donde se limitan a retocar el artículo 2 de la Constitución.
12 meneos
59 clics

Pérez Royo: "El resultado del 20-D será la ingobernabilidad"

España todavía no se ha examinado de la última asignatura constitucional: reformar la Carta Magna. Esta es una de las principales tesis del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo, que reclama cambios en un texto, en su opinión, bipartidista, monárquico y antifederal.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
12 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reforma constitucional de Ciudadanos pone fin al 'café para todos' autonómico

El texto que prepara la formación de Albert Rivera y que será presentado a finales del presente mes incluye una profunda revisión del artículo 150.2 de la Constitución, el relativo a las transferencias de competencias estatales a las comunidades.
2 meneos
12 clics

El PSOE estudia desgajar la propuesta de reforma constitucional del programa Elecciones Generales 2015

Elecciones Generales 2015: El PSOE estudia desgajar la propuesta de reforma constitucional del programa Elecciones Generales 2015. La dirección se inclina por presentar los dos textos por separado, argumentando que el programa es un documento del partido, y el cambio de la Carta Magna, una iniciativa que busca amplio acuerdo
1 meneos
4 clics

La Justicia argentina suspende cautelarmente la reforma laboral de Milei

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió hoy temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino, Javier Milei, el pasado día 20 para avanzar en una amplia desregulación de la economía. La reforma laboral de Milei había entrado en vigor el 29 de diciembre, y esa misma semana la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el decreto y solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales ..
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
68 clics

El puente de la Constitución generó un gasto de 365 millones de euros en Madrid

El ticket medio de gasto más alto en función a la procedencia de los visitantes corresponde a Vizcaya, seguido de Santa Cruz de Tenerife y Valencia
8 meneos
22 clics
Tribunal Supremo israelí anula ley principal de la reforma judicial de Netanyahu

Tribunal Supremo israelí anula ley principal de la reforma judicial de Netanyahu

El Tribunal Supremo israelí anuló en una votación este lunes la Ley Básica Judicial, la más importante aprobada como parte de la reforma judicial que impulsa el gobierno de Benjamin Netanyahu.
6 2 12 K -30
6 2 12 K -30
413 meneos
2155 clics
El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu

El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu

Es la primera vez en la historia de Israel que un tribunal anula una ley básica.
177 236 1 K 533
177 236 1 K 533
20 meneos
32 clics

Las empresas pagarán 20 euros más por trabajador en 2024 para sostener las pensiones

Si trabaja para el sector privado, comprobará que en el apartado de cotización por contingencias comunes aparece la cifra 4,8, que indica el porcentaje de su salario bruto que usted abona a la Seguridad Social cada mes. Más abajo, en la aportación empresarial por el mismo concepto, consta un 24,1, lo que su empleador paga al mismo organismo público. Si se fija, verá que este enero ambas cifras crecen ligeramente: es fruto de la reforma de las pensiones, en la que se decidió financiar parte de la jubilación del baby boom
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
4 meneos
20 clics

¿Dónde están los fijos discontinuos que cobran el paro? Se disparan un 108,4% tras la reforma laboral

Gobierno se comprometió a clarificar las cifras, pero un año después sigue sin hacerlo. El recién publicado Informe Anual del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente a 2022 no recoge ni una sola mención al asunto. Sin embargo, sus datos permiten calcular que estos beneficiarios de prestaciones se han disparado un 108,5% tras la reforma laboral.
3 1 10 K -54
3 1 10 K -54
365 meneos
5041 clics
Se puede cambiar

Se puede cambiar  

Se puede cambiar. Viñeta de Manel Fontdevila en eldiario.es
160 205 10 K 365
160 205 10 K 365
7 meneos
42 clics
El rey ha venido a hablar de su libro

El rey ha venido a hablar de su libro

La única discordia que ahora mismo germina en España es esa que alientan quienes no han aceptado el resultado electoral, deslegitiman al adversario y comienzan a blanquear la violencia; la de esos mismos que tanto le aplauden al día siguiente este mensaje de navidad del 2023, convencidos de que les está dando la razón. Es su discordia y su responsabilidad, no la discordia de todos y la responsabilidad de todos.
6 1 2 K 61
6 1 2 K 61
18 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Felipe VI, en la «Nación» de sus maravillas

