Actualidad y sociedad

encontrados: 225, tiempo total: 0.033 segundos rss2
20 meneos
58 clics

Abusos y malnutrición: las 9.000 muertes de niños en hogares religiosos para madres solteras de Irlanda

Un informe de 3.000 páginas elaborado por una comisión judicial que lleva cinco años investigando los hechos detallará esta semana los abusos cometidos entre 1922 y 1998
16 4 1 K 119
16 4 1 K 119
9 meneos
28 clics

"He dado más de 100 documentos para recibirlo": las dos caras del cuestionado Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital no está llegando a todas las familias a las que se pronosticó cuando entró en vigor. "El número de hogares que lo está recibiendo es menor del que pronosticamos", reconoció este jueves el ministro Escrivá, que reconoce abiertamente que "ni de lejos" se llegará a esos 850.000 hogares que pronosticó su Ministerio cuando se implementó la medida. Carmen, que a sus 27 años, con una hija de 2 años y con unos ingresos inferiores a los 5.000 euros, decidió pedir la ayuda. "A día de hoy, todavía sigo esperando", nos cuenta.
7 2 3 K 62
7 2 3 K 62
10 meneos
24 clics

La renta de los hogares en España cayó 4 veces más que en la UE en el confinamiento

A pesar de las medidas de protección de rentas activadas por el Gobierno, la caída fue mucho más grave que en Europa por la intensa destrucción de empleo
10 meneos
147 clics

El 5% de los hogares tiene ahorrado más de 70.000 euros

¿Cuánto tiene ahorrado un español medio? En España, en torno al 5% de los hogares españoles posee ahorros superiores a 70.000 euros. Estos hogares se distribuyen desigualmente por el territorio español: el 26% vive en la Comunidad de Madrid, el 15% en Cataluña y el 14% en Andalucía. El 55% restante se distribuye en porcentajes inferiores por el resto de comunidades. Su objetivo de cara al futuro es similar en todas ellas: asegurar un retiro confortable es el principal objetivo de inversión de las familias acomodadas a nivel mundial, seguido de
619 meneos
2455 clics
2,5 millones de trabajadores son pobres en España

2,5 millones de trabajadores son pobres en España

España está perdiendo, de forma cada vez más evidente, el tren del trabajo decente. Esta es la conclusión más comedida que se puede extraer de un nuevo informe publicado por la fundación FOESSA para el que no hacen falta, sin embargo, lecturas más descarnadas. Basta simplemente con atender a algunos de los datos recopilados en el estudio, que muestran cómo nuestro país está construyendo un mercado laboral cada vez más hostil y precarizado donde cerca de 2,5 millones de trabajadores, un 13% de la fuerza laboral, es pobre.
226 393 2 K 290
226 393 2 K 290
16 meneos
55 clics

Hogares para 1 o 2 personas: los datos confirman que el retrato de la familia tradicional está en decadencia

El cambio en los modelos de familia va a revolucionar la composición de los hogares y seis de cada diez estarán compuestos por una o dos personas, según la Proyección de hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE)
15 meneos
53 clics

La pandemia dispara a máximos históricos el ahorro de los hogares de la eurozona

La tasa de ahorro de los hogares de la zona euro alcanzó en el segundo trimestre el 24,6%, lo que representa la mayor proporción de toda la serie histórica, que se remonta a 1999, frente al 16,6% registrado en los primeros tres meses del año, lo que implica también un crecimiento récord del ahorro en términos trimestrales, según los datos publicados por Eurostat.
11 meneos
51 clics

Un 33% de los hogares sólo aguantaría tres meses sin su principal fuente de ingresos

La sociedad española se muestra vulnerable desde el punto de vista financiero ante la crisis que ha desatado el coronavirus
6 meneos
21 clics

Los hogares de la gente son destruidos para construir un «nuevo campo socialista»

