Actualidad y sociedad

encontrados: 362, tiempo total: 0.088 segundos rss2
4 meneos
15 clics

España registró en febrero la segunda mayor subida del paro de la UE en el último año

La tasa de paro en España aumentó 2,5 puntos porcentuales entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021,lo que supuso la segunda mayor subida interanual de toda la UE en esos doce meses, solo por detrás de Lituania, según la oficina de estadística comunitaria,Eurostat.Si se realiza la comparación mensual,la tasa de desempleo solo se incrementó una décima porcentual, en concreto, del 16 % de enero al 16,1 % de febrero.Esa es la tasa más alta entre los países de los que Eurostat ha publicado datos este martes.Grecia registra una cifra mayor pero
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28
33 meneos
38 clics

Los costes laborales de España se situaron en 2020 un 29,4% por debajo de la media de la eurozona

Los costes laborales por hora de España se incrementaron en 2020 un 4,4%,hasta los 22,8 euros, cifra que se sitúa un 29,4% por debajo de la media de la eurozona,de 32,3 euros,y que coloca España como el décimo socio de la moneda común con los mayores costes laborales,según ha informado Eurostat.Bulgaria, el país con los costes laborales por hora más bajos (6,5 euros, +7,8%), contrasta con el de Dinamarca,el socio con la mayor cifra (45,8 euros, +2,1%). Entre los países del euro, los mayores incrementos observados en 2020 fueron los de Portugal
28 5 0 K 66
28 5 0 K 66
23 meneos
37 clics

Los sueldos cayeron en España el doble que en Europa durante 2020

El impacto de la pandemia supuso para España el mayor retroceso salarial de los últimos 50 años, de acuerdo a los datos a los datos del INE incluidos en el informe anual Adecco. El salario de los últimos 4 trimestres registraba un retroceso del 3,1%, situándose en los 1.641 euros. Afectando, a su vez, al poder adquisitivo de los trabajadores que contaban con casi 300 euros menos (280 euros, exactamente) que en los 2 años anteriores. Sin embargo, según los datos de contabilidad nacional de Eurostat
19 4 0 K 108
19 4 0 K 108
6 meneos
18 clics

La OCDE mejora sus previsiones de PIB, pero deja a Europa a la cola de la recuperación

La OCDE sitúa a España entre los países europeos que más avanzará en 2021, dado que fue el que más cayó en 2020 y tiene mayor margen de recuperación. Pero el gran problema para el país es que la recuperación no llegará antes del verano, de modo que, al finalizar el año, el PIB seguirá muy lejos de los registros previos a la pandemia. De los 21 países analizados por el organismo, solo Argentina estará este año más lejos de los niveles de PIB precrisis que España.
15 meneos
17 clics

El empleo en Portugal aumentó un 1,9% en el cuarto trimestre, el más alto de la UE: Eurostat [ing]

Portugal registró la mayor subida del empleo en términos intertrimestrales (1,9%) en el cuarto trimestre de 2020, mientras que el número de ocupados avanzó un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea (UE), según ha publicado este martes Eurostat. En el acumulado de 2020, la tasa de empleo cayó un 1,6% en la eurozona y un 1,5% en la UE, tras haber crecido un 1,2% y un 1,0%, respectivamente, en 2019. En términos interanuales, la tasa de empleo fue la que más disminuyó en España (-4,2%), Estonia (-4,0%) y Letonia (-3,4%)
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
21 meneos
23 clics

España sigue liderando el paro en la UE con un desempleo juvenil que casi dobla al resto de países, según Eurostat

España se situó en enero a la cabeza del desempleo en Europa con una tasa del 16 %, según los datos proporcionados este jueves por Eurostat, que confirman la tendencia descendente del paro entre los españoles iniciada en diciembre, si bien la cifra continúa duplicando la media europea (7,3 %). Uno de los datos más preocupantes que se desprenden de la estadística es que la tasa de paro juvenil en nuestro país roza el 40 % y, a pesar de haber descendido ocho décimas respecto a diciembre, sigue siendo la más alta de la Unión Europea (UE)
11 meneos
25 clics

España, la única gran economía del euro que sigue con la destrucción de empleo

Alerta máxima en España tras conocerse los últimos datos del paro. La actividad del sector privado de la zona euro se deterioró en febrero por cuarto mes consecutivo, aunque a menor ritmo que en meses anteriores, según el índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que se situó en 48,8 puntos desde los 47,8 de enero, lastrado por la contracción del sector servicios, lo que sugiere que la economía del bloque podría enfrentarse a una doble recesión,según IHS Markit, señalando a España como única economía analizada que seguía destruyendo empleo
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
34 meneos
34 clics

España cierra 2020 con la mayor tasa de paro juvenil de toda la UE, más de veinte puntos por encima de la media

