Actualidad y sociedad

encontrados: 4578, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
6 clics

La pobreza energética en España

La energía forma parte esencial de nuestras vidas siendo indudable la necesidad y dependencia que como sociedad tenemos de ella para realizar la mayoría de actividades cotidianas. Sin embargo, según datos del Gobierno, 4,5 millones de personas en España sufren Pobreza Energética.
6 meneos
5 clics

El acceso a la energía en el mundo está progresando muy lentamente

Cada vez vemos más noticias sobre los logros y promesas de la energía renovable, lo cual nos hace pensar que progresamos adecuadamente en materia de energía. Sin embargo, la falta de acceso a energía asequible no parece avanzar bastante en el Mundo. 1060 millones de personas todavía viven sin electricidad, evidenciando un problema grave y estructural que no está mejorando lo suficiente. Las Naciones Unidas tienen unos objetivos para el año 2030, pero no estamos haciendo los deberes.
32 meneos
77 clics

Cinco soluciones para erradicar la pobreza energética que está en manos del oligopolio

Aumenta la pobreza energética en nuestro país, independientemente del indicador o la definición que se escoja. Hay más familias que no pueden climatizar su hogar a una temperatura adecuada, más familias que tienen que elegir entre comprar comida o pagar un recibo de la luz, y más familias que viven con la angustia de la amenaza del corte. Y tras él, las velas, el frío y el aislamiento social. La pobreza energética no está resuelta ni de lejos.
27 5 1 K 17
27 5 1 K 17
15 meneos
25 clics

Nuevo estudio de pobreza energética evidencia que al menos 900000 personas sufrieron desconexiones de suministro en 2016

La Asociación de Ciencias Ambientales ha presentado un nuevo informe que muestra datos actuales sobre la incidencia de la pobreza energética en España. utilizado los 4 indicadores principales propuestos por el EPOV. De las personas que declararon ser incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses fríos, cerca de 900.000 sufrieron en 2016 algún tipo de desconexión de suministro energético en su hogar. ACA recomienda priorizar las medidas estructurales como la rehabilitación energética de edificios...
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
20 meneos
27 clics

Una sentencia da la razón por primera vez a un municipio por una multa a una eléctrica por pobreza energética

El juez avala la sanción de 10.001 euros impuesta por el Ayuntamiento de Sabadell a Endesa Energía XXI SLU por corte indebido de suministros. La compañía alega que restablecieron en menos de 24 horas la conexión cuando comprobaron que el inquilino estaba en riesgo de vulnerabilidad
16 4 0 K 39
16 4 0 K 39
264 meneos
3567 clics
Cómo solicitar el nuevo bono social de electricidad

Cómo solicitar el nuevo bono social de electricidad

¿Qué es el Bono Social?, Según la CNMC, “El bono social es un mecanismo de descuento en la factura eléctrica, fijado por el Gobierno, con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables”. Tras la publicación del nuevo Real Decreto 897/2017 de 6 de octubre, se modifican las condiciones necesarias para acceder al Bono Social. Se anuncia en el Boletín como la panacea para solucionar la Pobreza Energética. ¿Mejora el bono anterior? Muy dudoso. Lo que sí que hace es complicar la tramitación.
102 162 1 K 317
102 162 1 K 317
16 meneos
21 clics

El Operador Energético de Pamplona suministrará energía renovable al alumbrado público y familias en pobreza energética

Entre los objetivos del Operador Energético de Pamplona está "avanzar en la transición hacia la autonomía energética fomentando las instalaciones renovables, reduciendo el impacto de la producción eléctrica en términos de cambio climático al aminorar las emisiones de GEI y priorizando el ahorro y la eficiencia energética".
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
2 meneos
3 clics

La Pobreza Energética necesita algo más que paños calientes

La Asociación de Ciencias Ambientales lleva varios años elaborando informes sobre esta lacra en nuestro país y recoge que “Puede decirse que un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda”
31 meneos
30 clics

Greenpeace aconseja a España aprender de Grecia en la lucha contra la pobreza energética

Greenpeace aconseja a la Unión Europea y al Gobierno Español “mirar a Grecia” para combatir la pobreza energética, ya que el gobierno griego “ha promulgado una Ley de Autoconsumo Virtual que permite a los Ayuntamientos instalar energías renovables en los tejados de sus edificios (incluidos los de viviendas de protección oficial) e intercambiar la electricidad limpia producida entre todos estos edificios para que se abastezcan”, iniciativas que la organización ecologista considera podrían multiplicarse por toda Europa.
25 6 0 K 48
25 6 0 K 48
11 meneos
49 clics

