Actualidad y sociedad

encontrados: 374, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
59 clics

España es la economía de la UE con más desequilibrios

La Comisión Europea (CE) ha dado un duro varapalo al Gobierno tras poner de manifiesto la mala salud económica de España. Los datos de Eurostat no dejan lugar a dudas: es la economía de la Unión Europea (UE) con más desequilibrios macroeconómicos del territorio comunitario según la lista de indicadores que mide anualmente para anticipar posibles crisis económicas. De 14 indicadores, España tiene la mitad en rojo, rebasando así el umbral máximo permitido y sumando tres más que antes de irrumpir la pandemia del COVID-19.
15 meneos
23 clics

Uno de cada cinco españoles reconoce que fuma a diario

Un 18,4% de la población de la Unión Europea de 15 años o más reconoce que fuma cigarrillos a diario, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat, correspondientes a 2019.En el caso de España, se sitúa por encima de la media europea, con un 19,7%.Los porcentajes más elevados de fumadores diarios se dan en Bulgaria (28,7%), Grecia (23,6%), Letonia (22,1%), Alemania (21,9%) y Croacia (21,8%).Por el contrario, los países con menor proporción de fumadores diarios son Suecia (6,4%), Finlandia (9,9%), Luxemburgo (10,5%), Portugal (11,5%
14 1 0 K 100
14 1 0 K 100
14 meneos
21 clics

La inflación de la eurozona alcanza el 4,1%, su nivel más alto en trece años

La tasa interanual de la zona euro se situó en octubre en el 4,1 por ciento, siete décimas por encima de la subida observada en septiembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro desde julio de 2008, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación interanual de octubre subió al 4,4 por ciento, frente al alza de precios del 3,6 por ciento registrado en septiembre. Se trata también de la mayor subida de los precios en
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
25 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España creció por debajo de la media de la UE en el tercer trimestre y es el país europeo con la recuperación más lenta

El PIB nacional creció un 2% en el tercer trimestre, una décima por debajo de la media de la Unión. La economía española es la que más lejos está de recuperar el PIB anterior a la pandemia de los Veintisiete.Así lo reflejan los datos de la contabilidad nacional trimestral que la agencia europea de estadística Eurostat, ha difundido este martes.
21 4 10 K 37
21 4 10 K 37
21 meneos
32 clics

La economía de España creció menos que el conjunto de la eurozona en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El elevado desempleo en España obliga a Bruselas a corregir la tasa de paro de la UE

España es la peor parada de la Unión Europea (UE) en términos de desempleo y repercute negativamente en la media que elabora Eurostat mensualmente. Tanto es así que, en el informe publicado este miércoles relativo a los datos de paro del mes de septiembre, Bruselas informa de que ha revisado la tasa publicada del mes de agosto fundamentalmente por el alza del dato español.En comparación con lo publicado el 30 de septiembre, "la tasa de desempleo de agosto se ha revisado del 6,8% al 6,9% para la UE", explica en su informe la oficina estadística
15 meneos
25 clics

España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)

La deuda pública de los Veintisiete asciende a 12,06 billones de euros, frente a los 10,8 billones de 2019. Los mayores desequilibrios presupuestarios corresponden a España, Grecia, Italia, Malta, Rumanía, Bélgica, Francia, Austria, Hungría, Eslovenia, Croacia, Lituania y Polonia.El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11%
16 meneos
24 clics

China superó a EEUU como primer socio comercial de la UE en el segundo trimestre de 2021

China superó a Estados Unidos como principal socio comercial de la Unión Europea en el segundo trimestre de 2021, según datos publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria Eurostat. Entre el primer trimestre de 2019 y el segundo de 2021, el porcentaje de importaciones de China a la UE aumentó en 4 puntos porcentuales. En el caso de Suiza, la cuota de las importaciones creció en ese mismo periodo en 0,7 puntos porcentuales mientras que se produjo una caída de 3,4 puntos porcentuales en las importaciones desde el RU.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%
10 meneos
10 clics

La inflación de la eurozona se aceleró al 2,2% en julio, en máximos de 3 años

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 2,2%, tres décimas por encima de la lectura del 1,9% en el mes de junio y el mayor incremento de los precios desde julio de 2018, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios subieron en julio un 2,5% interanual, frente al incremento del 2,2% del mes anterior.
13 meneos
23 clics

La eurozona supera la recesión en el segundo trimestre con un avance del 2%

En términos interanuales el PIB se disparó un 13,6% entre los países que comparten la moneda única y un 13,2% entre los Veintisiete, de acuerdo con los datos publicados este martes por Eurostat.Entre los países para los que hay datos disponibles, todos registran incrementos en su PIB entre abril y junio frente al primer trimestre del año. Portugal, con un 4,9%, y Austria, con un 4,3%, marcaron los aumentos más importantes. España, por su parte, logró elevar su PIB en un 2,8% entre abril y junio
8 meneos
23 clics

