Actualidad y sociedad

encontrados: 181, tiempo total: 0.005 segundos rss2
276 meneos
3295 clics
Las verduras tienen pesticidas, comamos bollería industrial

Las verduras tienen pesticidas, comamos bollería industrial

Suena a chiste, ¿verdad? O a una de esas excusas baratas de quienes prefieren comer alimentos ultraprocesados que cocinar con ingredientes frescos. Pues por muy surrealista que pueda parecer, en los últimos días diversos medios han interpretado un reciente estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para venir a decir casi esa burrada del titular.
102 174 2 K 270
102 174 2 K 270
17 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

OCU: Estas son las frutas y verduras con más pesticidas

Un informe reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que se han analizado más de 88.200 alimentos (el 64 % de ellos eran originarios de la UE, Islandia y Noruega; y el 29 % procedentes de terceros países) ha revelado que en el 95,9 % de las muestras estudiadas, los restos de pesticidas estaban dentro de los límites. Y, además, el 54,1 % de ellas no presentaban cantidades detectables.
19 meneos
68 clics

Pesticidas: ¿estamos ingiriendo veneno con cada cucharada?

Pesticidas: ¿estamos ingiriendo veneno con cada cucharada?. Una cosa es lo que dicen las agencias gubernamentales encargadas de nuestra salud y otra lo que nos llevamos a la boca. Muchos estudios revelan que nos metemos al cuerpo más químicos de lo que creemos.
16 3 2 K 68
16 3 2 K 68
20 meneos
32 clics

Brasil: consecuencias sanitarias de ser el mayor importador de pesticidas del mundo

Las regiones central y sur de Mato Grosso presentan una mayor incidencia de leucemias y linfomas, según la investigación de la Universidad de Mato Grosso. Un decreto de 2013 redujo las distancias permitidas para la aplicación terrestre de los pesticidas de las casas de 200 a 90 metros. Relacionada: www.meneame.net/story/esta-musa-veneno-inunda-brasil-pesticidas
703 meneos
1800 clics
La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

Uno de cada 10 alimentos testados entre 2015 y 2017 contenía residuos de clorpirifós, el plaguicida más empleado en la agricultura, que tras medio siglo de uso se prohibirá por su peligro- Está presente en las manzanas que come, en las peras, en las mandarinas; lo expulsa cuando va a orinar o vive alojado en el cordón umbilical que une a las mamás y a sus bebés dentro del saco amniótico. Se trata de un insecticida muy potente y eficaz para combatir las plagas y que, además, es el pesticida más utilizado en la agricultura de España
228 475 2 K 243
228 475 2 K 243
21 meneos
42 clics

Un cuarto de los pesticidas usados en EEUU están prohibidos en Europa

"Al principio el regulador estadounidense era muy bueno y prohibió un montón de pesticidas, como el DDT", dice el autor del estudio, Nathan Donley, científico del Centro para la Biodiversidad, una ONG. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) se creó en 1970 y prohibió algunos pesticidas rápidamente. "Muchos estadounidenses aún tienen esa idea de que tenemos una agencia reguladora que es muy funcional y muy protectora", dice Donley. "Muchos simplemente no saben hasta qué punto se ha quedado atrás Estados Unidos".
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86
23 meneos
30 clics

España, a favor del dicloropropeno, un pesticida "no autorizado" por el reglamento europeo

España va a pedir a las autoridades europeas que se permita el uso del 1,3 Dicloropropeno como producto fitosanitario en la producción de plantas de consumo humano. Se trata de una sustancia activa "no autorizada" y catalogada por la Organización Mundial para la Salud como “posible carcinogénico en humanos”. Sin embargo, desde la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria (DGSPA), a través de una carta dirigida a las autoridades europeas, argumentan que la autorización de este pesticida es "crucial" para la producción agrícola
19 4 1 K 88
19 4 1 K 88
4 meneos
11 clics

España permite cada vez más el uso de pesticidas prohibidos por su peligrosidad

Las autoridades españolas han hecho de la excepción una rutina al permitir el uso de pesticidas calificados como "no autorizados" de manera reiterada y sin ningún tipo de fundamento científico que acredite riesgo de plagas. Así lo denuncia el último informe de Ecologistas en Acción que analiza el empleo de este tipo de sustancias prohibidas por Europa por sus cualidades nocivas con el medio ambiente y la salud de las personas y los animales.
3 1 0 K 42
3 1 0 K 42
52 meneos
58 clics

