Actualidad y sociedad

encontrados: 408, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
22 clics

De mandar satélites al espacio a pedir dinero en un programa de televisión: ¿qué pasa con la Ciencia en Argentina?

La ciencia es noticia en Argentina. Primero, 2.000 doctores quedaron fuera del sistema de investigación científica. Poco después se viralizó el video de una bióloga que concursó en televisión para conseguir dinero. La prestigiosa socióloga Dora Barrancos renunció al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) como protesta por el ajuste. El martes, los científicos hicieron una intervención en Plaza de Mayo y hoy se suman a la Marcha de las Antorchas en defensa de la universidad, la ciencia, la tecnología y el salario.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
5 meneos
9 clics

Elecciones en Córdoba: la octava derrota para Macri

(Argentina). Los números preliminares de las elecciones en Córdoba hablan de otro resultado difícil de procesar para Cambiemos, ya que, si se confirma la tendencia, ésta será su octava derrota consecutiva en lo que va del 2019. La alianza gobernante no está pudiendo ponerle freno a su mala racha: perdió la interna en La Pampa, las PASO de Chubut, Entre Ríos, San Juan; las elecciones a gobernador en Río Negro y Neuquén. Su más reciente traspié fue el domingo pasado en Santa Fe, cuando Omar Perotti le ganó a María Eugenia Bielsa en la interna
5 meneos
19 clics

La Campagnola cierra sus plantas en Mendoza tras 70 años

(Argentina). La Campagnola anunció que cerrará dos de sus plantas en Mendoza, ubicadas en el departamento de San Martín, que funcionaban desde hace setenta años. La compañía, que forma parte del grupo Arcor, está ofreciendo como alternativa para los 125 empleados que se quedarán sin trabajo a partir de este lunes la indemnización o el traslado a Villa Mercedes, en San Luis, a trescientos kilómetros de donde residen. Además, cerrará sus puertas la distribuidora de esos productos, ubicada sobre la ruta 7, que también pertenece a esa empresa de...
2 meneos
5 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia consideró positiva la convocatoria del Gobierno al diálogo

La Iglesia consideró positiva la convocatoria del Gobierno al diálogo pero fijó condicionamientos concretos para participar Desde Roma, un grupo de 21 obispos liderados por Ojea habló de la necesidad de que el llamado de Mauricio Macri sea a "agenda abierta" y que se convierta en algo "transformador" para no ser usado electoralmente
1 1 5 K -20
1 1 5 K -20
1 meneos
18 clics

La carta de Mauricio Macri a Cristina Kirchner y a referentes de la oposición

el presidente Mauricio Macri envió una carta a la expresidenta Cristina Kirchner y a referentes de la oposición para pedirles que "se expresen" sobre diez "temas esenciales" de las "discusiones" del país.
5 meneos
21 clics

Electores “ni-ni”: cuántos y quiénes son los que no votarían ni a Macri ni a Cristina

En seis meses los argentinos deberán elegir al próximo presidente y a pesar de que la polarización parece avanzar a paso firme, impulsada principalmente por el macrismo y el kirchnerismo que se benefician de ella, todavía hay muchos electores que se resisten a caer en alguno de los lados de “la grieta”
227 meneos
1857 clics
Al menos dos heridos y dos detenidos frente a la Embajada de Venezuela en Buenos Aires

Al menos dos heridos y dos detenidos frente a la Embajada de Venezuela en Buenos Aires

"Me apoyó la escopeta y disparó". Violenta represión frente a la embajada de Venezuela en Argentina: al menos dos personas fueron heridos mientras rechazaban el golpe de estado en Venezuela.
94 133 3 K 266
94 133 3 K 266
17 meneos
23 clics

Atacan oficinas de JPMorgan en Argentina en medio de jornada de paro

En medio de una jornada de movilización en contra de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri en Argentina, un grupo de manifestantes han atacado el JPMorgan.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
39 meneos
58 clics

Argentina se asoma al abismo económico entre dudas sobre la gestión de Macri

Argentina se asoma al abismo. Con el peso en descenso continuo, caídas de los valores bursátiles y un riesgo-país que llegó a rebasar los 1.000 puntos, la jornada del jueves demostró que la crisis de confianza se agudiza. A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación.
11 meneos
52 clics