Felipe VI, en la «Nación» de sus maravillas

La homilía de Felipe VI ha sido, sobre todo, una señal de advertencia: dónde vamos los españoles a estar mejor que en la España de la Constitución de 1978, esa "gracias" a la cual, según Felipe VI, "conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia". "Errores" es el nuevo título de la antidemocracia y los fascismos del "O gobierno yo o no gobierna ni dios" que pregonaba Franco, por ejemplo, y algunos de sus seguidores de hoy.
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Felipe VI defiende que "cada institución debe situarse en el lugar que le corresponde" respetando la Constitución

Felipe VI defiende que "cada institución debe situarse en el lugar que le corresponde" respetando la Constitución

El Rey se acordó también de todos los españoles que viven momentos complicados y resaltó las virtudes de España como un país que a lo largo de la historia ha influido “en el rumbo de la Humanidad”, sobreponiendose a sus problemas gracias a la unidad. Asimismo, Felipe VI enfatizó que “cada institución, comenzando por el Rey, debe situarse en el lugar que constitucionalmente le corresponde”.
16 4 18 K 95
16 4 18 K 95
7 meneos
32 clics

"No cabe en la Constitución", otra vez

"El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra". Si es presidente del Gobierno, pueden ser varias veces. Pedro Sánchez se ha reunido este jueves con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, en Barcelona, lo cual ilustra muy bien la importancia que el jefe del Ejecutivo da a las relaciones con los independentistas catalanes ... por la cuenta que le trae al PSOE. Hay unos presupuestos generales que cuadrar en el Congreso, otros en Catalunya que encajar y PSOE y ERC se necesitan por algo más
15 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Evaluación de la Reforma Laboral

Evaluación de la Reforma Laboral  

Utilizando datos de la seguridad social los autores del estudio han encontrado que la reforma ha sido efectiva en reducir la tasa de temporalidad contractual; sin embargo, la creación y destrucción diaria de afiliados apenas ha cambiado. Explican que la nueva composición de contratos replica los patrones anteriores a la reforma. Los contratos indefinidos ordinarios han visto una disminución en duración y supervivencia, pero un mayor porcentaje de temporales se ha transformado en indefinidos ordinarios después de la reforma, aunque duran menos.
12 3 6 K 60
12 3 6 K 60
1 meneos
2 clics

Chile rechaza por segunda vez en un año una propuesta de Constitución y la de Pinochet y Lagos seguirá vigente

El final del camino estaba en el inicio: Chile volvió a rechazar este domingo la propuesta de una nueva Constitución y ratificó así la sancionada por el dictador Augusto Pinochet en 1980, reformada por el socialdemócrata Ricardo Lagos en 2005.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
1 meneos
 

Ni la primera ni la segunda: Chile desecha otra vez una propuesta para nueva Constitución

De acuerdo al último conteo del Servicio Electoral de Chile, de las 20 horas, el A Favor obtuvo un 44.32% de los sufragios. Lo anterior considera 35.817 mesas escrutadas, lo que corresponde al 90.16%. Así, la diferencia entre ambas posturas se consolida en un 11,36%. En tanto, los votos nulos representan un 3.68% y los en blanco 1.30%.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
35 meneos
38 clics
Enrique Santiago urge a una reforma que obligue a cesar el CGPJ caducado: "A este paso estarán más tiempo que Franco"

Enrique Santiago urge a una reforma que obligue a cesar el CGPJ caducado: "A este paso estarán más tiempo que Franco"

Una medida de "sentido común" ante la actitud de estos magistrados, que con su negativa a renunciar parecen aspirar a tener un puesto "vitalicio" y que, a este paso, van a "tenerlos más tiempo que a Franco". "Van prácticamente a su tercer mandato", ha reprochado el portavoz de Sumar en la Comisión de Justicia tras remarcar que el CGPJ lleva sin renovarse más de cinco años. Por ello, ha apostado que en caso de persistir esta situación de parálisis, se estudie un cambio normativo que limite las funciones a las estrictamente constitucionales.
6 meneos
26 clics

Claves del plebiscito en Chile: una nueva Constitución con sello ultraconservador o mantener la heredada de la dictadura

Los chilenos vuelven a las urnas para decidir si aprueban una nueva carta magna que tiene el apoyo de la ultraderecha y la derecha tradicional: aunque todas las encuestas dan como ganadora la opción en contra, el escenario está abierto
21 meneos
56 clics
La UE alcanza un acuerdo para reformar el mercado eléctrico | Economía | EL PAÍS