Las autoridades españolas conceden autorizaciones ilegales a pesticidas tóxicos

Un informe de Ecologistas en Acción demuestra que las autoridades españolas han concedido autorizaciones excepcionales al uso de plaguicidas prohibidos y no autorizados de forma repetitiva, con anterioridad a las plagas y sin aportar datos científicos. Entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos. El uso rutinario de las autorizaciones excepcionales de pesticidas
43 9 2 K 53
43 9 2 K 53
19 meneos
17 clics

Monsanto habría fichado en secreto a personalidades en Francia por su posición sobre los pesticidas

El grupo estadounidense Monsanto habría fichado secretamente a "cientos de personalidades" --periodistas, políticos y científicos-- en Francia en función de su posición sobre los pesticidas, especialmente el glifosato, utilizando a veces informaciones privadas, reveló el jueves el canal France 2 en una investigación. En un documento, una tabla apunta a 74 "objetivos prioritarios" divididos en cuatro grupos: los "aliados", los "potenciales aliados para reclutar", las personalidades "a educar" y aquellas "a vigilar".
33 meneos
34 clics

España concede autorizaciones ilegales a pesticidas tóxicos

El informe Autorizaciones de pesticidas prohibidos, elaborado por Ecologistas en Acción, denuncia que entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos. El Reglamento de Fitosanitarios 1107/2009 del Parlamento y el Consejo europeos prohíbe la comercialización de sustancias activas,así como de los plaguicidas que las contienen,clasificadas como mutágenas, cancerígenas o tóxicas..
27 6 2 K 22
27 6 2 K 22
33 meneos
41 clics

Alerta: las naranjas de Sudáfrica pueden contener pesticidas prohibidos por la UE

La Unió de Llauradors y la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) han presentado un informe en el que queda reflejado que los productores de cítricos de Sudáfrica pueden utilizar hasta 62 materias activas de pesticidas cuyo uso está prohibido para los de la Unión Europea. Y de esas 62, la Organización Mundial de la Salud tiene calificadas a trece como extremada o altamente peligrosas.
27 6 1 K 69
27 6 1 K 69
45 meneos
52 clics

Un agricultor francés gana al gigante Monsanto por tercera vez

Este jueves la corte de apelación de Lyon ha declarado a la empresa filial del grupo alemán Bayer responsable de la intoxicación de Paul François, sufrida en 2004 por la inhalación accidental del herbicida Lasso, posteriormente prohibido en Francia. El granjero alega que el incidente le produjo graves problemas neurológicos. La de hoy es una gran victoria para Paul François y para las víctimas de los pesticidas.
37 8 3 K 69
37 8 3 K 69
9 meneos
55 clics

Treinta (30) tuis que resumen la catástrofe ambiental generada por los agrotóxicos en Argentina

A propósito del reciente Día Mundial de la Salud. Treinta (30) tuits que resumen parte del desastre generado por el modelo agroindustrial imperante en esa nación. El grueso de estos datos tiene presencia y desarrollo en los libros "Envenenados" y "AgroTóxico" del escritor y periodista argentino Patricio Eleisegui. El segmento político de ese país en su totalidad debe asumir lo grave del contexto.
9 meneos
29 clics

Los pesticidas y antibióticos que contaminan los ríos de toda Europa

Un estudio halla más de 100 pesticidas y 21 medicamentos en los 29 cursos de agua analizados en 10 países europeos, incluido España. La cuarta parte de los productos identificados están prohibidos.
8 meneos
29 clics

La asociación de vecinos de Armenteira busca colaboradores para hacer agricultura ecológica

La asociación de vecinos de Armenteira quiere poner en marcha una huerta de agricultura ecológica, y necesita colaboradores para atender la cosecha. La meta es obtener una producción libre de fertilizantes químicos o pesticidas, y fomentar entre los vecinos hábitos de alimentación saludable.
20 meneos
42 clics

Esta es la “musa del veneno” que inunda Brasil de pesticidas

En dos meses de Gobierno fueron aprobados 86 nuevos agrotóxicos, una media de 1,6 por día. De esta forma, Brasil suma 2.152 productos químicos en circulación. “El 43% de ellos son altamente tóxicos, lo que es muy alarmante. En esta lista hay un pesticida, el Sulfoxaflor, que ya fue prohibido en EEUU debido al impacto letal que causa en las abejas. Al menos otros 2 están vetados en la UE. Brasil es uno de los mayores productores de alimentos del mundo.
16 4 2 K 90
16 4 2 K 90
501 meneos
3877 clics