La economía argentina se viste de luto

Después del miércoles negro vino el jueves negro. Argentina vive con el corazón en un puño, en una semana de taquicardia económica e incertidumbre política. Este jueves, el dólar llegó a rozar los 47 pesos. El banco central tuvo que intervenir para apuntalar la divisa nacional. Mientras, los valores bursátiles se teñían de rojo y el riesgo-país, por el que se mide la capacidad para obtener préstamos del extranjero e inverisiones, superaba los 1000 puntos, teniendo en cuenta que ningún país de la región, salvo Venezuela, rebasa los 250
16 meneos
24 clics

El dólar subió 386,3 por ciento desde que asumió Macri

(ARGENTINA). El 10 de diciembre de 2015 la divisa estadounidense cotizaba a 9,76 pesos. En poco más de tres años alcanzó el récord histórico de 47,47 pesos. Mientras tanto, el gobierno repitió una y otra vez que no había razones para preocuparse por el tema.
8 meneos
35 clics

The W. Post y The NY Times aseguran que la incertidumbre económica empuja a muchos argentinos a irse a vivir a Europa

Los dos diarios más leídos de los EEUU hicieron referencia a la situación económica del país y la compararon con la hiperinflación y con el estallido social de finales de 2001
7 meneos
59 clics

Forbes advierte sobre la crisis: ¡Prepárate para otro default de Argentina!

La revista norteamericana Forbes publicó un duro artículo sobre el futuro de la economía argentina bajo la conducción de Mauricio Macri y planteó que el mandatario está "desvaneciéndose". "Si las elecciones se celebraran hoy, pierde contra todos los candidatos", asegura la nota. El presidente Mauricio Macri se está deslizando más en las encuestas y la inflación es ridículamente alta, ahora más del 51% anualizada. Argentina se enfrenta a una ‘Macrisis’, como lo llamó un administrador de fondos, agrupando las palabras Macri y crisis en una sola”,
8 meneos
25 clics

Despidos masivos en diario Clarín

(ARGENTINA). El edificio de la calle Tacuarí amaneció fuertemente vallado y varios empleados se enteraron que habían sido despedidos al negársele el ingreso. Luego se supo que son 56 los echados, de la redacción de los diarios Clarín y Olé. La asamblea de trabajadores decidió una medida de fuerza que podría en peligro las ediciones impresas de mañana.
13 meneos
66 clics

Una obsesión llamada Néstor Kirchner

Mauricio Macri tenía una costumbre: cuando hablaba con funcionarios del gobierno estadounidense, les pedía que hicieran algo con Néstor Kirchner. Hablando en criollo, que le pararan el carro. Macri no lo dijo una vez sino en cinco ocasiones distintas, delante de diferentes funcionarios estadounidenses, según una serie de cables filtrados por WikiLeaks.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
8 meneos
11 clics

Política tóxica: Macri respaldó las fumigaciones cercanas a las escuelas

El presidente calificó como “irresponsable” al fallo judicial que prohibió fumigar alrededor de las escuelas rurales en Entre Ríos. Luego no lo citó como fallo sino como “una ley absurda que no se basa en ningún rigor científico”. No habló de agrotóxicos ni de agroquímicos sino de “fertilizantes”. La contaminación de la división de poderes y el lobby en favor de un modelo de envenenamiento ambiental que afecta a la niñez y a toda la población: su conferencia de prensa fue en la Sociedad Rural de Gualeguaychú, ciudad que ha prohibido el uso del
5 meneos
61 clics

El llanto de un niño Argentino frente a los politicos

Las imágenes tocan las fibras internas. Mateo -no tiene más de 10 años- ingresó al recinto del Consejo Deliberante en la localidad de Concepción, en Tucumán, cuando un grupo de madres reclamaba en el marco de la protesta nacional contra el ajuste y el aumento de la pobreza. Al borde de las lágrimas, el nene resume en una frase la bronca de aquellas personas que con el brutal aumento del costo de vida de los últimos años, quedaron prácticamente privados de alcanzar una alimentación básica.
4 meneos
4 clics