El exceso de mortalidad en la Unión Europea descendió hasta el 6% en junio

Así los países del bloque que con un mayor exceso de mortalidad en el sexto mes del año fueron Letonia (20,5%), Grecia (18,2%) , Estonia (17,9%), Lituania (15,1%) y Polonia (13,2%). Por el contrario, Suecia y Portugal tuvieron incluso menos muertes en junio que las anotadas de media en el mismo mes entre 2016 y 2019 (-2,3% y -0,4%), respectivamente.En España, el exceso de mortalidad en junio de este año en comparación con el promedio registrado entre 2016 y 2019 se situó en el 4,2%, prácticamente el mismo nivel registrado en los dos meses ante
17 meneos
20 clics

España, tercer país europeo con menos madres empleadas

El dato ya se podía intuir, pero el reciente informe de Eurostat lo ha puesto en cifras: en España, solo un 66,2% de las mujeres con hijos o hijas tienen trabajo mientras el 85% de hombres en la misma situación dispone de un empleo. La situación es similar en varios países europeos, pero Italia, Grecia y España comparten algunas características similares. Las mayores proporciones de mujeres empleadas con hijos se registraron en países como Eslovenia (86,2%), Suecia (83,5%), Portugal (83,0%), Lituania (82,6%), Dinamarca (82,2%), Países Bajos
8 meneos
7 clics

El comercio minorista crece en la UE al cierre del primer semestre del año, pero España aún no ha recuperado el volumen prepandemia

El volumen del comercio minorista creció un 1,2% en junio en la UE y un 0,5% en España, según Eurostat, que destaca que 11 países comunitarios han registrado retrocesos intermensuales mientras que solo Luxemburgo cae respecto a 2020. No obstante, 21 de los 24 países de la UE con datos actualizados a junio ya superan el volumen comercial con el que contaban en junio de 2019, mientras que España, Italia y Malta siguen sin recuperar sus registros prepandemia.
21 meneos
22 clics

Los españoles pagan un 21% más que la media europea por el móvil e internet, y un 13% menos por el alcohol y el tabaco

En España los precios de la mayoría de productos de consumo son más baratos que en la media de la Unión Europea, aunque con dos importantes excepciones: los productos sanitarios y las comunicaciones. Según los últimos datos sobre el índice de niveles de precios en Europa en 2020 publicados por Eurostat este lunes, servicios como el internet o la telefonía móvil cuestan un 22% más en España que en la media de los países comunitarios. En la cara opuesta, el alcohol y el tabaco son los bienes de consumo que más baratos salen a los españoles
17 4 0 K 126
17 4 0 K 126
32 meneos
31 clics

La energía se encarece en España un 86% más que en la UE y dispara la inflación al 2,4%, el máximo desde 2017

El coste de la energía se ha disparado en todo el continente europeo, pero en pocos países el repunte ha sido tan abrupto como en España. Así lo corroboran los últimos datos del Índice de Precio de Consumo Armonizado (IPCA) publicados por Eurostat, que reflejan que el precio de la energía para los hogares de la Unión Europea creció un 12,9% interanual el último mes de mayo, mientras que en España se alzó hasta el 24%, casi el doble que la media europea. Según los datos de Eurostat, España es el tercer país de Europa donde más ha aumentado
1168 meneos
2147 clics
Bruselas obliga a España a informarle de los precios reales de la electricidad

Bruselas obliga a España a informarle de los precios reales de la electricidad

La Comisión Europea ha obligado a España a exigir a las comercializadoras de electricidad que le informen de los precios que cobran a los consumidores finales para poder entregar a la Oficina Estadística Europea, Eurostat, unos datos comparables a los del resto de países. La exigencia, una obligación impuesta por la Comisión desde 2016, todavía no se había trasladado a la normativa española, ya que el Gobierno pidió una excepción en el año 2018 para dar a conocer estos datos. Ahora, transcurrida la prórroga solicitada a Bruselas,
408 760 0 K 434
408 760 0 K 434
53 meneos
55 clics
España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España es líder en cifras de paro en la Unión Europea. La tasa de desempleo se situó en abril en un 15,4%, según los datos de Eurostat, duplicando la media de la UE (7,3%) y más de cinco puntos por delante de Italia, que mantiene cifras similares a las españolas.Además, el paro juvenil vuelve a repuntar tras dos meses de bajadas y se sitúa en un 38%, con lo que es veinte puntos superior a la media europea (17,1%).Con estas cifras –y a falta de conocer las de Grecia, que suelen ser muy parecidas a las de nuestro país–, España presenta los peores
46 7 0 K 313
46 7 0 K 313
10 meneos
8 clics