«Decidí no comer para poder pagar la factura de la luz»

Desde hace más de un año se creó en Asturias la Plataforma contra los Abusos de las Eléctricas, un grupo de activistas repartidos por la región cuyo objetivo es ayudar e informar a la población en riesgo y, en caso de que fuera necesario, ejercer presión política para que no se vean en un situación de pobreza energética. A ellos acudió la protagonista de esta historia, una asturiana de 44 años a la que se le otorgará el seudónimo de Laura para respetar su anonimato...
4 meneos
14 clics

Anotaciones para un nuevo modelo energético: derechos humanos frente a consumo

Más de 130 mujeres de todo el Estado se han reunido en el primer congreso de género y energía para proponer alternativas al actual sistema energético. Un modelo con enfoque de derechos, descentralizado, renovable y que tenga en cuenta la vida son las pautas que debería asumir la transición energética.
16 meneos
171 clics

Un grupo multidisciplinar analiza el nuevo Bono Social eléctrico y extrae 10 conclusiones

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha celebrado recientemente dos talleres multisectoriales para analizar y evaluar la puesta en marcha del nuevo bono social eléctrico, convocando para ello a expertos procedentes de sectores muy diferentes; compañías energéticas, administración autonómica y local, consumidores, sindicatos, ONG sociales y ambientales, defensoría del pueblo, universidades o diferentes partidos políticos, entre otros.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
2 meneos
8 clics

La pobreza energética en España: 1 de cada 10 españoles no puede calentarse la casa en invierno

El invierno parece que llega en cuentagotas a España. Probablemente eso sea una de las causas por la que no se hable tanto de pobreza energética como el invierno pasado. Pero la pobreza energética sigue latente en España. Así lo ha constatado la Oficina de Estadística Europea (Eurostat). Un 10,1% de la población española es incapaz de calentar su hogar de manera adecuada, un porcentaje superior a la media europea, que se sitúa en el 8,7%, según los datos publicados correspondientes al año 2016.
2 0 3 K 0
2 0 3 K 0
42 meneos
43 clics

Un 9% de la población de la Unión Europea no pudo permitirse mantener su hogar caliente en 2016

Bulgaria (39 por ciento), Lituania (29 por ciento) y Grecia (29 por ciento) son los tres países de la Unión Europea con mayores porcentajes de población que no pueden permitirse económicamente mantener sus casas calientes, según datos de Eurostat publicados hoy (4 de enero). La media de la UE se sitúa en un 8,7% de la población incapaz de calentar su casa. Todos los países del sur de Europa, entre ellos España y Portugal, a excepción de Francia y Eslovenia, presentan porcentajes por encima de esta media.
11 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pobreza energética en España es cosa de mujeres

Un estudio del Parlamento Europeo sobre Derechos Ciudadanos pone de manifiesto que en nuestro país el 70% de las ayudas son para las féminas, más vulnerables en esta situación
34 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La discreta muerte evitable de 15.000 mayores cada invierno

El invierno europeo debe de estar llevándose ahora mismo la vida de 15.000 personas mayores que, en realidad, podrían, deberían seguir vivas en primavera. En el invierno de 2014 a 2015, la cifra se disparó: aquellas semanas grises, con una gripe especialmente letal, acabaron con la vida de más de 200.000 mayores a quienes no había llegado su hora, y fueron especialmente letales en los países del sur. Solo en el Estado español, aquel invierno arrastró 26.000 vidas más de las esperadas.
28 6 4 K 63
28 6 4 K 63
2 meneos
2 clics

Primeras multas de Colau a Endesa por pobreza energética [CAT]

El Ayuntamiento de Barcelona anunció ayer que ha abierto a Endesa cinco expedientes sancionadores por haber imcumplido la ley de pobreza energética, que se pueden cerrar con multas de 70.000 euros en cada caso. Se trata de las primeras multas impuestas por el gobierno municipal de Ada Colau a una compañía suministradora por este motivo.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
49 meneos
48 clics

El TC admite el recurso a la ley valenciana que garantiza agua y luz a los más pobres