Detrás del «éxito» de la campaña de revitalización rural del PCCh se esconden historias de miseria y dolor de sus «beneficiarios». Sin proporcionarles ningún tipo de compensación, las autoridades les ordenaron a más de 30 familias que vivían en zonas rurales que demolieran sus hogares y se reubicaran, prometiendo construirles nuevas viviendas el año próximo. Cuatro años después, la promesa sigue sin ser cumplida: los residentes más jóvenes se han marchado lo que se quedaron se vieron obligados a mudarse a cobertizos de bambú improvisados.
5 1 9 K -15
5 1 9 K -15
16 meneos
25 clics

Los hogares españoles desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019

El despilfarro alimentario "constituye una pérdida económica, porque su desembolso no tiene ninguna compensación por parte de las familias"
13 meneos
22 clics

España, el país de la OCDE donde más caen las rentas de las familias hasta marzo

Los hogares españoles son los que más sufrieron en el primer trimestre del año el impacto económico de la pandemia. Su renta disponible per cápita retrocedió un 3,22% entre enero y marzo, la mayor caída de todas las registradas en la base de datos de países de la OCDE. Es más: la media de las familias de la OCDE incluso aumentó sus rentas un 0,1%. Estos datos pueden en parte explicarse por la mayor dureza de las medidas de confinamiento tomadas y porque el virus se expandió antes por España e Italia.
53 meneos
56 clics

Piden en Canadá la abolición de hogares de ancianos con fines de lucro

Entienden que muchas muertes por coronavirus en esos lugares se debieron a una “lógica de búsqueda de ganancias”.
15 meneos
14 clics

Los hogares con todos sus miembros en paro suben un 7% en el segundo trimestre

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 74.900 en el segundo trimestre, un 7% más respecto al trimestre anterior, su mayor alza desde el primer trimestre de 2012. De esta forma, el número de hogares con todos sus miembros en situación de desempleo se situó en 1.148.800, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge los efectos de la crisis
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
9 meneos
37 clics

Una climatización eficiente evitaría las emisiones globales de ocho años

La pandemia de COVID-19 subraya la naturaleza esencial de los servicios de enfriamiento, ya que las vacunas sensibles a la temperatura requerirán un despliegue rápido en todo el mundo. Los confinamientos que obligan a las personas a quedarse en casa durante largos períodos de tiempo son un problema de salud en muchos países cálidos. Sin embargo, la creciente demanda de refrigeración está contribuyendo significativamente al cambio climático. Este es el resultado de las emisiones de HFC, CO2 y carbono negro de la energía basada principalmente en
18 meneos
39 clics

Los hijos de las familias ricas en 1998 ganan 5.000 euros anuales más que los de hogares más pobres

Los hijos de los hogares que eran ricos en 1998 ganan en la actualidad 5.000 euros anuales más que los de hogares pobres. Así lo determina un estudio, recogido por Europa Press, realizado por las fundaciones Felipe González y COTEC que ha estudiado la movilidad social en España, cruzando los datos tributarios de los padres con los de sus hijos 18 años después.
12 meneos
14 clics

La riqueza de las familias cae más de un 6% en el comienzo de la pandemia

La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se redujo más de un 6% al cierre del primer trimestre, hasta situarse en 1,527 billones de euros, coincidiendo con el inicio de la pandemia de coronavirus. La caída fue exactamente del 6,29% respecto a finales de 2019, cuando la riqueza financiera neta de familias y empresas ascendía a 1,628 billones de euros, aunque en tasa interanual el descenso fue del 1,47%, ya que entonces el dato era de 1,549 billones
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
3 meneos
16 clics

El Banco de España alaba que se hayan protegido "empresas y hogares" en una recesión histórica

Son muchos ya los avisos ante la economía española por la crisis del coronavirus. Las alarmas del Banco de España siguen encendidas y cada vez resuenan con crisis.
37 meneos
47 clics

El 50% de los hogares madrileños con menos renta han visto reducir sus ingresos frente al 10% de los de más renta (.pdf)