La UE alcanza un acuerdo para reformar el mercado eléctrico | Economía | EL PAÍS

Ya hay reforma del mercado eléctrico en la UE. El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han cerrado un pacto durante esta madrugada los cambios de este mercado con un objetivo por encima de todos: evitar la volatilidad en los precios de la luz vistos durante la pasada crisis energética. La nueva norma también pretende dar más protección a los consumidores más vulnerables, un empeño de la Eurocámara, y abre la puerta a la intervención pública en los mercados cuando se declare una crisis energética. El principio de acuerdo debe ser ratificado.
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
10 meneos
99 clics
La notaría digital ya es una realidad para empresarios y emprendedores

La notaría digital ya es una realidad para empresarios y emprendedores

La firma digital de escrituras, obtener copias simples o la constitución de sociedades, ya está disponible mediante el notario digital. Esto es así desde el pasado 9 de noviembre, día que entró en vigor la Ley 11/2023 de digitalización de actuaciones notariales y registrales, que viene a transponer una serie de directivas europeas que obligan a poder realizar una importante número de trámites de notarios de forma online. Entre otras cosas, los ciudadanos y las empresas podrán acceder obtener y disponer de copias electrónicas de sus documentos.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
46 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La contundente opinión de Mario Conde sobre la amnistía: «Decir que no es constitucional es un argumento muy pobre»

La contundente opinión de Mario Conde sobre la amnistía: «Decir que no es constitucional es un argumento muy pobre»

El exbanquero se encuentra en Edimburgo, desde donde ha repasado su actual vida y, de manera escueta, la situación política actual
23 meneos
50 clics
Día de la Constitución, 9 de Diciembre

Día de la Constitución, 9 de Diciembre

La Constitución republicana de 1931 de la que hoy se cumplen 92 años, aspira a que los grandes beneficiarios de los bienes y de la producción nacional, sea el común de los ciudadanos, en lugar de corporaciones financieras e industriales y empresariales, nacionales y multinacionales, de las que la actual monarquía y constitución de 1978, son garantes finalistas para que nada pueda alterar la actual forma de poder político y económico, teniendo a su servicio la principal herramienta de coacción: las Fuerzas Armadas.
20 3 3 K 126
20 3 3 K 126
8 meneos
21 clics

La gasolina alcanza su precio más bajo del año en pleno puente de la Constitución

Los precios de los carburantes en España continuaron cayendo en la última semana, cuando el litro de gasolina se pagó, de media, a 1,572 euros
9 meneos
32 clics
Qué dice el artículo 49 de la Constitución y por qué el colectivo de la discapacidad pide eliminar el término 'disminuidos'

Qué dice el artículo 49 de la Constitución y por qué el colectivo de la discapacidad pide eliminar el término 'disminuidos'

Aunque la reforma parece estar cerca, no es la primera vez que PP y PSOE se comprometen a llevar a cabo sin éxito. Ambos partidos llegaron a un acuerdo en mayo de 2021 y el proyecto de Ley para modificar el artículo 49 fue admitido a trámite con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo PP y Vox por considerar que no era el momento y por temor a que se aprovechara para hacer otras reformas en la Carta Magna, como la de abrir la puerta a un referéndum independentista.
7 meneos
24 clics

Qué es una reforma de la Constitución y cómo se ha modificado hasta ahora

La Constitución Española de 1978 cumple 45 años este 6 de diciembre de 2023. Hablamos casi todas las semanas de ella y de…
18 meneos
47 clics
El PP ve complicado sacar el término "disminuido" de la Constitución por los independentistas

El PP ve complicado sacar el término "disminuido" de la Constitución por los independentistas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto sobre la mesa tres asuntos para tratar con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro que pretende tengan antes de que acabe el año. Sobre la mesa están la renovación del CGPJ, la financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar de su texto la palabra "disminuido", en alusión a la discapacidad. Si ya son públicas y notorias las dificultades para avanzar en la renovación del órgano de Gobierno de los jueces, mientras que la financiación
15 3 1 K 63
15 3 1 K 63
454 meneos
3252 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La estafa de la Constitución explicada por Adolfo Suárez [HEM]

La estafa de la Constitución explicada por Adolfo Suárez [HEM]  

"Hacíamos encuestas de un Referéndum entre Monarquía o República y lo perdíamos. Por eso no lo hicimos".
189 265 25 K 471
189 265 25 K 471

menéame