Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
35 clics

El pangolín, la cultura china y la globalización capitalista

El autor, especialista en el desarrollo del capitalismo en China, considera que la expansión en origen del coronavirus tiene más que ver con la globalización que con las particularidades del sistema chino
6 1 8 K -10
6 1 8 K -10
7 meneos
25 clics

El virus de la desglobalización

El coronavirus y la forma de intentar controlar sus efectos, incluso la forma de pensarlo, está parando el mundo (salvo para conflictos como Siria y sus refugiados, Libia o incluso Irak), un parón que conlleva grandes riesgos. No es que el coronavirus haya puesto en marcha un proceso de desglobalización. Venía de antes, de las reacciones a la crisis de 2008 y lo que ha seguido...
5 meneos
24 clics

La pandemia y el futuro

Cuanto más se alargue la excepcionalidad, más difícil será la vuelta atrás. Si el estado de excepción perdura, las medidas excepcionales para salvar al mundo de la pandemia dejarán de parecer excepcionales. La economía de guerra, el capitalismo de Estado volverán cuando tengamos que enfrentarnos a las crisis climáticas que nos acechan. Entonces, como hoy, las recetas clásicas no servirán, las divisiones ideológicas tradicionales no explicarán nada y las fronteras entre lo que consideramos ortodoxo y heterodoxo se difuminarán.
14 meneos
19 clics

Dirección de Competencia de la UE: Los paises deben comprar participaciones para impedir las adquisiciones chinas (ENG)

La jefa de la Dirección general de Competencia de la UE Margrethe Vestager dijo en una entrevista a Financial Times: 'No tenemos ningún problema en que los estados actúen como participantes del mercado si es necesario, si proporcionan acciones en una empresa, si quieren evitar una adquisición de este tipo'. 'Es muy importante que uno sea consciente de que existe un riesgo real de que las empresas que son vulnerables puedan ser objeto de una adquisición'.
11 3 0 K 119
11 3 0 K 119
4 meneos
46 clics

Efectos en la globalización del COVID19

La globalización no va a sufrir grandes cambios como consecuencia del COVID19, sino que se acrecentarán las tendencias previas, ya sean las autoritarias, neoliberales o de la izquierda.
6 meneos
29 clics

Covid19: pandemia global y sanidad local

La pandemia del COVID 19 sirve para examinar cómo el modelo de globalización ha dejado sin recursos a los Estados para articular una política de sanidad pública
44 meneos
107 clics

El virus pone en crisis la globalización desregulada del capitalismo financiero

La periodista y antropóloga previene contra los riesgos de la militarización de la política que invoca “una disciplina social y cero críticas a la cadena de mando”. Nuria Alabao (Valencia, 1976), doctora en antropología social e investigadora de la Universidad de Barcelona, es una de las nuevas voces del feminismo español y una activista crítica de referencia. Ha denunciado en los últimos días la creciente tentación de aplaudir la gestión de la crisis del coronavirus realizada por países sin derechos políticos o libertades civiles.
37 7 0 K 18
37 7 0 K 18
2 meneos
22 clics

Globalización en cuarentena

¿Debería restringirse masivamente el tránsito de mercancías, personas y capital? ¿Estamos dando el primer paso hacia el ocaso de una forma de globalización exagerada e insostenible? Estas son las preguntas que muchos economistas se hacen.
19 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el coronavirus puso de rodillas a la industria automotriz mundial ¿es el fin de la globalización?

La expansión del virus deja en evidencia la dependencia del sector automotor global entorno al mercado chino. Varios mercados del mundo sufren por la interrupción en el abastecimiento de autopartes. Analizando los datos de este artículo y sus consecuencias muchos, como el Presidente de la República Francesa señalan a la globalización como el mayor riesgo para la economía y estabilidad mundial. ¿Debe volver la producción a agruparse? ¿Es hora de "salir" de China? ¿Debe Europa unirse como un único Estado? Yo tengo claras algunas cosas ¿y tu?
16 3 4 K 128
16 3 4 K 128
7 meneos
52 clics

Las lecciones para Europa del coronavirus

En la Historia de la integración europea hay momentos en los que la reacción frente a una gran crisis determina para siempre el futuro de la Unión. Este es uno de ellos.
4 meneos
76 clics

Manual de supervivencia en la economía viral

La economía se hace viral. Un agente infeccioso microscópico, detectado en China en diciembre, ha puesto en solfa la economía mundial. Todos los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial) reconocen que el coronavirus de Wuhan amenaza el crecimiento. China –gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones- reaccionó con contundencia ante la amenaza. Cerró fábricas e impuso la cuarentena de ciudades enteras. En el mundo occidental, la situación es de desconcierto. El banco central de EE UU, la Fed, ha bajado tipos de interés
22 meneos
203 clics

El programa imposible de Joe Biden y el triunfo definitivo de Trump

El cierre político respecto de la globalización ya está aquí, lo que varía es dónde se pone el foco. Por sintetizar, Trump y Sanders son las dos opciones políticas de nuestra época. Lo demás es Biden, es decir, la nostalgia de un tiempo que se ha esfumado. El ‘establishment’ demócrata, como aquí el europeo, insiste en anclarse en el pasado y trata de salvar los restos del naufragio, pero el único efecto de eso será el triunfo de las nuevas derechas
18 4 3 K 87
18 4 3 K 87
65 meneos
874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Chernóbil de China: un virus contra la globalización

El COVID-19 es algo más que un virus. Es una amenaza a la globalización. Las cadenas globales de suministro empiezan a romperse. El coronavirus llega en el peor momento.
41 24 11 K 5
41 24 11 K 5
8 meneos
63 clics