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy (PP) contra la ley valenciana de Pobreza Energética. La impugnación, sin embargo, no paralizará la vigencia de la norma al no haberlo solicitado el abogado del Estado. La disposición permite a la Generalitat Valenciana, gobernada por el PSOE y por Compromís, impedir a las empresas de suministro de agua, electricidad o gas que corten el suministro a familias desfavorecidas. La admisión del recurso no supone la suspensión de la vigencia de la norma
22 meneos
27 clics

Pobreza energética: Una insoportable vergüenza

Que en estos días, en uno de los países más desarrollados del mundo, que cada vez más ciudadanos no puedan acceder a la energía para cubrir sus necesidades básicas, es una vergüenza insoportable. En primer lugar, la energía es cada vez más cara: el precio de la electricidad ha crecido un 70% en los últimos años; somos el segundo país de Europa con las tarifas de gas más caras para los clientes domésticos. En segundo lugar,tenemos un sistema de fijación de precios absurdo, donde el precio de la energía generada poco tiene que ver con los costes.
18 4 0 K 46
18 4 0 K 46
621 meneos
1989 clics
El Intermedio muestra la historia de Almudena, víctima de la pobreza energética: "Pasamos frío"

El Intermedio muestra la historia de Almudena, víctima de la pobreza energética: "Pasamos frío"

La afectada explicó a Gonzo que su familia no puede "afrontar el coste de las facturas de calefacción que se acumulan" Almudena explicó que su familia "no puede afrontar el coste de la factura de la calefacción" y eso les genera un dilema porque pasan frío y sólo activan el gas para ducharse: "Porque si lo usamos para calentarnos no sé si podríamos pagar la factura".
185 436 5 K 350
185 436 5 K 350
9 meneos
206 clics

Acceder al bono social eléctrico en cinco pasos

El BOE publicó el viernes la resolución del Ministerio de Energía que pone en marcha la aplicación informática que permite a las comercializadoras eléctricas comprobar que el solicitante del bono social eléctrico cumple los requisitos para ser considerado consumidor vulnerable. Te contamos de la mano de ASGECO los pasos que tienes que seguir para solicitarlo. El bono social es un descuento en la factura eléctrica al que pueden acogerse los consumidores domésticos según su nivel de renta y determinadas circunstancias personales.
41 meneos
46 clics

El Gobierno convierte el Constitucional en un muro para las leyes antidesahucio y contra la pobreza energética

El Gobierno insiste en utilizar el Tribunal Constitucional para bloquear todas las leyes con las que las comunidades autónomas intentan frenar los desahucios,dar solución a los problemas de emergencia de las familias en el ámbito de la vivienda o establecer mecanismos contra la pobreza energética,una fórmula con la que el Ejecutivo de Rajoy está paralizando todas las normas con idéntico argumento:los gobiernos autonómicos se extralimitan de sus funciones,invaden competencias estatales y vulneran la planificación general de la economía en manos
35 meneos
34 clics

Un año después de la muerte de Rosa en Reus Gas Natural Fenosa todavía no ha pagado la multa por el corte ilegal

La Generalitat no ha conseguido que las compañías firmen el convenio planteado en 2017, a pesar de haber destinado ya en años anteriores casi 10 millones de euros a pagar facturas de agua, luz y gas. Hoy hace un año de la muerte de Rosa en Reus debido a un incendio ocasionado por una vela que utilizaba para iluminarse porque Gas Natural Fenosa le había cortado la luz ilegalmente.
29 6 0 K 79
29 6 0 K 79
21 meneos
23 clics

Uno de cada tres valencianos está en riesgo de pobreza

El Ayuntamiento de Valencia ha concedido en lo que llevamos de año más de 1.600 ayudas de emergencia, para ayudar a pagar retrasos en la factura de la luz y el gas. En total, más de 303 mil euros para paliar la llamada pobreza energética.
17 4 1 K 47
17 4 1 K 47
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno recurre al Constitucional la ley valenciana que evita los cortes de luz en hogares pobres

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se solicita al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad en relación con el artículo 3 de la ley valenciana de Pobreza energética y 14 de la ley valenciana por la Función Social de la Vivienda. El artículo 3 de la ley valenciana de Pobreza Energética regula la declaración de un hogar en situación de vulnerabilidad social, en cuyo caso obliga a las empresas comercializadoras a iniciar un procedimiento previo al corte de suministro.
39 8 19 K 60
39 8 19 K 60
344 meneos
596 clics
La pobreza infantil en Argentina, a punto de superar el 70 por ciento, según el último informe de Unicef

