Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
44 clics

La cuarta parte de la población tiene ya más de 65 años en una decena de provincias

España envejece. Y lo hace de forma cada vez más rápida. Diez provincias tienen ya una cuarta parte de la población con 65 o más años. En Ourense y Zamora, el porcentaje supera ya el 30%.
2 meneos
15 clics

Por qué desde hace 25 años la población de Cuba no supera los 11 millones de habitantes (y qué consecuencias tiene)

Excepto en casos de guerra u otros extremos, no es habitual que en un lapso de 25 años la población de un país se estanque o decrezca. Pero Cuba no es un país normal. En 1997 superó los 11 millones y el último dato de 2021 es 11,1 millones. El demógrafo Albizu-Campos cree que en la isla se está produciendo el "malthusianismo de la pobreza". Albizu-Campos pronosticó años atrás que la población volvería a la cota de 10 millones a partir de 2030. Sin embargo, parece haberse acelerado y la rebaja de los 11 millones podría prodría llegar este año.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
312 meneos
964 clics
La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes

La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes

La Tierra alcanza los 8.000 millones de habitantes. La fecha clave, según Naciones Unidas, es el 15 de noviembre. El crecimiento anual de la población se ha ralentizado. En 2020 cayó por debajo del 1%, el ritmo más bajo desde 1950. En 2023 India superará a China - Ocho países contribuirán a más de la mitad del crecimiento de la población mundial hasta 2050 - A partir de 2080 el planeta albergará a más de 10.000 millones de personas
145 167 0 K 413
145 167 0 K 413
11 meneos
57 clics

El futuro de España: una población anciana y sostenida por inmigrantes

Y es que, según los cálculos que ha elaborado su observatorio, si ahora mismo la tasa de inmigrantes representa el 20% aproximado del país y un 25% de los niños nacidos, lo que está diciendo Estadística es que en cincuenta años más de la mitad de la población serán inmigrantes de primera, segunda y tercera generación.
2 meneos
1 clics

El mundo llega a los 8.000 millones de habitantes

El mundo está a punto de llegar a los 8.000 millones de habitantes. El próximo 15 de noviembre está previsto que se alcance oficial y simbólicamente la histórica cifra, según las previsiones de la ONU. Y aunque la tendencia es a la desaceleración y el mundo está cerca de tocar techo, llegar a los 8.000 millones supone una serie de retos para que este crecimiento sea sostenible: sociales y medioambientales. . Con un envejecimiento poblacional cada vez más acuciante, África es el único continente que no tiene estancada la natalidad.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
4 meneos
61 clics

Gráfico: ¿Están de acuerdo en algo Republicanos y Demócratas? (EN)  

Se dice que un enemigo común une incluso a los peores rivales. Para Republicanos y Demócratas de EEUU ese sería Joe Manchin, un obstinado senador demócrata centrista de Virginia Occidental. La encuesta, a cargo de The Economist y YouGov, fue diseñada para ver qué puntos en común, si es que queda alguno, hay entre los partidarios de los dos partidos en un país cada vez más polarizado
6 meneos
423 clics

Baby boomers, milenials o zoomers: la cronología de las generaciones demográficas

La división de la sociedad en generaciones se ha popularizado en los últimos años, aunque no hay criterios exactos para determinar cuándo sucede el relevo poblacional.
7 meneos
69 clics

España mira a Japón, el país donde el envejecimiento ya empobrece a los trabajadores

El mercado laboral nipón se mantiene a base de reducir las horas trabajadas La situación provoca una caída de ingresos de los hogares y un freno del PIB Las ayudas públicas desincentivan la integración laboral de la mujer. La caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida llevarán a que cada vez haya menos personas en edad de trabajar para pagar las pensiones. Pero esa es solo una parte del reto demográfico, y no la más grave.
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población se reduce en Ucrania

