Actualidad y sociedad

encontrados: 4004, tiempo total: 0.038 segundos rss2
23 meneos
62 clics

¿Y qué pasa con el ruido?

A menudo cuando hablamos de movilidad sostenible se suele destacar mucho la contaminación atmosférica y sus efectos. Es uno de los argumentos de expertos y ciudadanos más utilizados y uno de los aspectos a los que prestamos más atención si nos referimos a las molestias que el tráfico motorizado provoca en la ciudad. Pero no debemos infravalorar otro tipo de contaminación, la acústica, cuyos efectos son alarmantes.
19 4 0 K 120
19 4 0 K 120
8 meneos
67 clics

Park(ing) Day o cómo recuperar el espacio público y habitable

En Doble Fila tenemos claro que es una auténtica quimera pensar que en las ciudades actuales se puedan o deban prescindir del automóvil por completo como elemento clave de la vida diaria. Ni queremos eliminarlo. Nosotros usamos el coche, aunque intentamos que sea lo imprescindible. Pero si somos de la opinión de aparcarlo bajo la superficie, con aparcamientos previamente estudiados correctamente observando la demanda real que tendrán.
39 meneos
133 clics

El Ayuntamiento de Madrid plantea nuevas peatonalizaciones

Lo ha avanzado este miércoles la alcaldesa, Manuela Carmena, en Antena 3. Será esta tarde cuando la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presente el borrador, que está abierto a la discusión ciudadana. Carmena ha explicado que la contaminación se combate con el protocolo y con políticas de salud del aire, como este plan.
437 meneos
6512 clics
Groningen: La ciudad mundial del ciclismo urbano

Groningen: La ciudad mundial del ciclismo urbano  

Peatonalizando algunas calle, construyendo carriles bicis por todos lados y creando un único patrón de circulación, Groningen ha conseguido que la bicicleta sea el modo de transporte más rápido y preferido por sus ciudadanos.
172 265 7 K 593
172 265 7 K 593
786 meneos
3622 clics
El Ayuntamiento de Madrid anuncia que restringirá el tráfico en gran parte de Centro en 2018

El Ayuntamiento de Madrid anuncia que restringirá el tráfico en gran parte de Centro en 2018

La gran Área de Prioridad Residencial (APR) de Centro, distriro donde residen unas 150.000 personas, entrará en funcionamiento en enero de 2018, según ha avanzado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo. Esta nueva fecha supone incumplir la promesa del Gobierno de Manuela Carmena (Ahora Madrid) con los vecinos, ya que el compromiso era que estuviese operativa a principios de 2017. La gran APR de Centro podría estar formada por "una o dos" zonas, en función de si se parte por Gran Vía.
315 471 2 K 505
315 471 2 K 505
3 meneos
11 clics

La ciudad sana

... Si todos tenemos dentro un seleccionador de fútbol es de recibo extenderlo a que todos somos un alcalde en potencia. Magnifica frase para iniciar una reflexión sobre la salud de nuestras ciudades y cómo nos afecta.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
17 meneos
34 clics

Casi 110.000 desplazamientos diarios en bicicleta en Madrid en 2014 (con datos oficiales)

Un claro requisito para evaluar el estado de la movilidad ciclista en Madrid es tener ciertos números de uso de la bici a diario. Es muy evidente el crecimiento de uso que ha experimentado nuestro medio de transporte favorito en los últimos tiempos, ayudado desde 2014 por BiciMAD y por otros factores previos y al mismo tiempo como pueden ser la crisis económica, las peores frecuencias de paso del TP, los ciclocarriles, la ordenanza de movilidad...
14 3 1 K 123
14 3 1 K 123
7 meneos
280 clics

Los mejores pasos peatonales gracias al Arte Urbano

Seguro a que muchos de vosotros os llegó de una u otra forma, la campaña visual que hace un tiempo se realizó con una veintena de frases poéticas como “Te comería a versos”, “Duerme menos y sueña más”, “No hay mejores brindis que los que hacen tus pestañas” … que aparecieron en el suelo de los pasos de cebra de Madrid. Repartidos los versos por toda la ciudad, consiguieron que cada rincón tuviera algo especial y todo gracias a que un grupo de artistas y poetas tuvieron la simple idea de hacer la ciudad más humana con su acción.
13 meneos
53 clics

Autobuses urbanos con usb para cargar el móvil y alertas para invidentes

Las nuevas villavesas de Pamplona que se ponen desde hoy en funcionamiento cuentan con entradas de USB para cargar móviles y tabletas, así como avisos sonoros en el caso de que en el autobús viaje una persona invidente.
11 2 1 K 124
11 2 1 K 124
6 meneos
46 clics

