Actualidad y sociedad

encontrados: 1516, tiempo total: 0.008 segundos rss2
44 meneos
49 clics
Inflación: casi uno de cada dos estudiantes ya se ha saltado una comida por falta de dinero, según un estudio [FR]

Inflación: casi uno de cada dos estudiantes ya se ha saltado una comida por falta de dinero, según un estudio [FR]

Casi uno de cada dos estudiantes franceses ( 46% ) ya se ha saltado una comida debido a la inflación, según un estudio publicado el martes 12 de septiembre por la asociación Cop1, que luchan contra precariedad estudiantil. Más de la mitad ya han renunciado a las salidas o al ocio, o la compra de ropa. 43% los estudiantes también empiezan a privarse de productos de higiene y una cuarta parte de los estudiantes encuestados reconoció que quedaban menos de 50 euros en su cuenta bancaria una vez que se pagaba el alquiler
35 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las subidas de tipos del BCE y la inflación ahogan a las familias: la hipoteca sube un 35% y la cesta de la compra un 10% en un año

El bolsillo del hogar medio español tiene cada vez más agujeros. Las familias llevan casi dos años soportando el efecto de las fuertes subidas de precios que han devaluado unos salarios que no han crecido al mismo ritmo. Pero, por si el encarecimiento de precios no fuese suficiente, las familias también tienen que hacer frente a la medida con la que el BCE pretende combatir el encarecimiento de precios: encareciendo los tipos de interés, lo cual encarece hipotecas variables, créditos al consumo, y otras formas de endeudamiento de las familias.
29 6 5 K 105
29 6 5 K 105
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de los alimentos sigue creciendo por encima del 10% y la inflación confirma su tendencia al alza

El INE ha confirmado este martes los datos de inflación adelantados a finales de agosto. La tasa de variación anual del IPC repuntó en el octavo mes del año por segundo mes consecutivo, empujada principalmente por el encarecimiento de los combustibles. Aunque la inflación de los alimentos dio una ligera tregua al bolsillo de los españoles, la cesta de la compra sigue encareciéndose por encima del 10% y el precio de productos básicos como el aceite o el azúcar continúa disparado.
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Se dispara el temor de los españoles por el aumento de la inflación: el 78,3% cree que la subida de precios no aflojará el ritmo

Se dispara el temor de los españoles por el aumento de la inflación: el 78,3% cree que la subida de precios no aflojará el ritmo

El alza de los precios no da tregua y continúa siendo un tema de preocupación para los españoles. El temor por el aumento de la inflación se incrementó 13,9 puntos en el mes de julio, según el último informe sobre el Índice de Confianza del Consumidor presentado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas. El 31% de los encuestados llega justo a fin de mes. El 16,7% de los hogares asegura que le resulta difícil llegar a final de mes, de los cuales el 5,1% ha tenido que contraer deudas para hacer frente a ciertos pagos.
20 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación erosiona el poder adquisitivo de los hogares: gastan 2.781 euros más de lo que ingresan

Los hogares recurren a ahorros y créditos para sufragar la diferencia entre inflación y subida de salarios, según un estudio editado por la patronal de gran consumo AECOC. La escalada del coste de la vida ha impactado de lleno en los hogares. Los españoles asalariados ganan una media de 19.817 euros al año, mientras que sus gastos ascienden hasta 22.598 euros, según recoge el libro del profesor del IESE José Luis Nueno "Todo es terrible, pero yo estoy bien", editado por AECOC.
16 4 7 K 109
16 4 7 K 109
30 meneos
105 clics
Las familias prefieren tirar de crédito y endeudarse a no ir de vacaciones

Las familias prefieren tirar de crédito y endeudarse a no ir de vacaciones

El número de créditos al consumo a corto plazo se incrementa casi un 8%. Estos préstamos para vacaciones, según los expertos, son peligrosos por sus elevados tipos de interés y no ser analizados a conciencia por el consumidor.
16 meneos
16 clics
El Hospital de la Defensa Gómez Ulla atiende con dos trabajadores sociales cuando debiera tener hasta ocho

El Hospital de la Defensa Gómez Ulla atiende con dos trabajadores sociales cuando debiera tener hasta ocho

A día de hoy, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla solo dos trabajadores sociales se encuentran atendiendo las 520 camas que oferta este centro médico, y no es cuestión del periodo estival de julio y agosto. “Llevamos un tiempo con estas dos personas, de hecho hace unos meses hubo repercusión mediática porque estuvimos sin ningún trabajador social en todo el hospital durante un mes, lo que supuso una vulneración clara de los derechos de los pacientes que tienen derecho a la asistencia sociosanitaria que ofrecen precisamente el trabaj
69 meneos
93 clics
Barcelona, la ciudad sin niños: los precios de la vivienda y la precariedad dejan la natalidad más baja desde 1900