Ucrania cerró 2021 con una población de 40.997.698 personas, lo que supone un descenso de 421.019 personas, 1.286.254 mujeres y 1.109.610 hombres, respecto a 2020, en el que la población fue de 41.418.717 personas.
17 3 16 K 93
17 3 16 K 93
28 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacia la ruina demográfica: el 90% de las provincias españolas registraron más muertes que nacimientos en el primer semestre de 2022

Con los nacimientos a la baja y una población cada vez más envejecida el saldo vegetativo de nuestro país en los seis primeros meses de este año continúa a la baja. Según los últimos datos facilitados por el INE, España anotó entre enero y junio el nacimiento de 159.705 bebés frente a los más de 227.000 fallecidos que se registraron en el mismo periodo.
16 meneos
266 clics

¿Dónde en el mundo nacerán los próximos 1000 bebés? (Ingles)  

Cada cuatro minutos, nacen aproximadamente 1000 bebés en todo el mundo. Pero, ¿de qué países es estadísticamente más probable que provengan estos bebés? Utilizando datos del World Factbook de la CIA, este gráfico de Pratap Vardhan (Stats of India) pinta una imagen de la demografía mundial, mostrando qué países tienen más probabilidades de dar la bienvenida a los próximos 1000 bebés en función de la población y las tasas de natalidad a partir de las estimaciones de 2022.
13 3 1 K 23
13 3 1 K 23
8 meneos
16 clics

La población china se reducirá antes de 2025, según autoridades sanitarias

El número de habitantes de China, entrará en un "crecimiento negativo" antes de 2025, según el director del departamento de población y asuntos familiares de la Comisión Nacional de Sanidad, Yang Wenzhuang, citado por medios locales. El año pasado fue el que registró un menor número de nacimientos en numerosas provincias chinas, según el diario local Global Times, que añadió que solo la provincia suroriental de Cantón, la más poblada del país, vio nacer más de un millón de niños en dicho año.
12 meneos
438 clics

Los 20 países con la población más rápido en declive (inglés)  

Desde mediados del siglo XX, la población mundial ha seguido una trayectoria ascendente pronunciada. Si bien gran parte de este crecimiento se ha concentrado en China e India, los investigadores esperan que la próxima ola de crecimiento ocurra en África. A partir de 2019, por ejemplo, la mujer promedio en Níger tiene más de seis hijos en su vida. En el extremo opuesto de este espectro hay una serie de países que parecen estar encogiéndose desde la perspectiva de la población. Para arrojar algo de luz sobre esta tendencia un tanto sorprendente
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
7 meneos
291 clics

BofA desvela las diez macrotendencias demográficas que darán forma a la economía en las próximas décadas  

La pandemia del covid o la guerra de Ucrania han sido eventos que han destrozado todas las previsiones económicas de corto plazo. Sin embargo, estos eventos, pese al drástico impacto que están teniendo hoy no deberían hacer descarrilar las macrotendencias que ya vienen asomando la cabeza en las últimas décadas y que, a la postre, darán forma a la sociedad y a la economía en las próximas décadas. Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) han realizado un denso trabajo en el que exponen las diez macrotendencias.
11 meneos
31 clics

Luxemburgo, Irlanda y Chipre contradicen la demografía de la UE y lideran el crecimiento poblacional

A pesar de que la población general de la Unión Europea (UE) se estancó en 2021, con un descenso del 0,04%, diecisiete países aumentaron su censo. En este contexto, Luxemburgo, Irlanda y Chipre lideraron el crecimiento demográfico e incrementaron su número de habitantes, según se desprende de los datos de la oficina europea de estadística Eurostat. El país que registró un mayor incremento demográfico fue Luxemburgo, que aumentó un 1,7% su el número de habitantes y cerró el año con 645.00 individuos
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
16 meneos
32 clics

La población española crece hasta los 47,4 millones tras sumar solo 34.000 habitantes en 2021, la cifra más baja en seis años

La llegada de migrantes compensó que se registraran 113.000 muertes más que nacimientos. España registró menos muertes en 2021, pero el número de nacimientos marcó de nuevo mínimos históricos y no supera a los decesos. Rel. Nota de prensa del INE: www.ine.es/prensa/cp_e2022_p.pdf La población de España aumentó en 34.110 personas durante 2021 y se situó en 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022, un saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (336.247 nacimientos, frente a 449.270 defunciones), compensado por un saldo migratorio.
12 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Reemplazo ¿está sucediendo… en Madrid?