Ciclistas deben ser más ágiles para no ser atropellados

El titular de la Secretaría de Movilidad de España México, Héctor Serrano ha dejado entrever que los accidentes de tráfico se deben más a la falta de habilidad de quienes se movilizan en bicicleta que la limitada visión del estado por mejorar las infraestructuras y promover la educación vial.
29 meneos
180 clics

El secretario de Estado de Empleo acude a trabajar en bicicleta todos los días

Juan Pablo Riesgo acude todos los días a trabajar en bicicleta desde Húmera a la sede ministerial, cerca de la Castellana. Pasa siempre por la Casa de Campo, zigzaguea en la ciudad y ni la nieve le aparta de su sana costumbre.
9 meneos
53 clics

Oslo, la última ciudad en declarar la guerra al coche

La capital noruega -que cuenta con 600.000 habitantes y un parque móvil de 350.000 coches- ha sido la última en sumarse a la lista de grandes urbes europeas que tratan de limitar el abuso del vehículo privado, aunque lo ha hecho de manera mucho más contundente que otras: a partir del año 2019, ningún coche privado podrá acceder al centro de la capital.
22 meneos
35 clics

La calidad del aire en la ciudad de Almería mejora con el mayor uso de la bicicleta

En los pronósticos de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de la capital entraba en escena un factor tan subjetivo como el éxito del Plan Andaluz de la Bicicleta en determinadas ciudades), el gasto que se realiza en los carriles bicis se verá rápidamente compensado en otro ahorro, el de combustible y emisión de gases.
18 4 0 K 75
18 4 0 K 75
4 meneos
106 clics

Colega, donde está mi bici - Consejos para aparcar tu bici de una forma segura

Consejos para aparcar tu bici urbana de una forma segura y recomendaciones para elegir un buen candado.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
4 meneos
17 clics

Se aprueba el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almería sin consenso ni participación previa

El sentir general respecto al documento es que se tiene que dar una mayor participación a los colectivos interesados y afectados por las medidas, además de tener en cuenta los informes de diferentes áreas del Ayuntamiento para que se tenga una visión más global y ajustada a los retos de movilidad en la ciudad de Almería.
19 meneos
331 clics

Las ciudades más contaminadas de España

Los madrileños estamos de enhorabuena. Madrid es la peor parada de las analizadas. Comemos casi tanta contaminación como en Lisboa y Luxemburgo.
16 3 3 K 24
16 3 3 K 24
5 meneos
170 clics

SkyCylce: Una idea loca de Norman Foster para ciclistas en Londres

El esquema actual de movilidad en Londres es difícilmente sostenible. En la última década el uso de la bici en la ciudad ha crecido un 70%, y parece imparable. Esta realidad ha llevado al estudio Foster + Partners a desarrollar uno de sus últimos proyectos: SkyCycle.
5 0 7 K -38
5 0 7 K -38
28 meneos
260 clics

Ocho situaciones que demuestran que Madrid no es ciudad para peatones

La capital madrileña es una ciudad bastante hostil para los peatones. Es cierto que en los últimos años se han llevado a cabo algunas actuaciones para remediar, pero muchas de las situaciones que vamos a tratar en este artículo están tan integradas en la morfología de la ciudad y la forma de ser de sus habitantes que ni siquiera somos conscientes de ellas.
23 5 0 K 150
23 5 0 K 150
2 meneos
38 clics

5 pasos para convertirse en ciclista urbano

Muchos son los que aprovechando el buen tiempo y el sol que nos acompañan quieren empezar a utilizar su bicicleta para moverse por la ciudad , pero no conocen como poco a poco ir desarrollando una costumbre que nos acostumbre a usarla , por lo que os vamos a dar unos consejos para iniciarse en el ciclismo urbano...
2 0 2 K -21
2 0 2 K -21
16 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helsinki trabaja para que en 10 años no existan los autos particulares (EN)

En castellano en www.listao.com.ar/2014/07/helsinki-trabaja-para-que-en-10-anos-no-exis La capital de Finlandia busca generar un sistema de transporte que integre todas las formas de autos compartidos y transporte público en una red de pago único que en teoría haría obsoleta la idea de poseer un auto propio.
13 3 8 K 50
13 3 8 K 50
20 meneos
334 clics

Si nos cuesta menos atravesar la ciudad en coche que rodearla, tenemos un problema