Barcelona, la ciudad sin niños: los precios de la vivienda y la precariedad dejan la natalidad más baja desde 1900

En ocho de cada diez hogares de la capital catalana no vive ningún menor de edad, una cifra que hará que la pirámide demográfica cambie sustancialmente en el próximo lustro
59 10 1 K 122
59 10 1 K 122
499 meneos
1879 clics
Más que una gran renuncia, lo que hay en Europa es una gran rotación de personas huyendo de la precariedad laboral

Más que una gran renuncia, lo que hay en Europa es una gran rotación de personas huyendo de la precariedad laboral

Los datos apuntan a que hay empresarios desesperados por contratar en toda Europa, pero no siempre encuentran el personal cualificado que necesitan. El tema es que no es que la gente quiera estar desempleada, sino que ven la posibilidad de encontrar mejores oportunidades laborales. "Si los empresarios estuvieran dispuestos a subir los sueldos, seguro que encontrarían candidatos". "En Europa no ha habido una gran dimisión como en Estados Unidos, pero sí una huida de los empleos de baja calidad", ha dicho el experto Wouter Zwysen.
203 296 1 K 438
203 296 1 K 438
49 meneos
146 clics

El alquiler vacacional se descontrola en Lanzarote: dormir en un coche por 40 euros o en tiendas de campaña en una azotea

Estas polémicas ofertas han reavivado el debate sobre la regulación de este tipo de alojamientos. En esta isla de 150.000 habitantes, la cifra de viviendas vacacionales roza las 7.000, un 30% de la oferta alojativa total
42 7 1 K 123
42 7 1 K 123
22 meneos
155 clics

El veterinario clínico, un trabajador precario que resiste frente a los abusos de los clientes

El dinero, la tensión por que la mascota se salve y las malas condiciones laborales hacen mella en una profesión que acumula un riesgo de suicidio cuatro veces superior a la media de la población.
20 2 3 K 126
20 2 3 K 126
510 meneos
3542 clics
El polémico argumento de una hostelera ante la falta de camareros: "Hay muchas paguitas y la gente no quiere trabajar"

El polémico argumento de una hostelera ante la falta de camareros: "Hay muchas paguitas y la gente no quiere trabajar"

Una hostelera afirmó que "se dice que las condiciones en el sector son muy malas", pero, según ella, la realidad es que "la gente no quiere trabajar", y destacó que hay "paguitas que hacen que la gente tenga un sueldo" sin esfuerzo.
182 328 3 K 392
182 328 3 K 392
10 meneos
12 clics

"Retratos de la precariedad", el Gobierno hace suyos los informes y denuncias de colectivos y organismos internacionales sobre las temporeras de la fresa

El Instituto de las Mujeres publica dos documentos para «revisar, desde un enfoque de género y Derechos Humanos, el estado actual de los focos de precarización que siguen afectando a las temporeras marroquíes
23 meneos
34 clics

El encarecimiento de las necesidades básicas obliga a los hogares de renta baja a gastar más que antes de la pandemia

La fuerte subida de los alimentos y la energía penaliza especialmente a las familias de pocos ingresos. El problema es que la inflación se ha cebado especialmente con las necesidades básicas. Como estos gastos son indispensables, los hogares de menos ingresos han tenido que recortar de donde no hay para asumirlos. Los hogares de renta media y media baja también se han llevado un buen golpe, pero contaban con algo más de espacio para reaccionar. Este es el escenario que dibuja la Encuesta de Presupuestos Familiares elaborada por el INE.
26 meneos
36 clics

España baja cuatro puestos en libertad de prensa, con una "precariedad laboral cronificada", según RSF

España ha descendido cuatro puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de Reporteros Sin Fronteras, pasando a ocupar el puesto 36, aunque pierde solo 1,34 puntos en la calificación global de la tabla. Segun se desprende de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de Reproteros Sin Fronteros que se presenta este miércoles en Cádiz, coincidiedo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, España ha pasado de sumar 76,71 puntos sobre 100, en la edición 2022, a 75,37 puntos, en la edición 2023.
21 5 0 K 103
21 5 0 K 103
1 meneos
6 clics

Finalmente, el Gobierno ya no seguirá congelando los precios de alquileres

Existía la duda de si el gobierno seguiría prorrogando para este final de junio los decretos por los que se congelaba el precio de los alquileres, pero, finalmente, y pese a la oposición de Podemos, esta congelación de alquileres ya no se prorrogará más. Esto significa que, en sus próximas renovaciones de contrato, los inquilinos sufrirán subidas de precios, y ya se habla de una oleada de "desahucios invisibles".
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
498 meneos
1944 clics
España. un país que pierde calidad de vida