La pobreza infantil en Argentina, a punto de superar el 70 por ciento, según el último informe de Unicef

La indigencia de los menores también se sitúa por encima del treinta por ciento en este primer trimestre del año. Relacionada old.meneame.net/story/argentina-logra-otro-superavit-fiscal-febrero-mi
139 205 1 K 365
139 205 1 K 365
481 meneos
575 clics
Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Iberdrola sería la mayor beneficiada con 107,9 millones de subvenciones sin contraprestación, según ha publicado Civio...
168 313 0 K 387
168 313 0 K 387
12 meneos
88 clics
Skoda fabricará su nuevo SUV eléctrico Epiq en Pamplona, el primero de la marca en producirse en España

Skoda fabricará su nuevo SUV eléctrico Epiq en Pamplona, el primero de la marca en producirse en España

Se venderá con un precio de entrada de unos 25.000 euros y será el segundo de los seis nuevos modelos eléctricos del fabricante.
10 2 1 K 117
10 2 1 K 117
11 meneos
29 clics

El 62% de los españoles se queda en casa en Semana Santa por un deterioro de su situación económica

Este porcentaje supone un incremento de 14 puntos porcentuales con respecto a 2023
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente deja de confiar en las energías verdes, en especial las rentas más bajas

Menos de un tercio de los 100.000 consumidores encuestados en los 21 países de la muestra, entre ellos España, afirma estar dispuesto a invertir más tiempo y dinero en sostenibilidad, es decir, casi un 70% de los ciudadanos cree haber hecho ya todo lo que estaba en su mano por la causa.
17 meneos
19 clics
La pobreza infantil en Argentina crecerá del 57% al 70% si “las condiciones no cambian”, según Unicef

La pobreza infantil en Argentina crecerá del 57% al 70% si “las condiciones no cambian”, según Unicef

La agencia de Naciones Unidas proyecta que el presupuesto destinado a las infancias caerá el 75% en términos reales en 2024. Los niveles inflacionarios de este periodo y el estancamiento económico dan como resultado un aumento pronunciado de los niveles de pobreza en todas sus formas, impactando negativamente en el bienestar de las niñas y niños
10 meneos
12 clics
La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

Las patronales de petroleras, siderúrgicas, químicas, papeleras y de la cerámica reclaman al Gobierno estabilidad regulatoria y más respaldo económico para impulsar los gases renovables y la cogeneración.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103
3 meneos
232 clics

¿Qué obras hay que hacer en casa para cumplir con la eficiencia energética marcada por Europa?

El Parlamento Europeo da el visto bueno a la Directiva de eficiencia energética en edificios que aborda la descarbonización del parque inmobiliario comunitario en 2050
6 meneos
65 clics
Enfermos por una mala vivienda

Enfermos por una mala vivienda

Las condiciones de las casas en las que vive un alto porcentaje de niños en España alimenta la factura de la pobreza
49 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hay plata: Milei se aumentó su sueldo y el de su gabinete

Hay plata: Milei se aumentó su sueldo y el de su gabinete

Al contrario de su relato contra «la casta» y a su puesta en escena de la última semana por el aumento en las dietas de diputados y senadores, Javier Milei, que dice que «no hay plata», se aumentó el sueldo y el de sus ministros y secretarios. Según se publicó en el Boletín Oficial su sueldo pasó de $4.000.000 a $6.000.000. En franca contradicción con su arenga de la austeridad y en medio del rechazo al aumento salarial de los legisladores, el presidente Milei convalidó un aumentó de sueldo para todos los cargos jerárquicos del poder ejecutivo.
41 8 27 K 106
41 8 27 K 106
34 meneos
201 clics
Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

"Le dije a mi tía que iba a ir a ver a una amiga y aún no he vuelto a casa". Es el testimonio de Sire, una mujer de Guinea Conakry que iba a ser obligada a casarse, y para escapar de ello decidió huir a España. Como ella, más de 55 millones de mujeres se han visto obligadas a abandonar sus hogares, huyendo de diversas persecuciones. Sire tenía 16 años cuando notó que pasaba algo raro. "Mi tía preparaba algo con sus amigas", explica a este periódico. Al inicio no le contaba que tenía que casarse, debido a que tenía miedo de que la joven escapara
39 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En Argentina, el efecto Milei es sobre todo un aumento de la pobreza