En los medios de ultraderecha de toda Europa circula la teoría llamada del Gran Reemplazo, difundida por el pensador francés Renaud Camus: la población europea está sufriendo una silenciosa sustitución por inmigrantes procedentes de otras regiones del mundo, al combinarse la bajísima natalidad autóctona con procesos inmigratorios en la práctica descontrolados de poblaciones que sí tienen tasas de natalidad muy superiores, de modo que con los años la población de origen europea se convertirá en una minoría. Veamos los ultimos datos del INE..
1 meneos
34 clics

Por qué el futuro de la humanidad podría depender de África

Nuestra especie, el Homo sapiens, se originó hace cientos de miles de años en África y ahora este continente también podría ser clave para la continuidad de la humanidad. Eso es lo que sugieren los estudios de población que anticipan cómo será el mundo a finales de este siglo.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
29 meneos
56 clics

Casi la mitad de la población adulta de Aragón vive de las rentas públicas

Aragón vive de lo público, aunque tiene una de las balanzas más equilibradas en comparación con otros territorios de la España interior y despoblada. Con 306865 pensionistas, 58928 parados y hasta 114300 empleados que dependen de la Administración, la economía de la comunidad se sostiene gracias a la ingente cantidad de dinero público que llegan a los bolsillos de sus habitantes, 4 de cada 10 viven de ello. Si se excluyen a los niños (menores de 16 ) el cálculo es más claro: casi medio Aragón depende del dinero de las administraciones.
13 meneos
63 clics

Un país sin hijos

La tasa de natalidad más baja de la UE, falta de ayudas públicas, pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad... Jesús Rodríguez, reportero de EL PAÍS, cuenta este problema estructural y sus motivos
8 meneos
52 clics

El censo provisional de Argentina registra que hay casi tres millones más de mujeres que de varones

La población del país sudamericano aumentó casi un 18% en los últimos 12 años, hasta los 47,3 millones de personas
13 meneos
55 clics

Más mascotas que niños

Existen más número de mascotas, más número de perros en las familias españolas que número de niños y niñas menores de catorce años. Cuando uno pasea por las calles, se da uno cuenta, percibe, siente, que se cruza con más personas paseando animales de compañía, generalmente, perros de todas las especies y tamaños y pesos, e, incluso, si hace frío, con distinta vestimentas, que niños-infantes-pueriles, menos de tres o cinco o siete años. Según la ANFAAC en España hay más de 28 millones de mascotas, y, en más del 40% de hogares hay una mascota.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
161 meneos
5806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mapa de la sequía demográfica: estos son los municipios con una tasa nula de nacimientos

El mapa de la sequía demográfica: estos son los municipios con una tasa nula de nacimientos

Más de 250 municipios han permanecido entre 2000 y 2020 (último dato ofrecido por el INE) sin registrar ningún nacimiento.
76 85 9 K 313
76 85 9 K 313
14 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid pierde en 2021 un 0'8 por ciento de su población

Madrid redujo en un 0'8% su población durante 2021, situándose en 3.286.662 el número de habitantes empadronados a fecha 1 de enero de 2022. De ellos, el 46'7% son hombres (1.534.824) y el 53'3%, mujeres (1.751.838).En relación con el lugar de nacimiento de los residentes en Madrid, casi el 75% han nacido en España (2.477.545), frente a la cuarta parte que lo ha hecho en el extranjero (809.117).Rel. www.meneame.net/story/madrid-region-ue-donde-ha-caido-mas-esperanza-vi
14 meneos
171 clics

Pirámides de edad (animadas) por nacionalidades (top 50) en España  

Vídeo animación con las pirámides de edad de las 50 nacionalidades con más presencia en España, con los datos del último padrón del INE.

menéame