España. un país que pierde calidad de vida

La pobreza, la precariedad laboral, el uso excesivo de antidepresivos o el grave encarecimiento de la vivienda son algunos de los factores que dañan el progreso del grueso de la población de nuestro país.
190 308 1 K 352
190 308 1 K 352
10 meneos
32 clics

La juventud obrera y la explotación en la hostelería

Con la llegada del verano muchos jóvenes de clase obrera se vuelven a ver abocados a trabajar en el sector de la hostelería, en muchas ocasiones, para pagar las tasas de estudios que tendrán que enfrentar en septiembre. A esto se suma la gran cantidad de jóvenes muy formados que ya trabajan de forma habitual en este sector para intentar escapar de las numerosas filas del paro, pues 431.164 jóvenes entre 16 y 29 años se encontraban sin trabajo en el Estado español en enero de 2023.
53 meneos
71 clics

La precarización llega a la sanidad privada: la CNMC abre una investigación a las aseguradoras médicas

En total, más de 690 facultativos han denunciado la creciente precarización de su trabajo en el sector privado. Nóminas que van menguando -de forma inversa a los beneficios de las aseguradoras- y ciertas exigencias, como la reducción en el tiempo de atención que el médico puede dedicar a cada paciente. "El crecimiento de los seguros privados está en relación directa no creo tanto con condiciones de mercado, sino con básicamente los recortes en la sanidad y, especialmente por el Decreto-Ley 16 de 2012 de Reforma Sanitaria"
44 9 1 K 95
44 9 1 K 95
2 meneos
26 clics

Otro ejemplo de precariedad disfrazado de "propuesta disruptiva": "Comprar a pachas un metro cuadrado de un piso"  

Una 'startup' promueve la venta de habitaciones para que los jóvenes puedan acceder al mercado de la vivienda
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
12 meneos
39 clics

Tu precariedad, que es la nuestra

La apuesta por solventar y gestionar los desafíos que enfrentan las ciudades en clave privada es una de las grandes apuestas del neoliberalismo, última y vigente versión del capitalismo.
365 meneos
4715 clics
Los ahogados en las hipotecas por la subida de tipos: "Pasa de 390 a 922 euros, hemos prescindido hasta de las extraescolares"

Los ahogados en las hipotecas por la subida de tipos: "Pasa de 390 a 922 euros, hemos prescindido hasta de las extraescolares"

Paula firmó en 2006 una hipoteca a 40 años por el piso de Madrid en el que vive con su marido y sus dos hijos, de 8 y 9 años. Paula se embarcó en un crédito creciente pensando que en el futuro se estarían bañando en dólares. Sin embargo, en 2023 la familia no solo no "se baña en dólares", sino que la cuota de la hipoteca le ha saltado de 390 a 922 euros al mes. Paula recuerda que su hipoteca creciente, en la que se amortiza muy poco los primeros años, se publicitaba con el eslogan de 'Despreocúpate'. "Hasta que te tienes que preocupar"...
159 206 8 K 383
159 206 8 K 383
19 meneos
132 clics

El mercadeo de la vivienda: si no tienes para un piso, "compra una habitación" |

Una aceleradora, patrocinada por Industria, Generalitat catalana y Ayuntamiento de Madrid, premia una 'startup' de compra de habitaciones. “Compra una habitación. ¡Y no pagues alquiler nunca más! Tu nueva forma de inversión inteligente que dispara tu ahorro y te convierte en propietario” enfatizan desde la plataforma.
13 meneos
68 clics

Cuando ser soldado ya no es un trabajo atractivo: 6.120 renuncias en los últimos cinco años

Ser soldado ya no es un trabajo atractivo. Lo asegura la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), que asegura que miles de militares (que entraron a las Fuerzas Armadas por oposición) han abandonado voluntariamente el Ejército en los últimos años porque ya no les resulta una ocupación laboral “atractiva”. Desde ATME denuncian que no se cuida a los militares "de sus escalas inferiores, descuidando sus retribuciones y congelando por ejemplo las dietas que reciben desde el año 2005″
16 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médicos a la fuga en Madrid

Los médicos interinos advierten de que la comunidad gobernada por Ayuso corre el riesgo de que cientos de sus especialistas se vayan a otros territorios si no se pone fin a la precariedad del 54% de la plantilla, que se encuentra "en fraude de ley por temporalidad ilícita".
13 3 7 K 101
13 3 7 K 101

menéame