Esta es la situación de las ciudades que han mantenido el estatus dominante del automóvil, pese a que hayan hecho demostraciones espectaculares de inversión en facilidades para otros modos, las ciudades que no han puesto dificultades al tránsito y aparcamientos para los coches en sus núcleos urbanos tienen la batalla perdida.La Diagonal en Barcelona, la Castellana en Madrid, las Grandes Vías en Valencia o la Baja Navarra y la Avenida del Ejército en Pamplona, son constancias de ello...
17 3 2 K 19
17 3 2 K 19
5 meneos
24 clics

Los niños pasan una media de 1,41 horas al día frente a pantallas

La última Guía AIJU del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio revela que los niños españoles dedican una media de 1,41 horas diarias a las pantallas, superando el tiempo máximo de exposición recomendado en un 75% de los casos. Este dato, que ha visto un incremento de seis minutos desde 2019, subraya cómo la pandemia ha modificado los hábitos de los más jóvenes, integrando aún más el uso de dispositivos digitales en su día a día.
4 meneos
46 clics

El Mobile World Congress: impacto económico, congresos y urbanismo (CAT)  

Cómo afecta la celebración de congresos como el Mobile World Congress a las ciudades donde se celebran.
4 meneos
34 clics

Ayuso monitorizará los teléfonos móviles de los madrileños para detectar sus necesidades de movilidad y diseñar nuevas líneas de transporte

Durante ocho meses la Comunidad de Madrid analizará cómo se mueven los madrileños en transporte público, trabajo que se hará gracias a la geolocalización de 8,9 millones de móviles. De momento, el trabajo de la empresa adjudicataria, la UTE Tema-Nommon Big Data 2024, tiene ocho meses para realizar el trabajo. El equipo estará formado por cuatro personas y se mantendrá el anonimato de los registros de telefonía móvil eliminando cualquier información que permita identificar de manera unívoca a los usuarios. El tamaño mínimo de la muestra…
11 meneos
52 clics
Vodafone denuncia que hasta el 20% del tráfico móvil es 'basura' que no se consume

Vodafone denuncia que hasta el 20% del tráfico móvil es 'basura' que no se consume

Vodafone reveló ayer que "hasta un 20% del tráfico que fluye a través de una estación base móvil puede corresponder a contenidos no solicitados (por los clientes) que nadie utiliza ni llega a ver". Vodafone se refiere al denominado scroll infinito, que consiste en que el proveedor de contenidos online con vídeos cortos envía preventivamente a los usuarios vídeos no solicitados, para que sean precargados.
276 meneos
3916 clics
“La arquitectura mal hecha mata”

“La arquitectura mal hecha mata”

Durante la ruta, Harley nos señala distintas construcciones, donde ha prevalecido el interés de ganar dinero por encima del servicio a los ciudadanos y del trabajo bien hecho. Los despropósitos son tantos que no nos da tiempo a asimilarlos. Desde parques donde las personas no se pueden sentar porque cuando hace calor los bancos queman y cuando hace frío se hielan, donde las aves mueren porque chocan contra paneles transparentes, donde los peces no sobreviven porque no hay una buena regeneración del agua o donde se cierran las puertas...
115 161 1 K 438
115 161 1 K 438
20 meneos
173 clics
Arquitectura hostil y urbanismo hostil

Arquitectura hostil y urbanismo hostil  

Varios casos donde se acometen problemas urbanísticos utilizando soluciones de arquitectura hostil.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
4 meneos
18 clics

En Sevilla caben 23.615 pisos turísticos más

En Sevilla caben 23.615 pisos turísticos más. Esta es una de las principales conclusiones que aparecen en un documento técnico de la Gerencia de Urbanismo para el establecimiento de un número máximo de viviendas de uso turístico en los barrios de la ciudad tras el decreto de la Junta de Andalucía que concede a los ayuntamientos de la comunidad potestad para gestionar y limitar las licencias. Otra de las deducciones es que solo existe margen para dar 107 licencias más en el centro de la ciudad, zona en la que sobran más de 2.700 viviendas...
214 meneos
1596 clics
Plazas y calles en venta: (no) vivir en una sociedad de mercado

Plazas y calles en venta: (no) vivir en una sociedad de mercado

Los lugares en las ciudades adquieren un valor mercantil y no de vida, de historia, sino de uso para la experiencia de quien lo visita huyendo del aburrimiento... La transferencia de renta que denunció hace poco más de una década Thomas Piketty con la publicación de su libro El capital en el siglo XXI, abstracta a primera vista, es el correlato de una transferencia corpórea muy concreta. La riqueza de los muchos, de esos para los cuales el trabajo no es una opción, va a parar a las manos de los pocos de las élites socioeconómicas...
88 126 2 K 376
88 126 2 K 376
9 meneos
42 clics