En Argentina, el efecto Milei es sobre todo un aumento de la pobreza

En el espacio de dos meses, el nivel de pobreza en Argentina habría alcanzado un nivel desconocido desde hace veinte años. La contrarrevolución libertaria del Presidente Javier Milei ha agravado la recesión en la que ya estaba sumido el país desde el verano pasado. Un mes más tarde, el 17 de febrero, un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la tasa de pobreza estimada en el país en enero había subido al 57,4% de la población, frente al 49,5% de diciembre y el 44,7% del periodo de julio a septiembre.
32 7 9 K 110
32 7 9 K 110
12 meneos
18 clics

El coste de la vivienda dispara diez puntos la pobreza infantil en el Reino de España, hasta el 38,6%

Un informe de Unicef advierte de que la vivienda es un motor de vulnerabilidad, pues estima que unos 780.000 niños más caerían en riesgo de pobreza si se deducen de los ingresos familiares los gastos de la vivienda. Los hogares con niños suponen el 72% de todas las viviendas en pobreza que están en alquiler. Esta situación tiene consecuencias negativas para la infancia, mucho más vulnerable a la precariedad. Impactos sobre la salud física y mental y en la educación de los niños, pero también en el acceso al ocio y en las relaciones familiares.
14 meneos
64 clics

Eduardo Garzón: La población AROPE ha aumentado porque muchos hogares objetivamente sin problemas económicos han contestado subjetivamente que tienen problemas. Por eso no es tan grave

Eduardo Garzón, doctor en economía: En conclusión, la población española en riesgo de pobreza o exclusión (AROPE) ha aumentado en 2023 porque muchos hogares objetivamente sin problemas económicos han contestado subjetivamente que tienen problemas para afrontar los precios disparados de 2023. Por eso decía que el aumento de AROPE no es tan grave como parece.
20 meneos
74 clics

Diputado de vox por Murcia pide recuperar la ley de vagos y maleantes  

El diputado de VOX, Antonio Martínez, llama "parásitos" a los murcianos en situación de pobreza y viene a pedir que se les aplique la ley franquista de vagos y maleantes. Esta mañana ante la Comisión de Pobreza de la Asamblea Regional de Murcia
7 meneos
33 clics

Los factores clave que explican por qué nacen tan pocos niños en el Reino de España

El Reino de España es uno de los países con la tasa de natalidad más baja del mundo, pese a que el deseo de la mayoría de los españoles (con una media de un solo hijo) sería tener más. ¿Cuáles son los frenos? El coste de la crianza, problemas de acceso a la vivienda, la precariedad laboral o la falta de apoyos son los que más pesan. Hacer frente a los 700 euros al mes que Save the Children estima que cuesta criar a cada hijo es complicado en hogares con empleos poco estables, como suelen tener los jóvenes, y con elevados gastos de vivienda.
6 1 8 K -11
6 1 8 K -11
279 meneos
3274 clics
Ocho de cada diez viviendas no se podrían vender ni alquilar a partir de 2030

Ocho de cada diez viviendas no se podrían vender ni alquilar a partir de 2030

No reúnen los requisitos de eficiencia energética que exige Europa y tendrán que rehabilitarse para obtener el certificado exigido para poder ser vendida o alquilada partir de 2030. Eso significa que en los próximos años, centenares de miles de viviendas deberán acometer obras de rehabilitación y reforma que mejoren su eficiencia energética. Porque saltar de una G a una D conlleva una inversión no menor, muchos propietarios de edificios ya con cierta antigüedad temen oír en cada junta de vecinos la palabra maldita: derrama.
125 154 1 K 520
125 154 1 K 520
514 meneos
2502 clics
Padre Paco Olveira: "Esto va a explotar porque el Gobierno no tiene ni idea"

Padre Paco Olveira: "Esto va a explotar porque el Gobierno no tiene ni idea"

En este comedor llegaron a comer mil doscientos vecinos por día durante el gobierno de Mauricio Macri. Durante la gestión de Alberto Fernández la cifra bajó hasta trescientos cincuenta. Desde diciembre volvió a crecer “y ahora hay que decirles que no hay comida", dice Paco. "Hay hasta familias que no tienen con qué cocinar porque no tienen ni comida ni garrafa, así que recorren para conseguir alimentos. No sabemos cuánto se va poder sostener esto. Yo no sé quiénes fueron los que votaron a Milei, dijimos que esto iba a pasar y lamentablemente...
194 320 7 K 432
194 320 7 K 432
26 meneos
42 clics
Los españoles en riesgo de pobreza o exclusión social se elevan en España hasta el 26,5%, según el INE