El virus del libre mercado

Me dirán ingenuo, aun siendo consciente que tiene mucho de dramático, pero que un diminutísimo coronavirus haya acorralado al capitalismo globalizado tiene un punto poético.
13 meneos
214 clics

Virus globalizado, estupidez garantizada

La globalización ha creado interdependencias extremas entre países tras destruir gran parte de los tejidos locales. Un parón en China, donde numerosas empresas extranjeras fabrican sus productos –aprovechándose de la mano de obra barata, sin sindicatos, por muy comunista que se proclame el gobierno– puede adelantar la crisis económica mundial que los gurús llevan meses anunciando.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
36 meneos
40 clics

Los acuerdos UE-Vietnam ignoran la protección climática y los derechos laborales

Los acuerdos no prevén evaluaciones periódicas de los derechos humanos, los impactos ambientales y climáticos del acuerdo. Carecen de una “cláusula de revisión” para revisar (partes de) el acuerdo después de que se haya ratificado e implementado, con base en estudios de impacto regulares sobre el desarrollo sostenible y los derechos humanos. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pidió a los europarlamentarios españoles que voten en contra de este acuerdo por el impacto negativo que puede tener en las producciones europeas de arroz.
5 meneos
17 clics

La batalla de los espacios [EUS]

La parte vieja de San Sebastián está embebida en un proceso de cambio en sus espacios comerciales. Hay, como en otras ciudades, una progresiva pérdida de, en sus dos sentido, "locales" tradicionales en pro de nuevas aperturas orientadas al turista. El proceso no es autónomo ni etéreo, tiene detrás el apoyo de los responsables políticos. Ello lleva a la perdida de la identidad propia de la ciudad en favor de replicar un modelo existente tan ubicuo como adocenado.
4 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los empresarios indios, preocupados por la rápida expansión de Amazon [ENG]

El miércoles pasado, el CEO de Amazon Jeff Bezos anunció que el gigante del comercio electrónico va a invertir mil millones de dólares en "digitalizar pequeñas y medianas empresas" y centró su atención en la India como su alianza más importante dentro del siglo XXI. Esto ha provocado masivas manifestaciones de empresarios en Nueva Delhi y se prevén más movilizaciones en otras 300 ciudades del país. Están enfadados porque consideran que no podrán competir con los descuentos que Amazon ofrece.
4 0 6 K -13
4 0 6 K -13
10 meneos
66 clics

La Unión Europea, África y el neocolonialismo

La Comisión Europea maneja un proyecto para devolver su predominio indiscutible en su vieja esfera de influencia y dominación mundial, recordatorio de las fuerzas imperiales en la época colonial. Europa está adaptando una ideología barata y hasta risible, si no fuese porque puede llevarnos a la guerra. Ursula van der Leyen (Presidente de la Comisión Europea) dice querer priorizar un programa de restauración de la dominación europea: Ha llegado el momento: "Tenemos que hacer uso de la Fuerza"
2 meneos
4 clics

Adidas cierra sus fábricas con robots porque le sale más rentable tener un millón de empleados en Asia

Adidas cerrará sus fábricas de alta tecnología en Alemania y Estados Unidos para volver a centrar la producción en China y Vietnam. La producción estaba controlada principalmente por robots, fabricar con humanos en Asia sigue siendo “más flexible y económico”. Fueron inauguradas en 2016 y 2017 para satisfacer la creciente demanda de moda rápida y, según Reuters, contrarrestar el aumento de los gastos de envío y los salarios en Asia. Adidas planeó originalmente una red global de fábricas robóticas, pero el experimento ha resultado un fracaso.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
17 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michel Foucher: "La intención de China es desafiar el orden internacional liberal"

China está creando nuevas instituciones; como el banco asiático de inversiones para las infraestructuras (Shangái), competidor del Banco Mundial. Desarrolla su capacidad militar, sobre todo su armada, que bota 120 naves cada cuatro años. Tiene el proyecto de organizar Eurasia, conectando por vías ferroviarias y cables, China y Europa. Sigue una política de invitación sistemática de jefes de Estado, líderes políticos... Y sobre todo en los países en desarrollo, difunde su modelo de crecimiento,"la solución China".
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentro de veinte años, uno de cada tres alemanes tendrá un padre extranjero [EN]

En las grandes ciudades, hasta el 70% de los habitantes tendrá al menos un padre extranjero dentro de dos décadas, según los expertos.
15 meneos
224 clics

El Brexit y el “fin” de la globalización

Que nadie se engañe por retóricas vacías: no hay ninguna proyección antineoliberal en estos proyectos políticos pretendidamente proteccionistas o de supuesta recuperación de la soberanía nacional.
12 3 1 K 52
12 3 1 K 52
17 meneos
137 clics

Greta ya no les gusta

Creo que esperaban convertir a Greta y las manifestaciones juveniles en una feature más, para entretenimiento y desahogo, del circuito mundial de noticias y ahora temen que el personaje y su mensaje sincero y descarnado se les escape de las manos.
4 meneos
105 clics

El Brexit y el riesgo de la desglobalización

El torbellino abierto por el referéndum del Brexit en 2016 ha polarizado al Reino Unido de una manera inédita desde las discusiones de la Home Rule Act para Irlanda en 1912-1914. La vorágine ha devorado a dos primeros ministros y ha arrinconado a un tercero. Pero detrás del melodrama de declaraciones, votaciones y decisiones judiciales circulan fuerzas telúricas que revelan mucho sobre el riesgo de desglobalización que nos amenaza y que contaría en España a una de sus víctimas más afectadas.

menéame