Plantar flores: la sencilla solución para sustituir a los pesticidas y acabar con las plagas

Durante cinco años, un grupo de investigadores monitorizó varias cosechas en las que plantaron diversas hileras de flores autóctonas. Las flores se plantaban en el interior del campo, una imagen inusual, y la idea de fondo era sencilla: permitir que insectos locales y predadores pudieran acceder con facilidad a otros insectos que pudieran echar al traste la cosecha (y con ella, la economía del agricultor).
179 322 3 K 225
179 322 3 K 225
7 meneos
17 clics

La coca mata a las abejas de Bolivia  

La coca mata a las abejas de Bolivia. El uso de pesticidas en los cocales, cada vez más extendidos por el país, está provocando una hecatombe de abejas. Los apicultores están alarmados, mientras los agricultores aseguran no tener otra alternativa.
27 meneos
29 clics

La evaluación científica de los graves riesgos de los pesticidas está desfasada y dominada por la industria

La Red de Acción en Plaguicidas (PAN), a la que pertenecen 600 organizaciones no gubernamentales de 60 países, alerta sobre 18 deficiencias estructurales y metodológicas observadas en el uso de pesticidas dañinos en la agricultura y en su manejo en áreas públicas o privadas. En su Libro Blanco muestra que la ciencia a menudo se usa incorrectamente o está ‘desactualizada’ en el procedimiento de evaluación de riesgos de pesticidas...
22 5 0 K 68
22 5 0 K 68
19 meneos
21 clics

Otra vez los pesticidas: Millones de abejas muertas en Sudáfrica

En las últimas semanas se detectó la muerte de millones de abejas al suroeste de Sudáfrica. Los apicultores denuncian el uso incorrecto de los pesticidas en la agricultura por la drástica reducción de las poblaciones. La Ciudad del Cabo es famosa por sus viñedos, pero allí se utilizan cantidades de pesticidas que provocaron la muerte de millones de abejas, insectos clave para la polinización. “Empezamos a recibir llamadas sobre que los apicultores estaban encontrando abejas muertas frente a sus colmenas. "
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
8 meneos
23 clics

Funciona con el sucesor del glifosato: Argentina prepara la aprobación del primer transgénico de trigo del mundo

Se trata de la variedad HB4 desarrollada por Trigall Genetics, una alianza estratégica conformada en mayo de 2013 por la local Bioceres y la francesa Florimond Desprez. Además de hacer gala de una aparente adaptación a suelos salinos o secos, el cereal en cuestión amplía la franja de uso de un plaguicida pensado para suceder al glifosato: el glufosinato de amonio.
18 meneos
18 clics

Alemania, decidida a acabar con el uso del glifosato

Alemania tiene previsto aplicar nuevas condiciones para la aprobación de pesticidas y tratará de fijar una fecha para poner fin al uso de herbicidas basados en el glifosato, dijo el martes la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze.Los herbicidas que usan glifosato, fabricado por Monsanto, de Bayer AG (BAYGn.DE), están en el centro de un acalorado debate en Europa y Estados Unidos sobre si causan o no cáncer. Los conservadores de la canciller Angela Merkel y sus socios de coalición del SPD acordaron en febrero limitar el uso del glifosato
1 meneos
1 clics

Un nuevo estudio exige la prohibición de plaguicidas relacionados con el daño cerebral en los niños

Ese es el hallazgo de un artículo publicado en la revista PLOS Medicine, revisado por pares. Los resultados asociados con la exposición a pesticidas OP en el feto incluyen reflejos primitivos anormales en los recién nacidos; retrasos mentales y motores entre preescolares; y la disminución de la memoria de trabajo y visual, la velocidad de procesamiento, la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo y el coeficiente intelectual entre los niños en edad escolar primaria.Y que no hay niveles seguros.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
2 meneos
3 clics

Francia suspende un pesticida responsable de intoxicar a decenas de personas

El Gobierno francés anunció este viernes que prohíbe, al menos temporalmente, los productos fitofarmacéuticos con metam-sodio después de que varias decenas de personas hayan resultado intoxicadas en los últimos meses por el uso de un pesticida de ese tipo en el oeste del país. En un comunicado conjunto, los Ministerios de la Transición Ecológica, Sanidad, Agricultura y Economía y Finanzas indicaron que la suspensión durará en principio tres meses, en espera de las conclusiones del trabajo de evaluación de la agencia sanitaria (Anses).
2 0 1 K 27
2 0 1 K 27

menéame