El desempleo cayó tímidamente en marzo tanto en la eurozona como en la UE

El paro registró una tímida caída en marzo tanto en la UE como en la eurozona, con bajadas de una décima -hasta el 7,3 % y el 8,1 %, respectivamente-; unas tasas todavía muy por encima de las registradas un año antes, cuando comenzó la crisis del coronavirus. En España el paro se situó en el 15,3 % en marzo, dos décimas por debajo del porcentaje de febrero y 0,8 décimas por encima de la tasa de marzo de 2020 (14,5 %). Se trata de la tasa más alta de la UE, a falta de conocer el dato de Grecia, que en diciembre tenía un 15,8 % de parados.
7 meneos
22 clics

Cinco de las regiones con más desempleo de la UE en 2020 fueron españolas

Las ciudades autónomas de Ceuta (24,5 %) y Melilla (23,7 %) y las comunidades de Canarias (22,6 %), Andalucía (22,3 %) y Extremadura (21,8 %) se situaron a la cabeza del paro en la Unión Europea en 2020, solo superadas en desempleo por la región de ultramar francesa de Mayotte ( 27,8 %), según datos publicados este miércoles por Eurostat. La lista de las diez regiones con más desempleo lo completan las griegas de Grecia Occidental (21,6 %), Macedonia Occidental (19,7 %) y Grecia Central (19,3 %) , así como la italiana de Calabria (20,1 %)
8 meneos
12 clics

La Unión Europea concedió asilo a más de 280.000 solicitantes en 2020 - Eurostat  

En 2020, los Estados miembros de la UE concedieron el estatuto de protección a 281000 solicitantes de asilo. El mayor número de personas se registró en Alemania (98.000 el 35% del total de la UE), seguida de España (51.200 el 18%), Grecia (35.800 el 13%), Francia (29.400 el 10%) e Italia (21.300 el 8%). Estos cinco Estados miembros representaron en conjunto más del 80% de todas las solicitudes aprobadas en la Union Europea en 2020.
12 meneos
24 clics

España tuvo el mayor déficit público de Europa en 2020 al alcanzar el 11% del PIB: Eurostat

La crisis del coronavirus ha sido especialmente costosa en España. La dependencia de los sectores más afectados por la pandemia, el fracaso al frenar los contagios de la primera ola y el elevado déficit público existente antes del virus terminaron por crear el cóctel perfecto que llevó a España a ser el país europeo con mayor déficit público en 2020. Según las cifras publicadas por Eurostat este jueves, el déficit público de España alcanzó el 11% del PIB en 2020, esto es, el país de la eurozona con un saldo negativo más abultado
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
252 meneos
2042 clics
España registra el mayor descenso de esperanza de vida en la UE en 2020

España registra el mayor descenso de esperanza de vida en la UE en 2020

La esperanza de vida al nacer disminuyó en España 1,6 años en 2020 en comparación con el año anterior, lo que supuso el mayor descenso entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), según publicó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En el año 2019 la esperanza de vida en España era de 84 años y en 2020 la cifra se redujo hasta los 82,4 años, unos datos que se asemejan a los estimados en 2012 con una media de 82,5 años.Los mayores descensos se registraron en España (-1,6 años) y Bulgaria (-1,5)
131 121 3 K 380
131 121 3 K 380
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue en cabeza del paro en la UE: sube una décima en febrero mientras la media europea se estanca

En febrero, España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro general, juvenil y femenino, según los datos publicados por la oficina estadística comunitaria Eurostat este martes, en los que se refleja que el desempleo en la UE y la eurozona se ha mantenido en el 7,5% y el 8,3%, respectivamente, mientras que en España ha aumentado una décima respecto al mes anterior, hasta el 16,1%. De este modo, Eurostat calcula que España cerró el segundo mes del año con 3,73 millones de desempleados, la mayor cifra de parados de los 27
4 meneos
15 clics

España registró en febrero la segunda mayor subida del paro de la UE en el último año

La tasa de paro en España aumentó 2,5 puntos porcentuales entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021,lo que supuso la segunda mayor subida interanual de toda la UE en esos doce meses, solo por detrás de Lituania, según la oficina de estadística comunitaria,Eurostat.Si se realiza la comparación mensual,la tasa de desempleo solo se incrementó una décima porcentual, en concreto, del 16 % de enero al 16,1 % de febrero.Esa es la tasa más alta entre los países de los que Eurostat ha publicado datos este martes.Grecia registra una cifra mayor pero
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28

menéame