La Comisión Europea aprueba la fusión de Orange y MásMóvil que creará el operador con más clientes en España

La Comisión Europea ha aprobado con condiciones la fusión entre Orange y MásMóvil en una operación que dará lugar a la compañía con mayor número de clientes de España. La aprobación llega con la condición de vender a Digi espectro electromagnético para que el operador rumano, ahora cuarta mayor empresa del sector, pueda crear su propia red móvil. La unión de estas empresas contará con más de 30 millones de líneas móviles, 7,3 millones de clientes de banda ancha y 2,2 millones de clientes de televisión.
31 meneos
153 clics
El Ayuntamiento de Madrid hacina miles de bicicletas durante más de un año en un “barrizal” de la EMT

El Ayuntamiento de Madrid hacina miles de bicicletas durante más de un año en un “barrizal” de la EMT

El servicio de Bicimad atraviesa un periodo de calma después de la tempestad en Madrid. Aunque este 1 de febrero la aplicación dejó de ser gratuita, las prestaciones han dejado atrás el periodo de mayor tensión en el que eran continuos los errores informáticos, los cobros injustificados o la falta de bicicletas en las estaciones. También la desaparición de vehículos a dos ruedas, hasta el punto de que el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida se vio obligado a lanzar una campaña para localizar miles de bicis extraviadas. ¿A qué lugar fueron
12 meneos
200 clics

Las grandes teleco pueden darte de alta en la “SuperCookie” Utiq, aunque te pille por sorpresa  

Utiq es una plataforma especializada en tecnología publicitaria que aúna a Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone en esta solución tecnológica. Y es que cada vez son más los que reciben, en sus dispositivos móviles, un mensaje informando de que se han dado de alta en Utiq. «Hola, esto te interesa. Mientras navegabas, has autorizado a Utiq a activar un identificador que permitirá a algunas webs personalizarte anuncios sin conocer nunca tu identidad», destaca el mensaje de texto.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
14 meneos
42 clics
Así cambia la movilidad: el coche eléctrico y el transporte público arrebatan usuarios al vehículo de combustión

Así cambia la movilidad: el coche eléctrico y el transporte público arrebatan usuarios al vehículo de combustión

El autobús urbano e interurbano, el tren y el metro ganan 24 millones de pasajeros en el primer año de vigencia de los abonos de transporte, en el que uno de cada diez coches nuevos matriculados en España ya fue eléctrico o híbrido
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
7 meneos
12 clics

La I Cumbre Internacional sobre Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes reunirá a más de 500 personas en Gijón

El próximo 19 y 20 de septiembre, Gijón se convertirá en el epicentro de la innovación y el desarrollo sostenible al acoger la I Cumbre Internacional «All Electric Society (AES)» sobre Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes. Este evento, que está organizado por organizado por la Fundación Universidad de Oviedo junto con la Cátedra «Milla del Conocimiento» y la Red Internacional de Educación (EduNet), busca abordar los desafíos ambientales del siglo XXI. Se llevará a cabo en el recinto ferial Luis Adaro, consolidando a la ciudad como un ref
5 meneos
126 clics

¿Cómo llevo esto? El desafío del transporte de objetos pesados (y muy complicados)

Reactores, barcos, palas de molinos eólicos, cisternas... El transporte de objetos pesados es un sector que se enfrenta a grandes desafíos. No solo los vehículos deben ser resistentes, con motores potentes y ruedas especialmente diseñadas. Es clave la planificación. Mover ciertas cosas puede convertirse en un arte...
3 meneos
111 clics

La otra vida de tu móvil, en cuatro claves

Los teléfonos son la piedra angular de la sociedad moderna, pero tanto su nacimiento como su final están llenos de sombras
22 meneos
23 clics
Las familias exigen que los móviles no se usen en el instituto ni con fines pedagógicos

Las familias exigen que los móviles no se usen en el instituto ni con fines pedagógicos

El movimiento Adolescencia Libre de Móviles (ALM), que nació espontáneamente este curso escolar y está formado por familias que abogan por retrasar hasta los 16 años la edad de entrega de primer móvil a los hijos e hijas, aplaude las diversas normativas autonómicas aprobadas recientemente para frenar en las aulas el uso de los 'smartphones'. Sin embargo, en su opinión, se quedan cortas. Sus portavoces han enviado un comunicado para dejar claro que en la educación secundaria debería ocurrir lo mismo que en primaria: prohibición completa
15 meneos
53 clics
El Gobierno abre la puerta a los peajes urbanos y los descarta en las autopistas en la reeditada Ley de Movilidad Sostenible