El país cerró el 2020 con una tasa de desempleo en menores de 25 años de un 40,7%, la más alta de toda la Unión Europea. Además, está más de veinte puntos por encima de la media de la UE (17,8%) y con cinco puntos más que el segundo, que es Grecia, con un 35,5%. Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat.La tasa de desempleo de la eurozona concluyó 2020 en el 8,3%.En términos interanuales, España anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE
14 meneos
35 clics

El FMI alerta contra la austeridad fiscal en la eurozona, ya que "podría debilitar la recuperación"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este miércoles contra la puesta en marcha de medidas o políticas de austeridad fiscal en la zona euro, ya que, en su opinión, "podrían debilitar la recuperación" del bloque, según se desprende de su revisión anual de la economía de la eurozona, conocida como 'Artículo IV'. El FMI ya publicó las conclusiones de su informe a finales de noviembre, aunque es ahora cuando ha finalizado el documento completo.
11 3 1 K 63
11 3 1 K 63
28 meneos
36 clics

España eleva más su paro juvenil (43,9%) y duplica el de la eurozona: 16,2% por 8,1%

Grecia y España a la cabeza del desempleo juvenil en Europa, con una tasa del 18,3% (hasta junio) y del 16,2%, respectivamente.
5 meneos
43 clics

Los inversores empiezan a señalar a España: "Es la preocupante en la Eurozona. Va a la zaga"

El virus es el mismo, pero destruye tristemente más dinero y bienestar en España que en los otros grandes países europeos. No sólo el Producto Interior Bruto de España se desploma a peor ritmo que en Italia y la media europea. También el Ibex 35 terminó ayer julio con una caída acumulada desde enero del 27,98%, que prácticamente duplica la del Euro Stoxx, el gran índice de la Eurozona.
4 1 29 K -40
4 1 29 K -40
61 meneos
84 clics

España, líder de desempleo en Europa con una tasa del 15,6% y por delante incluso de Grecia

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de junio en el 7,8%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde febrero de 2019, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 7,1%, en máximos desde octubre de 2018, según ha señalado Eurostat, que sitúa a España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 15,6%.La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,023 millones de personas carecían de empleo en la UE en junio de 2020
29 meneos
28 clics

El PIB alemán cae un récord histórico del 10,1 por ciento en el segundo trimestre

El producto interior bruto (PIB) alemán tuvo en el segundo trimestre del año una caída del 10,1 por ciento, la más fuerte desde que se comenzó a registrar este dato en el país.
28 meneos
30 clics

España, por debajo de la media de la OCDE en la recaudación por sociedades

La recaudación por el impuesto de sociedades en España subió desde el 2,3% de 2017 al 2,5% en 2018 en cuanto al porcentaje del PIB, aunque aun así se mantuvo por debajo de la medida de los países de la OCDE, donde el peso de la recaudación por esta figura impositiva se mantuvo estable en el 3%.Entre los países de la OCDE,el mayor peso relativo al PIB de la recaudación del impuesto de sociedades correspondió en 2019 a Noruega,con un 6%, y a Luxemburgo, con un 5,9%, mientras que los mejores porcentajes se registraron en Letonia, con un 1% y EEUU
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
20 meneos
26 clics

La UE abre la puerta a la adhesión de Croacia y Bulgaria al euro

Las autoridades de la zona euro están dispuestas a permitir que Croacia y Bulgaria entren en el mecanismo ERM-2, una etapa preliminar para adoptar el euro en los próximos tres años, según dijeron cuatro fuentes a Reuters. La medida allanaría el camino para la primera ampliación de la zona euro desde 2015, cuando Lituania se unió al bloque monetario, que ahora tiene 19 miembros. Según responsables europeos consultados, la decisión es inminente tras recibir el respaldo final de los ministros de finanzas de la zona euro y de la UE.
9 meneos
84 clics

La vivienda en Europa desde la crisis financiera hasta hoy

En los últimos 13 años, el mercado de la vivienda nacional muestra un aumento de cerca del 20% en los precios de los alquileres, mientras que registra un retroceso de casi el 20% también en los de compraventa, según datos de Eurostat. Cabe recordar que España llegó a 2007 con unos precios desorbitados en el mercado de venta. Los precios aumentaron en 21 Estados miembros de la Unión Europea y disminuyeron en seis. Luxemburgo se situó a la cabeza con un incremento del 91,4%. Le siguen Austria (91,3%) y Suecia (82,8%).
14 meneos
15 clics

El paro de la eurozona subió al 7,4% en mayo con España de nuevo a la cabeza (14,5%)

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de mayo en el 7,4%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde noviembre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 6,7%, coincidiendo con el comienzo del levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19, según ha señalado Eurostat. A pesar de haber reducido una décima,España figuraba como el país con más desempleo de los Veintisiete en mayo, con un 14,5%, delante de Grecia, con un 14,4%
13 meneos
16 clics