El gráfico ofrece una de las imágenes más evidentes de la forma en que la crisis está afectando, a los hogares con menos ingresos: mientras que,entre los hogares con ingresos más altos, los afectados por cambios que implican una reducción de ingresos solo serían 1 de cada 10, en los hogares con menos de 1.000€ de ingresos mensuales, hay 1 de cada 2. Esta serie de ajustes afectaron a todos los hogares que ingresaban menos de 500€ que entraron en nuestra muestra. Gráfico en #1
57 meneos
62 clics

Brutal caída de precios en origen de las hortalizas, a pesar del aumento del consumo en los hogares

Según datos oficiales, el consumo de hortalizas durante la pandemia se ha incrementado un 44%, mientras que los precios en origen descienden hasta un 77%, “una realidad vergonzante –afirma Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía-, que demuestra una vez más que la cadena alimentaria no está controlada por los organismos competentes, estamos vendidos, la alimentación está a merced de intermediarios especuladores que no entienden de calidad, ni seguridad alimentaria, ni mucho menos de responsabilidad social.
47 10 0 K 76
47 10 0 K 76
30 meneos
33 clics

El Gobierno andaluz contratará hasta 4.000 sanitarios y cierra los hogares del pensionista

El mensaje del Gobierno andaluz es de tranquilidad y de prevención. Se están tomando medidas que, a juzgar por los casos activos que hay en Andalucía no corresponderían. Porque en la comunidad se registran 102 casos positivos, es decir, 1,06 casos por cada cien mil habitantes, una media que está muy por debajo de la que registran otras comunidades como Madrid, con 11,74 casos por cada cien mil habitantes, o La Rioja con 45,45 casos por cada cien mil habitantes.
25 5 1 K 96
25 5 1 K 96
14 meneos
24 clics

La deuda de los hogares en EEUU alcanza los 14 billones de dólares por primera vez en la historia

Los ciudadanos estadounidenses han incrementado la cantidad de préstamos tomados por 22 trimestre consecutivo para comprar vivienda o refinanciar sus hipotecas. Como resultado, la deuda de los hogares superó en 1,5 billones de dólares a la registrada a comienzos de la crisis financiera mundial.
29 meneos
37 clics

El autoconsumo fotovoltaico en España se duplica en 2019 hasta los 459 MW instalados

La potencia de energía fotovoltaica instalada para el autoconsumo en España alcanzó los 459 megavatios (MW) en 2019, lo que duplica la cifra de 2018, que fue de 235 MW, según el informe publicado por la Unión Española Fotovoltaica (Unef). Los datos, presentados este miércoles por la asociación en el marco de la feria internacional de energía Genera 2020, estiman que un 10 % de esos 459 MW corresponde a instalaciones de autoconsumo aisladas de la red y el resto a proyectos conectados. Fuentes de la Unef sostienen que este «despliegue» del auto
255 meneos
2117 clics
Países Bajos ya está experimentando con los barrios del futuro: un coche compartido para cada tres hogares

Países Bajos ya está experimentando con los barrios del futuro: un coche compartido para cada tres hogares

Tejados verdes, energía solar y una flota de coches compartida. Utrecht diseña uno de los primeros distritos sostenibles que apuesta por un modelo energético casi neutro y un sistema de posesiones colectivas.
88 167 5 K 244
88 167 5 K 244
22 meneos
89 clics

Australia alerta a los habitantes de Victoria de que dejen sus hogares o quedarán atrapados por los incendios

El Gobierno de Australia ha alertado este viernes a los residentes de las grandes áreas del noroeste de Victoria, declarado en "estado de desastre", por primera vez en su historia, de que abandonen sus hogares o correrán el riesgo de quedar atrapados por los incendios forestales que asolan esta zona desde Navidad.
12 meneos
35 clics

Fin de la tregua eléctrica: el recibo encara una subida del 10% tras el diciembre más barato de la última década

Los analistas prevén que el precio alcance en las próximas semanas el nivel de 44 euros por megavatio. La subida afectará al 38% de los hogares. El origen de estas subidas y bajadas radica fundamentalmente en la meteorología. Si llueve y hace viento, las energías renovables toman el mando del mercado y producen una rebaja del precio de la electricidad por su menor coste.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48

menéame