Los españoles en riesgo de pobreza o exclusión social se elevan en España hasta el 26,5%, según el INE

El porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social --la denominada tasa AROPE-- creció medio punto en el último año hasta situarse en el 26,5%, mientras que la población con "carencia material y social severa" escaló hasta el 9%, la tasa más alta desde 2014.
2 meneos
10 clics

Hay suficiente hidrógeno subterráneo para cubrir la demanda durante varios siglos, afirman geólogos de Estados Unidos

Los geólogos han descubierto reservas naturales de hidrógeno, lo que abre la puerta a una fuente de energía limpia y sostenible con el potencial de abastecer a nuestra civilización durante varios siglos. El estudio, presentado en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), encontró que hay hasta 5,5 billones de toneladas de hidrógeno almacenadas en depósitos subterráneos alrededor del mundo. Esta cantidad es equivalente a 100 veces la cantidad de energía que se consume actualmente en el mundo cada año.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
14 meneos
36 clics

"Cenar cereales", la idea de Kellogg's para familias pobres

El director ejecutivo de Kellogg's, Gary Pilnick, ha sido fuertemente criticado en redes sociales por sugerir en un programa de televisión que las familias más pobres consideren "cenar cereales" para poder afrontar el aumento en el precio de los alimentos. "El cereal para la cena es algo que probablemente esté más de moda ahora, y nosotros esperaríamos que esto continúe, a medida que los consumidores están bajo presión". La compañía lleva promocionando su campaña "cereales para cenar" desde 2022.
11 3 1 K 121
11 3 1 K 121
11 meneos
86 clics

Las dos caras del "ajustazo" sin precedentes de Milei en Argentina  

Dos datos muestran los extremos que agitan a la economía de Argentina en los primeros meses del gobierno del presidente libertario Javier Milei. El mismo mes que se consigue desde hace 10 años un superávit de 500 millones en el Estado, la pobreza aumenta al 57% de la población, tasa que no se veía desde la crisis del 2001
26 meneos
31 clics
Hay 2 millones de pobres en la Ciudad de Nueva York, la mayoría hispanos

Hay 2 millones de pobres en la Ciudad de Nueva York, la mayoría hispanos

El 56% de los neoyorquinos están por debajo o cerca del umbral de pobreza, imposibilitados de cubrir necesidades básicas como vivienda y alimentación. “La pobreza se ha disparado, y los niños son los más afectados (afecta al 25%). La cantidad de personas que viven en la pobreza aumentó de 1,5 millones a 2 millones entre 2021 y 2022. “Si vives en Nueva York y ganas menos de $88,000 dólares al año para tu familia de cuatro, es muy probable que te enfrentes a decisiones difíciles entre si voy a pagar el alquiler, la luz, la comida o ir al médico”.
21 5 0 K 110
21 5 0 K 110
10 meneos
24 clics
El ingreso mínimo vital llega a 1,7 millones de personas: un tercio viven en Andalucía y el 41% son menores de edad

El ingreso mínimo vital llega a 1,7 millones de personas: un tercio viven en Andalucía y el 41% son menores de edad

En el Reino de España hay 1.669.361 personas que se benefician actualmente de alguna manera del ingreso mínimo vital, la renta de subsistencia que el Gobierno introdujo en 2020 para garantizar unos ingresos mínimos a los hogares más vulnerables. Esa población se divide en más de medio millón de hogares (557.405), un tercio de los cuales se sitúan en Andalucía. En la mayoría de esos hogares hay menores.
22 meneos
102 clics
¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? - Ann-Helén Bay

¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? - Ann-Helén Bay  

Imagínate que has estado desempleado durante meses. Los programas de beneficios gubernamentales te han ayudado a cubrir tus gastos pero apenas te las arreglas para salir adelante. Finalmente recibes un cheque de pago por tu trabajo pero hay un problema. Tu nuevo trabajo paga lo suficiente para sacarte de las ayudas estatales pero no para vivir dignamente
18 4 0 K 113
18 4 0 K 113

menéame