Alemania se recuperará de la crisis a finales de 2021, un año antes que la eurozona

Alemania registrará en 2020 un desplome del PIB del 6,7% a causa del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, pero rebotará un 6,4% el próximo año, lo que permitirá a la mayor economía europea recuperar los niveles de actividad anteriores a la crisis a finales de 2021, según el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), cuando el Banco Central Europeo (BCE) calcula que la eurozona no se recuperará completamente hasta finales de 2022.
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
4 meneos
31 clics

Empresas no financieras y hogares españoles, los menos expuestos a la deuda soberana nacional en la UE

Las empresas no financieras y los hogares españoles atesoraban apenas el 0,2% de la deuda soberana española al finalizar 2019, el porcentaje más bajo de toda la Unión Europea, en contraste con la exposición del sector financiero nacional, que contaba con una exposición a la deuda pública de España del 50,8%, una de las más elevadas de la zona euro, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.Entre los Veintisiete, los únicos países en los que hogares y empresas no financieras residentes contaban con un porcentaje de la deuda soberana
4 meneos
16 clics

España mantuvo el mismo número de empleos sin cubrir en el primer trimestre

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona en el primer trimestre del año se situó en el 1,9%, tres décimas menos que en los tres meses anteriores, según los datos de Eurostat, que indican que España mantuvo la ratio de vacantes en el 0,9%, igual que en los cuatro trimestres precedentes.De esta forma, España se ha alejado de las últimas posiciones en el ranking de la tasa de empleos sin cubrir. Por detrás se han situado Bulgaria, Irlanda e Italia, con un 0,7% todos ellos, y Polonia, con un 0,6%.En términos absolutos, España registró la cuarta
7 meneos
14 clics

Las exportaciones de la eurozona se hunden casi un 30% en abril por el Covid-19

Las exportaciones agregadas de los 19 países que conforman la zona euro registraron una caída del 29,3% en abril, hasta situarse en 136.600 millones de euros, según los datos difundidos este lunes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. De su lado, las importaciones se contrajeron un 24,8% en el cuarto mes del año, hasta alcanzar un valor de 133.700 millones de euros. La zona euro registró un superávit comercial de 2.900 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 8,1,3% en comparación con el superávit del año pasado
3 meneos
11 clics

Centeno deja la presidencia del Eurogrupo y abre la carrera sucesoria

Era un rumor que desde hacía semanas, e incluso meses, recorría Bruselas: Mário Centeno, que se puso a los mandos de la presidencia del Eurogrupo en diciembre de 2017, no repetiría en el cargo porque sus días en el Ejecutivo portugués estaban contados. Este martes Centeno ha confirmado que abandonará el cargo de ministro de Finanzas, que pasará a ocupar João Leão, hasta ahora secretario de Estado de Presupuestos.Ahora se abre el proceso para elegir a un sucesor de Centeno, que dejará la presidencia del Eurogrupo el próximo 13 de julio.
19 meneos
36 clics

España y Francia lideran el desplome histórico del comercio minorista en Europa

Francia y España lideran la caída del comercio minorista en la zona euro, que el pasado abril marcó un desplome récord del 19,6% por el impacto del confinamiento decretado por la pandemia de coronavirus. Ambos países registraron perdidas del 31,1% y 29,8% respectivamente, diez puntos por encima de la media europea. En el caso de España, el hundimiento de algunas categorías como la venta de ropa y calzado se sitúa más de 30 puntos porcentuales por encima de la media de la zona euro, con una caída del 90,2%.
16 3 1 K 94
16 3 1 K 94
10 meneos
12 clics

El paro de la eurozona subió al 7,3% en abril y roza los 12 millones de desempleados

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de abril en el 7,3%.Entre los países de la UE, Grecia volvió a registrar la mayor tasa de desempleo, con un 16,1%, aunque los datos del país heleno solo cubren hasta el pasado mes de febrero. España, por su parte, volvió a ser el segundo país de los Veintisiete con peores cifras de paro, con un 14,8%, frente al 14,2% de marzo. Por contra, República Checa, con un 2,1%; Polonia, con un 2,9%; y Países Bajos, con un 3,4%, registraron los menores niveles de desempleo en la UE.
13 meneos
21 clics

El INE francés prevé que la economía gala se hunda un 20% en el segundo trimestre

Francia afronta un desplome sin precedentes de su economía a causa de la crisis generada por la pandemia de coronavirus. El PIB de nuestro vecino se encamina hacia un hundimiento del 20% en el segundo trimestre en relación al primero, cuando la actividad gala ya sufrió una caída del 5,8%, la mayor entre los países que conforman la eurozona. La previsión la ha lanzado este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas del país galo (Insee).
11 2 1 K 108
11 2 1 K 108

menéame