El Gobierno abre la puerta a los peajes urbanos y los descarta en las autopistas en la reeditada Ley de Movilidad Sostenible

El Gobierno mantiene su plan pactado con Bruselas de no fijar peajes por el uso de las autopistas a cambio de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, pero abre la puerta a que los alcaldes que lo deseen los levanten dentro de sus ciudades, para restringir el tráfico o reducir el acceso a áreas más amplias de las que abarcan las zonas de bajas emisiones (ZBE) que las de mayor número de habitantes están obligadas a delimitar. Esta ausencia y esta presencia se incluye en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que ha vuelto a ob
15 meneos
73 clics

'Urbanalización' o por qué todos los centros de ciudad parecen el mismo sitio

Un Primark, un McDonald's o un Starbucks. El secuestro de las plantas bajas de los núcleos urbanos por parte de cadenas comerciales globales ha modificado la imagen de los cascos antiguos de las ciudades, que originalmente expresaban la identidad local, haciendo que se asemejen peligrosamente entre sí
12 3 2 K 122
12 3 2 K 122
13 meneos
36 clics

El pueblo francés que votó a favor de prohibir el scrolling en público (ing)

Seine-Port, de menos de 2.000 habitantes, votó el pasado fin de semana sí en un referéndum para restringir el uso de móviles en público, prohibiendo a adultos y niños hacer scrolling en sus dispositivos mientras caminan por la calle, sentados con otras personas en un banco del parque, en tiendas, cafeterías o comiendo en restaurantes y mientras los padres esperan a sus hijos a la puerta del colegio. Se anima a los turistas que están perdidos que pregunten por indicaciones en vez de usar su teléfono.
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
11 meneos
351 clics
¿Dónde trabajan tus vecinos? El mapa de los trayectos obligados en cada municipio

¿Dónde trabajan tus vecinos? El mapa de los trayectos obligados en cada municipio

Ángela es “hija de la Renfe”, como se conoce popularmente en su pueblo, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a los hijos de los empleados de la empresa pública de transporte. Su caso no es especial en una localidad que ha sido históricamente nudo ferroviario. “Hay muchísimos”, asegura. Tiene 36 años y trabaja en un despacho de abogados en el centro de Madrid, a donde viaja uno o dos días por semana desde Alcázar, a algo más de 150 kilómetros de la capital.
45 meneos
45 clics
El veto a los móviles redujo el acoso y mejoró las notas de los niños gallegos

El veto a los móviles redujo el acoso y mejoró las notas de los niños gallegos

Ganaron el equivalente a entre 0,6 y 0,8 años de aprendizaje en matemáticas y ciencias.
39 6 0 K 353
39 6 0 K 353
17 meneos
19 clics
La Gerencia de Urbanismo de Sevilla adjudica proyectos a la empresa de la hija de su director de Economía

La Gerencia de Urbanismo de Sevilla adjudica proyectos a la empresa de la hija de su director de Economía

Una empresa especializada en arquitectura, urbanismo y patrimonio histórico en la que figura como apoderada la hija del director de Economía y Administración de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha recibido adjudicaciones por alrededor de 200.000 euros por trabajos relacionados con la restauración del antiguo convento de Santa Clara. Dicho director ha asegurado que no influyó en la adjudicación de ese dinero a su hija y que se inhibió del proceso.
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
14 meneos
40 clics

Así son las medidas radicales en Italia, Irlanda o Japón para limitar el uso del móvil entre menores

La ministra de Educación se enfrenta a un debate candente sobre la prohibición de móviles en las aulas. Desde Italia hasta China, los países adoptan distintas medidas para frenar el impacto de los smartphones en menores.
12 2 1 K 117
12 2 1 K 117
2 meneos
9 clics

(ING)Los alimentos de la agricultura urbana tienen una huella de carbono 6 veces mayor que los productos convencionales, según un estudio

Un nuevo estudio internacional dirigido por la Universidad de Michigan encuentra que las frutas y verduras cultivadas en granjas y jardines urbanos tienen una huella de carbono que es, en promedio, seis veces mayor que los productos cultivados convencionalmente.
1 1 1 K 3
1 1 1 K 3
46 meneos
61 clics
El PP reconoce que "estéticamente no queda bien" que el concejal de Movilidad de Castelló acumule multas de tráfico

El PP reconoce que "estéticamente no queda bien" que el concejal de Movilidad de Castelló acumule multas de tráfico

El concejal de Movilidad de Castelló, Cristian Ramírez. El PSPV-PSOE acumulaba hasta 167 multas por aparcar en la zona azul.
38 8 3 K 49
38 8 3 K 49

menéame