Macri reitera el irrenunciable reclamo de Islas Malvinas en aniversario

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reiteró el "legítimo e irremplazable" reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas este martes en Buenos Aires, en la conmemoración del aniversario del inicio de la guerra que enfrentó al país austral con Inglaterra en 1982. "El reclamo de soberanía de las Islas Malvinas es un reclamo legítimo e irrenunciable que nos une a todos los argentinos más allá de nuestras diferencias", expresó en un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la residencia presidencial
21 meneos
25 clics

Argentina se hunde en la pobreza por la crisis y complica reelección de Mauricio Macri

Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunció que la pobreza aumentó en 5 puntos porcentuales en la segunda mitad de 2018 ubicandose en 32%, frente al primer semestre. Respecto del mismo período del año anterior -cuando se ubicó en 25,7%, el punto más bajo de la actual administración-, el avance fue de 6,3 %, una cifra extremadamente sensible para el gobierno de Mauricio Macri, quien prometió en su campaña lograr “pobreza cero” y que, en base a ello, se podría evaluar su gestión.
18 3 1 K 83
18 3 1 K 83
4 meneos
10 clics

De pobreza cero a pobreza record

(Argentina). El año pasado la cantidad de pobres creció en 6,3 puntos porcentuales para pasar a representar al cierre del segundo semestre el 32 por ciento de la población, según confirman los números que difundió ayer el Indec. Este dato es el promedio de esos seis meses. El Instituto elabora un informe interno con la evolución de la pobreza por trimestre, y en el último del año pasado ese indicador fue de 36 por ciento (ver aparte). Como la tendencia fue al alza, los últimos tres meses del año registró una cifra más elevada que la media.
35 meneos
40 clics

La pobreza en la Argentina es la más alta de la última década

La pobreza en la Argentina es la más alta de la última década no solo por la falta de ingresos sino en un plano multidimensional que registra carencias en alimentación, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación y empleo y seguridad social. Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA la "pobreza multidimensional" alcanzó el 31,3 por ciento a fines de 2018, un incremento del 4,7 por ciento en comparación con 2017, o sea, 1.903.500 nuevos pobres en un año.
30 5 1 K 22
30 5 1 K 22
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macri y la dictadura, una historia de neoliberalismo que destruyó la economía

Como ocurrió durante los años sangrientos de la última dictadura, el plan económico de Cambiemos actúa de manera similar con la especulación financiera como factor fundamental.
7 meneos
12 clics

Mauricio Macri pierde en primera o en segunda

(Argentina). Mal pronóstico para el Gobierno si se votara hoy. Si las elecciones fueran hoy, Macri perdería en la segunda vuelta con la figura mejor posicionada, Cristina Fernández de Kirchner, porque la economía está cada vez peor en la realidad y cada vez más presente en la percepción de los votantes. Las conclusiones surgen de una encuesta exclusiva realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que dirige el sociólogo Roberto Bacman. El trabajo de campo se realizó antes del lanzamiento de la precandidatura de Daniel Scioli.
7 meneos
104 clics

Lo que tenemos que hacer los argentinos para ahorrar

El 2018 fue de los peores años en cuanto a macro economía en el país. Esta nota de un mini diario de buenos aires lo dice todo. ¿Como puede ser que tengamos que ahorrar hasta en lo que comemos? Y no me refiero a no comer en restaurantes o pedir en casa. Es increíble como los argentinos tenemos que adaptarnos siempre a gobiernos nefastos y totalmente ineficientes.
5 meneos
9 clics

Argentina: Iveco suspendió a 900 trabajadores

La fábrica de camiones Iveco confirmó la suspensión de 900 operarios en la histórica planta de la localidad cordobesa de Ferreyra, que funcionará solo diez días en marzo. Además de que el número de suspensiones es mayor a los 500 que se esperaba la semana pasada, la firma italiana también anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios. "Llevamos perdidos 90 mil afiliados y otros 5000 están con licencia o jornada reducida", alertó el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, frente a la ola de despidos y suspensiones que enfrenta el sector...

menéame